-
La imaginería mitológica de Henry Bermúdez
1995El crítico de arte Víctor Guédez aborda la producción de Henry Bermúdez a partir de una clasificación de los temas reincidentes del artista plástico venezolano, amén de la descripción de elementos formales y el análisis de los valores [...]ICAA Record ID:1171972 -
La nueva dimensión de los utensilios
2004En ocasión de la exposición Casos de Cosas (Caracas: Galería Alternativa, 2004) de la artista Ani Villanueva, el crítico de arte Víctor Guédez reseña ciertos antecedentes sobre el arte objetual, sobre todo aquellos que dan pistas al lector [...]ICAA Record ID:1169383 -
El planteamiento pictórico de William Stone
1989El crítico Víctor Guédez realiza un análisis de la obra del pintor, grabador y escultor venezolano William Stone. Para ello, establece tres niveles de lectura: el conceptual, el estético y el plástico. En cada uno de estos, Guédez señala el [...]ICAA Record ID:1165910 -
Las esculturas de Carlos Mendoza
1990Víctor Guédez analiza aquí la creación del escultor venezolano Carlos Mendoza. El crítico propone una esquematización de la obra del artista, siguiendo un orden definido por cuatro apartados, cada uno enfocado a estudiar un determinado aspecto [...]ICAA Record ID:1163669 -
Alejandro Otero : los fundamentos de sus esculturas a escala cívica
1990El crítico Víctor Guédez analiza la producción escultórica de Alejandro Otero a partir de una serie de fundamentos derivados de aspectos plásticos, técnicos y conceptuales. En el ámbito de los problemas plásticos, Guédez identifica el [...]ICAA Record ID:1163158 -
Víctor Valera y la libertad de la emoción
2000Víctor Guédez analiza la obra escultórica de Víctor Valera, en especial el esfuerzo retrospectivo emprendido en Venezuela por el artista, lo cual lo lleva a una confrontación consigo mismo. El autor se enfoca en su obra más reciente, para despu [...]ICAA Record ID:1163110 -
J.J. Moros : el constructivismo signológico y sintético
1988El crítico de arte Víctor Guédez analiza la creación del escultor venezolano José Jesús Moros. Propone una esquematización de la obra del artista, siguiendo un orden definido por tres aspectos presentes en su proposición plástica: lo [...]ICAA Record ID:1162775 -
Víctor Hugo Irazabal
1991En este texto sobre la obra de Víctor Hugo Irazábal, el crítico Víctor Guédez desarrolla tres aspectos. En primer lugar, realiza un recorrido por su trayectoria gráfica, desde su período de formación y participación en colectivos, las [...]ICAA Record ID:1161536 -
La signología esotérica y la abstracción lírica en la pintura de Alirio Oramas
2006El crítico Víctor Guédez escribe uno de los textos de la muestra Alirio Oramas: del misterio a las revelaciones. Exposición antológica, 1946-2005, dedicada al artista plástico venezolano. En su ensayo “La signología esotérica y la abstracci [...]ICAA Record ID:1160519 -
Mauro Mejíaz : La naturaleza sugestiva, la esencia enigmática y la finalidad esotérica del espacio plástico
1984El crítico Víctor Guédez presenta el catálogo de Metamorfosis encontrada. Exposición individual de Mauro Mejías. El acercamiento que Guédez hace de la muestra toma en cuenta aspectos psicológicos, estéticos y formales pertinentes para [...]ICAA Record ID:1160487 -
Los recursos expresivos de Gego
1991El profesor Víctor Guédez, especialista en estética, filosofía y ética, analiza la obra de Gego partiendo de elementos que, según el autor, conforman tanto su “alfabeto” (el punto, la línea [...]ICAA Record ID:1159336 -
La conquista de una síntesis multideterminada
1993De los tres capítulos del libro Armando Barrios. Lo permanente, lo novedoso y lo influyente escrito por el investigador Víctor Guédez sobre el artista venezolano, se ha tomado aquí el capítulo III: “Lo influyente”. En el subtítulo V, [...]ICAA Record ID:1158065 -
Lo permanente
1993De los tres capítulos del libro: Armando Barrios. Lo permanente, lo novedoso y lo influyente escrito por Víctor Guédez sobre el artista venezolano, se ha tomado aquí el capítulo I: “Lo permanente”. En el subtítulo I, denominado La pintura y [...]ICAA Record ID:1158033 -
Las flores de Teresa Gabaldón
1991El crítico Víctor Guédez reflexiona sobre los contenidos plásticos, psicológicos y simbólicos de la obra pictórica de Teresa Gabaldón en la década de los noventa. Expresa que, para ella, las flores constituyen el motivo principal de sus [...]ICAA Record ID:1157840 -
La construcción de lo visual en Omar Carreño
Este ensayo del crítico Víctor Guédez presenta una reflexión sobre el lenguaje plástico desarrollado por el pintor y escultor venezolano Omar Carreño. El autor parte de la premisa de que una trayectoria artística debe ser abordada como un [...]ICAA Record ID:1157401 -
Manuel Quintana Castillo una visión retrospectiva
2002Víctor Guédez escribe el ensayo “Manuel Quintana Castillo. Una visión retrospectiva” incluido entre los textos del catálogo de la muestra La piel del tiempo. Manuel Quintana Castillo, realizada por la Fundación Galería de Arte Nacional, en [...]ICAA Record ID:1156200 -
La creación estético - visual en Mateo Manaure
1982El crítico Víctor Guédez reflexiona aquí sobre la trayectoria del pintor venezolano Mateo Manaure, caracterizada por cambios radicales en el lenguaje plástico de una etapa a otra. Guédez define el proceso de creación no tanto como una evoluci [...]ICAA Record ID:1155531 -
La protesta vehemente y el sentiemiento lírico en Régulo Pérez
1982El crítico Víctor Guédez analiza la obra de Régulo Pérez. El autor compara los cambios y novedades a nivel formal de la obra del artista plástico venezolano respecto a su trabajo anterior. Enfatiza la constancia que se mantiene respecto al [...]ICAA Record ID:1154204 -
Lo barroco y lo simbólico en la obra de Miguel Von Dangel
1991En este artículo el crítico Víctor Guédez formula doce puntos que, a su juicio, sirven de guía para un enfoque más ponderado de la obra La Batalla de San Romano de Miguel von Dangel. El autor menciona la visión contradictoria que el artista pl [...]ICAA Record ID:1154124 -
La relación mitificación desmitificación de la pintura de Oswaldo Vigas
1982El crítico venezolano Víctor Guédez analiza en este artículo una serie de paradojas presentes en la obra del pintor Oswaldo Vigas, las cuales operan oscilando desde las motivaciones del artista y reacciones del espectador, hasta el significado de [...]ICAA Record ID:1153185 -
Nela Ochoa : Museo Alejandro Otero
1993El crítico Víctor Guédez, a través del artículo “Nela Ochoa”, analiza la video-instalación de la artista venezolana homónima: Lejana. Por otra parte, Guédez se detiene en explorar el carácter simbólico y conceptual de la pieza, [...]ICAA Record ID:1097422 -
Vertientes plásticas y estéticas en Carlos Cruz-Diez
1991Artículo del crítico Víctor Guédez escrito en el marco de la exposición Carlos Cruz-Diez en la arquitectura, presentada en el Centro Cultural Consolidado (Caracas, 1991). Guédez considera que las indagaciones cine-cromáticas de Cruz-Diez [...]ICAA Record ID:857000