-
Un artículo sensacional de Richards sobre la arquitectura actual
1950Damián Bayón reseña un artículo de J. M. Richards aparecido en la revista Architectural Review en el mes de marzo de 1950, el cual problematiza algunos aspectos del carácter de la arquitectura moderna. Bayón lo hace analizando su desarrollo [...]ICAA Record ID:786430 -
Ramón Gómez Cornet
1950En este artículo, Damián Bayón, analiza la obra del pintor argentino Ramón Gómez Cornet. Anuncia que la tarea de realizar un “juicio” justo sobre ella será difícil, pues se trata de “aquellos [artistas] que van directamente a la [...]ICAA Record ID:786394 -
Los caminos de Gauguin y de Van Gogh
1948Damián Bayón parte de una breve caracterización de dos personalidades antagónicas, la de Van Gogh y la de Gauguin, para luego adentrarse en la caracterización de sus respectivas cualidades pictóricas —el dibujo, la composición, el color, el [...]ICAA Record ID:786356 -
Las ideas estéticas de Rodin
1948En este artículo, Damián Bayón, aborda algunas de las ideas de Auguste Rodin en cuanto a la creación y a lo artistico. Por otro lado, Bayón describe ciertos aspectos del método de trabajo del escultor francés y de su personalidad, detenié [...]ICAA Record ID:786319 -
La esencia del estilo gótico
1948El artículo de Damián Bayón presenta y analiza el libro de Wilhelm Wörringer, La esencia del estilo gótico [Formprobleme der Gotik,1912]. Afirma que se trata de una “obra maestra”, pero no por ello Bayón deja de señalar ciertas [...]ICAA Record ID:786286 -
Jorge Larco
1948En este artículo, Damián Bayón aborda la producción pictórica de Jorge Larco. Analiza el uso de los materiales (tanto en óleo como en acuarela), los motivos que representa y el color, entre otros elementos. Concluye Bayón que se trata de “un [...]ICAA Record ID:786272 -
Escribe desde Barcelona Damián C. Bayón
1951El artículo aborda la obra de diferentes artistas españoles que Damián Bayón tiene la oportunidad de analizar durante su estadía en la ciudad de Barcelona, desde donde escribe para Ver y estimar. Se trata de los decorados y trajes realizados por [...]ICAA Record ID:786251 -
Entrevista a Pierre Francastel sobre lo abstracto
1953En este artículo, Damián Bayón, entrevista al historiador del arte francés Pierre Francastel (1900-1970) sobre el problema del arte abstracto, a partir de lo que Bayón a leído en sus libros. Señala, antes de comenzar, que las preguntas a ser [...]ICAA Record ID:786204 -
Entrevista a Henry Russell-Hitchcock sobre arquitectura moderna latinoamericana
1955El artículo consiste en una entrevista realizada por Damián Bayón a Henry Russell-Hitchcock sobre arquitectura moderna latinoamericana. El especialista y curador Russell-Hitchcock es presentado por Bayón en términos elogiosos como “una de las [...]ICAA Record ID:786188 -
Encuesta sobre el arte abstracto y el neorealismo : entrevista a Massimo Campigli ; entrevista a Léon Gischia
1951En este artículo, Damián Bayón transcribe dos entrevistas a artistas italianos: la primera realizada a Massimo Campigli y la segunda a Léon Gischia. Formula las preguntas a ambos entrevistados centrándose en el problema de cómo explicar el [...]ICAA Record ID:786172 -
Correspondencia : Reflexiones acerca de una exposición
1951En este artículo, Damián Bayón menciona una exposición de obras de los museos existentes en Berlín, la cual se llevó a cabo en el Petit Palais de París. A raíz de la observación del mirar del público europeo, Bayón asegura que la manera de [...]ICAA Record ID:786154 -
Catorce pintores checoslovacos
