-
¡Cláro que hay jóvenes con talento!
1964En su artículo de revista de abril de 1964, Marta Traba verifica la existencia de talento artístico, apoyando la decisión del MAM (Museo de Arte Moderno de Bogotá) para exhibir la obra de la joven artista Beatriz Gonz& [...]ICAA Record ID:1342966 -
¿Existe América Latina?
1945En estos dos capítulos extraídos del libro ¿Existe América Latina?, Luis Alberto Sánchez escribe sobre la idea de “Latinoamérica” tanto en su vertiente de bloque político como en su valor cultural, defendiendo finalmente un concepto diná [...]ICAA Record ID:843743 -
¿Identidad o modernidad?
1974En este capítulo de América Latina en sus artes, Jorge Alberto Manrique comienza describiendo los movimientos artísticos de la década de 1920 y comparando este periodo con una bisagra gigante que se desplazó hacia atrás hasta el siglo XIX y [...]ICAA Record ID:838652 -
¿Por qué la ballena?
1964El escritor Adriano González discute la denominación del grupo de vanguardia de El Techo de la Ballena. Su defensa del uso de la ballena por parte del grupo, un animal de gran tamaño noautóctono de Venezuela, es realmente [...]ICAA Record ID:1279400 -
¿Qué es América Latina?
1969Afrânio Coutinho, crítico literario y ensayista brasileño, escribió este artículo a fines de los sesenta. Coutinho arguye desde un inicio que, para él, el término “latinoamericano” no concuerda con los hechos históricos, sociales, [...]ICAA Record ID:839810 -
¿Qué quiere decir un Arte Americano?
1956Marta Traba afirma en este texto que, en realidad, no existe una estética [latino]americana unificada en las artes plásticas y que, por ello, aboga por una honesta investigación sobre dicho enfoque estético del asunto, aun bajo riesgo de llegar a [...]ICAA Record ID:839092 -
¿Un posmodernismo en México?
1987Este breve ensayo de Olivier Debroise, crítico, curador y escritor franco-mexicano, aborda el fenómeno de la pintura neo-expresionista figurativa en México de mediados y finales de la década de 1980. El autor interpreta las apropiaciones de la [...]ICAA Record ID:1126726 -
'1927’ Exposicion de Arte Nuevo.
1927Esta nota es un breve comentario sobre 1927: Exposición de Arte Nuevo, la cual había sido inaugurada el 7 de mayo en la “Asociación de Pintores y Escultores”. Al anunciar y promover la muestra, los editores de la [...]ICAA Record ID:1299824 -
"J. M. Cruxent." In: J. M. Cruxent Catalogo
Este es el ensayo introductorio escrito por el artista venezolano Juan Calzadilla para J. M. Cruxent, la muestra individual de los trabajos del artista español-venezolano Josep Maria Cruxent realizada por el Museo de Bellas Artes de Caracas en [...]ICAA Record ID:1300218 -
“Directrices (Septiembre 15, 1927)”
En este número de Revista de avance del 15 de septiembre de 1927, la sección Directrices cuenta con tres notas. En la primera se da a conocer la decisión de las autoridades judiciales ante las acusaciones de conspiración política en las que hab [...]ICAA Record ID:1300019 -
“Directrices (Septiembre 30, 1927)”
En este número de Revista de avance del 30 de septiembre de 1927, la sección Directrices cuenta con tres notas. La primera es una breve reflexión sobre la conferencia pronunciada en Ginebra por el académico español Fernando de los Ríos. En [...]ICAA Record ID:1300074 -
“El problema internacional de Centro América y Cuba.”
Este ensayo reproduce la conferencia pronunciada en Ginebra por el político y pensador español Fernando de los Ríos. En ella, de los Ríos hace un agudo análisis de la relación económica entre los países de Centro-América y los Estados Unidos [...]ICAA Record ID:1300090 -
“Nota de los 5 — 2.”
En esta breve nota los editores de Revista de avance explican que ciertas “peripecias acaecidas a dos de sus editores” habían demorado la publicación de los más recientes números de la revista, lo cual a su vez había causado la aparición de [...]ICAA Record ID:1299930 -
[En la forja de América...]
