-
La pintura una residencia en la tierra. Un arte americano, arte y política.
1960Sergio Benvenuto, director de la revista Artes, describe y analiza las artes plásticas en Uruguay y sus nexos con América Latina, marcando las diferencias culturales con la América anglosajona. Benvenuto observa las conductas depredadoras que [...]ICAA Record ID:1253255 -
¿Arte versus política?
1963El diario El País, dirigido por sectores del Partido Nacional, uno de los dos núcleos políticos tradicionales de Uruguay, publica una nota sobre la ocupación del Subte de Montevideo, iniciada el 21 de agosto de 1963. La efectuaron artistas plá [...]ICAA Record ID:1231919 -
[Durante años, varias generaciones de uruguayos...]
1992El volante sintetiza la voluntad de reivindicación identitaria y étnica de Nelbia Romero respecto a la raza indígena que habitaba el antiguo territorio ocupado hoy día por Uruguay. De hecho, fue exterminada durante los siglos XVIII y XIX. Romero [...]ICAA Record ID:1238885 -
[El hombre es libre]
1931Vicente Basso Maglio analiza la idea de “libertad creadora” como una constante fuera del tiempo histórico, intrínsecamente humana, a manera de concepto puro que el autor opone a las intrigas del estilo en el arte, a su juicio, vulgares, [...]ICAA Record ID:1229417 -
[Joaquín Torres García]
1959El texto fue escrito por Guillermo de Torre en 1950, un año después de la muerte de Joaquín Torres García. En él, hace una revisión somera de los aportes de este maestro al arte moderno desde sus inicios como [...]ICAA Record ID:1250545 -
[Letter] [1933, Junio?], Buenos Aires [to] Blanca Luz Brum
1933Más allá de las cuestiones íntimas que involucra a la pareja Siqueiros-Brum, la carta es un testimonio de gran interés sobre las relaciones públicas mantenidas por Siqueiros en Buenos Aires, además de sus opiniones e intenciones con relación [...]ICAA Record ID:1238660 -
[Letter] 1913 Noviembre 11, Carlos M. Herrera [to] Martín Lasala, Comisión Directiva del Círculo de Bellas Artes
1913En su calidad de director de la Escuela del Círculo de Bellas Artes, en Montevideo, el pintor Carlos María Herrera escribe al presidente de la Comisión Directiva de esa institución, Martín Lasala, sugiriendo otros planteamientos. Entre ellos, [...]ICAA Record ID:1230195 -
[Letter] 1915 Diciembre 1, Terrasa, España [to] José Enrique Rodó
1915Esta misiva de Joaquín Torres García al escritor José Enrique Rodó refleja la filiación hacia la tradición greco-latina compartida por ambos intelectuales y el deseo de JTG de vincularse con el arte uruguayo del momento, dado que en esos años [...]ICAA Record ID:1247404 -
[Letter] 1916 Junio 1, Terrasa, España [to] José Enrique Rodó
1916En esta carta de Joaquín Torres García a su compatriota uruguayo, el renombrado escritor José Enrique Rodó, ambos aparentemente coinciden en la necesidad de fomentar el arte que surge en su país mediante el conocimiento de lo que sucede en [...]ICAA Record ID:1247430 -
[Letter] 1916 Marzo 15 [to] José Enrique Rodó
1916En esta misiva, Joaquín Torres-García tiene el propósito de dar a conocer el arte uruguayo del momento en Europa. El objetivo es articular un programa de jóvenes artistas becados por el gobierno del Uruguay y que operan en [...]ICAA Record ID:1247461 -
[Letter] 1926 enero 28, Calle Lucas Obes, Montevideo [to] Pedro Figari
1926Carta que Guillot Muñoz, connotado escritor y periodista, envía a su amigo Pedro Figari, dando cuenta no solamente de las críticas que en esos años recibía en Montevideo su pintura, sino también de las incondicionales adhesiones que Figari hab [...]ICAA Record ID:1238724 -
[Letter] 1934 Enero 11, Isla de Trinidad [to] Blanca Luz Brum
1934Carta de David Alfaro Siqueiros a Blanca Luz Brum en la que le anuncia la entrada del buque Troubadour, en el que partió de Buenos Aires en diciembre de 1933, a Puerto España (Trinidad y Tobago). En ella realiza comentarios sobre su libro escrito [...]ICAA Record ID:1238692 -
[Letter] 1943 Julio 20, Buenos Aires [to] Presidenta de la Federación de Estudiantes Plásticos del Uruguay
