-
Que no los borren!
1942Antonio Rodríguez entrevista a reconocidas figuras del ámbito artístico para conocer su opinión sobre las pinturas de Jorge González Camarena en el hallde entrada del Edificio Guardiola. Compuestas por dos grandes desnudos, éstos fueron [...]ICAA Record ID:804266 -
¿El abandono de su tradicional plataforma ideológica servirá a la pintura mexicana?
1948La nota del crítico de arte Antonio Rodríguez es una respuesta, en apoyo al artículo que, en el número anterior de la revista Espacios, publicara el artista Roberto Berdecio en defensa de la “pintura social”. A juicio de Rodríguez, “La [...]ICAA Record ID:799572 -
INBA presenta en homenaje a Hoy obras maestras de la pintura mexicana
1952En conmemoración de XV aniversario del semanario Hoy, el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) ofrece a la revista la publicación de una selección de imágenes de pintura local de todos los tiempos. El muestrario de pinturas lleva una nota [...]ICAA Record ID:786710 -
Las revistas de México del “Mercurio Volante” (1772) a Mañana
1947Este ensayo forma parte final de una trilogía publicada anteriormente por el crítico de arte el portugués Antonio Rodríguez, en la revista Mañana, donde busca encontrar los antecedentes gráficos y textuales de la prensa ilustrada. En este caso [...]ICAA Record ID:776641 -
Del códice al rotograbado : La ilustración de la noticia en la prensa de México III
1947Este es el tercero y último artículo de la serie propuesta por Antonio Rodríguez. En un rápido viaje al pasado, detecta la manera en que se ha venido construyendo la ilustración de la noticia, desde la época prehispánica hasta el mundo moderno [...]ICAA Record ID:776634 -
Del códice al rotograbado : La ilustración de la noticia en la prensa de México II
1947Este es el segundo artículo de tres entregas que realizó el crítico de arte Antonio Rodríguez. La continuidad la logra avanzando en el tiempo con el planteamiento de los primeros momentos del periodismo ilustrado en México. Retoma algunas ideas [...]ICAA Record ID:776619 -
Del códice al rotograbado : La ilustración de la noticia en la prensa de México [Primera parte]
1947Este artículo es el primero de una serie de tres, en donde el crítico e historiador Antonio Rodríguez va a organizar los materiales gráficos y textuales en sus diferentes modalidades, desde la época prehispánica hasta el siglo XX, con la [...]ICAA Record ID:776606 -
Orozco : un genio agigantado por el tiempo
1951Este es un artículo dedicado a la memoria del muralista José Clemente Orozco. En él, Antonio Rodríguez describe una de las más intensas obsesiones del pintor en torno a su quehacer artístico. Se refiere a la búsqueda de la luz: la posibilidad [...]ICAA Record ID:776580 -
Una fábrica de ensueños y de fantasías
1951La defensa de una fotografía que vaya más allá del mero registro técnico es la que realiza, en este ensayo, el escritor Antonio Rodríguez. Subraya el hecho de que para Charles Baudelaire hasta Xavier Villaurrutia los estetas han afirmado que la [...]ICAA Record ID:776565 -
El arte en México
1949Es esta una de las notas que Almagre escribió a raíz del artículo publicado por Margarita Nelken sobre Diego Rivera enCuadernos Americanos. La acusa de “mala fe y miopía”, de influir a través de “alfilerazos venenosos, o por medio de [...]ICAA Record ID:774884 -
Se hunde la pintura en el vacío de lo mediocre
1957Para el crítico Antonio Rodríguez, la decadencia de la pintura mexicana se encontraba en el abandono de la postura ideológica y el alejamiento de los problemas sociales de la humanidad. La culpa recaía, principalmente, sobre los pintores [...]ICAA Record ID:770440 -
Frida Kahlo : La mujer que venció al dolor
1954El crítico Antonio Rodríguez hace un elogio de la vida y obra de Frida Kahlo como homenaje póstumo. El crítico reseña los eventos más importantes en la carrera de la artista, enfatizando su “martirologio” como rasgo que marcó su obra con [...]ICAA Record ID:764691 -
Tamayo no es el mejor pintor de México!
