-
A arquitetura é a grande arte de nosso tempo —1948 : Romero Brest em São Paulo
2016En este texto se reproducen algunos fragmentos de una serie de seis conferencias en São Paulo (1948) presentadas por Jorge Romero Brest, quien, en aquella época, había logrado un nombramiento académico en la Universidad de [...]ICAA Record ID:1314972 -
El pintor de hoy no sabe qué hacer
1985La entrevista (anónima) realizada por el semanario Jaque al crítico argentino Jorge Romero Brest resulta un recorrido de signo catastrofista. El tema involucrado es la decadencia de la pintura de caballete en el mundo, la experiencia vanguardista [...]ICAA Record ID:1244958 -
Exposición de veintidós pintores argentinos contemporáneos
1943En 1943, organizada por el crítico de arte argentino Jorge Romero Brest y auspiciada por la Comisión Nacional de Bellas Artes de la Argentina, tiene lugar en la sede de la Sociedad Amigos del Arte de Montevideo, una muestra de veintidós artistas [...]ICAA Record ID:1228230 -
El Primer Salón Municipal de Artes Plásticas
1940Jorge Romero Brest es un destacado crítico de influencia internacional, especialmente dentro de América Latina y del Río de la Plata. Rápidamente, su prestigio como conferencista había cundido en la región y —en el año 1940, cuando en [...]ICAA Record ID:1196490 -
Comments on the Article by Damián Bayón
1975Jorge Romero Brest responde en este texto al artículo de Damián Bayón sobre las cualidades que hacen que el arte producido por los artistas latinoamericanos sea latinoamericano, y a cuatro preguntas relacionadas sobre la naturaleza del arte [...]ICAA Record ID:1061762 -
Diálogo sobre el arte abstracto y el arte concreto
1954El artículo desarrolla los conceptos de arte abstracto y concreto. El discurso del crítico argentino Jorge Romero Brest adopta la estructura de un diálogo con un espectador no habituado a la abstracción, mediante el cual pone el acento en [...]ICAA Record ID:824437 -
El artista latinoamericano y su identidad
1978El crítico argentino Jorge Romero Brest comenta el hecho de no haber sido invitado al simposio “El artista latinoamericano y su identidad” celebrado en la University of Texas at Austin, en octubre de 1975. Se enteró del mismo al ver la [...]ICAA Record ID:822512 -
[Compreender el mesaje expresivo]
1945En este texto del reconocido crítico argentino Jorge Romero Brest se procura intuir la problemática nacional a partir de la comprensión de los más destacados artistas de Brasil; poniéndose el dedo en la llaga sobre las diferencias que operan [...]ICAA Record ID:808053 -
La problemática del arte latinoamericano
1984El crítico argentino Jorge Romero Brest comenta que existen coincidencias suyas con la ponencia presentada por Juan Acha en el XVII Congreso Extraordinario de la AICA en Caracas realizada en 1983. No obstante, el autor considera que cuando un país [...]ICAA Record ID:805676 -
Punto de partida
1948Como su nombre lo indica, este artículo oficia de presentación para Ver y estimar. Cuadernos de crítica artística. Explica que estos cuadernos nacen “para que un conjunto de estudiosos vuelquen en sus páginas […] más que el producto sin [...]ICAA Record ID:787253 -
[Cuando un artista llega a tener cincuenta años, su estilo está generalmente marcado...]
1965El crítico de arte y director del Centro de Artes Visuales, Jorge Romero Brest, escribe sobre el estilo y actitud en la obra de Antonio Berni, analizando la profundidad del cambio producido en su obra [...]ICAA Record ID:779908 -
[Me complace destacar a estos jóvenes artistas...]
1965El crítico argentino Jorge Romero Brest escribe sobre las diferencias que encuentra entre la obra de los jóvenes artistas, Luis Alberto Wells y Pérez Celis, para señalar que ambos crean siempre algo “nuevo”, teniendo acceso, por ello, “a lo [...]ICAA Record ID:768933 -
[Leopoldo Torres Agüero merece más, mucho más...]
1963Jorge Romero Brest define la obra de Leopoldo Torres Agüero como la de aquellos que comprenden que el sentido de la creación contemporánea no es la expresión individual sino la manifestación de lo real. A partir de este aspecto, el crítico [...]ICAA Record ID:768904 -
[Estaba pensando en la convivencia de que alguien destacara acerca de la pintura de Macció...]
