-
Paisajes interiores : “Ideario” de Antonio Barrera, fallecido el 24 de julio en París
1990El periodista cultural colombiano José Hernández escribe una nota informando el fallecimiento del pintor colombiano Antonio Barrera. A modo de homenaje incluye apartes de una entrevista inédita que realizó cuando visitó su apartamento en Paris. [...]ICAA Record ID:1134499 -
Art and Media-tion : Reflections on Violence and Representation
1997La entrevista a la artista colombiana Doris Salcedo realizada por Santiago Villaveces está precedida por una introducción que ofrece una síntesis de la situación sociopolítica y económica de Colombia a principios de la década de noventa. En la [...]ICAA Record ID:1134483 -
Primera biografía : un pintor primitivo genuino
1964El escritor colombiano Álvaro Cepeda Samudio publica, a modo de crónica, una “pequeña biografía” del pintor Noé León. En ella relata la sorpresiva visita del crítico de arte José Gómez Sicre a su “humilde” casa en la ciudad de [...]ICAA Record ID:1134467 -
Karen Lamassonne : cuando la pintura se mete al baño
1983El publicista y fotógrafo colombiano Carlos Duque entrevista a Karen Lamassonne, joven artista polifacética que ha incursionado en la pintura, el grabado, el cine y el video arte. En el discurrir de la entrevista se indaga por las motivaciones tem [...]ICAA Record ID:1134451 -
José Antonio Suárez Londoño : un asunto privado
2000Beatriz González analiza ocho dibujos miniatura de José Antonio Suárez Londoño. Partiendo de una descripción formal, cada pequeño dibujo lo conecta con momentos del arte y la ciencia europea y datos biográficos del artista colombiano. Su [...]ICAA Record ID:1134435 -
Rodrigo Callejas o el paisaje como obsesión
2005El texto “Rodrigo Callejas o el paisaje como obsesión” del pintor y grabador colombiano Alberto González Rodríguez expone en su primer aparte las diferencias que encuentra entre espacio geográfico (referido al lugar) y paisaje (referido a la [...]ICAA Record ID:1134419 -
Cuestionamiento de Raquel Tibol al pintor secreto, Leonel Góngora, que conoció a Lesbos, quien es, según Baudelairre, Madre de los Latinos y Griegos Deleites
1973Raquel Tibol, la crítica e historiadora del arte oriunda de Argentina y residente en la Ciudad de México desde 1953, conversa con Leonel Góngora sobre su obra denominada erótica porque interpreta la realidad de forma sensual. Tibol invita al [...]ICAA Record ID:1134403 -
Leonel Góngora : secuencia cinematográfica del beso y del abrazo
1977La poetisa, galerista y crítica de arte Gloria Inés Daza conversa con Leonel Góngora sobre las motivaciones artísticas que desencadenaron su “obra erótica”; la muerte que azota a una sociedad “convencional y pacata” como la colombiana; y [...]ICAA Record ID:1134387 -
Olga de Amaral en el MAM de París
1981Desde París, el periodista cultural José Hernández anuncia la exposición dedicada a la creación textil que recién se ha inaugurado en el Musée d’Art Moderne (MAM) en la cual participa la artista colombiana Olga de Amaral. La muestra ( [...]ICAA Record ID:1134371 -
¿Un arte religioso? : Manolo Vellojín en la Galería Garcés Velásquez Bogotá
1978El poeta y ensayista colombiano Juan Gustavo Cobo Borda presenta la exposición del pintor Manolo Vellojín en la Galería Garcés Velásquez (Bogotá, 1978). En el texto, la Semana Santa (celebración litúrgica de tradición española) se convierte [...]ICAA Record ID:1134355 -
Utopía
1992El texto “Utopía” (1992) del curador y crítico de arte Alberto Sierra presenta la exposición retrospectiva del Grupo Utopía de la ciudad de Medellín, conformado por los arquitectos colombianos Jorge Mario Gómez, Patricia Gómez y Fabio [...]ICAA Record ID:1134323 -
Ex-situ / In-situ : Moravia: prácticas artísticas en comunidad 1
