Autoría: Guevara, Roberto, 1932-1998×
  • Sorprendente Sala Cruz Diez
    Guevara, Roberto, 1932-1998
    1974
    Artículo de uno de los críticos de mayor visibilidad en la segunda mitad del siglo XX venezolano; está dedicado a la apertura de la Sala Cruz-Diez en la sede de la compañía eléctrica CADAFE. El texto de [...]
    ICAA Record ID:1472340

  • Cruz Diez : color activo
    Guevara, Roberto, 1932-1998
    1971
    El crítico Roberto Guevara comenta la exposición presentada por la galería Conkright de Caracas, particularmente la sala dedicada a Carlos Cruz-Diez y sus Colores aditivos. El eje central de su nota es la comparación que [...]
    ICAA Record ID:1472323

  • Mercedes Pardo : el encuentro consigo mismo
    Guevara, Roberto, 1932-1998
    1970
    El crítico de arte Roberto Guevara afirma en El Nacional que la plástica venezolana enfrenta “uno de los períodos más difíciles de su historia”. A su juicio, a pesar de su talento, existe una falta de & [...]
    ICAA Record ID:1331580

  • Mercedes Pardo : construir el color
    Guevara, Roberto, 1932-1998
    1977
    En este artículo, para la Sección Artes Plásticas de El Nacional, el crítico de arte Roberto Guevara analiza tanto pinturas como serigrafías de la artista modernista Mercedes Pardo. Sus atisbos se presentan con una [...]
    ICAA Record ID:1331532

  • En busca de Hung
    Guevara, Roberto, 1932-1998
    1980
    El reconocido crítico Roberto Guevara expone, en su ensayo, algunas ideas que le permiten interpretar la evolución estilística experimentada por el artista plástico chino-venezolano Francisco “Chino” Hung, y lo hace partiendo de su producció [...]
    ICAA Record ID:1171956

  • Salir fuera
    Guevara, Roberto, 1932-1998
    1997
    El crítico de arte Roberto Guevara elabora un texto bajo el título de “Salir fuera” que introduce el folleto de la exposición Pasta dominical de Clemencia Labin en la Galería Sala Alternativa (Caracas, 1997). El autor comienza describiendo el [...]
    ICAA Record ID:1169517

  • La vertical vibrante de Maracay, 1968
    Guevara, Roberto, 1932-1998
    2006
    El crítico venezolano Roberto Guevara reflexiona sobre la obra Vertical vibrante del pintor y escultor venezolano Alejandro Otero a la que considera como acontecimiento fundamental en las artes plásticas venezolanas. En su valoración, Guevara se [...]
    ICAA Record ID:1168201

  • Tablones de Alejandro Otero, 1974
    Guevara, Roberto, 1932-1998
    2006
    Roberto Guevara dedica su crítica a la serie Tablones de Alejandro Otero. El autor apela a la dinámica que, prevalece en el arte, aportando soluciones de continuidad aún a lo largo de exploraciones diversas. Guevara analiza las cualidades de sí [...]
    ICAA Record ID:1168185

  • Naturaleza al desnudo
    Guevara, Roberto, 1932-1998
    1983
    Roberto Guevara realiza aquí un análisis de lo que se considera como la primera y segunda etapa de producción artística de Corina Briceño. En su ensayo, Guevara hace, de inicio, una contextualización de su generación, resaltando su pertenencia [...]
    ICAA Record ID:1168044

  • A 10 años del tercer milenio
    Guevara, Roberto, 1932-1998
    1989
    Roberto Guevara presenta en este texto crítico del catálogo un recorrido por algunas de las obras incluidas en la Primera Bienal de Artes Visuales Christian Dior (Museo de Arte Contemporáneo de Caracas, 1989), al mismo tiempo que nos brinda las [...]
    ICAA Record ID:1166302

  • [La imagen de América que forjaron, directa o indirectamente,...]
    Guevara, Roberto, 1932-1998
    1992
    Roberto Guevara presenta aquí el próposito bajo el cual se organizó la Primera Bienal Camille Pissarro (Centro Cultural Consolidado, Caracas, 1992). El evento fue creado con la intención de fortalecer los nexos entre Venezuela y Francia, amén de [...]
    ICAA Record ID:1166254

  • El proceso en Ismael Mundaray
    Guevara, Roberto, 1932-1998
    1988
    Roberto Guevara aborda con su crítica el papel que cumple tanto el proceso como la experimentación en la obra del pintor Ismael Mundaray. El autor evalúa en un principio los recursos expresivos de Mundaray, así como la dinámica que permite que [...]
    ICAA Record ID:1165874

  • ¿Dónde están las nubes?
    Guevara, Roberto, 1932-1998
    1986
    En este texto, el crítico Roberto Guevara hace un enfoque de la trayectoria y más reciente propuesta del pintor venezolano (de origen cubano) Rolando Dorrego. Da inicio con un recuento del movimiento artístico de principios de los setenta (en el [...]
    ICAA Record ID:1165822

