-
Beatriz González : Reportaje con Ana María Cano
1994En esta entrevista inédita, la historiadora del arte Ana María Cano indaga de Beatriz González lo que significa ser proviniente de las provincias en vez de la centralidad capitalina. González —quien creció en [...]ICAA Record ID:1343076 -
Bellas artes, arquitectura, arqueología y arquitecturas mexicanas
1997En “Bellas Artes, Arquitectura, Arqueología y Arquitecturas Mexicanas", ensayo publicado en 1899 en la revista El Arte y la Ciencia, Tepoztecaconetzin Calquetzani (pseudónimo del autor mexicano anónimo) aboga en contra del uso de los elementos [...]ICAA Record ID:1125720 -
Birlibirloque
1965Reseña escrita por el periodista Alfonso Bonilla Aragón sobre la muestra individual de Beatriz González realizada en 1965 por el Museo La Tertulia en Cali (Colombia). La exposición comprende tres períodos de su obra [...]ICAA Record ID:1342982 -
Bits and pieces : the Mexican American folk aesthetic
1986En "Bits and Pieces: The Mexican American Folk Aesthetic" [Elementos dispares: La estética folk mexicoamericana], los autores Suzanne Seriff y José Limón afirman que existe una estética común que impregna todos los aspectos de la cultura [...]ICAA Record ID:1126066 -
Border culture : the multicultural paradigm
1990En este texto, Guillermo Gómez Peña llama “cultura fronteriza o de la frontera” a la nueva cultura estadounidense dominante, y evalúa las formas en que la cultura latina se ha infiltrado en la cultura mainstream estadounidense de mayores [...]ICAA Record ID:1065568 -
Brown paper report
1971“Brown Paper Report” [Informe en bolsa de papel café] es el manifiesto de Con Safo, el colectivo de arte tejano-chicano de San Antonio, escrito por el artista Mel Casas en 1971. Este breve texto presenta los conceptos sobre el chicano y la “ [...]ICAA Record ID:1126581 -
Camargo
1970Catálogo de la muestra bajo el título de Camargo organizada por la galería Gimpel Fils en Londres. La exhibición del artista brasileño tuvo lugar entre el 17 de noviembre y el 5 de diciembre de 1970. Dicho cat& [...]ICAA Record ID:1232709 -
Carlos Mérida
1927André Salmon analiza en este texto las pinturas del artista guatemalteco Carlos Mérida, el atractivo que tienen para el público parisino, al mismo tiempo que expresan sentimientos nacionalistas específicos a Guatemala. Salmon comienza relatando c [...]ICAA Record ID:832600 -
Chicano art
1974En este ensayo, Shifra Goldman define el arte chicano como la expresión de las condiciones históricas de lo que denomina el “doble mestizaje” de la experiencia chicana. Tras empezar con una consideración relativa a la pregunta no resuelta [...]ICAA Record ID:1061662 -
Comentarios sobre el nacimiento de la arquitectura hispano-americana
1915En "Comentarios sobre el nacimiento de la arquitectura hispano-americana", Martín Noel, arquitecto, historiador del arte y escritor argentino, declara que la arquitectura colonial constituye la base de los estilos arquitectónicos latinoamericanos [...]ICAA Record ID:1125848 -
Comments on the Article by Damián Bayón
1975Jorge Romero Brest responde en este texto al artículo de Damián Bayón sobre las cualidades que hacen que el arte producido por los artistas latinoamericanos sea latinoamericano, y a cuatro preguntas relacionadas sobre la naturaleza del arte [...]ICAA Record ID:1061762 -
Conclusao
1888Luis Gonzaga Duque Estrada, escritor y crítico brasileño, ofrece un sólido análisis en contra de la noción de una escola brazileira [escuela brasilera] como la que promueve la Academia Imperial de Belas Artes. El autor sostiene que, desde sus or [...]ICAA Record ID:1125269 -
Concretismo / Neoconcretismo : quem é, quem não é, quem aderiu, quem precedeu, quem tangenciou, quem permaneceu, saiu, voltou, o concretismo existiu?