1916El prólogo de Forjando patria: pro nacionalismo, publicado en 1916 por Manuel Gamio, principal antropólogo y arqueólogo mexicano, compara el forjado del metal a partir de una mezcla de bronce y acero con la amalgama societaria ideal de los [...]ICAA Record ID:1125463 -
[Este salón reafirma el éxito obtenido...]
1960Este texto introductorio acompaña a la exposición del Salón experimental, albergada en el salón de exposiciones de la Fundación Eugenio Mendoza, en Caracas en Octubre de 1960. Ésta, fue la segunda de una serie de exposiciones organizadas con el [...]ICAA Record ID:1279579 -
[Extracts from 7th Annual Message of James Monroe, 5th President of the United States, Dated December 2, 1823]
1823James Monroe, presidente de EE.UU., anuncia en este discurso de 1823 un nuevo acuerdo mediante el cual se prohíbe a las naciones europeas invadir cualquier país del Hemisferio Occidental. Comienza estipulando que el acuerdo ha sido negociado a trav [...]ICAA Record ID:1055512 -
[Letter] 1988 June 20, London [to] Adolpho Leirner
1988En esta carta fechada el 20 de junio de 1988, Guy Brett, crítico y curador inglés, expresa su gratitud al coleccionista brasileño Adolpho Leirner y a su esposa, Fulvia Leirner, por los momentos que compartieron juntos en Sã [...]ICAA Record ID:1232349 -
[Letter] 1998 September 15, São Paulo [to] Aracy Amaral
1998En esta carta, fechada el 15 de septiembre de 1998, el artista gráfico Antônio Maluf teje sus comentarios a la historiadora del arte Aracy Amaral en relación al libro Arte Construtiva no Brasil Coleção Adolpho [...]ICAA Record ID:1317439 -
[On several occasions, I have proposed this law of personal taste as the basis of all human...]
Este fragmento del primer capítulo de La raza cósmica, el libro de José Vasconcelos de 1925, esboza su visión de lo que denomina como “la raza cósmica”: una etapa integral y final de la humanidad que englobaría a todas las razas y [...]ICAA Record ID:1077552 -
[Sobre los cuadros que forman esta serie...]
1963Este texto fue escrito por el artista peruano Fernando de Szyszlo como complemento a su serie de pinturas inspiradas por el “Apu Inka Atawallpaman”, poema quechua elegiaco de autor anónimo. El poema describe la muerte del inca Atahualpa y la [...]ICAA Record ID:1126405 -
[Uma mostra-amostra…]
1959En el catálogo de bolsillo preparado para la muestra de 1959 Artistas de Campinas en la Galeria de Arte das Folhas, el ensayo de Waldemar Cordeiro resume las “tendencias” y “contenidos” no-figurativos de los artistas [...]ICAA Record ID:1316875 -
[When, in 1926, Tamayo was preparing his first exhibition...]