  • Zabala versus Mendoza
    Guevara, Roberto, 1932-1998
    1983
    Roberto Guevara reflexiona con su crítica sobre la trayectoria en Venezuela de la pintora María Zabala, a raíz de su más reciente propuesta basada en el uso de luz neón. Guevara ofrece algunos antecedentes en la carrera de Zabala que suministran [...]
    ICAA Record ID:1165730

  • Abstractos inéditos de Elsa Gramcko
    Guevara, Roberto, 1932-1998
    1969
    En este ensayo crítico, Roberto Guevara analiza la obra abstracto-geométrica de la artista Elsa Gramcko. Hace un resumen de la importancia del movimiento abstracto (del que participa) en Venezuela en la década de los cincuenta, al que ve como una [...]
    ICAA Record ID:1163749

  • Ángel Luque y la violencia contenida
    Guevara, Roberto, 1932-1998
    1964
    El crítico Roberto Guevara analiza la creación plástica del artista español Ángel Luque. Relaciona su nueva experimentación cromática con las experiencias de artistas como Herbin, Manessier, Picasso y con la pintura norteamericana de [...]
    ICAA Record ID:1163733

  • Para encontrar a Marisol
    Guevara, Roberto, 1932-1998
    1984
    Roberto Guevara establece su crítica analizando la trayectoria plástica de la escultora Marisol [Escobar]. Se enfoca principalmente en el aspecto iconográfico de su obra, destacando que, de esta manera, ha logrado crear una crónica de nuestra é [...]
    ICAA Record ID:1163541

  • Con Marisol y a veces sin ella : crónica de una no entrevista
    Guevara, Roberto, 1932-1998
    1973
    El crítico venezolano Roberto Guevara aborda en este ensayo tanto la obra plástica como las muy diversas características de la personalidad de la escultora venezolano-norteamericana Marisol [Escobar]. Guevara examina el verdadero significado que [...]
    ICAA Record ID:1163318

  • Autodescubrimiento y revelación
    Guevara, Roberto, 1932-1998
    1990
    Roberto Guevara escribe el texto crítico sobre Antonio Moya donde se reseña la exposición antológica realizada en el Museo de la Rinconada [Museo de Artes Visuales Alejandro Otero, 1990] sobre la obra del artista plástico venezolano. Guevara [...]
    ICAA Record ID:1163270

  • Piel a piel
    Guevara, Roberto, 1932-1998
    1973
    El crítico venezolano Roberto Guevara comenta la propuesta general de la representación de Venezuela para la XII Bienal de Sao Paulo, en 1973; trátase de una obra colectiva a cargo de Margot Römer, Ana María Mazzei, William Stone, Rolando [...]
    ICAA Record ID:1163190

  • Resumen para comenzar
    Guevara, Roberto, 1932-1998
    1986
    Roberto Guevara revisa brevemente la trayectoria del pintor y artista de medios mixtos venezolano Pedro Tagliafico a la luz de la impronta dejada en el arte contemporáneo por las vanguardias históricas y los acontecimientos del siglo XX. A raíz de [...]
    ICAA Record ID:1163062

  • Para iniciar la ceremonia
    Guevara, Roberto, 1932-1998
    1982
    Roberto Guevara aborda en este ensayo la creación plástica de Gaudí Esté, reconociendo la importancia de la relación entre la escultora venezolana y la madera como material operativo. El crítico encuentra paralelismos entre sus tallas y las mu [...]
    ICAA Record ID:1162839

  • Espacios para creer
    Guevara, Roberto, 1932-1998
    1986
    El crítico Roberto Guevara plantea un contraste entre la obra bi y tridimensional de la artista venezolana de origen checoslovaco Marietta Berman, hasta llegar a apropiarse del espacio a partir de una búsqueda bastante personal. Señala que las [...]
    ICAA Record ID:1162503

  • El azar de romper, de abrir camino
    Guevara, Roberto, 1932-1998
    1995
    El crítico Roberto Guevara reflexiona en este texto sobre la obra de la artista venezolana Mary Brandt, en ocasión de la exposición póstuma que la GAN (Galería de Arte Nacional) le organiza en Caracas. Para Guevara, la pintura de esta artista [...]
    ICAA Record ID:1162423

  • De la misma materia
    Guevara, Roberto, 1932-1998
    1995
    El crítico Roberto Guevara analiza la trayectoria de la ceramista venezolana Noemí Márquez desde una perspectiva que subraya las estrategias de relación con el entorno. Por medio de este hilo conductor, Guevara aborda cada etapa en la trayectoria [...]
    ICAA Record ID:1162119