1951Antonio Rodríguez consideraba que se había desencadenado una ofensiva publicitaria que hacía creer al mundo que Rufino Tamayo era el mejor pintor de México; sin embargo, había quienes opinaban que no lo era así. Rodríguez reconocía que Tamayo [...]ICAA Record ID:759018 -
¿México tendría hoy una escuela de pintura propia, de haber seguido la ruta de Tamayo?
1948Antonio Rodríguez realizó un análisis de la obra de Rufino Tamayo. Sus comentarios se refieren a la retrospectiva de sus pinturas presentada en el Palacio de Bellas Artes. En el catálogo de dicha exposición se mencionaba que la contribución má [...]ICAA Record ID:758248 -
La pintura de Tamayo es la negación de la pintura mexicana : Dice Juan O´Gorman
1948Antonio Rodríguezseguía entrevistando a los pintores. A Juan O’Gorman le preguntó si consideraba que el actualmente famoso, para no decir tan de moda, Rufino Tamayo, sea en efecto un pintor extraordinario, como se dice en Estados Unidos. O’ [...]ICAA Record ID:758192 -
La pintura al duco es como un banquete de latas : debe haber mejores materiales que el óleo : afirma Clemente Orozco : pero nosotros no los conocemos en nuestros tiempos
1947José Clemente Orozco opinaba que no estaba en contra de ninguna innovación pictórica, pues consideraba que todo aporte nuevo debería ser bien recibido. Sin embargo, era importante una investigación científica para obtener mejores resultados. [...]ICAA Record ID:758184 -
Los Materiales modernos sí revolucionan toda la técnica de la pintura
1947El pintor peruano Joel Marroquín consideraba que la pintura mural mexicana era un movimiento con presencia importante en la escena estética internacional. Sus artistas fueron capaces de servirse de la técnica milenaria de los mayas y otorgarle una [...]ICAA Record ID:758173 -
La pintura de David A. Siqueiros es escenografía : afirma Diego Rivera
1947Diego Rivera le responde a Siqueiros en un tono de confrontación, pues pensaba que, en realidad, no había hecho nada nuevo. En lo referente a materiales como el duco, éste ya había sido utilizado; y, en cuanto a los efectos de movimiento, de la [...]ICAA Record ID:758157 -
D. A. Siqueiros usa material nuevo para hacer pintura vieja : dice Carlos Mérida que duda si los plásticos líquidos de hoy sean mejores que los legendarios útiles
1947Carlos Mérida fue de los primeros en responder el cuestionario publicado por Antonio Rodríguez. El pintor guatemalteco, nacionalizado mexicano, estaba de acuerdo con David Alfaro Siqueiros en lo referente al empleo de materiales novedosos. Sin [...]ICAA Record ID:758149 -
“Estéticamente reaccionarios” son los pintores modernos : Dice el pintor David Alfaro Siqueiros
1947Antonio Rodríguez presentaba al pintor David Alfaro Siqueiros como un artista vanguardista por su acercamiento al uso de nuevos materiales pictóricos. En esta entrevista, Siqueiros afirma que los pintores contemporáneos permanecían “impasibles [...]ICAA Record ID:758048 -
Fuerte impulso para la pintura mural : Protección decidida a los muralistas : Habla D. Rivera
1947Debido a la falta de información que muchos pintores tenían acerca de las funciones de la Comisión Nacional de Pintura Mural, Diego Rivera consideró conveniente publicar el plan de actividades. Como principal objetivo se proponía la [...]ICAA Record ID:758037 -
Tamayo es de una ampulosa suficiencia : dice Siqueiros
1947En esta entrevista, David Alfaro Siqueiros relacionaba a Rufino Tamayo con el formalismo de la Escuela de París, con la actitud snob y burguesa de los detractores del arte político. Reconocía el sentido colorista y de síntesis en su obra pero le [...]ICAA Record ID:755533 -
Orozco no cambia, no investiga, siempre se repite : Tamayo está listo para defenderse : La controversia sigue su marcha
1947En esta entrevista de Antonio Rodríguez, Rufino Tamayo le contestó a Orozco, aclarándole el significado del estancamiento y la decadencia de la pintura mexicana. En su opinión, el movimiento pictórico posrevolucionario en un principio respondi [...]ICAA Record ID:755525 -
¿Cómo quiere que responda a Tamayo, en broma, o en serio?
