-
Homogenizing hispanic art
1987Este documento de Shifra Goldman es una reseña de la exposición de 1987 Hispanic Artists: 30 Contemporary Painters and Sculptors [Artistas Hispanos: 30 Pintores y Escultores Contemporáneos], organizada por el Museum of Fine Arts, Houston y en la [...]ICAA Record ID:1127533 -
El espíritu Latinoamericano : la perspectiva desde los Estados Unidos
1989Shifra M. Goldman presenta en “El Espíritu Latinoamericano: La perspectiva desde los Estados Unidos”, una crítica a los criterios políticos y culturales que sostienen la exhibición de arte latinoamericano denominada Latin American Spirit: Art [...]ICAA Record ID:1090039 -
Today's contemporary plástica Chicana : conferencia plástica chilena : Austin,Texas
1979Este documento es la transcripción de la presentación realizada por la historiadora del arte Shifra M. Goldman en una conferencia. En la charla, ella defiende la validez del arte contemporáneo latinoamericano y chicano como tema de estudio para [...]ICAA Record ID:1082579 -
Estado de la crítica del arte Chicano
Este documento es un ensayo de Shifra M. Goldman donde opina que la crítica de arte contemporánea se encuentra en crisis, situación atribuída a “las problemáticas del modernismo”. Goldman sostiene que el estado de confusión interna de la cr [...]ICAA Record ID:1082533 -
Looking at a Gift Horse in the Mouth
1989Shifra Goldman afirma en este texto que el “boom” del interés por el arte latinoamericano ocurrido en los Estados Unidos durante los años ochenta fue promovido por intereses políticos y económicos. A su juicio, entre los sucesos y los fenó [...]ICAA Record ID:1065368 -
Homogenizing Hispanic Art
1987Shifra Goldman examina en este texto la problemática homogeneización de la idea de arte y cultura “hispanas” fomentada por la exhibición Hispanic Art in the United States: Thirty Contemporary Painters and Sculptors organizada por The Museum of [...]ICAA Record ID:1065232 -
Latin American visions and revisions
1994La historiadora del arte Shifra M. Goldman escribe con gran agudeza y alcance sobre la exposición itinerante intitulada Art of the Fantastic: Latin America, 1920–1987, inaugurada en el Indianapolis Museum of Art en 1987, y que [...]ICAA Record ID:1063953 -
Chicano art
1974En este ensayo, Shifra Goldman define el arte chicano como la expresión de las condiciones históricas de lo que denomina el “doble mestizaje” de la experiencia chicana. Tras empezar con una consideración relativa a la pregunta no resuelta [...]ICAA Record ID:1061662 -
María Enríquez de Allen Florista, Santera, Artesana
1994Shifra M. Goldman escribió este texto sobre María Enríquez de Allen para honrar su aporte al arte en las modalidades de producción de flores, la talla de santos y las artesanías. En especial, alaba a Enríquez de Allen por enriquecer el [...]ICAA Record ID:867369 -
Resistencia e identidad : los murales callejeros de Aztlan, la ciudad ocupada
1977Shifra M. Goldman trata en este ensayo sobre el muralismo chicano en los Estados Unidos, que da inicio como movimiento independiente hacia 1970. Goldman comenta las influencias del muralismo mexicano y, en especial, de la ejercida por Los Tres [...]ICAA Record ID:862101 -
La Bienal de Artes Gráficas de Puerto Rico
1987La crítica norteamericana Shifra M. Goldman comenta acerca de la importancia que cobra para Puerto Rico, América Latina y el Caribe, la Bienal de San Juan del Grabado Latinoamericano y del Caribe. En la VII Bienal, inaugurada en noviembre de 1986, [...]ICAA Record ID:852808 -
La pintura mexicana en el decenio de la confrontación: 1955-1965
1978La historiadora del arte norteamericana Shifra M. Goldman hace un análisis de lo acontecido en el arte mexicano entre los años de 1955 y 1965. Esta década se distingue, a su juicio, tanto por una creciente tendencia internacionalista como por una [...]ICAA Record ID:849959 -
The state of Chicano art criticism
1981Este documento es un ensayo de Shifra Goldman donde opina que la crítica de arte contemporánea se encuentra en crisis, situación atribuída a “las problemáticas del modernismo”. Goldman sostiene que el estado de confusión interna de la crí [...]ICAA Record ID:849457 -
Chicano art alive and well in Texas : a 1981 update
1981Shifra Goldman reseña en este documento a una serie de artistas vinculados con Tejas para evaluar y destacar el estado del arte chicano de la región en 1981. Goldman asocia el desarrollo del arte chicano de Tejas con el Movimiento Chicano del [...]ICAA Record ID:849400 -
Outline of a theoretical model for the study of Chicano art
1985Shifra Goldman y Tomás Ybarra-Frausto presentan en este documento el resumen de un amplio modelo para el estudio de la historia social del arte chicano, comenzando con una evaluación de las teorías culturales de Ernesto Galarza y de los antropó [...]ICAA Record ID:849294 -
Chicano art - looking backward
1981Este ensayo de Shifra M. Goldman, historiadora del arte y crítica, reseña dos exposiciones grupales chicanas de 1981: Califas: An Exhibition of Chicano Artists in California y Murals of Aztlán: Street Painters of East Los Angeles [Califas: [...]ICAA Record ID:847329 -
[In response to Judithe Hernandez...]