  • Vivir la obra
    Guevara, Roberto, 1932-1998
    1986
    El crítico de arte Roberto Guevara encuentra en la obra de Luisa Richter un par de dimensiones que dan consistencia a dos maneras de expresar la vocación del ser: por una parte, la vehemencia y la pasión, y, por otra, la memoria múltiple y [...]
    ICAA Record ID:1161796

  • El descubrimiento del desarraigo
    Guevara, Roberto, 1932-1998
    1992
    En el catálogo de la primera edición de la Bienal Barro de América (1992), el crítico de arte Roberto Guevara elabora una reflexión sobre la noción del desarraigo y sus implicaciones en un evento que busca crear, en Venezuela, un espacio de [...]
    ICAA Record ID:1161459

  • Introducción
    Guevara, Roberto, 1932-1998
    1990
    El curador Roberto Guevara presenta su enfoque crítico a la exposición Figuración / Fabulación, partiendo del análisis de aspectos como el origen del término “América Latina”, así como de la búsqueda de una identidad latinoamericana. [...]
    ICAA Record ID:1161192

  • Para estar con Gego
    Guevara, Roberto, 1932-1998
    1980
    El artículo “Para estar con Gego” de Roberto Guevara informa sobre la disciplina creativa de la artista venezolana así como de la originalidad de sus trabajos, siempre en permanente despliegue y crecimiento. El autor destaca la relación de [...]
    ICAA Record ID:1159385

  • Gego : espacio dibujado
    Guevara, Roberto, 1932-1998
    1967
    Roberto Guevara analiza la obra de Gego presente en la exposición Gego: Esculturas. 1957-1967 (Caracas: Galería Conkright, 1967). Guevara afirma que la artista realiza una obra coherente e individual, y la muestra es una prueba convincente y [...]
    ICAA Record ID:1159369

  • Quintero y el Ávila
    Guevara, Roberto, 1932-1998
    1980
    Roberto Guevara reflexiona en su crítica sobre la historia del paisaje (como género pictórico en Venezuela) y el papel ejercido en ello por el pintor y diseñador gráfico venezolano José Antonio Quintero. Tras evaluar los distintos momentos por [...]
    ICAA Record ID:1158104

  • Julio Pacheco Rivas : los recintos transparentes
    Guevara, Roberto, 1932-1998
    1980
    En este ensayo, el conocido crítico Roberto Guevara se refiere al trabajo del artista venezolano Julio Pacheco Rivas expuesto en la Galería Estudio Actual (Caracas, 1978–79). Afirma que, desde muy temprana edad, este artista se interesó en [...]
    ICAA Record ID:1158081

  • Armando Barrios
    Guevara, Roberto, 1932-1998
    1981
    El texto “Armando Barrios”, escrito por el crítico Roberto Guevara sobre el artista venezolano del mismo nombre, reseña la exposición Armando Barrios. Retrospectiva, realizada por la Galería de Arte Nacional entre 1977 y 1978. Guevara aborda [...]
    ICAA Record ID:1158049

  • Recuperar la pintura en flores
    Guevara, Roberto, 1932-1998
    1968
    Haciendo un planteo de la obra y trayectoria de la artista venezolana Teresa Gabaldón, el crítico de arte Roberto Guevara destaca la sólida formación académica y su conocimiento de las técnicas del dibujo y la pintura. Resalta dos grandes [...]
    ICAA Record ID:1157872

  • Régulo y la cultura visual
    Guevara, Roberto, 1932-1998
    1981
    El crítico Roberto Guevara analiza la obra de Régulo Pérez. En su análisis, Guevara asemeja el proceso artístico de este artista plástico venezolano con el que tuvo Jacobo Borges en su momento; un proceso que se inició con vehemencia y crudeza [...]
    ICAA Record ID:1157759

  • Plenos Poderes
    Guevara, Roberto, 1932-1998
    1981
    Roberto Guevara reflexiona en su crítica sobre la obra del artista venezolano José Antonio Quintero, en torno a su exposición en la Sala Mendoza (Caracas, 1981). Expresa que este pintor asume voluntariamente el reto de revalorar rasgos del paisaje [...]
    ICAA Record ID:1157481

  • Pujol y lo cotidiano desconocido
    Guevara, Roberto, 1932-1998
    1981
    En este artículo, Roberto Guevara hace una crítica sobre el contenido de la obra paisajística de Adrián Pujol, estableciendo nexos conceptuales entre sus primeros trabajos y la nueva propuesta representativa del neopaisajista. Guevara destaca que [...]
    ICAA Record ID:1157449

  • La frontera transparente
    Guevara, Roberto, 1932-1998
    1995
    El texto de Roberto Guevara fue publicado en el catálogo de la exposición de Adrián Pujol (Galería de Arte Nacional de Caracas, noviembre de 1995). En él explora el contenido de la obra del pintor venezolano de origen mallorquín y reflexiona en [...]
    ICAA Record ID:1157078

