Autoría: Noé, Luis Felipe, 1933-×
  • La nacionalidad del arte
    Noé, Luis Felipe, 1933-
    Este extracto del emblemático ensayo titulado Antiestética fue escrito por el artista y escritor argentino Luis Felipe Noé. El escrito es célebre por cuestionar la relación polarizada entre el nacionalismo y los [...]
    ICAA Record ID:1476173

  • Estética de la Antiestética
    Noé, Luis Felipe, 1933-
    En los siguientes pasajes, Luis Felipe Noé reflexiona sobre la función y métodos en el arte de la sociedad contemporánea atomizada. Afirma que las transformaciones del arte implican una constante revolución. Los [...]
    ICAA Record ID:1278536

  • La nostalgia de la historia en el proceso de la imaginación plástica en América Latina
    Noé, Luis Felipe
    1982
    Luis Felipe Noé explica en este texto su teoría referente a que el impulso común que define a la pintura latinoamericana es su preocupación por “inventar la historia”. Noé sostiene que este impulso es el resultado directo de la experiencia [...]
    ICAA Record ID:1061890

  • The Innocence of the Object Hides a Miracle
    Noé, Luis Felipe
    1968
    En estos dos ensayos escritos por el artista argentino Luis Felipe Noé y el escritor mexicano Juan García Ponce, los autores comentan sobre la originalidad de los grabados del artista colombiano Omar Rayo. En el primer ensayo, Noé señala que Rayo [...]
    ICAA Record ID:863404

  • Luis F. Noé
    Noé, Luis Felipe
    1971
    Respuesta de Luis Felipe Noé a la convocatoria para manifestarse contra la Bienal de São Paulo de 1971. Noé responde a través del dibujo de un cuadro colgado en la pared que lleva su firma. El espacio de la imagen está ocupado por un texto en el [...]
    ICAA Record ID:766043

  • Artes plásticas
    Noé, Luis Felipe
    1956
    Luis Felipe Noé escribe que el arte del artista español Antonio Clavé tiende a expandirse, a salirse del marco, a desarrollar su vitalidad haciendo sentir en ello la historia del arte. Es, a su juicio, una obra dominada por el concepto de [...]
    ICAA Record ID:761826

  • Carta a León sobre el caso “Ferrari”
    Noé, Luis Felipe
    1988
    El artista y crítico de arte Luis Felipe Noé plantea a León Ferrari como un cuestionador de la realidad; en particular de la justicia, de la propia existencia, de la estética. Ubica la obra de Ferrari generacionalmente, señalando que este [...]
    ICAA Record ID:744385

  • Polesello encuentra a Polesello
    Noé, Luis Felipe
    1961
    Luis Felipe Noé considera la función crítica como la comprensión de la “voluntad artística” de la obra de los demás, sin sostener un juicio de valor. Dicho acto de comprensión necesita de la intuición. Noé ejemplifica señalando que el [...]
    ICAA Record ID:740715

  • Nuestras encuestas : la pintura en Latinoamérica : que nos dice Luis Felipe Noé
    Noé, Luis Felipe
    1961
    La revista Hoy en la cultura de Buenos Aires propone una entrevista con tres preguntas básicas: el muralismo mexicano y su continuidad; la vigencia para los artistas de la cultura precolombina y el folclore; las particularidades locales bajo la [...]
    ICAA Record ID:740703

  • [Porque no soy realista...]
    Noé, Luis Felipe
    1961
    La imagen del hombre se ha modificado en opinión de Noé. Está en relación existencial tanto con sus semejantes como con las cosas; es esa relación el fundamento de su grupo, la Otra Figuración, ya que las cosas se confunden entre sí. Postula [...]
    ICAA Record ID:740692

  • La responsabilidad del artista que se va de América Latina y la del que se queda
    Noé, Luis Felipe
    1966
    En su texto, Luis Felipe Noé lanza la interrogación: ¿existe / debe existir un arte latinoamericano, con qué supuestos, cuál es la responsabilidad del artista? ¿El artista debe irse o quedarse en su país? A su juicio, en América Latina no hay [...]
    ICAA Record ID:740678