1943Esta carta de la AEBA (Asociación Estímulo de Bellas Artes) de la República Argentina, dirigida a la FEPU (Federación de Estudiantes Plásticos del Uruguay), invitaba al cuerpo estudiantil uruguayo a concurrir a la inauguración de la exposición [...]ICAA Record ID:1210802 -
[Letter] 1965, Montevideo [to] Fernando García Esteban
1965La carta de José Cúneo a Fernando García Esteban exalta la reciente publicación del crítico, Panorama de la plástica contemporánea uruguaya (Montevideo: Editorial Alfa, 1965). A continuación, Cúneo desarrolla sus ideas en torno al color en [...]ICAA Record ID:1233790 -
[Letter] 1973 Febrero 3, Buenos Aires, Argentino [to] Leonilda González, Club de Grabado
1973Carta de Antonio Berni (Buenos Aires) a Leonilda González (Presidente de Club de Grabado de Montevideo, CGM), con motivo de cumplirse los veinte años del CGM y habérsele solicitado a Berni una xilografía para sus ediciones especiales. La misiva [...]ICAA Record ID:1226464 -
[Letter] 1973 Febrero, San Juan Puerto Rico [to] Leonilda González
1973En esta carta de Antonio Martorell a la artista uruguaya Leonilda González, secretaria general del Club de Grabado de Montevideo, el polifacético creador puertorriqueño comunica su voluntad de facilitar una muestra colectiva de esa institución en [...]ICAA Record ID:1193636 -
[Letter] 1977 Junio 27, Leonidas González, Manizales, Colombia [to] Oscar Ferrando
1977Esta es una carta de la ex-secretaria general del Club de Grabado de Montevideo en el exilio, Leonilda González, al nuevo secretario general, Óscar Ferrando, quien asumió sus funciones en la institución sustituyéndola debido al destierro. La [...]ICAA Record ID:1226480 -
[Letter] 1977 Novembro 21, Rio de Janeiro [to] Oscar Ferrando, Secretario de Taller, Club de Grabado de Montevideo
1977A partir de la visita en Brasil del secretario del CGM (Club de Grabado de Montevideo), Oscar Ferrando, a la Escola de Artes Visuais do Rio de Janeiro, el director de la institución carioca, el artista plástico Rubens Gerchman, manifiesta su inter [...]ICAA Record ID:1193516 -
[Letter] 1981, Julio 21, São Paulo, Brasil [to] Clemente Padín
1981Invitación oficial del crítico de arte y curador brasileño Walter Zanini a Clemente Padín para participar en la XVI Bienal Internacional de São Paulo, celebrada en 1981. El documento dio lugar a un conflicto “diplomático” que se resolvió [...]ICAA Record ID:1242138 -
[Letter] Al Comité Central del Partido Comunista del Uruguay
1933Si bien la carta dirigida por David Alfaro Siqueiros al Comité Central del Partido Comunista Uruguayo tiene el objeto de demostrar su ininterrumpida militancia comunista, en su desarrollo contiene importantes declaraciones autobiográficas. Narra su [...]ICAA Record ID:1238917 -
[Letter] Enero 1930, París, Francia [to] José Cuneo y Bernabé Michelena
1930En 1930, Wladimir Raykis (director de la Galerie Zak de París) envía esta carta-invitación a los artistas uruguayos José Cúneo y Bernabé Michelena ofreciéndoles exponer en su espacio expositivo, el cual, en el período de entreguerras, promovi [...]ICAA Record ID:1233623 -
[Letter] Jesualdo y María Carmen [to] David Alfaro Siqueiros, Montevideo, 27 Diciembre, 1962
1962Esta es una carta enviada por dos intelectuales uruguayos a David Alfaro Siqueiros —recluido en la cárcel de Lecumberri, en la Ciudad de México desde 1960— y encaminada por intermedio de su esposa, Angélica Arenal. Trátase de un mensaje polí [...]ICAA Record ID:1238756 -
[Manifiesto Grupo Brasileño Maldoror]
1967La revista Los Huevos del Plata, fundada en Montevideo por Clemente Padín, publica en sus páginas el manifiesto del grupo brasileño Maldoror, identificándose plenamente con los postulados políticos revolucionarios y anti-militaristas de ese [...]ICAA Record ID:1243177 -
[Octaedro Informa. Textos y dibujos de Juan Carlos Iglesias]
1980Ejemplo de las entregas de arte-correo del Grupo Octaedro (surgido a finales de 1978 en Montevideo). En este caso, con autoría de uno de los miembros del colectivo uruguayo, Juan Carlos Iglesias. Contiene una reflexión sobre la situaci& [...]ICAA Record ID:1260374 -
[Somos mutantes, es decir, vividos...]