  • Los reinos y los sentidos en la obra de Mario Abreu
    Guevara, Roberto, 1932-1998
    1991
    Roberto Guevara escribe el ensayo “Los objetos mágicos: la iniciación en una nueva era”, que se publica entre los textos del catálogo Mario Abreu. Pinturas y objetos. Exposición Antológica 1990, realizada en la Galería Municipal de Arte de [...]
    ICAA Record ID:1157013

  • Manaure y las Cuvisiones
    Guevara, Roberto, 1932-1998
    1969
    El crítico Roberto Guevara inicia este texto con un recorrido por la trayectoria del pintor venezolano Mateo Manaure, donde destaca diferentes etapas y cambios radicales planteados de una manera recíproca. A lo largo del tiempo, Guevara ofrece una [...]
    ICAA Record ID:1156459

  • Manaure y la inmensa noche
    Guevara, Roberto, 1932-1998
    1965
    El crítico Roberto Guevara reflexiona sobre las pinturas sobremontaje de Mateo Manaure. A su juicio, esta serie constituye uno de las contribuciones más notables del artista, después de sus logros en el campo de la abstracción-geométrica; en [...]
    ICAA Record ID:1156411

  • Color y módulos en Mercedes Pardo
    Guevara, Roberto, 1932-1998
    1969
    El crítico Roberto Guevara escribe sobre la exposición 1 x 9: color de la serigrafía de la artista Mercedes Pardo en el Museo de Bellas Artes de Caracas. De manera somera, Guevara expone las diversas etapas de la pintora hasta llegar a esta [...]
    ICAA Record ID:1155991

  • Las nenias : nuevas apariciones
    Guevara, Roberto, 1932-1998
    1985
    El crítico Roberto Guevara escribe un texto acerca de la exposición Nenias de Gerd Leufert, el artista y diseñador gráfico radicado en Venezuela, en el Museo de Bellas Artes de Caracas. Guevara reconoce la originalidad de la propuesta de Leufert [...]
    ICAA Record ID:1155889

  • Manaure : columnas en tierras movedizas
    Guevara, Roberto, 1932-1998
    1997
    Se presenta, aquí, el texto de Roberto Guevara; un breve resumen crítico sobre la trayectoria del pintor venezolano Mateo Manaure. Partiendo de la premisa según la cual un artista debe ser comprendido en todas las dimensiones proyectadas por su [...]
    ICAA Record ID:1155515

  • La magia de los objetos en Mario Abreu
    Guevara, Roberto, 1932-1998
    1965
    El crítico Roberto Guevara analiza en este artículo las obras del artista Mario Abreu incluidas en la exposición Objetos Mágicos (Museo de Bellas Artes de Caracas, 1965). En él, Guevara afirma que, con sus objetos mágicos, Abreu emprende una de [...]
    ICAA Record ID:1155134

  • [Antes que las valoraciones y los juicios...]
    Guevara, Roberto, 1932-1998
    1967
    Prólogo del crítico Roberto Guevara para el catálogo de la exposición Pinturas (Museo de Bellas Artes de Caracas, realizada en 1967) del artista fránces, residenciado en Caracas desde 1950, Marcel Floris. En él, Guevara plantea algunas [...]
    ICAA Record ID:1154811

  • Barboza entre dos plazas
    Guevara, Roberto, 1932-1998
    1987
    En esta reseña de Roberto Guevara se comenta la exposición Más duquesas y majas de la calle Carabobo, pinturas, dibujos, collages y acuarelas de Diego Barboza (Caracas: Galería Félix, 1987). Guevara destaca que hay un retorno a la pintura así [...]
    ICAA Record ID:1154348

  • Nedo : relieves en el espacio
    Guevara, Roberto, 1932-1998
    1970
    En este texto del catálogo de la exposición Relieves en el espacio (Caracas: Galería Estudio Actual, 1970), del diseñador gráfico de origen italiano Nedo, se resumen los últimos veinte años de su quehacer pictórico. El autor, Roberto Guevara [...]
    ICAA Record ID:1153980

  • El cegra cinco años después
    Guevara, Roberto, 1932-1998
    1982
    El crítico Roberto Guevara presenta una exposición del CEGRA (Centro de Enseñanza Gráfica, Caracas), después de transcurridos cinco años de su creación, analizando la evolución del CEGRA en respuesta al estado de la educación artística en [...]
    ICAA Record ID:1153429

  • Vigas : Proceso abierto
    Guevara, Roberto, 1932-1998
    1978
    Roberto Guevara plantea en su crítica una reflexión sobre el valor del acto creativo, en contraposición tanto con las elaboraciones teóricas como con los propósitos del artista, y lo hace enfocándose en el arte latinoamericano. La trayectoria [...]
    ICAA Record ID:1152753