-
Album del extremo oriente : A Hyoshio Furukava
1900En el año de 1900, José Juan Tablada publicó en la Revista Moderna, bastión del modernismo en el mundo de habla hispana, dos importantes textos sobre arte japonés; ambos lo ubicaron como un japonista de relieve. El primer texto, aquí reseñado [...]ICAA Record ID:778175 -
Álbum del extremo oriente : Los pintores japoneses
1900Este artículo publicado en la Revista Moderna, la cual impulsó el desarrollo de la crítica de arte moderna (sobre todo, la inspirada en Charles Baudelaire y en el modelo francés), traza una breve historia de la pintura japonesa. Es una suerte de [...]ICAA Record ID:778184 -
Arte y artistas : dos exposiciones : pintura y escultura : los pensionados mexicanos en Europa : acontecimientos musicales del año
1907Este interesante artículo del crítico Okusai (seudónimo de José Juan Tablada) celebra las dos importantes exposiciones de arte realizadas en México en 1906: la de la revista Savia Moderna y la de los artistas pensionados por el gobierno mexicano [...]ICAA Record ID:789249 -
Arte y revolución
1929El poeta y crítico José Juan Tablada señala que por primera vez el arte contemporáneo de México había sido reconocido plenamente en los Estados Unidos a través de la obra de José Clemente Orozco, un artista “cuya fuerza psicológica y alto [...]ICAA Record ID:771685 -
El “Salón” de alumnos en Bellas Artes
1904Una visita al Salón de alumnos de Antonio Fabrés le arrancan al comentarista los más cálidos elogios por el maestro y sus métodos de enseñanza, cuyo rigor dibujístico y acusada subjetividad echaron por tierra los viejos métodos de la Escuela [...]ICAA Record ID:786659 -
Exégesis de un capricho al óleo de Ruelas
1904Este inspirado artículo es un homenaje a uno de los cuadros más famosos del artista Julio Ruelas, intitulado “Llegada de D. Jesús E. Luján a la Revista Moderna- 1899”. A su vez, la pintura homenajea al famoso mecenas y a los miembros de dicha [...]ICAA Record ID:786572 -
La exposición de Boggio
1919Tras asistir al vernissage de inauguración de la muestra del pintor Emilio Boggio, el poeta y crítico de arte mexicano José Juan Tablada, residente en Caracas durante algún tiempo, comenta las obras del artista, a la vez que hace consideraciones [...]ICAA Record ID:808640 -
La función social del arte
1923En su prólogo al Método de Dibujo, José Juan Tablada lo ubica como un arma en la lucha para instaurar armonía y democracia frente al estado caótico y a menudo autoritario del ámbito artístico. Localiza el proceso que se desata en contraposici [...]ICAA Record ID:825932 -
Los pintores mexicanos no fracasaron en New York : La campaña en contra de estos artista (sic) sólo se ha hecho por la envidia
1927Con motivo de la Exposición de Artistas Independientes realizada en Nueva York, José Juan Tablada lanza una airada defensa de la participación de los artistas mexicanos, pues, según él, en México habían circulado algunas noticias que señ [...]ICAA Record ID:783816 -
Los precursores del arte animalista : Egipto, Caldea y Asiria
1902Artículo dividido en dos partes, en el que Tablada realiza un ameno, erudito y didáctico recorrido genealógico por las representaciones animalistas de los egipcios, caldeos, asirios, fenicios, judíos y persas. Tal vez influido por el positivismo [...]ICAA Record ID:778205 -
Máscaras : Alfredo Ramos Martínez
1904José Juan tablada presenta a Alfredo Ramos Martínez, el acuarelista pensionado por el gobierno mexicano para estudiar arte en Europa, quien ha alcanzado el triunfo en París. Tablada elogia el crecimiento y desarrollo del artista, así como [...]ICAA Record ID:786642 -
Máscaras : Germán Gedovius
1903“Máscara” dedicada a Germán Gedovius, célebre artista potosino, en la que José Juan Tablada toma como referencia su trayectoria y fortuna con varios propósitos. Primero, para presentar la imagen conmovedora de un artista victimado por una [...]ICAA Record ID:778231 -
New York de día y de noche : Miguel Covarrubias : el hombre que descubrió a los negros en los Estados Unidos : La belleza en donde nadie la había visto
1924Tablada comenta la obra del joven caricaturista Miguel Covarrubias, un artista prácticamente desconocido en México pero que en Estados Unidos había comenzado a ganarse un lugar en la ilustración de revistas. Covarrubias, residente en la ciudad de [...]ICAA Record ID:771677 -
Nueva York de día y de noche : Mexicanos en Nueva York.- La Metamorfisis de Tata Nacho.- Best Maugard.- Tata Nacho y Covarrubias.- El Rancho Mexicano
1925Para el poeta, José Juan Tablada, era de suma importancia no sólo cultural, sino también política y social, el que los pintores mexicanos estuvieran ganando presencia en el medio estadounidense. Por ello señala que, una vez abiertas las puertas [...]ICAA Record ID:771608 -
Nueva York de día y de noche : México se revela
1928José Juan Tablada considera que el arte se ha transformado en la fuerza “más eficaz y poderosa” para obtener finalmente el bienestar de México, pues, es a través del arte que el país ha conseguido el valor más importante en el proceso de [...]ICAA Record ID:783827 -
Santiago Rebull
1902El resúmen y anotaciones críticas de este documento será subido próximamente [...]ICAA Record ID:778211 -
Tres artistas mexicanos en Nueva York : Marius de Zayas, Pal-Omar, Juan Olaguíbel
1919En su nota fechada en noviembre de 1918, el poeta, crítico y diplomático mexicano José Juan Tablada da cuenta de tres artistas mexicanos incorporados a la avanzada artística neoyorquina: Marius de Zayas, Juan Olaguíbel y José de Torres y de [...]ICAA Record ID:737391 -
Tres dibujantes modernos : Luis Morín, Steinlen, Willete : I
1902En un artículo largo, dividido en dos partes, Tablada comenta los álbumes gráficos de los dibujantes Pierre-Louis Morin, Théophile Alexandre Steinlen y Adolphe Léon Willette, los tres plenamente identificados tanto con la cultura artística [...]ICAA Record ID:778192 -
Tres dibujantes modernos : Luis Morín, Steinlen, Willete : II
1902Segunda parte del artículo en el que José Juan Tablada comenta los álbumes gráficos de los dibujantes Pierre-Louis Morin, Théophile Alexandre Steinlen y Adolphe Léon Willette, los tres plenamente identificados tanto con la cultura artística [...]ICAA Record ID:778199 -
Una exposición de sketches en Guadalajara
1906En este artículo de gran interés, publicado en la Revista Moderna de México (1898-11), el foro editorial más importante de esa época en términos de periodismo cultural, el poeta José Juan Tablada aborda diversos tópicos para documentar tanto [...]ICAA Record ID:778252