2008En el documento Ex-situ / In-situ. Moravia: prácticas artísticas en comunidad 1 (2008), los artistas Fernando Escobar, Carlos Uribe y Juan Alberto Gaviria presentan los lineamientos, dinámicas procesuales y espaciales y temáticas sociales del [...]ICAA Record ID:1134305 -
Ni auge ni decadencia : desarrollo progresivo
1946En este artículo, el artista y crítico Jorge Moreno Clavijo se pregunta si el arte colombiano se encuentra en auge o decadencia. Para responderse, convoca a los artistas Erwin Kraus, Gonzalo Ariza, Alipio Jaramillo, Luis Benito Ramos, Miguel Díaz [...]ICAA Record ID:1134289 -
Código fuente : tácticas de combate
2007El texto “Código fuente: tácticas de combate” (2006) de Esteban Rey, artista y profesor de arte y tecnología de la Universidad Nacional de Colombia, desarrolla un análisis sobre dos procesos de creación: tanto fuenteAbierta (2005−06) en el [...]ICAA Record ID:1134273 -
Ricardo Gómez Campuzano
En esta breve reseña de una exposición de Ricardo Gómez Campuzano en el Museo Nacional en Bogotá, el crítico de arte de origen austriaco Walter Engel (firma “W.E.”) analiza dos características de su obra pictórica: la primacía del objeto [...]ICAA Record ID:1134257 -
Guía de la primera exposición anual : organizada bajo la dirección del rector de dicha escuela, General Alberto Urdaneta
1886El libro Guía de la primera exposición anual organizada bajo la dirección del rector de dicha escuela, General Alberto Urdaneta (1886) contiene una recopilación de las obras de arte reunidas por el propio Urdaneta (artista y gestor cultural) en [...]ICAA Record ID:1134238 -
El arte conceptual se toma el Salón Nacional
1978En este artículo publicado en el Magazine Dominical del diario bogotano El Espectador, el entonces crítico de arte Eduardo Márceles Daconte hace un breve recuento de la actividad del grupo El Sindicato (surgido en Barranquilla, 1976−78). Escribe [...]ICAA Record ID:1134222 -
Miguel Ángel Rojas : rastrear el origen de una mirada indeleble
2003Este artículo, “Miguel Ángel Rojas. Rastrear el origen de una mirada indeleble”, resulta de una entrevista extensa con el artista del mismo nombre. En él, Gutiérrez desarrolla una reflexión profunda sobre el trabajo del artista. En principio [...]ICAA Record ID:1134206 -
La Galería Santa Fe, una historia en tres momentos
2002La curadora independiente Ana María Lozano, en el texto titulado “La Galería Santa Fe, una historia en tres momentos”,habla en primera instancia de la transformación cultural significativa que vivió Bogotá en las últimas décadas y cómo [...]ICAA Record ID:1134190 -
Obrero : dónde estás que no te veo!
1975El crítico colombiano Miguel González realiza un análisis crítico sobre la obra plástica y escrita de Clemencia Lucena. El artículo se refiere al recién publicado libro de Lucena, Anotaciones políticas sobre la pintura colombiana. Ofrece al [...]ICAA Record ID:1134174 -
Entrevista con Umberto Giangrandi
2006La exhaustiva entrevista realizada por Luz Adriana Hoyos, la periodista de la revista Mundo, al pintor italiano Umberto Giangrandi (radicado en Colombia desde 1966), destaca su labor como grabador e impulsador de las artes gráficas en Colombia. [...]ICAA Record ID:1134158 -
Patricia Bonilla : más allá de la fotografía
1983El crítico y curador de arte colombiano Miguel González hace una lectura minuciosa del trabajo de la fotógrafa Patricia Bonilla. El texto da inicio con una frase particular: “No es extraño encontrar actualmente la interrelación, como un signo [...]ICAA Record ID:1134142 -
Observaciones
1997El texto “Observaciones” de Jaime Iregui, el artista y gestor cultural, es la primera parte del folleto Tándem 2, publicación que registró también los talleres ejecutados en el marco de la exposición Observaciones. Obra en Tándem con Carlos [...]ICAA Record ID:1134126 -
[Hacer política desde el arte,...]