  • En la sociedad pop la vanguardia no está en las galerías de arte
    Noé, Luis Felipe
    1966
    Luis Felipe Noé escribe un balance artístico de Nueva York en el año 1966. Esta ciudad es el centro comercial del arte, aunque, juzga él, no es el centro internacional, sino el centro nacional de creación artística más importante del mundo. En [...]
    ICAA Record ID:740663

  • [Este 1959 ha tenido sin duda muy especial significación...]
    Noé, Luis Felipe
    1959
    Luis Felipe Noé afirma que la obra de Fernando Maza está ligada a la aparición de una corriente vitalista, insinuada como maduración expresiva de la plástica argentina. En su opinión, Maza se vincula y diferencia del informalismo por su gesto [...]
    ICAA Record ID:740649

  • La pintura de López Anaya
    Noé, Luis Felipe
    1960
    Luis Felipe Noé escribe sobre la dificultad de un artista para comprender la obra de otro pintor; a su juicio, debe hacer un ejercicio de despojamiento. Noé interpreta que la obra de Jorge López Anaya, dentro del movimiento infomalista, debe ser [...]
    ICAA Record ID:740635

  • De por que Luis Felipe Noé (*) ya no es más pintor y sin embargo hace una exposición de pintura (autorreportaje)
    Noé, Luis Felipe
    1969
    En el texto, Luis Felipe Noé se refiere a la situación política; afirmando que “es la pintura la que me dejó a mí”. Señala tanto el desarrollo de su obra como su relación con el mercado. La pintura es cuestionada por él como lenguaje [...]
    ICAA Record ID:740623

  • [El "Grupo Buenos Aires" que se presenta con esta muestra...]
    Noé, Luis Felipe
    1958
    Luis Felipe Noé parte de considerar que el medio artístico en que opera está en formación, así como los artistas que forman el Grupo Buenos Aires se unen por su relación con el medio social. A su juicio, el arte es tanto modo de conocimiento ( [...]
    ICAA Record ID:740608

  • [Carta dirigida al espectador]
    Noé, Luis Felipe
    1965
    Luis Felipe Noé escribe una carta dirigida al espectador con comentarios irónicos sobre catálogos de exposiciones. Apoya el arte como aventura permanente de revelación y al hombre como instrumento de otras búsquedas. Postula al “caos” como [...]
    ICAA Record ID:740597

  • La cultura artística condenada a muerte
    Noé, Luis Felipe
    1968
    El ensayo de Noé comienza con dos términos, “tecnología” y “rebellion”, que implican el desafío al cual se enfrenta la sociedad contemporánea. El primero no era del supuesto del arte; el segundo sí, siendo considerado desde la rebelión [...]
    ICAA Record ID:740584

  • Solemn letter to myself
    Noé, Luis Felipe
    1966
    Teóricamente para Luis Felipe Noé, el camino del artista se sintetiza en el término “caos”. A su juicio, en América Latina —a diferencia de Estados Unidos y debido a no haberse formulado aún su propia vida— no hay orden. Noé define, [...]
    ICAA Record ID:740439

  • [Letter] 1968 Enero 11, Buenos Aires [to] [Luis Felipe] Noé
    Noé, Luis Felipe
    1968
    Oscar Masotta escribe a Luis Felipe Noé una carta de disculpas por su “mala fe” y “pedantería”, con la promesa de contestar, meditadamente, las críticas a su libro El "pop - art" (1967) expresadas en la carta enviada por Noé, a fines de [...]
    ICAA Record ID:740425

  • [Letter] 1967 diciembre, Nueva York [to] Oscar Masotta
    Noé, Luis Felipe
    1967
    Carta de discusión sobre el libro Happenings,escrito por Oscar Masotta en 1967. Su necesidad de romper con la pintura, que no atañe lo específico de la obra sino el entenderse, a través de todos los medios posibles, con su medio ambiente natural [...]
    ICAA Record ID:740408