1966El manifiesto fundacional de la revista Los Huevos del Plata (1965) es, al mismo tiempo, una proclama de vanguardia contra el peso cultural de la llamada Generación del ‘45 en Uruguay (una promoción de escritores que ejerce su mayor influencia [...]ICAA Record ID:1243157 -
[Tengo el honor de dirigirme a Ud. en relación a la nota no. Br. 568/22/1...]
1961Se trata de un informe confidencial (posiblemente con destino final en los servicios secretos de información de la KGB) sobre los tres artistas uruguayos seleccionados para la Bienal de São Paulo de 1961. Con este motivo, el informe se explaya [...]ICAA Record ID:1238805 -
13 años de actividad de Club de Grabado de Montevideo
1966La hoja impresa en forma de desplegable aborda una cronología del CGM (Club de Grabado de Montevideo) en sus primeros trece años de existencia, de 1953 a 1966. Consta de una síntesis que menciona sus fuentes de inspiración en la región, el [...]ICAA Record ID:1183571 -
1er Salón Independiente de Artes Plásticas
1937El catálogo del Primer Salón Independiente de Artes Plásticas contiene fundamentalmente tres partes: (1) declaración de principios, (2) lista de artistas participantes y (3) texto de homenaje al pintor Milo Beretta, orientador de jóvenes [...]ICAA Record ID:1186701 -
1er Salón Independiente, la UAPU y la CNBA
1967Escrito en 1967 en El Mate, el artículo es un alegato político a favor de la actitud asumida por un grupo de artistas en el Uruguay de treinta años antes (1937). En esa época, se decidió no presentarse al Primer Salón Nacional de Artes Plá [...]ICAA Record ID:1198061 -
1er Salón Municipal de Artes Plásticas : Su contenido artístico
1940Número especial de la revista AIAPE (Agrupación de Intelectuales, Artistas, Periodistas y Escritores) dedicado al 1er. Salón Municipal de Artes Plásticas (Montevideo, 1940). La revista contiene un solo artículo escrito por el crítico Cipriano S [...]ICAA Record ID:1184568 -
2ª exposición al aire libre en homenaje a Stalingrado : Domingo 8 de Noviembre, 1942
1942Este documento es la hoja informativa de una exposición de la FEPU (Federación de Estudiantes Plásticos del Uruguay) en 1942. Se transcribe un texto prosoviético y se muestra una lista de expositores, en la que figuran importantes artistas de [...]ICAA Record ID:1210566 -
4 Ambientación grupo Los Otros
1982El grupo Los Otros actuó en Uruguay entre 1979 y 1982 con propuestas renovadoras y efímeras en espacios alternativos durante los últimos años de la dictadura militar (1973–84). El documento realiza una crítica irónica y severa hacia [...]ICAA Record ID:1251116 -
500ª Conferencia
1940En su 500ª Conferencia (quinientas en seis años de estadía en Montevideo desde su regreso en 1934), Joaquín Torres García (JTG) da a conocer lo que denomina “una nueva teoría” con la que hace el intento final de adaptar su modelo [...]ICAA Record ID:1250460 -
A propósito de Vasarely
1958En 1958, se expone obra de Vasarely por primera vez en Montevideo dando lugar a numerosos comentarios periodísticos en tono elogioso. El TTG (Taller Torres García) se pronuncia al respecto en una nota bajo el título de “A propósito de Vasarely [...]ICAA Record ID:1228355 -
A quienes lucharon por mi libertad con mi más profundo reconocimiento
1964Después de cuatro años de prisión en México, Siqueiros es puesto en libertad en el mes de julio de 1964, tras un oscuro cargo de “delito de disolución social”. Con ese motivo, dirige esta carta a todos los amigos que se han pronunciado por [...]ICAA Record ID:1238740 -
Acción para meditar
1969El artículo analiza el impacto tan diverso que generan los happening en Europa y los Estados Unidos y que repercuten en los realizados en Latinoamérica, señalando la particularidad ética y política de estos ú [...]ICAA Record ID:1250336 -
Acerca de la crítica de arte
1955De notoria presencia intelectual en Montevideo durante las décadas de los años cincuenta y sesenta, el crítico Fernando García Esteban reflexiona sobre las dificultades que encuentra la crítica de arte en el medio local y sus diferencias en [...]ICAA Record ID:1227280 -