1947El historiador del arte Robert Goldwater analiza en este artículo la vida y obra del pintor mexicano Rufino Tamayo. Goldwater explica que, aunque se considera que Tamayo posee un estilo individual, una vez que se han montado sus trabajos, resulta [...]ICAA Record ID:1126437 -
1 Salão Paulista de Arte Moderna
1951Folleto que informa sobre el primer Salão Paulista de Arte Moderna, realizado en la Galeria Prestes Maia y organizado por la Secretaria do Governo do Estado de São Paulo, el mismo año que inaugura la Bienal de São Paulo ( [...]ICAA Record ID:1334683 -
10. Salão Paulista de Arte Moderna
1961Año de optimismo nacional: se inaugura Brasília. En junio de 1961, en la Galería Prestes Maia, se realiza el décimo salão paulista de arte moderna organizado por el Servicio de Fiscalización Artística [...]ICAA Record ID:1334818 -
11. Salão Paulista de arte moderna
1962La portada del folleto es un cuadro de geometría abstracta (sin mención del autor) y carece de títulos sobre el evento. En junio de 1962, en la Galería Prestes Maia, tiene lugar el décimo primer salão [...]ICAA Record ID:1334833 -
1x9
1969Aparecido en la revista venezolana Imagen, el artículo se focaliza en la apertura de 1x9, muestra de serigrafías de la artista modernista abstracta Mercedes Pardo realizada en el Museo de Bellas Artes. Tras breves datos sobre la [...]ICAA Record ID:1331596 -
2 Salão Paulista de arte moderna
El documento concierne el segundo Salão Paulista de Arte Moderna, realizado en la Galeria Prestes Maia y organizado por la Secretaria do Governo do Estado de São Paulo, en 1952. Los organizadores de esta nueva versión son, entre [...]ICAA Record ID:1334698 -
3. Salão Paulista de Arte Moderna
1954Folleto oficial de la tercera versión del Salão Paulista de Arte Moderna, que tuvo lugar en la Galeria Prestes Maia bajo el llamado público de la Secretaria do Governo do Estado de São Paulo, en 1954. La organizació [...]ICAA Record ID:1334713 -
4. Salão Paulista de Arte Moderna
1955Folleto oficial del cuarto Salão Paulista de Arte Moderna, realizado en la Galeria Prestes Maia y organizado por la Secretaria do Governo do Estado de São Paulo, en 1955. La Comisión Organizadora la encabezan dos pintores de [...]ICAA Record ID:1334728 -
5. Salão Paulista de Arte Moderna
19561956 es un año clave en el ámbito del arte brasileño cuando surgen las primeras muestras de Arte Concreto a nivel nacional. Aunque sin tener ningún impacto en cuanto a los participantes o tipo de obras presentados en esta [...]ICAA Record ID:1334743 -
6. Salão Paulista de Arte Moderna
1957Tras el suicidio del Presidente Getúlio Vargas (agosto de 1954), Brasil se renueva bajo dos premisas básicas: industrialización y desarrollo. El gobierno electo de Juscelino Kubitschek (1956-60) es quien lleva a cabo la empresa [...]ICAA Record ID:1334758 -
7. Salão Paulista de Arte Moderna
1958El folleto presenta el séptimo Salão Paulista de Arte Moderna con un excelente diseño minimalista en la portada. El “ o ” (ordinal) pasa a ser unos de los cuadrados de la composición en negro y amarillo, us& [...]ICAA Record ID:1334773 -
8. Mexican, Mexican American, Chicano Art : Two Views
1973Jacinto Quirarte entrevista en este texto a los artistas que lideraron los movimientos artísticos chicanos de San Antonio y de la zona de la Bahía, en California, durante los últimos años de los sesenta y principios de los setenta, haciéndoles [...]ICAA Record ID:833783 -
8. Salão Paulista de Arte Moderna
1959El diseño del folleto del octavo salão paulista de arte moderna se afina con el uso predominante de minúsculas, el empleo de ambas páginas (spread) y la simplicidad de la portada. Willys de Castro aparece en el jurado de [...]ICAA Record ID:1334788 -
9. Salão Paulista de Arte Moderna
1960La novena versión del salão paulista de arte moderna (todavía con minúsculas) se realiza, en junio de 1960, como de costumbre en la Galeria Prestes Maia de São Paulo. El diseño preserva elementos primordiales [...]ICAA Record ID:1334803 -
A Europa e a América Latina a opinião corrente
1903Manoel Bomfim critica en este texto la actitud de Europa hacia Latinoamérica. Según el autor, esta actitud se debe a la rotunda ignorancia europea sobre los países latinoamericanos. Reconoce que esta postura ha ido cambiando, ya que la región [...]ICAA Record ID:832506 -