1977Frederico Morais resume su ensayo valiéndose de un título enorme. En él, solo complica las narrativas simplificadas de un movimiento coherente —de constructivismo doctrinario seguido por un cisma de cuño crí [...]ICAA Record ID:1315134 -
Concretistas na Galeria das "folhas"
1959En esta breve nota publicada por el diario brasileño Folha de São Paulo el 25 de enero de 1959, el texto anónimo comenta que Galeria de Arte das Folhas concluyó el año de 1958 con una muestra colectiva de arte [...]ICAA Record ID:1232732 -
Concretos de São Paulo no MAM do Rio
En este ensayo, Ferreira Gullar critica la muestra de los artistas concretos de São Paulo en el MAM-RJ (Museu de Arte Moderna de Rio de Janeiro, 1957). Y la emprende contra el texto de Waldemar Cordeiro que presenta la exhibición, as& [...]ICAA Record ID:1315102 -
Contemporary Regional Schools in Latin America
1945Grace L. McCann Morley repasa en este texto los recientes acontecimientos en el arte latinoamericano, y ofrece una serie de sugerencias sobre cómo fomentar la apreciación del arte de Latinoamérica en los Estados Unidos. McCann Morley comienza [...]ICAA Record ID:833729 -
De Alberto Hidalgo a José Carlos Mariategui : Buenos Aires, 21 de diciembre de 1928
1984En esta carta al escritor y periodista peruano José Carlos Mariátegui, Alberto Hidalgo, escritor y poeta vanguardista compatriota, agradece a Mariátegui haberle enviado una copia de su recién publicado libro 7 ensayos de interpretación de la [...]ICAA Record ID:1126257 -
Decomposing – Recomposing : concepts, processes, and sources
2011Este ensayo escrito por la curadora-adjunta Julia Herzberg en referencia a la video-instalación 2iPM009 (2009) de Magdalena Fernández procura ampliar nuestro entendimiento de conceptos, procesos, fuentes y desarrollos seguidos por ella [...]ICAA Record ID:1343943 -
Del patrioterismo en el arte
1903A pesar del título “Del patrioterismo en el arte”, en el artículo el pintor argentino Martín Malharro rechaza la idea de una escuela de arte nacional definida y determinada de manera estricta. Malharro toma esta postura en contra de la [...]ICAA Record ID:1125318 -
Depoimentos : Aluisio Carvão
En este texto, Aluísio Carvão recuerda su participación en el III Salão Nacional de Arte Moderna, denominado también Salón Blanco y Negro, “antes que nada por su postura de índole pol& [...]ICAA Record ID:1307694 -
Depoimentos : Décio Vieira
Décio Vieira recuerda en este Testimonio su participación en el III Salão Nacional de Arte Moderna, denominado Salón Blanco y Negro, ligado al Grupo Frente. En oposición a “los llamados artistas oficiales, [...]ICAA Record ID:1307712 -
Depoimentos : Ferreira Gullar
En su testimonio, el crítico Ferreira Gullar narra su involucramiento con el III Salão Nacional de Arte Moderna, denominado el Salón Blanco y Negro, en 1954. En esa época, él no era crítico profesional aunque [...]ICAA Record ID:1307732 -
Depoimentos : Iberê Camargo
1985En este testimonio, Iberê Camargo recuerda cómo se planeó el III Salão Nacional de Arte Moderna, denominado Salón Blanco y Negro, en protesta contra las políticas del Ministro de Finanzas del Brasil, Osvaldo [...]ICAA Record ID:1307754 -
Depoimentos : Ione Saldanha
1985En este texto, Ione Saldanha recuerda la influencia que tuvo el III Salão de Arte Moderna, conocido como el Salón en Blanco y Negro, tanto en su obra como en el modernismo brasileño más amplio. Ella recuerda que tení [...]ICAA Record ID:1307774 -
Depoimentos : Quirino Campofiorito
1985La curadora Gloria Ferreira entrevista al pintor y crítico de arte Quirino Campofiorito en torno a las circunstancias que provocaron el denominado “Salón Blanco y Negro” de 1954 en Rio de Janeiro. Campofiorito explica que la [...]ICAA Record ID:1307811 -
Depoimentos : Sérgio Camargo