1948En este artículo, Damián Bayón, se detiene en la descripción de las características formales de la obra de cada uno de los catorce pintores checoslovacos que exponen en la Asociación Estímulo de Bellas Artes (Buenos Aires). Sostiene él que, m [...]ICAA Record ID:786132 -
Carlos Torrallardona
1950En este artículo, Damián Bayón analiza la obra de Carlos Torrallardona. Para ello, se detiene en algunas de sus obras observando la composición, la iconografía, el uso del color y la línea, entre otros elementos, incluso el adecuado (o [...]ICAA Record ID:785980 -
Batlle Planas
1948En este artículo, Damián Bayón describe y analiza la pintura del artista argentino de influencia surrealista Juan Batlle Planas. Considera que se trata de uno de los “superrealistas más dotados, más lleno de gran saber pictórico unido a una [...]ICAA Record ID:785966 -
Espacio, tiempo y arquitectura de S. Giedion
1955En este artículo, Damián Bayón hace una crítica sobre el libro de S. Giedion Espacio, tiempo y arquitectura. Sus consideraciones se dirigen al aspecto metodológico de la investigación realizada por el autor, cuyo objetivo es probar, según Bay [...]ICAA Record ID:785951 -
Los artistas latinoamericanos frente a las actuales tendencias plásticas
1965En este artículo, Damián Bayón se pregunta por el estado general del arte en el mundo y por el lugar que ocupan a los artistas latinoamericanos en él. Para ello, define las tendencias artísticas preeminentes [...]ICAA Record ID:785938 -
Arte latinoamericano en París : (Crítica a los críticos de una exposición)
1962Damián Bayón analiza algunas crónicas de críticos, tanto franceses como norteamericanos, sobre una exposición de arte latinoamericano desarrollada durante agosto y septiembre de 1962 en el Musée de la Ville de Paris. En ellas encuentra [...]ICAA Record ID:785925 -
La pintura argentina contemporánea
1960En este texto, prólogo del catálogo de la exposición 22 pintores argentinos contemporáneos, Damián Bayón establece la relación exclusiva con Europa de la cultura plástica Argentina en tanto no hubo “ninguna relación indio-española” para [...]ICAA Record ID:785910 -
El New York Graphic Workshop
2004En este texto, el artista uruguayo Luis Camnitzer, narra la historia del The New York Graphic Workshop. Además de explicar cómo fueron los comienzos del grupo, el autor describe los tres objetivos que se propuso el NYGW: 1) redefinir lo que era el [...]ICAA Record ID:785884 -
Antonio Berni
1965Miguel Angel Rozzisi escribe sobre el arte de Antonio Berni como superador de la decadencia del sistema. Sostiene la existencia de la lucha de clases entre la cultura oficial y la del pueblo, siendo Berni mismo el representante de vanguardia de la [...]ICAA Record ID:785457 -
Berni y el mundo de Ramona Montiel
1963Eduardo Zaldívar escribe sobre la exposición de Antonio Berni en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires en la que el artista presenta la serie de estampas sobre Ramona Montiel [...]ICAA Record ID:785440 -
Berni : la plena libertad
1977Entrevista al artista Antonio Berni en la que desarrolla su mirada sobre la cultura norteamericana, las técnicas y el arte contemporáneo. Además, realiza comentarios sobre su obra gráfica y sobre el concepto de realismo [...]ICAA Record ID:785417 -
Berni : collages para el tercer mundo : de la mano de Juanito y Ramona
1968Entrevista a Antonio Berni en la que éste expresa la relación de sus paisajes de la década de cincuenta con los collages de las series Juanito Laguna y Ramona Montiel. Menciona, incluso, aspectos de su técnica de grabado [...]ICAA Record ID:785377 -