2009Este es el texto del artista Rosemberg Sandoval que presenta la exposición Dibujos sobre lona, video e instalación, Rosemberg Sandoval organizada por la Galería Casas Riegner en el 2009. De manera contundente, Sandoval expone su posición como [...]ICAA Record ID:1134110 -
Cuatro tiempos
1993Olga de Amaral: Cuatro tiempos es el título de la exposición retrospectiva de la artista textil del mismo nombre realizada en el Museo de Arte Moderno de Bogotá desde noviembre de 1993 hasta febrero de 1994. Es, también, el texto de presentación [...]ICAA Record ID:1134094 -
Académicos fallecidos : Ricardo Moros Urbina
1942Este opúsculo necrológico fue escrito por el historiador Daniel Arias Argáez a raíz del fallecimiento del artista Ricardo Moros Urbina. El autor elabora una breve aunque detallada semblanza biográfica: haciendo referencia a sus estudios artí [...]ICAA Record ID:1134078 -
Informe sobre el edificio de Santo Domingo, dirigido a la academia nacional de Historia
1926En este breve ensayo, escrito por el artista Ricardo Moros Urbina, el presbítero Juan Crisóstomo García y el historiador Enrique Otero D’Costa, se argumenta el valor arquitectónico e histórico del edificio sede del convento de la Orden [...]ICAA Record ID:1134060 -
Las vanguardias son impuestas desde arriba : Leonel Góngora
1977“Las vanguardias son impuestas desde arriba” es el título de una entrevista realizada por la revista Sobre arte al artista colombiano Leonel Góngora en agosto de 1977. La entrevista cuenta con una breve introducción en donde es criticada la [...]ICAA Record ID:1134044 -
Alianzas para la autonomía
2007El texto de Felipe González Espinosa revisa la participación de Judith Márquez como artista y agente intelectual en distintas instancias de la vida pública y plataformas tanto políticas como gremiales, constituidas entre 1954 y 1960. El texto [...]ICAA Record ID:1134028 -
Diario de viaje
2005El aparte titulado “Diario de viaje” corresponde a la primera parte del escrito Paisajes de la memoria que Lorena Kraus escribió como resultado del proceso de traducción del alemán al español de los diarios de viaje de su abuelo, el artista y [...]ICAA Record ID:1134012 -
Carlos Caicedo : fotógrafo de prensa
1976El documento hizo parte del catálogo de la exposición Carlos Caicedo, Reportero Gráfico, realizada por el Museo de Arte Moderno de Bogotá en 1976. En el texto, Daniel Samper Pizano, escritor y periodista, aborda el trabajo del reportero gráfico [...]ICAA Record ID:1133996 -
Entre el cuerpo ausente y su saturación
2002Texto escrito por el crítico Jaime Cerón para el catálogo de la exposición Ruven Afanador realizada por el Fotomuseo en 2002. Cerón divide el texto en tres apartados: i) “Entrada”,en el que nombra el papel de la fotografía como [...]ICAA Record ID:1133980 -
[Las relaciones espacio- temporales inherentes al video...]
1981El texto pertenece al plegable de una de las primeras video-instalaciones exhibidas en Colombia: Gilles Charalambos “Tortas de trigo”, presentada en el Museo de Arte Moderno de Bogotá en 1981. En él, José Hernán Aguilar habla de las [...]ICAA Record ID:1133964 -
En la punta de la lengua
1997Con este texto, Rodrigo Facundo presentó su proyecto artístico En la punta de la lengua, donde hizo una exploración de la imagen fotográfica para poner en cuestionamiento la construcción de los relatos oficiales sobre los hechos de un país ( [...]ICAA Record ID:1133948 -
Cuerpo final : el máximo lienzo
2009“Cuerpo final: el máximo lienzo”, escrito por Santiago Echeverry, es un artículo publicado en la segunda edición de la revista Clave 019-17, editada por la Especialización en Creación Multimedia del Departamento de Arte de la Universidad [...]ICAA Record ID:1133932 -
Comidas de consumo lento : una mirada a los alimentos de Horacio
1996El diario bogotano El Tiempo publica una nota periodística sobre la reciente muestra de José Horacio Martínez. El redactor describe algunos cuadros de su serie sobre comida que expone en la Galería El Museo de Bogotá (octubre de 1996); en [...]ICAA Record ID:1133916 -
Cronología
2009El capítulo presenta una detallada y bien documentada cronología sobre la pintora antioqueña Dora Ramírez, ilustrada con fotografías del álbum personal de la artista. Detalla el medio familiar en el que nació, su temprano matrimonio (del que [...]ICAA Record ID:1133900 -