1985La curadora Luiza Intermenghi entrevista al artista brasileño Sérgio Camargo sobre su participación en el denominado Salón Blanco y Negro (1954) en Rio de Janeiro. Camargo revela que, en la época, acababa de [...]ICAA Record ID:1307831 -
Desexpl(l)os(ign)ção
1997En 1996, este catálogo plegable acompaño la exhibición Desexp(l)os(ign)ição, [una palabra-valija significando algo cercano a signos-en-ignición-que-no-explotan-en-la no-exhibición]. Tratábase de [...]ICAA Record ID:1315953 -
Diez preguntas de Marta Traba a Beatriz González
1973En esta entrevista, la crítica de arte Marta Traba hace diez preguntas a la artista colombiana Beatriz González. Traba empieza inquiriendo sobre la ironía que entrañan sus temas, así como la índole de [...]ICAA Record ID:1343029 -
Discurso de Francisco Oller en la Escuela Normal
1983El pintor puertorriqueño Francisco Oller dio esta conferencia en la Escuela Normal de Río Piedras en 1902 ante un grupo de estudiantes y profesores colegas. Oller explica que, para ser capaz de transmitir algo sustancial a la audiencia, debe [...]ICAA Record ID:1125249 -
Discurso de incorporación a una sociedad literaria de Santiago pronunciado en la sesión del 3 de mayo de 1842
1944Esta charla fue ofrecida en 1842 por José Victorino Lastarria, académico español residente en Chile, durante una reunión en la recién establecida Sociedad Literaria, organización compuesta por importantes académicos y políticos chilenos. En [...]ICAA Record ID:1125103 -
Duas linhas de contribuição : Concretos em São Paulo/ Neoconcretos no Rio
1977En este ensayo, presentación del catálogo de la muestra paradigmática Projeto Construtivo Brasileiro na Arte, Aracy Amaral estipula que la “revelación” para su estudio de dicho período fue “sin [...]ICAA Record ID:1315176 -
El asunto
1926En estos dos capítulos del libro Indología, José Vasconcelos (1882-1959) resume su concepto de lo que sería una Latinoamérica unificada cultural y políticamente, comentando de qué forma se podrían resolver sus conflictos internos además de [...]ICAA Record ID:832563 -
El ateneo en 1894
1933Este artículo aporta información sobre el polémico debate en torno a las prácticas artísticas y literarias argentinas que tuvo lugar en 1894 entre tres figuras artísticas nacionales: el poeta y dramaturgo Rafael Obligado; el pintor, crítico y [...]ICAA Record ID:1125286 -
El empoderamiento de lo local
2005En esta conferencia, Gustavo Buntinx trata de convencer a sus oyentes de que el concepto actual sobre el “arte latinoamericano” es un constructo imperialista, y sostiene que la única solución es que debe reinventarse por completo. Comienza [...]ICAA Record ID:1065640 -
El momento
1927En "El momento", Juan Marinello anuncia la existencia de un nuevo movimiento vanguardista en la literatura y el arte cubano. Marinello augura una “batalla” venidera entre el nuevo círculo de intelectuales cubanos y la obsoleta camarilla [...]ICAA Record ID:1125671 -
El pabellón de México en Sevilla (1930)
1988“El pabellón de México en Sevilla”, del arquitecto Manuel Amábilis, describe el pabellón mexicano en la Exposición Universal de Sevilla de 1930. En el prólogo, Enrique González Martínez, embajador de México en España, explica que el [...]ICAA Record ID:1125768 -
El pachuco y otros extremos
1973En “El pachuco y otros extremos”, el poeta, escritor y diplomático mexicano Octavio Paz trata de resolver diversos asuntos relacionados con la búsqueda de una identidad nacional en el México posrevolucionario y, más ampliamente, con la relaci [...]ICAA Record ID:1126549 -
El presagio de América
1942En estos tres extractos del primer capítulo de su libro Última Tule, Alfonso Reyes analiza la historia de la conquista y de cómo ha fomentado nociones míticas de la Américas. En el texto “Colón y Américo Vespucio” corrige históricamente [...]ICAA Record ID:839023 -
