-
Pintura brasileira e moda internacional
1959En este breve artículo periodístico, escrito con motivo del Congreso Internacional Extraordinario de AICA (Asociación Internacional de Críticos de Arte) celebrado en Brasil en 1959, el principal defensor del modernismo brasileño, el crítico Má [...]ICAA Record ID:1126469 -
Problemas da pintura brasileira
1958El crítico de arte Mário Pedrosa cuenta aquí que, visitando el taller de la artista brasileña Djanira, volvió a su mente el problema del paisaje en la representación pictórica del país. A su juicio, Alfredo Volpi concibió una solución “ [...]ICAA Record ID:1075171 -
Quinquilharia e pop-art
1967Partiendo de un texto del crítico Nicolas Calas —tal vez el capítulo “Pop Icons” con el cual contribuye al libro organizado por Lucy R. Lippard, Pop art (Nueva York: Praeger, 1966)—, sobre la postura “antiarte” presente en la producció [...]ICAA Record ID:1110437 -
Reflexões em torno da nova capital
1957Mário Pedrosa parte del pensamento de Wilhelm Worringer y de su concepto de “civilización oasis” (pueblos que se instalan en el territorio artificialmente, ajenos a una cultura referencial o a la propia naturaleza local). La noción, aplicada a [...]ICAA Record ID:1086728 -
Um novo Di Cavalcanti
1952El autor, Mário Pedrosa, comenta la carta abierta del pintor Emiliano Di Cavalcanti al presidente de la Fundação Bienal de São Paulo, Francisco “Ciccillo” Matarazzo, tras desistir del viaje a Italia como representante del Brasil a la XXVI [...]ICAA Record ID:1110453 -
Variações sem tema ou arte da retaguarda
1978Pedrosa presenta una propuesta para las futuras bienales de arte en América Latina, constatando que la unidad continental se da en la miseria de su pueblo, en el mestizaje y en la opresión. Ante el dinamismo contemporáneo, considera necesaria las [...]ICAA Record ID:808010