1964Jorge Romero Brest escribe que el jurado, del cual fue parte, otorgó a Rómulo Macció el Premio Internacional del Instituto Torcuato Di Tella (1964), destacándose sobre la obra de artistas extranjeros. Casualmente y en contraposición, un jurado [...]ICAA Record ID:768860 -
Introduction
1964Jorge Romero Brest analiza las características del arte argentino desde principios del siglo XIX hasta el presente, considerando influencias de corrientes artísticas internacionales y sus diversas consecuencias en el campo local. A su vez, el crí [...]ICAA Record ID:768175 -
[Presentar a Oscar Melano implica correr cierto riesgo...]
1966Jorge Romero Brest presenta la exposición de Carlos Melano señalando la preferencia de este artista por un arte en busca de público que adhiera a su accionar. El crítico manifiesta haber asumido el riesgo que supone presentar a un artista de [...]ICAA Record ID:765452 -
[Cuando un artista pertenece a un grupo]
1967Jorge Romero Brest presenta la exposición de Horacio García Rossi (Galería Rubbers, Buenos Aires, mayo 1967), señalando su pertenencia al GRAV (Groupe de Recherche d’Art Visuel en París), aunque destacando que los juegos lumínicos de García [...]ICAA Record ID:763325 -
[Hubiera querido escribir sobre Paternosto y Puente...]
1966El crítico escribe sobre la obra de César Paternosto y Alejandro Puente discutiendo el concepto tanto de color como de imagen. Romero Brest remarca el tratamiento de los bastidores de formas irregulares, los cuales sugieren la apariencia de cuadro [...]ICAA Record ID:762947 -
[Tal vez sea abusivo el empleo de la palabra "experiencia"...]
1967Jorge Romero Brest analiza el término “experiencia” en su relación con la vanguardia de los años sesenta. Considera las experiencias como estando fundadas en actitudes, las cuales son dirigidas hacia un tipo especial de realidades con objeto [...]ICAA Record ID:762833 -
[Los cinco pintores que me honro en presentar...]
1960Jorge Romero Brest inicia su texto con definiciones teóricas sobre qué es el arte, concebido como ente que posee un ser propio. A su juicio, el artista es un desencadenante de una expresión que está siempre siendo, además de la vivencia propia [...]ICAA Record ID:762815 -
El juicio de los críticos
1964La presentación del Premio Torcuato Di Tella 1964, escrita por el crítico Jorge Romero Brest, se refiere a las falencias del discurso crítico. En especial, porque se fundamenta en relaciones causales, en lugar de comprender que lo real se oculta [...]ICAA Record ID:762323 -
[En Buenos Aires, a los veintiocho dias del mes de septiembre...]
1964El jurado designado para actuar en el Premio Nacional Instituto Torcuato Di Tella 1964, conformado por los críticos Jorge Romero Brest (Argentina), Clement Greenberg (Estados Unidos) y Pierre Restany (Francia), decide otorgar el Premio [...]ICAA Record ID:762276 -
[En Buenos Aires a los seis dias...]
1964Los jurados designados para actuar en el Premio Instituto Torcuato Di Tella 1964, señores Jorge Romero Brest, Clement Greenberg y Pierre Restany deciden otorgar el Premio Internacional a Kenneth Noland, recomendando además la adquisición de las [...]ICAA Record ID:762255 -
Impugnación y rebeldía en el arte y fuera del arte
1968Texto que resume la primera aula dictada por Jorge Romero Brest, en respuesta a la solicitud del Departamento de Adherentes del Instituto Torcuato Di Tella. En esta clase, el crítico desarrolló el tema de la rebeldía como impulso de todo acto [...]ICAA Record ID:761959 -
Sociología y ontología a propósito del arte nuevo
1966El texto sintetiza los conceptos vertidos por Jorge Romero Brest con relación tanto a la sociología como a la ontología del arte nuevo. Para plantear la cuestión sociológica apela al libro de David Riesman titulado La muchedumbre solitaria, [...]ICAA Record ID:761944 -
El Premio Nacional Instituto Di Tella 1966
1966El texto sintetiza los conceptos vertidos por Jorge Romero Brest en relación con las discusiones provocadas por el Premio Torcuato Di Tella. Establece puntos a seguir en el análisis de quienes: pintan o modelan imágenes, prefieren formas geomé [...]ICAA Record ID:761929 -
[Con "Experiencias 1968" y...]
