Autoría: Pérez Oramas, Luis, 1960-×
  • Alí González, artista "caribe"
    Pérez Oramas, Luis, 1960-
    2001
    Luis Pérez-Oramas escribe su texto curatorial en ocasión de la muestra Usted, el espacio, del artista venezolano Alí González realizada en la Galería D’Museo (Caracas, 2001). Optando por una visión poética, aborda la obra de González [...]
    ICAA Record ID:1169550

  • Works and problems : A conversation about the Patricia Phelps de Cisneros Collection = Obras y Problemas : Una conversación entorno a la Colección Patricia Phelps de Cisneros
    Jiménez, Ariel; Pérez Oramas, Luis, 1960-
    2001
    Conversación entre dos curadores venezolanos, Luis Pérez Oramas (n. 1960) y Ariel Jiménez (n. 1958) de la Colección Patricia Phelps de Cisneros, Caracas, en torno al tema del arte moderno y contemporáneo latinoamericano, específicamente el [...]
    ICAA Record ID:1167515

  • [Querido Luis, cada vez que vuelvo a las alturas de Rosalito...]
    Pérez Oramas, Luis, 1960-
    1996
    A modo de carta abierta, Luis Enrique Pérez-Oramas (n. 1960) presenta la exposición Pinturas organizada por el Centro de Arte Euroamericano (Caracas, 1996) de Luis Lizardo. La epístola es una reflexión (con carga poética) que habla de ideas y [...]
    ICAA Record ID:1165134

  • El autocurrículum de Claudio Perna, escultura social y novela hiperrealista
    Pérez Oramas, Luis, 1960-
    1994
    En este ensayo, Luis Enrique Pérez-Oramas analiza la obra Autocurrículum del artista conceptual Claudio Perna, definiéndola desde varios ángulos: como objeto físico, como obra escrita y como evento de arte conceptual. Informa tratarse de un [...]
    ICAA Record ID:1161917

  • Que los cuadros canten
    Pérez Oramas, Luis, 1960-
    1994
    El autor describe y analiza las obras del artista plástico venezolano, presentes en la exposición que lleva su nombre Juan Iribarren (Sala Mendoza, Caracas, 1994). Del estudio emanado de tales pinturas Luis Enrique Pérez-Oramas formula lo que [...]
    ICAA Record ID:1160315

  • Juan Iribarren, el grano rauco y el silencio
    Pérez Oramas, Luis, 1960-
    1991
    De acuerdo al crítico Luis [Enrique] Pérez-Oramas, en la actualidad, el ejercicio de la pintura en Venezuela es verdaderamente una excepción. A su juicio, la tradición pictórica no ha tenido continuidad ni desarrollo, a no ser dentro de cierto [...]
    ICAA Record ID:1160298

  • Holanda
    Pérez Oramas, Luis, 1960-
    2002
    De acuerdo al curador Luis Enrique Pérez-Oramas, los paisajes del pintor venezolano Juan Araujo poseen el potencial de expresar todo lo que la pintura significa. Las obras de la exposición Holanda. Juan Araujo (Caracas: Galería D’Museo, 2002) [...]
    ICAA Record ID:1160202

  • Gego, retículas residuales y modernidad involuntaria : la sombra, los rastros y el sitio = Gego, residual reticulareas and involuntary modernism : shadow, traces, and site
    Pérez Oramas, Luis, 1960-
    2003
    Luis Enrique Pérez Oramas analiza la obra de Gego a la luz de lo que considera su aporte a la historia de las artes plásticas. En este sentido, considera que dicha contribución se encuentra en aquello que la diferencia del contexto artístico que [...]
    ICAA Record ID:1159784

  • Gego, la luz cernida dulcemente
    Pérez Oramas, Luis, 1960-
    1994
    Luis Enrique Pérez Oramas considera a Gego como la más importante y significativa artista del arte moderno en Venezuela. A su juicio, su obra fracturó los límites convencionales y se situó al margen del contexto artístico nacional como “obra [...]
    ICAA Record ID:1159768

  • Gego : íntima y universal
    Pérez Oramas, Luis, 1960-
    2006
    Luis Enrique Pérez Oramas describe en este ensayo la trayectoria de Gego. En un principio, el curador identifica la obra de la artista bajo la abstracción geométrica, la cual, sin embargo, se decantó hacia una propuesta de carácter “orgánico [...]
    ICAA Record ID:1159752