François Bucher / Twin murder
2001El texto de José Ignacio Roca es la reseña crítica a la exposición Twin murders, and Other Exercises (2001) del artista colombiano François Bucher, efectuada en la sala de exposiciones de la Alliance Française de Bogotá. Fue publicado en el [...]ICAA Record ID:1133884 -
Jaime Ávila
2007El artículo “Jaime Ávila”, escrito por Natalia Gutiérrez, fue publicado en la edición número 110 (junio de 2007) de la Revista Arte en Colombia como revisión crítica e histórica a la obra de Jaime Ávila Ferrer. La antropóloga Gutiérrez [...]ICAA Record ID:1133868 -
De Obregón a nuestro tiempo : el tiempo del arte contemporáneo en el caribe
2007El documento “De Obregón a nuestro tiempo: el tiempo del arte contemporáneo del Caribe colombiano”, escrito por el historiador Danny González Cueto, fue publicado en mayo de 2007 en la sección “Notas de arte desde el Caribe”, parte del s [...]ICAA Record ID:1133852 -
La geometría como proceso en Sara Modiano
1979El artículo escrito por Álvaro Barrios “La geometría como proceso en Sara Modiano” fue publicado el 10 de mayo de 1979 en El Heraldo de la ciudad de Barranquilla, con motivo de la exposición individual de la artista colombiana Sara Modiano en [...]ICAA Record ID:1133836 -
Sara Modiano : orden y geometría
1979“Sara Modiano: Orden y Geometría” fue escrito por el historiador colombiano José Agustín Blanco Barros, siendo publicado el 10 de mayo de 1979 en el diario El Heraldo (Barranquilla). El articulista lo preparó con motivo de la inauguración ( [...]ICAA Record ID:1133820 -
Un exquisito “déja vu”
1988“Un exquisito ‘déjà vu’”es un artículo escrito por el crítico e historiador José Hernán Aguilar. Reseña una exposición de pintura de Carlos Salas. El texto inicia presentando un problema del arte, paradójico según el autor, y que [...]ICAA Record ID:1133804 -
Bélgica
1973En 1973, el grabador colombiano Luis Ángel Rengifo publicó el libro Caminos, paisajes y museos que recoge las memorias de 45 días de un periplo por Europa. El volumen traza el trayecto recorrido por el artista desde cuando aborda el avión en [...]ICAA Record ID:1133788 -
El método de Simónides : lugar y no lugar, en la obra “En la punta de la lengua de Rodrigo Facundo
2003Rodrigo Orrantia escribe en torno a la instalación En la punta de la lengua (1997), obra presentada en la Galería Santa Fe del Planetario de Bogotá bajo el marco del II Premio Luis Caballero (1997) por el artista colombiano Rodrigo Facundo. El [...]ICAA Record ID:1133772 -
Pedro Manrique Figueroa : precursor del “collage” en Colombia : los años cero, los años rosa, los años rojos
1999“Pedro Manrique Figueroa. Precursor del ‘collage’ en Colombia” (1999) es un texto dividido en un anexo y tres segmentos: “Los años cero”, “Los años rosa” y “Los años rojos”. El anexo se refiere, específicamente, al “Manrique [...]ICAA Record ID:1133754 -
La Bienal de Venecia de Bogotá - BVB
2009El artículo “La Bienal de Venecia de Bogotá – BVB” (2008), escrito por Franklin Aguirre, fue publicado en el sexto número de la revista chilena Plus, publicación editada e impresa bajo el “programa de apoyo a ediciones locales” de la [...]ICAA Record ID:1133738 -
Luis Ángel Rengifo : el artista, sus ideas y su obra
1953El reportaje al grabador Luis Ángel Rengifo realizado por la periodista Dolly Mejía se publica con ocasión de la exposición en el Salón Gregorio Vásquez de la Biblioteca Nacional de Colombia (septiembre de 1953). El grabador expresa sus [...]ICAA Record ID:1133722 -
Ley que crea la Universidad Nacional de los Estados Unidos de Colombia
1869Ley del 22 de septiembre de 1867 del Congreso de los Estados Unidos de Colombia, por medio de la cual se crea la Universidad Nacional de los Estados Unidos de Colombia, institución universitaria de carácter nacional, pública y gratuita, acorde a [...]ICAA Record ID:1133701 -
Negret
1963El texto “Negret” de la crítica de arte argentina radicada en Colombia, Marta Traba, presenta un análisis de toda la producción, hasta 1964, del escultor Édgar Negret. Es probablemente uno de los primeros textos sobre este artista que recorre [...]ICAA Record ID:1133685