El problema de la ‘existencia’ del artista latinoamericano
1956En este texto, Marta Traba analiza la cuestión sobre cómo podrían producir arte de carácter “continental” los artistas latinoamericanos en un momento en que el realismo no es un modo de expresión contemporáneo. Traba presenta el problema se [...]ICAA Record ID:1061801 -
Entrance
1995El texto titulado “Entrance” [Entrada] sirve como introducción al libro Hybrid Cultures: Strategies for Entering and Leaving Modernity [Culturas híbridas: Estrategias para entrar y salir de la modernidad], del académico y antropólogo [...]ICAA Record ID:1126661 -
Entrevista com Djanira no programa clube da crítica
1985Este texto transcribe una entrevista —transmitida en un programa radial Clube da Crítica—donde el anfitrión Pascoal Longo reseña el III Salão Nacional de Arte Moderna, con la pintora brasileña Djanira. [...]ICAA Record ID:1307678 -
Ernesto Pujol : Conversion of Manners
2000El folleto de la muestra fue escrito por la curadora consultora Julia P. Herzberg y describe la instalación de Ernesto Pujol Conversion of Manners [Conversión de hábitos]. Dicho término describe el voto que hacen los [...]ICAA Record ID:1343831 -
Ernesto Pujol : American Fields
2002Escrito por Julia P. Herzberg, la curadora invitada, este folleto de la muestra se explaya sobre las ideas que apuntalan la instalación American Fields de Ernesto Pujol. La obra de este artista cubano incluye una mesa de madera, una silla met& [...]ICAA Record ID:1343815 -
Escuela española
1856Esta reseña fue escrita para el ministro de obras públicas de México por Pedro Escandón, diplomático mexicano y presidente de la comisión mexicana para la Exposición Universal de productos agrícolas, industriales y de bellas artes realizada [...]ICAA Record ID:1125137 -
Etsedrón o la carencia de interés libidinoso por la realidad
1975En este texto, María Luisa Torrens responde al artículo de Aracy Amaral donde sostiene que la instalación intitulada Etsedrón, que apareció en la XIII Bienal de São Paulo de 1975, constituyó una prometedora nueva dirección para el arte [...]ICAA Record ID:1065137 -
Etsedrón: una forma de violencia
1976Aracy Amaral analiza en este texto las contundentes respuestas negativas provocadas por la exposición de la obra Etsedrón en la XIII Bienal de São Paulo de 1975. La autora declara que la obra provocó tales respuestas a consecuencia de su poder [...]ICAA Record ID:1065099 -
Excerpts from a conversation with Carlos Alfonzo and César Trasobares=Extractos de una conversación entre Carlos Alfonzo y Cesar Trasobares
1997Este texto —incluido en el catálogo de la muestra sobre el artista Carlos Alfonzo— transcribe la conversación que entabla Alfonzo con su amigo César Trasobares. Se hizo videotape de la misma, realizado por otro de sus [...]ICAA Record ID:1469668 -
Expõe o 'Atelier Abstração
1954En este artículo periodístico, del 20 de junio de 1954, el profesor Walter Zanini reseña la muestra de artistas del Atelier Abstração en el MAM-SP (Museu de Arte Moderna de São Paulo). A pesar de que [...]ICAA Record ID:1316720 -
Exposição nacional de arte concreta : artes visuais poesia : Museu de arte moderna, 4 a 18-dezembro
1956He aquí el cartel para promover el evento inaugural Ia Exposição nacional de arte concreta: artes visuais, llevado a cabo en diciembre de 1956 en el MAM-SP (Museu de Arte Moderna de São Paulo) y posteriormente realizado [...]ICAA Record ID:1232176 -
Extractos de El Nuevo Indio
1937El Nuevo Indio del historiador y sociólogo cuzqueño José Uriel García (1894–1965) resume una astuta propuesta en aras de un proyecto nacional peruano. Después de rechazar de forma enérgica cualquier marco nacionalista basado únicamente en la [...]ICAA Record ID:1125543