A arquitetura é a grande arte de nosso tempo —1948 : Romero Brest em São Paulo
2016En este texto se reproducen algunos fragmentos de una serie de seis conferencias en São Paulo (1948) presentadas por Jorge Romero Brest, quien, en aquella época, había logrado un nombramiento académico en la Universidad de [...]ICAA Record ID:1314972 -
A arte tradicional no Brasil : a casa e o templo
1916Este histórico manifiesto del arquitecto e intelectual Ricardo Severo da Fonseca e Costa (1869–1940) fue pronunciado en 1914 en São Paulo, Brasil, durante la conferencia sobre A Arte Tradicional no Brasil: a Casa e o Templo [Arte Tradicional de [...]ICAA Record ID:1125864 -
A concretude de Judith
2011Este artículo publicado en la revista del Museu de Arte Moderna de São Paulo (MAM) destaca a la artista Judith Lauand, objeto de la “exposición antológica” Judith Lauand: Experiências. Comienza con una [...]ICAA Record ID:1316766 -
A dialogue with life and death
2006Escrito por Julia Herzberg, este ensayo da una visión general de la trayectoria artística de Carlos Alfonzo entre 1982 y 1991, trazando el perfil de detalles biográficos y analizando varias obras incluidas en la muestra. [...]ICAA Record ID:1343911 -
A escultura de Amílcar de Castro
Folleto de presentación de la muestra “Amilcar de Castro” en la Galeria Raquel Arnaud [Babenco], donde se exponen sus esculturas metálicas entre el 14 de octubre y el 14 de noviembre de 1982. El texto escrito por Ferreira [...]ICAA Record ID:1315493 -
A greve das cores
1985Para este ensayo introductorio “La huelga del color,” Glória Ferreira reprodujo un artículo del 16 de mayo de 1954 aparecido en el diario Correio da Manhã. En él se describe el III Salão Nacional de Arte [...]ICAA Record ID:1307631 -
A Marcha Das Utopias
1972Oswald de Andrade reexamina en este pasaje de su disertación de maestría ante la USP de São Paulo la historia del concepto de utopía a partir del Renacimiento y la manera en que fue construido por los europeos como medio para justificar una serie [...]ICAA Record ID:838902 -
A sa Majesté l'empereur Napoléon III
1862Este juego de documentos incluye una carta de Charles (Carlos) Calvo (1824–1906) a Napoleón III, la respuesta de M. Thouvenel, Ministro de Relaciones Exteriores francés y la introducción al libro de Calvo, Recueil complet des traités, [...]ICAA Record ID:1052451 -
A town portrait : memory streams
1998El folleto de la muestra con curaduría invitada de Julia P. Herzberg describe varios trabajos incluidos en A Town Portrait [Retrato de un pueblo] con la instalación epónima y dos series fotográficas, When I Am Not Here/ [...]ICAA Record ID:1343927 -
Aesthetic Moments of Latin Americanism
2004En este ensayo de 2004, Néstor García Canclini, teórico del arte y antropólogo argentino radicado en México, traza el declive de Latinoamérica [en épocas recientes] y analiza tres tipos de latinoamericanismo desde mediados del siglo XX. Sobre [...]ICAA Record ID:1103020 -
Al levar el ancla
1927Texto inaugural emitido por los editores y fundadores de Revista de avance y que aparece en su primer número del 15 de marzo de 1927. En forma de manifiesto y con un estilo poético y metafórico, el texto asocia la emergencia de la revista con el [...]ICAA Record ID:1298675 -
Algo sobre bellas artes
1859El artículo de 1859 del pintor peruano Francisco Laso sobre la historia de la arquitectura, escultura y pintura peruanas es fundamentalmente una crítica sobre la falta de apoyo a los artistas del país. Laso declara que la inferioridad de la [...]ICAA Record ID:1125154 -
Algumas idéais sobre as belas artes e a indústria no Império do Brasil
1851El enfoque nacionalista del autor cobra plena conciencia de los desajustes generados por la esclavitud en un pais en formación y sin ninguna organización social homogenea. De ese modo, el pintor Porto-Alegre cuestiona las imposiciones [...]ICAA Record ID:1150819 -
Algunas opiniones autorizadas : del Presidente de la Comisión Nacional de Bellas Artes
1923Este prólogo, aparecido en los cuadernos Viracocha, fue escrito en 1923 por Martín Noel, presidente de la Comisión Nacional de Bellas Artes argentina. Los cuadernos de bocetos Viracocha fueron una colección de dibujos inspirados en los temas y [...]ICAA Record ID:1126145