-
El arte independiente y claro de Frida Kahlo
1946Para Ceferino Palencia, crítico de arte español exiliado en México, el arte pictórico de Frida Kahlo fue una muestra elocuente de lo que es una voluntad puesta al servicio de una sensibilidad. Palencia habla sobre la insubordinación de Frida, [...]ICAA Record ID:826847 -
Homenaje a las madres : Todos llenos de técnica : todos faltos de emoción
1958El crítico de arte Ceferino Palencia analiza una de las tres muestras que, con motivo del Día de las Madres, se realizan en la capital de la república, la del Salón de la Plástica Mexicana. Si bien se presentan allí veinticinco pintores ya “ [...]ICAA Record ID:786470 -
La gran labor del Taller de Gráfica Popular
1950El Taller de Gráfica Popular (TGP), creado a instancias de Leopoldo Méndez, Pablo O’Higgins y Luis Arenal, se propuso, desde sus inicios, la tarea de trabajar colectivamente en el estudio de los diferentes ramos del grabado y la pintura; así [...]ICAA Record ID:781749 -
Siqueiros gana el primer premio en la exposición de Venecia
1950El entusiasmo despertado por el lote de pinturas mexicanas enviadas a la Bienal entre los críticos y público europeo ha sido tan unánime que, de inmediato, se ha solicitado del Comité Directivo de Venecia y del director de la exposición, el [...]ICAA Record ID:779563 -
La exposición de Ras en el Ateneo Español
1953El artículo constituye una recopilación de pequeños comentarios de varios críticos, tanto españoles como mexicanos, ante la exposición del caricaturista Eduardo Robles “Ras” en el Ateneo Español de México. Margarita Nelken, también crí [...]ICAA Record ID:773047 -
Bienal primer balance : Cero originalidad
1958El crítico de arte Ceferino Palencia mencionaba las ventajas del tipo de Certámenes como la Bienal. En primer lugar, establecían la posibilidad entre los pintores de competir y mejorar su obra pictórica. El segundo beneficio era para el ganador [...]ICAA Record ID:769937 -
Sueños y ensueños
1960El crítico ofrece una visión general de la obra de Leonora Carrington, con motivo de la exposición retrospectiva de la artista que se realizó en el Museo del Palacio de Bellas Artes. Para Palencia, ella está en un momento de su carrera en el que [...]ICAA Record ID:765779 -
El arte de ensueño de Leonora Larrington (sic)
1950Según Palencia, Leonora Carrington se singulariza entre los seguidores del surrealismo porque ha sabido armonizar, combinar y resolver lo ingenuo de los primitivos, con lo moderno de la tendencia creada por André Breton. La artista se caracteriza, [...]ICAA Record ID:765080 -
Las horas de España
1948El autor recrea el Madrid de principios del siglo XX, procurando situar allí a Diego Rivera, alumno entonces de Eduardo Chicharro por recomendación del pintor mexicano Dr. Atl. Hurga en las primeras muestras de su habilidad y talento, evidentes no [...]ICAA Record ID:759083 -
Los murales de José Renau en Cuernavaca
1949El autor del texto hace una descripción pormenorizada del mural, formado por cuatro paneles, que el pintor José Renau realizaría para el Casino de la Selva, en Cuernavaca, indicando que "El tema general del proyecto es el de España y México." [...]ICAA Record ID:756584 -
La realidad ensoñada en la pintura de Frida Cahlo [sic]
1951A juicio de Palencia, una de las mejores representantes del género onírico o surrealista es Frida Kahlo. No obstante, considera que tal inclusión en dicha corriente debe hacerse bajo ciertas restricciones y límites. La frase de André Bretón [...]ICAA Record ID:753081