1968Jorge Romero Brest señala que en las Experiencias 1968 los jóvenes intentaron plantear el problema de la creación en términos casi extremos, presentando situaciones vitales las cuales sólo se alejan de la “obra de arte” tradicional por su [...]ICAA Record ID:759903 -
[Admiro con temor las grandes esculturas de Badii...]
1963El crítico de arte Jorge Romero Brest afirma, en una prosa poética, que admira con temor las grandes esculturas, y con amor los dibujos y las pequeñas esculturas de Líbero Badii. Analiza la relación arte y vida, desde aspectos tanto formales [...]ICAA Record ID:759435 -
[En 1962 organicé una gran exposicion con obras de Libero Badii]
1962Jorge Romero Brest publica la carta escrita en 1962, desde Oslo (Noruega), con motivo de la muestra de Libero Badii en el Museo Nacional de Bellas Artes, excusándose por no haber podido escribir el prólogo correspondiente. En la carta, afirma que [...]ICAA Record ID:759422 -
[Letter] 1968 Abril 25, Buenos Aires [to] Alfredo Rodríguez Arias
1968Carta dirigida a Alfredo Rodríguez Arias, invitándolo para participar en “Experiencias 1968”. En ella se consigna que dispondrá de $ 60.000 para realizar la experiencia. Asimismo, se estipula el envío de una carta del mismo tenor a Rodolfo [...]ICAA Record ID:758568 -
[En Buenos Aires a los veintiseis días...]
1965El jurado designado para actuar en el Premio Internacional Instituto Torcuato Di Tella 1965, señores Giulio Carlo Argan, Alan Bowness y Jorge Romero Brest, decidieron la compra de la obra Cuatro Habitaciones, 1962, de Jim Dine; Díptico, 1965, de [...]ICAA Record ID:758318 -
[En Buenos Aires, a los nueve días del mes de agosto...]
1963Los jurados designados para actuar en el Premio Instituto Torcuato Di Tella 1963, los señores Jorge Romero Brest, Jacques Lassaigne y William Sandberg, deciden otorgar el Premio Nacional a Luis Felipe Noé, por el conjunto y en particular por la [...]ICAA Record ID:758230 -
[Letter] 1967 Junio 12, Buenos Aires [to] E. de Wilde
1967Carta enviada por Jorge Romero Brest a E. de Wilde, Director del Stedelijk Museum [Museo Municipal] de Ámsterdam en la que explica que, aunque lamenta su desacuerdo, el Instituto Torcuato Di Tella no comunica con anterioridad la lista de invitados a [...]ICAA Record ID:758116 -
Acerca de la verdad artística
1965En la presentación, Jorge Romero Brest reflexiona acerca de la verdad artística. El crítico se pregunta si las verdades científicas y las artísticas poseen algo en común, señalando que la auténtica verdad artística carece de realidades [...]ICAA Record ID:757941 -
El arte informal y el arte de hoy : un artículo muy remozado y reflexiones nuevas
1963El crítico reflexiona acerca del arte informal repasando las denominaciones que éste ha recibido: art autre, action painting, art informel, art brut, etc. Romero Brest propone llamarlo arte virginal o inconstructivo, aunque estima estos nombres ser [...]ICAA Record ID:757816 -
El método que aplico
1966El texto de presentación de Jorge Romero Brest se refiere a que su método no excluye la explicación porque las obras de arte son realidades que aluden tanto a realidades como a irrealidades, las cuales devienen seres en lo imaginario. Desde esta [...]ICAA Record ID:757064 -
[En Buenos Aires a los veintinueve días del mes...]