Comiendo y gritando con Berni en N. York
1977Santiago A. Ferrari relata su encuentro con Antonio Berni en la ciudad de Nueva York, comentando la cotidianidad del artista y sus cambios de posición política en referencia al marxismo [...]ICAA Record ID:785353 -
Competencia entre la realidad y el arte
1976Hernández Rosselot escribe que, en la obra de Antonio Berni, se desarrolla la competencia entre la realidad y el arte. Para ello, analiza, a partir del uso de los materiales, los collages de las series Juanito Laguna y Ramona Montiel. El crítico [...]ICAA Record ID:785336 -
Antonio Berni incorpora el fotomontaje a sus diversificados mecanismos expresivos
1974Antonio Berni indica su posición acerca del hiperrealismo, comentando su obra de la etapa surrealista al relacionar los mecanismos de creación del fotomontaje con los collages de la serie Juanito Laguna [...]ICAA Record ID:785316 -
Para crear en libertad
1980En la entrevista, Antonio Berni contesta preguntas de María Esther Gilio sobre su formación, la crítica de arte, el hiperrealismo, y el carácter nacional de su obra [...]ICAA Record ID:785297 -
Hoy, el último adiós a Berni : se durmió para siempre el duende juguetón de su pincel, hecho de luz e inquietudes
1981La noticia del 14 de octubre de 1981 relata la muerte y el sepelio del artista Antonio Berni, mencionando las visitas oficiales al servicio funerario [...]ICAA Record ID:785272 -
Visita de Massera al pintor Berni
1978La noticia relata la visita al pintor Antonio Berni por parte del almirante Emilio Eduardo Massera, miembro de la Junta militar gobernante, para observar las obras de restauración de los murales que el artista lleva a cabo en las Galerí [...]ICAA Record ID:785256 -
El conflicto en Bellas Artes (última nota) : Un ex rector analiza la situación por la que atraviesa la enseñanza artística
1971El artículo reseña el conflicto iniciado por los alumnos de la Escuela de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón (Buenos Aires, Argentina) contra las autoridades, esgrimiendo su acción “retrógrada, inoperante e incompetente”. Asimismo, señala [...]ICAA Record ID:783738 -
El conflicto de Bellas Artes (III) : La renovación periódica de planes de estudio no se respeta totalmente
1971El artículo reseña la situación de la educación artística desde el conflicto estudiantil argentino de 1955, el cual demandó la modificación de los planes de estudio lograda en 1958. Asimismo, según se indica, las comisiones profesorales que [...]ICAA Record ID:783725 -
[Los artistas y amigos de las artes...]
1971Declaración de un grupo de profesores acerca de su inquietud motivada por los acontecimientos ocurridos en ambas Escuelas Nacionales de Bellas Artes, la Prilidiano Pueyrredón y la Manuel Belgrano, con respecto a conflicto estudiantil y la [...]ICAA Record ID:783712 -
Liberan a estudiantes : Los habían detenidos el viernes pasado
1971El artículo informa acerca de la liberación de los estudiantes de ambas Escuelas Nacionales de Bellas Artes, la Prilidiano Pueyrredón y la Manuel Belgrano (Buenos Aires, Argentina). Se señala que el Juez ordenó la libertad de los presos, luego [...]ICAA Record ID:783700 -
Los padres de 150 estudiantes detenidos reclaman su libertad
1971El artículo informa acerca de la manifestación pública de los familiares y allegados de los estudiantes de las Escuelas Nacionales de Artes—Prilidiano Pueyrredón y Manuel Belgrano (Buenos Aires, Argentina)—los cuales, en ese momento, se [...]ICAA Record ID:783688 -
[El Movimiento Estudiantil Docente de las escuelas de bellas artes "Prilidiano Pueyrredón y M. Belgrano"...]