  • Presentación de mi obra a un amigo
    Noé, Luis Felipe
    1960
    Luis Felipe Noé define su relación personal con la tela como una relación humana; su pintura es figurativa y simultáneamente abstracta. Lo abstracto en ella es el método: al hacer que la pintura se tense, se forma de inmediato el hecho pictó [...]
    ICAA Record ID:740117

  • Artes plásticas
    Noé, Luis Felipe
    1956
    Luis Felipe Noé considera la obra de Carlos Torrallardona como una búsqueda de la geometría, en la realidad. Noé reseña, además, la exposición de cinco artistas en la Galería Peuser para plantear las relaciones entre surrealismo y abstracció [...]
    ICAA Record ID:740099

  • Artes plásticas
    Noé, Luis Felipe
    1956
    Luis Felipe Noé realiza comentarios sobre diversas muestras de Buenos Aires, entre las que destaca la obra de Leónidas Gambartes, clasificando incluso los temas de su obra: la tierra y su misterio; la imagen de la mujer más próxima tanto a la [...]
    ICAA Record ID:740072

  • Artes plásticas
    Noé, Luis Felipe
    1956
    Luis Felipe Noé considera a Raúl Soldi un maestro quien, tras su lenguaje sensible, esconde un mundo lejano al que es difícil acercarse. Propone una lectura de la trayectoria de Soldi en tres etapas enfocadas hacia una obra esencialmente pintura y [...]
    ICAA Record ID:740057

  • Artes plásticas
    Noé, Luis Felipe
    1956
    Luis Felipe Noé reseña brevemente diversas exposiciones. El pastelista Mario Darío Grande, afirma Noé, fusiona con sus manchas la figura con la naturaleza en camino hacia la abstracción; además, los grabados del escultor Alfredo Bigatti colocan [...]
    ICAA Record ID:740036

  • Artes plásticas
    Noé, Luis Felipe
    1956
    Luis Felipe Noé analiza, a partir de la forma, la obra de Novoa expuesta en Van Riel, como planos encerrados en líneas, para luego afirmar que está determinada por dos mundos: el de lo natural y el de lo gesticulante humano. La obra de Santiago [...]
    ICAA Record ID:740019

  • Artes plásticas : tres pintores jóvenes
    Noé, Luis Felipe
    1956
    Noé presenta la obra de tres artistas que expusieron en la Galería Bonino y aprovecha para discutir teóricamente la abstracción; su relación y límites tanto con la figuración como con el arte concreto. Noé señala la obra de Jorge de la Vega [...]
    ICAA Record ID:740001

  • Artes Plásticas
    Noé, Luis Felipe
    1956
    Al comentar la obra del pintor argentino Juan Batlle Planas, expuesta en Galatea, Noé elogia la capacidad de renovación emprendida luego de haber cumplido un ciclo con su obra rigurosa en un ambiente de símbolos. Comenta, además, sobre la muestra [...]
    ICAA Record ID:739979

  • Artes plásticas
    Noé, Luis Felipe
    1956
    Luis Felipe Noé reseña una exposición de tres artistas italianos realizada en la Galería Bonino y, al destacar la obra de Bruno Cassinari, encuentra en sus litografías influencia de Pablo Picasso; su característica es, a su juicio, un estatismo [...]
    ICAA Record ID:739962

  • Artes plásticas
    Noé, Luis Felipe
    1956
    Luis Felipe Noé destaca la obra del arquitecto Clorindo Testa: su concepción del movimiento en el espacio además de una afirmación existencial. Por otra parte, en la obra de Gertrudis Chale, Noé señala su preocupación por la existencia del [...]
    ICAA Record ID:739941

  • Artes Plásticas
    Noé, Luis Felipe
    1956
    Luis Felipe Noé analiza las características formales de la obra de tres artistas brasileños que exponen en la Galería Pizarro de Buenos Aires. Realiza un comentario sobre últimas exposiciones en las que se destacan las de paisajes del norte de [...]
    ICAA Record ID:739919