1947José Clemente Orozco consideraba que el intento de oponerse a la pintura política no era algo reciente. Este rechazo ya existía desde los inicios del movimiento muralista. Algunos pintores organizaron la lucha en contra de todo lo que era [...]ICAA Record ID:755517 -
La pintura mexicana está en decadencia, dice Tamayo : Diego Rivera, José Clemente Orozco y David Alfaro Siqueiros, en declive
1947Rufino Tamayo no hizo alusión alguna a la instancia gubernamental dirigida por Rivera, Orozco y Siqueiros, aunque expresó fuertes críticas en su contra. Desde 1944 Tamayo había advertido que la pintura mexicana se encontraba en un estancamiento y [...]ICAA Record ID:755507 -
Los “Tres Grandes” deben contar con sus colegas
1947En su entrevista con Antonio Rodríguez, el pintor José Chávez Morado expresó su beneplácito por la Comisión, pues consideraba necesario que se instituyera un reglamento para la decoración de los edificios públicos. Principalmente, para que no [...]ICAA Record ID:755484 -
Contra los “Grandes” : la pintura mural no puede sujetarse a ningún control
1947La Comisión Nacional de Pintura Mural, integrada por Diego Rivera, José Clemente Orozco y David Alfaro Siqueiros, se formó a finales de agosto de 1947. Dicho organismo tenía como objetivo estimular y reglamentar la producción del muralismo [...]ICAA Record ID:755474 -
Con tinta negra y roja : El Muralismo Mexicano, un enorme absceso que contagió a todos nuestros países : carta abierta de Marta Traba sobre el problema del Muralismo Mexicano
1964Antonio Rodríguez publica una carta abierta que le envía Marta Traba como respuesta al artículo de su autoría titulada “El muralismo de México: uno de los momentos culminantes del arte de este siglo”. En su misiva, Traba comenta que México [...]ICAA Record ID:747211 -
Con tinta negra y roja : El Muralismo de México : Gran y aparatoso adefesio de la Historia, dice José Luis Cuevas
1964Antonio Rodríguez introduce su texto justificando, de cierta forma, las fuertes declaraciones sobre el muralismo mexicano que José Luís Cuevas le hace a Marta Traba. El escritor comenta que a Cuevas, como joven pintor y crítico de su tiempo, se [...]ICAA Record ID:747199 -
Con Tinta negra y roja : El Muralismo de México : Uno de los momentos culminantes del Arte en este siglo
1964Antonio Rodríguez anota que las declaraciones de José Luís Cuevas hechas a Marta Traba sobre el movimiento pictórico mexicano, han provocado malestar en muchos pintores porque las consideran poco patrióticas. Señala que Traba —sin conocer la [...]ICAA Record ID:747077 -
El fuego en el hombre y en la obra de Orozco
1949Al comenzar su participación en el movimiento muralista, José Clemente Orozco parecía un hombre titubeante que no sabía los rudimentos acerca de la pintura al fresco. No obstante, a través de este artículo, Antonio Rodríguez muestra una parte [...]ICAA Record ID:735406 -
El cortés de Diego : monstruo pictórico : carta abierta de uno de los más fervorosos panegiristas de su obra, al notable pintor
1952Antonio Rodríguez describe, en la carta, el mural de Diego Rivera realizado en el Palacio Nacional de la Ciudad de Mexico. Se centra en el personaje de Cortés satirizado por el pintor, y esto da pie a que el autor critique la obra, dando a entender [...]ICAA Record ID:734279