1981Esta carta de Shifra M. Goldman, historiadora del arte y crítica, fue escrita en respuesta a la carta de la artista chicana Judithe Hernández. La carta de esta última era la réplica a la reseña realizada por Goldman tanto sobre la exhibición [...]ICAA Record ID:847096 -
Women artists of Texas : MAS = more artists women = MAS
1981Shifra M. Goldman, historiadora del arte y curadora, comienza este ensayo con una breve descripción del arte chicano antes de pasar a reseñar la historia de MAS (Mujeres Artistas de Suroeste), grupo de artistas chicanas de Austin y la producción [...]ICAA Record ID:847000 -
Response : another opinion on the state of Chicano art
1980Este ensayo de la historiadora del arte Shifra M. Goldman —tras definir el arte como una combinación de tecnología, expresión formal e ideología— aborda el nexo de cada uno de estos elementos con las prácticas artísticas chicanas, [...]ICAA Record ID:845294 -
Chicano Art of the Southwest in the Eighties
1986Shifra M. Goldman comenta en este ensayo el inextricable vínculo entre la política y el arte del movimiento chicano. Las divisiones políticas y sociales de la década de ochenta también se vieron reflejadas en el ámbito del arte chicano. El [...]ICAA Record ID:820994 -
Arte Chicano : una iconografía de la autodeterminación
1987El ensayo de la historiadora norteamericana Shifra M. Goldman examina la producción artística de los chicanos como parte de la estrategia nacionalista de un pueblo que procura determinar su propio destino mediante sus declaraciones: ya sea en [...]ICAA Record ID:806255 -
Bajo el emblema de la pava: arte y populismo puertorriqueño dentro del contexto internacional
1988La crítica e historiadora norteamericana Shifra M. Goldman analiza, de manera general, la influencia del arte del Nuevo Trato en Estados Unidos (programa instaurado por el presidente Franklin D. Roosevelt entre 1933-38) y el arte realista social- [...]ICAA Record ID:805915 -
La Segunda Bienal de La Habana enfoca el tercer mundo
1987La historiadora estadounidense Shifra M. Goldman hace un breve recuento de la Segunda Bienal de La Habana, Cuba, celebrada en noviembre de 1986, evento que incluyó más de 2,400 obras de 690 artistas de 51 países de Asia, África y América Latina [...]ICAA Record ID:805117 -
Introduction
1983El ensayo de Shifra M. Goldman ofrece una breve historia del Movimiento Chicano y menciona también algunos de los primeros grupos políticos, de asociaciones profesionales y grupos de arte de mujeres mexicanoamericanas. La autora comenta el fracaso [...]ICAA Record ID:803291 -
Resistance and identity : street murals of occupied Aztlan
1977Shifra M. Goldman trata en este ensayo sobre el muralismo chicano en los Estados Unidos, que da inicio como movimiento independiente hacia 1970. Goldman comenta las influencias del muralismo mexicano y, en especial, de la ejercida por Los Tres [...]ICAA Record ID:803216 -
Hidden histories : the Chicano experience
1995La historiadora del arte Shifra Goldman examina algunas de las experiencias históricas representadas en la obra de artistas chicanos al evaluar, en este caso, la producción de Leo Tanguma y Emigdio Vásquez, dos muralistas chicanos de la década de [...]ICAA Record ID:803200 -
A public voice: fifteen years of chicano posters
Shifra M. Goldman escribe en este ensayo sobre el movimiento chicano dedicado a la producción de carteles analizando sus orígenes históricos, seguido de una evaluación de los colectivos y de los trabajos de artistas chicanos que trabajaban en [...]ICAA Record ID:795860 -
The iconography of chicano self-determination: race, ethnicity, and class
1990En este ensayo, Shifra M. Goldman escribe sobre el arte chicano de los Estados Unidos desde una perspectiva social del arte histórico. Según ella, la primera fase del movimiento del arte chicano (1965–década de ochenta) se caracterizó por la b [...]ICAA Record ID:795823 -
El oro y lo blanco de colon-izacion
1992Shifra M. Goldman escribe sobre la obra pictórica de Patricia Israel a principios de los noventa. Ofrece una reflexión sobre la condición latinoamericana y su nexo histórico, para enfocarse en cómo el Descubrimiento [...]ICAA Record ID:756283