  • Artes plásticas
    Noé, Luis Felipe
    1956
    Luis Felipe Noé distingue entre el arte abstracto y el concreto. Define el primero como un proceso expresivo que separa intelectualmente los elementos de la realidad para hallar su esencia; el segundo, a su juicio, concreta en el espacio elementos [...]
    ICAA Record ID:739905

  • Artes Plásticas
    Noé, Luis Felipe
    1956
    Comentario formal sobre la exposición de Joaquín Ezequiel Linares en Plástica. Al analizar los paisajes suburbanos de Antonio Berni, Noé considera que el realismo expresionista es la mejor salida al realismo social. Al hablar de la obra de Julia [...]
    ICAA Record ID:739885

  • Artes plásticas
    Noé, Luis Felipe
    1956
    Luis Felipe Noé reseña varias exposiciones con análisis formales precisos de lenguajes diversos, tanto de pintura, dibujo, como de escultura y grabado. Se destaca aquí el escrito sobre el pintor español Joan Navarro Ramón a quien asocia con la [...]
    ICAA Record ID:739866

  • Artes plásticas
    Noé, Luis Felipe
    1956
    Luis Felipe Noé estudia los envíos de obra al Premio Palanza, optando por la de Santiago Cogorno debido a su abstracción existencial. Entre sus juicios se destacan el agotamiento de la pintura de Luis Seoane en el afichismo, el de la movilidad de [...]
    ICAA Record ID:739841

  • Artes Plásticas
    Noé, Luis Felipe
    1956
    Luis Felipe Noé afirma que la obra modesta de Primaldo Mónaco es la propia conservación de la gracia del niño. Por otra parte, comenta la obra del escultor chileno Lorenzo Domínguez quien expone en Van Riel sus ilustraciones del vía crucis del [...]
    ICAA Record ID:739818

  • Artes plásticas
    Noé, Luis Felipe
    1956
    Luis Felipe Noé define la obra de Horacio Butler —paisajes expuestos en la Galería Bonino— como un raro ejemplo en la pintura argentina tanto de seriedad plástica como de equilibrio, la cual resuelve los problemas plásticos figurativos a [...]
    ICAA Record ID:739799

  • Artes plásticas
    Noé, Luis Felipe
    1956
    La obra de Luis Seoane es la búsqueda del aspecto natural de lo substancial, afirma Luis Felipe Noé,. Los dibujos de Ramón Gómez Cornet, por otra parte, son cuadros sin color. Noé reseña, además, diversas exposiciones con juicios formales [...]
    ICAA Record ID:739775

  • Artes plásticas
    Noé, Luis Felipe
    1956
    Luis Felipe Noé comenta la muestra de Orlando Pierri en la Galería Pizarro. En su opinión, de la etapa surrealista sólo le queda el concepto de disociación de luz, representando ahora no lo que está bajo la realidad sino encima de ella. Sugiere [...]
    ICAA Record ID:738367

  • Artes plásticas
    Noé, Luis Felipe
    1956
    Luis Felipe Noé escribe que la muestra de dibujos de niños suizos en el Museo Pestalozzi de Zurich presenta el dilema entre realidad y espontaneidad del dibujo infantil; sostiene, además, que en ella se encuentra embrionariamente la evolución del [...]
    ICAA Record ID:738317

  • Artes plásticas
    Noé, Luis Felipe
    1956
    Luis Felipe Noé escribe que la obra no figurativa de Juan Del Prete se sostiene en la investigación de la autonomía de materia, forma y color, quedando ajena a las limitaciones del arte concreto y abstracto. En otra sección del texto, Noé [...]
    ICAA Record ID:738294

  • Artes plásticas
    Noé, Luis Felipe
    1956
    Luis Felipe Noé analiza la obra del escenógrafo argentino Gastón Breyer como unificación de la experiencia plástica contemporánea. Con referencia a la obra de Kantor, Noé afirma que tiene rigor clásico y libertad de línea, similar a la de [...]
    ICAA Record ID:738275