1971El texto señala que los alumnos de las escuelas de Bellas Artes, la Prilidiano Pueyrredón y la Manuel Belgrano (Buenos Aires, Argentina), fueron detenidos y acusados de usurpación. Estaban reunidos para garantizar la continuidad del año lectivo [...]ICAA Record ID:783676 -
Indagatoria del Juez a alumnos de Bellas Artes
1971El artículo informa acerca del procedimiento judicial a los alumnos detenidos, todos ellos pertenecientes a ambas Escuelas Nacionales de Bellas Artes, la Prilidiano Pueyrredón y la Manuel Belgrano (Buenos Aires, Argentina), en momentos en que se [...]ICAA Record ID:783658 -
Procedimiento en Bellas Artes : continúan presos 139 estudiantes : detenidos “por usurpación”
1971El artículo informa acerca de la prosecución de las detenciones de los alumnos pertenecientes a ambos centros de estudio, la Escuela Nacional de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón y su similar Manuel Belgrano (Buenos Aires, Argentina), en momentos [...]ICAA Record ID:783640 -
Cámara Federal juzgará 139 estudiantes detenidos en una Asamblea de la Escuela de Bellas Artes
1971El artículo informa acerca de la detención de 139 estudiantes pertenecientes a ambos centros de estudio, la Escuela Nacional de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón y su similar, Manuel Belgrano (Buenos Aires, Argentina), quienes se encontraban [...]ICAA Record ID:783628 -
Dos escuelas, ocupadas
1971El artículo informa acerca de la ocupación pacífica por parte de los alumnos de ambas Escuelas de Bellas Artes, Prilidiano Pueyrredón y Manuel Belgrano, (Buenos Aires, Argentina). En la primera, Escuela Nacional de Bellas Artes Manuel Belgrano, [...]ICAA Record ID:783616 -
Antonio Berni et les aventures de Ramona Montiel
1963El crítico francés de arte Michel Ragon escribe sobre la técnica de los grabados de Antonio Berni, además de la cuestión narrativa en su obra con la elaboración de sus personajes básicos: Juanito Laguna y Ramona Montiel [...]ICAA Record ID:780155 -
La nueva imagen
1982Jorge Glusberg firma el texto sobre la pintura de transvanguardia en Latinoamérica, indicando su tradición expresiva, sus antecedentes formales, las cuestiones estilísticas, y tanto sus contradicciones como su originalidad [...]ICAA Record ID:780143 -
La postfiguración
1982Jorge Glusberg firma el texto sobre la postfiguración donde se muestran los antecedentes de esta estética con otros movimientos históricos. Más aún, se analizan los aspectos teóricos de representaci& [...]ICAA Record ID:780130 -
La postfiguración
1982Guillermo Whitelow explica el origen de la exposición La postfiguración en el Museo de Arte Moderno (Buenos Aires, 1982). Define estéticamente, además, la postfiguración a partir de la relación entre la apariencia y lo real [...]ICAA Record ID:780117 -
Expozitia de arta plastica : Antonio Berni, pictor argentinian
1956El texto publicado en lengua rumana, sin firma, presenta la trayectoria del artista Antonio Berni como intelectual y artista de la realidad social de su pueblo. Este ensayo fue escrito con motivo de la exposición intitulada Expozitia de Arta [...]ICAA Record ID:780104 -
Berni, pintor de la Argentina campesina expone en París
1955Braulio Solsona escribe sobre el éxito obtenido por Antonio Berni con su exposición en París (Galerie R. Creuze, 1955), afirmando la importancia de representar los problemas locales, e incluso comenta el prólogo escrito por Louis Aragon [...]ICAA Record ID:780006 -
Algunas reflexiones sobre la pintura actual
1961Rubén Vela escribe sobre la relación de los artistas argentinos con el arte internacional. Éste considera que los artistas locales se encuentran en plano puramente estético de creación. Estudia la obra de Antonio Berni de la serie Juanito Laguna [...]ICAA Record ID:779972 -
[La aventura de Berni]
Gérald Gassiot-Talabot escribe sobre su descubrimiento de la obra de Antonio Berni en la Bienal de Venecia, desarrollando el contenido de la serie Ramona Montiel. Al ir describiendo de manera poética Los Monstruos, analiza tanto la cuestión alegó [...]ICAA Record ID:779935 -
[Cuando un artista llega a tener cincuenta años, su estilo está generalmente marcado...]
1965El crítico de arte y director del Centro de Artes Visuales, Jorge Romero Brest, escribe sobre el estilo y actitud en la obra de Antonio Berni, analizando la profundidad del cambio producido en su obra [...]ICAA Record ID:779908 -
Los pintores : Antonio Berni y la plástica nueva
1963El crítico argentino Bernardo Graiver escribe sobre las vivas polémicas que ocasiona la obra de Antonio Berni y se propone una revaloración de su obra. El autor comenta sobre la relación entre estética, ética y verdad, teniendo en consideració [...]ICAA Record ID:779885 -
Arte : Antonio Berni (1922-1965)
1965Horacio Safons comenta la exposición de Antonio Berni en el Centro de Artes Visuales (Buenos Aires, 1965) del Instituto Torcuato Di Tella, analizando, principalmente, la serie Ramona Montiel, tanto en sus aspectos formales como en su carácter de [...]ICAA Record ID:779853