Acerca de la letra h : una conversación entre Yamandú Canosa y Rosa Queralt
2007Esta es una entrevista de la crítica Rosa Queralt a Yamandú Canosa, realizada a propósito de su exposición en España llamada La línea h (iceberg) en el Centro de Arte de Salamanca (2003). Fue publicada en el catálogo Premio Pedro Figari ( [...]ICAA Record ID:1247647 -
AIAPE la víbora y Nadie
1947Publicado en la revista Removedor del TTG (Taller Torres-García), el artículo de Sarandy Cabrera da testimonio del tipo de discurso coloquial y, al mismo tiempo, agresivo (“de trinchera”). Era lo predominante en un peri& [...]ICAA Record ID:1263683 -
Al encuentro de América Latina
1972El artista uruguayo Jorge Damiani es entrevistado respecto al Primer Encuentro de Artistas Plásticos del Cono Sur realizado en Santiago de Chile. Damiani asistió al mismo como delegado por Uruguay interviniendo en los debates en torno al arte en Am [...]ICAA Record ID:1246126 -
Al encuentro de las culturas subyacentes
1992Alicia Haber analiza la manera como Nelbia Romero expone —a través de una instalación amplia y compleja— el legado toponímico-lingüístico de la cultura guaraní en un país tan europeizado como Uruguay. Entre mediados de los ochenta y [...]ICAA Record ID:1238901 -
Al País
1937Declaración pública de artistas uruguayos rechazando la convocatoria del Primer Salón Nacional de Bellas Artes y sugiriendo la necesidad de una exposición independizada de la iniciativa gubernamental. El argumento primordial es que la misma no [...]ICAA Record ID:1225471 -
Alianza de intelectuales, artistas y escritores bolivianos
1938Informe que anuncia la fundación de la AIAPE (Agrupación de Intelectuales, Artistas, Periodistas y Escritores) boliviana, hecho que tiene lugar pocos años después de la fundación de asociaciones homónimas en Argentina y Uruguay. En general, [...]ICAA Record ID:1225763 -
Apollonio ¿Libertad para qué?
1964Pablo Mañé Garzón escribe acerca de algunas reflexiones planteadas por Umbro Apollonio, el director del Archivo Histórico de Arte Contemporáneo de la Biennale di Venezia. De manera específica, el crítico uruguayo se refiere al concepto de “ [...]ICAA Record ID:1248811 -
Apremios e interrogantes
1972Gabriel Peluffo entrevista aquí al escultor Germán Cabrera, la pintora y performer Teresa Vila y el pintor y grabador Anhelo Hernández. Los interroga acerca del papel de las artes plásticas en el panorama social y político de Montevideo, en 1972 [...]ICAA Record ID:1245079 -
Aquí, en Montevideo
1938En este breve ensayo, Joaquín Torres-García da cuenta de sus propósitos cultivados en el seno de la AAC (Asociación de Arte Constructivo) y explicitados a través de su revista. Trae a la luz sus dificultades para [...]ICAA Record ID:1263116 -
Arte Argentino del pasado y del presente
1943En 1943, bajo auspicios de la Comisión Nacional de Bellas Artes de Montevideo y con la organización de la Asociación Estímulo de las Bellas Artes de Buenos Aires, tiene lugar en Montevideo una exposición de ciento siete artistas (pintores y [...]ICAA Record ID:1228201 -
Arte correo en el Uruguay
1985En este artículo, Clemente Padín aborda la relevancia y los problemas del Arte Correo en América Latina con una mirada desde Uruguay. El artista visual y performer explica sus orígenes como movimiento cultural de intercambio a nivel internacional [...]ICAA Record ID:1247293 -
Arte de Acción en Latinoamérica : cuerpo político y estrategias de resistencia
2010Se trata de un ensayo del crítico y performer Silvio de Gracia, quien contextualiza y expone la trascendencia del llamado “arte de acción” en América Latina. Su propósito es poner de relieve su especificidad con relación a similares [...]ICAA Record ID:1240673 -
Arte en las calles
1990El artista y performer Clemente Padín explica el concepto de “arte callejero y urbano” tras el encuentro de arte alternativo Tomarte celebrado en la ciudad de Rosario (Argentina, abril de 1990), pretendiendo inyectarle al activismo nuevos [...]ICAA Record ID:1243093