  • Gego y la escena analítica del cinetismo
    Pérez Oramas, Luis, 1960-
    2000
    Según Luis Enrique Pérez Oramas, Gego, en su condición de extrajera en Venezuela, confiere a su obra la función de un “proceso analítico” con la edificación de “un lugar neutral”, en una época saturada por el cinetismo y el [...]
    ICAA Record ID:1159736

  • La caverne moderne : histoires de pénétrables
    Pérez Oramas, Luis, 1960-
    2000
    En este ensayo, Luis Enrique Pérez Oramas analiza un fragmento en la historia de las artes modernas latinoamericanas, traído a la luz por el modelo de obras “penetrables”. El crítico describe la evolución del modelo en cuanto a su [...]
    ICAA Record ID:1159720

  • Gego : anudamientos
    Pérez Oramas, Luis, 1960-
    2004
    El curador y crítico venezolano, Luis Enrique Pérez Oramas pone en destaque —desde una óptica poética— la relevancia de los “nudos” (nodos) o “anudamientos” como elementos singulares del discurso plástico de Gego. Según el crítico [...]
    ICAA Record ID:1159704

  • Abstraction, organism, apparatus : notes of the penetrable structure in the work of Lygia Clark, Gego, and Mira Schendel
    Pérez Oramas, Luis, 1960-
    2010
    En este ensayo, Luis Enrique Pérez Oramas profundiza en la tipología de obras del arte moderno latinoamericano concebidas “para ser penetradas” por el espectador, mediante el análisis de obras fundamentales de tres mujeres artistas de América [...]
    ICAA Record ID:1159688

  • Antonieta Sosa: Antropometrías de la casa
    Pérez Oramas, Luis, 1960-
    2000
    En este ensayo de Luis Enrique Pérez-Oramas sobre la instalación Cas(A)nto de Antonieta Sosa (Museo de Bellas Artes, Caracas), el autor define a la artista venezolana como heredera de la tradición abstracto-constructiva latinoamericana y [...]
    ICAA Record ID:1157705

  • La resistencia de las sombras : Alejandro Otero y Gego = The shadow's resistance : Alejandro Otero and Gego
    Pérez Oramas, Luis, 1960-
    2005
    En este ensayo, Luis Enrique Pérez Oramas encuentra que, en la obra de Armando Reverón, se originaría un “relato formalista”, definido como un tema “de rastros y sombras”, el cual se proseguiría a lo largo de toda la modernidad venezolana [...]
    ICAA Record ID:1156379

  • Armando Reverón y el arte moderno
    Pérez Oramas, Luis, 1960-
    1992
    En su ensayo, “Reverón y el arte moderno”, Luis Pérez-Oramas postula una tesis según la cual Reverón alcanza, aisladamente, la modernidad en su pintura como resultado del agotamiento de la figuración y al margen de los más notables artistas [...]
    ICAA Record ID:1155426

  • m.f. 997: Lo casi visible
    Pérez Oramas, Luis, 1960-
    1997
    En este ensayo crítico, Luis Enrique Pérez-Oramas analiza la instalación 2i997 diseñada por Magdalena Fernández para una muestra bajo el mismo título. El crítico señala que la obra es una propuesta sólida al nutrirse de la tradición de la [...]
    ICAA Record ID:1155301

  • Gego : Laocoonte, las redes y la indecisión de las cosas
    Pérez Oramas, Luis, 1960-
    2003
    En este ensayo, Luis Enrique Pérez Oramas estudia la obra Reticulárea (1969) de Gego como primera incursión real de Venezuela en el arte contemporáneo. El crítico contrasta las premisas sustentadas por el sintetismo venezolano (como pretendida [...]
    ICAA Record ID:1152689

  • La invención de la continuidad
    Pérez Oramas, Luis, 1960-
    1997
    En este ensayo escrito para la exposición La invención de la continuidad (Caracas: Galería de Arte Nacional, 1997), el curador Luis Enrique Pérez-Oramas analiza problemas relacionados con el desarrollo del arte venezolano del siglo XX; asuntos [...]
    ICAA Record ID:1101838

  • Cuadros en una exposición
    Pérez Oramas, Luis, 1960-
    1993
    Luis Pérez-Oramas comenta sobre la exposición de artistas latinoamericanos presentada en París, en el Centro Pompidou, entre noviembre de 1992 y enero de 1993. El autor reclama a los curadores la perspectiva cronológica a la que fueron reducidos [...]
    ICAA Record ID:815786