1966El jurado designado para determinar sobre el Premio Internacional Instituto Torcuato Di Tella 1966, señores Lawrence Alloway, Otto Hahn y Jorge Romero Brest, decidieron otorgar el Primer Premio a Susana Salgado, el Segundo Premio a Dalila Puzzovio y [...]ICAA Record ID:757030 -
[Letter] 1962 Marzo 27, Buenos Aires [to] Rafael Squirru
1962Jorge Romero Brest escribe al crítico de arte Rafael Squirru, en ese momento Director General de Relaciones Culturales del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, informándole acerca de la nueva modalidad del Premio Instituto Torcuato Di Tella [...]ICAA Record ID:755840 -
[Letter] 1962 Abril 12, Buenos Aires [to] Enio Iommi
1962Jorge Romero Brest escribe a Enio Iommi invitándolo para participar en el Premio Instituto Torcuato Di Tella (edición del 1962) adjuntándole el reglamento. Asimismo, le informa que podrá optar por el Premio Nacional (eventualmente por el [...]ICAA Record ID:755780 -
[Letter] 1961 diciembre 18, Buenos Aires [to] Alicia Pérez Peñalba
1961Jorge Romero Brest escribe a Alicia [Pérez] Penalba acerca de una exposición de su obra que está programando el Centro de Artes Visuales del Instituto Torcuato Di Tella, procurando coincidir con la presentación del Premio de 1962 dedicado a la [...]ICAA Record ID:755767 -
[Del 10 de julio al 12 de agosto de 1962, se realizó en el Museo Nacional de Bellas Artes la exposición...]
1962Esta fuente recoge la discusión habida entre los Jurados que actuaron en el Premio Nacional e Internacional Torcuato Di Tella 1962. Luego de largas deliberaciones, este Jurado —del cual formaron parte Giulio Carlo Argan, Jorge Romero Brest y James [...]ICAA Record ID:755710 -
[En Buenos Aires, a los cuatro días...]
1960Los jurados designados para actuar en el Premio Pintores Argentinos del Instituto Torcuato Di Tella, señores Jorge Romero Brest y Lionello Venturi, deciden por unanimidad otorgar el premio a la obra De profundis de Mario Pucciarelli, destacando los [...]ICAA Record ID:755066 -
[En memoria de quien fuera esforzado coleccionista...]
1960En su doble función de Director del Museo Nacional de Bellas Artes y Consejero de Arte de la Fundación Torcuato Di Tella de Buenos Aires, Jorge Romero Brest prologa el Premio Pintores Argentinos del Instituto Torcuato Di Tella. El premio es [...]ICAA Record ID:755039 -
[Por tercera vez se organiza el "Premio Ver y Estimar"]
1962El texto tiene por función introducir el catálogo del Premio de Honor Ver y Estimar de 1962 (Buenos Aires). El autor sostiene que a partir de esta tercera edición del Premio “empieza a perfilarse su carácter: el que todos supusimos que debía [...]ICAA Record ID:753937 -
[De todos los premios afortunadamente se multiplica fomentando...]
1963El texto tiene por función introducir el catálogo del Premio de Honor Ver y Estimar de 1963 (Buenos Aires). El autor encuentra la clave distintiva de este premio en el siguiente hecho: “renuncia voluntariamente a las celebridades e invita en [...]ICAA Record ID:753920 -
Palabras liminares
1956Desde la función oficial ejercida al frente del Museo Nacional de Bellas Artes, Romero Brest señala el “período negro” que acaba finalizar, en 1955, derrocado Perón. Según su descripción, fueron “más de diez años de dictadura” y [...]ICAA Record ID:743276 -
[Um grupo de jovens pintores e escultores argentinos]
1953Prólogo de la muestraGrupo de Artistas Modernos Argentinos que presentó obras de los artistas concretos Tomás Maldonado, Alfredo Hlito, Enio Iommi, Claudio Girola, Lidy Prati, además de de los artistas independientes Miguel Ocampo, Antonio Ferná [...]ICAA Record ID:743236 -
Inleiding
1953Jorge Romero Brest introduce la exposición Grupo de Artistas Modernos Argentinos en el Stedelijk Museum de Ámsterdam, en la cual se presentaron obras de los artistas concretos Tomás Maldonado, Alfredo Hlito, Lidy Prati, además de los que [...]ICAA Record ID:743099 -
Respuesta de Jorge Romero Brest
1952Carta abierta en la que Jorge Romero Brest, director de la revista Ver y estimar, responde a Margherita Sarfatti. Según el epígrafe que la introduce, esta polémica se originó en una carta privada (cuya lógica puede reconstruirse a partir de las [...]ICAA Record ID:742904 -
Punto de vista crítico
1953A partir de la exposición del Grupo de Artistas Modernos de la Argentina realizada en la Galería Krayd, en 1953, Jorge Romero Brest aprovecha un texto crítico para explicar los motivos por los cuales apoya al arte concreto. Y, con tono profético [...]ICAA Record ID:742528