-
La verdad en el arte : simpatías y diferencias
1947En este texto, el escritor Luis Cardoza y Aragón reseña el Tratado de Estética de Luis Vidales Jaramillo, algunos meses después de su publicación. En primer lugar, el autor guatemalteco contextualiza el trabajo de Vidales, elogiando ampliamente [...]ICAA Record ID:1089477 -
Carlos Mérida: ensayo sobre el arte del trópico
1928En este texto, Luis Cardoza y Aragón presenta los primeros trabajos (1920–27) del pintor Carlos Mérida como el paradigma de un nuevo tipo de arte americano moderno. Comienza caracterizando la cultura maya como sensual (de colores vivos y fí [...]ICAA Record ID:832415 -
Grandeza y plenitud de Orozco
1949A lo largo del ensayo se exalta la obra de José Clemente Orozco y se le considera como uno de los más grandes pintores de la tradición a nivel mundial. Luis Cardoza y Aragón va analizando, paso a paso y de una forma asaz poética en su artículo [...]ICAA Record ID:826744 -
Arte y Revolución
1935De acuerdo a Luis Cardoza y Aragón, por situarse al margen de lo nacional-pintoresco, el lenguaje poético ha tenido mayor desarrollo en México que el de las artes plásticas. Muestra de ello es que la confluencia del renacimiento artístico [...]ICAA Record ID:822836 -
Puntos escogidos por Luis Cardoza y Aragón para la discusión que se celebrará el día 3 de noviembre, a las 20 horas en nuestro local
1936Los catorce puntos elegidos por Luis Cardoza y Aragón —para ser confrontados entre los miembros de la Liga de Escritores y Artistas Revolucionarios (LEAR)— insistían en plantear una modalidad de arte sin sujeciones doctrinarias. Un arte de [...]ICAA Record ID:822827 -
Agustín Lazo
1939La nota exalta las cualidades plásticas de la obra de Agustín Lazo, quien participó pocos meses después en la exposición internacional del surrealismo. Cardoza trae a colación la lectura visual de la obra de Giorgio de Chirico, así como la [...]ICAA Record ID:795181 -
Fotografías de Amero
1932El escritor guatemalteco arraigado en México, Luis Cardoza y Aragón se acerca al trabajo de Emilio Amero desde una perspectiva lírica. De hecho, enlaza la “instantánea de la palabra” (la poesía), con el fotograma (un lapso breve de luz y [...]ICAA Record ID:794700 -
Servir la revolución, servirse de la revolución
1936Amparado en una cita de André Breton, quien a la vez recoge otra cita de Marx, Luis Cardoza y Aragón vuelve a su refutación del uso instrumental del arte por parte de los revolucionarios. Los puntos que integraron el documento preparatorio del [...]ICAA Record ID:779791 -
Arte y revolución: una polémica en la LEAR
1936La revista Memoria recogió, al inicio de los años noventa parte de la polémica que desatara una magna exposición de los artistas de la Liga de Escritores y Artistas Revolucionarios (LEAR) en 1936. Explica que la motivación para difundir de nuevo [...]ICAA Record ID:779783 -
Exposición de pintura organizada por la LEAR : Divagaciones y pretextos
1936“Yo creo completamente equivocado el camino que sigue la LEAR mexicana (…), "la única organización creada en México en contra del arte”. Con términos como estos, el escritor Luis Cardoza y Aragón manifestó su desacuerdo con la selección [...]ICAA Record ID:779286 -
Federico Cantu
1938Cardoza y Aragón, en este artículo, habla de la producción pictórica del artista Federico Cantú destacando sobre todo su “fuerza lírica”. Para el crítico, Cantú era buen representante de una nueva generación del arte moderno mexicano. La [...]ICAA Record ID:773429 -
Un eminente crítico de arte habla de la Bienal y de sus premios
1958Tanto Jorge Juan Crespo de la Serna, como Luis Cardoza y Aragón coincidían en que las deliberaciones del Jurado Internacional (que había establecido los fallos para la adjudicación de los premios) habían sido en un tono cordial y equitativo. [...]ICAA Record ID:772188 -
Amero
1937La nota escrita por el escritor guatemalteco exalta el quehacer artístico de Emilio Amero, quien se había radicado en la década de veinte en Estados Unidos, donde gozó de cierta aceptación en el mercado norteamericano. El autor ensalza las [...]ICAA Record ID:770207 -
No hay crisis en la pintura solo estancamiento
1957Luis Cardoza y Aragón hacía un recuento de lo sucedido en 1957. Lamentaba las muertes tanto de Diego Rivera como de Miguel Covarrubias. Enumera las diversas exposiciones que se están llevando a cabo en la Ciudad de México. Entre ellas, los [...]ICAA Record ID:769904 -
José Clemente Orozco decorará la cúpula del monumento a la Revolución
1937Cardoza y Aragón habla de una supuesta comisión de pintura mural a José Clemente Orozco para el recién considerado monumento a la Revolución “poco conocido para la mayoría de los habitantes”. Describe la obra, cuyo plan arquitectónico se [...]ICAA Record ID:765057 -
México, de cerca, de lejos… : a André Breton
1936Luis Cardoza y Aragón, escritor cercano a la avanzada surrealista durante su estancia en París, y posteriormente arraigado en México, recibió el año de 1936 la solicitud del poeta André Breton de proporcionarle elementos de acercamiento al arte [...]ICAA Record ID:760510 -
Nuevos valores plásticos : Jesús Guerrero Galván
1939En su artículo, sobre la obra del joven Jesús Guerrero Galván —cuya producción en esta época correspondió a una relectura del clasicismo europeo— el crítico Luis Cardoza y Aragón concedió mayor peso y validez a la obra del artista de [...]ICAA Record ID:759483 -
Frida Kahlo
1953Para Cardoza y Aragón, se trata de una situación única, solitaria y magnífica en la pintura mexicana, de tal manera que, a su juicio, algunas de las obras de Frida Kahlo son “de lo mejor” que se había producido en los últimos quince años. [...]ICAA Record ID:753118 -
Todo en la pantalla
1936En este artículo sobre el cinematógrafo Agustín Jiménez, el autor lo señala como siendo uno de los mejores fotógrafos de México junto con Manuel Álvarez Bravo y Emilio Amero. Para ello, Luis Cardoza y Aragón marca las diferencias entre los [...]ICAA Record ID:748998 -
Fotografía retrospectiva
1933Este es un ensayo muy elocuente sobre fotografía realizado por el erudito escritor guatemalteco Luis Cardoza y Aragón, con motivo de la exposición realizada en 1933 por Enrique Fernández Ledesma y Manuel Álvarez Bravo en la Sala de Arte. En su [...]ICAA Record ID:748980 -
Nuevas notas sobre Siqueiros
1948Conjuntamente con un artículo publicado por David Alfaro Siqueiros en México en el arte, el presente documento forma parte de una conversación entre el crítico guatemalteco Luis Cardoza y Aragón y el artista en torno al estado de la pintura [...]ICAA Record ID:733020