Equipo ICAA: Fundação de Amparo à Pesquisa do Estado de São Paulo (FAPESP), São Paulo×
  • Globalização e cultura de mercado
    Bueno, Maria Lucia
    1999
    Maria Lúcia Bueno acompaña en su texto la trayectoria seguida por las artes plásticas en el siglo XX, desde la modernidad hasta la globalización. Sondea, a su vez, el sistema artístico relacionando el espacio de producción y circulación artí [...]
    ICAA Record ID:1293520

  • Mercado e internalização
    1999
    Maria Lúcia Bueno acompaña en su texto la trayectoria seguida por las artes plásticas en el siglo XX, desde la modernidad hasta la globalización. Sondea, a su vez, el sistema artístico relacionando el espacio de producción y circulación artí [...]
    ICAA Record ID:1293496

  • Paradoxos da modernidade
    Naves, Rodrigo, 1955-
    1996
    El crítico de arte Rodrigo Naves analiza la obra de Sérgio Sister en este ensayo, tomando como punto de partida las “lecciones” que el pintor italiano Giorgio Morandi tendría accesibles para ofrecer al arte contempor& [...]
    ICAA Record ID:1111440

  • A discussão do moderno em Guto Lacaz
    Almeida, Miguel de
    1982
    Reseña crítica del periodista Miguel de Almeida sobre la exposición Idéias Modernas de Guto Lacaz, realizada por la Galería São Paulo en 1982. El autor pone en destaque la capacidad inventiva y el excelente humor que exuda de los trabajos [...]
    ICAA Record ID:1111439

  • Dudi Maia Rosa : nos limites da pintura
    Amarante, Leonor
    1998
    Reportaje sobre la trayectoria artística seguida por Dudi Maia Rosa, en vísperas de participar en su primera muestra colectiva a los cuarenta años de edad en Alemania (1988). La periodista  Leonor Amarante destaca aquí el “equilibrio” y la [...]
    ICAA Record ID:1111438

  • Sicrano, fulano, beltrano
    Naves, Rodrigo, 1955-
    2001
    En este ensayo sobre la pintura de Cassio Michalany, el crítico Rodrigo Naves se atiene, de inicio, al “esquema” reiterado a lo largo de dos décadas de su obra y en el cual el artista estructura sus cuadros vía fajas cromáticas relacionales. [...]
    ICAA Record ID:1111437

  • Manifesto Flami-n’-assu
    Bastos, Abguar
    1927
    El presente manifiesto se define como un llamamiento de independencia (cultural) y fue escrito desde “una punta del altiplano amazónico”, en el estado de Pará (de donde es oriundo el autor).  La proclama emplea expresiones típicas y [...]
    ICAA Record ID:1111436

  • La instauración, entre la instalación y la performance
    Lagnado, Lisette, 1961-
    1997
    A crítica de arte Lisette Lagnado trabaja aquí el concepto de “instauração”, concebido por Tunga para superar la inaplicabilidad de términos tales como “instalação” y/o “performance”. A su juicio, la palabra abarca “la fugacidad [...]
    ICAA Record ID:1111435

  • Formas do repouso
    Tassinari, Alberto
    2003
    El texto del crítico de arte Alberto Tassinari hace un recuento de la obra de Laura Vinci, desde sus primeras pinturas, a finales de los años ochenta, hasta su participación en 1997 del Projeto Arte/Cidade. Abarca, pues, una década de producción [...]
    ICAA Record ID:1111434

  • "O que me interessa é essa coisa indefinidamente sugestiva..."
    Felix, Nelson; Resende, José; Pape, Lygia; Ramos, Nuno, 1960-; Naves, Rodrigo, 1955-
    1998
    Entrevista con el artista Nelson Felix realizada por el crítico de arte Rodrigo Naves, aunado a tres artistas: Lygia Pape, José Resende y Nuno Ramos (São Paulo, 24 de mayo de 1997). Felix comenta su formación de arquitecto; aprecio por la música [...]
    ICAA Record ID:1111433

  • Angelo Venosa e a intra-serialização
    Süssekind, Flora, 1955-
    1999
    La crítica de literatura Flora Süssekind pondera la obra del escultor Ângelo Venosa, a partir de su primera individual en 1985, llegando hasta realizaciones recientes (1990). Destaca, en ellas, la reincidencia de carcasas, vértebras, dientes, [...]
    ICAA Record ID:1111432

  • Manifiesto de la precariedad del NAC
    Córdula, Raul, 1943-
    1986
    Redactado por el artista Raul Córdula, el entonces director del NAC-UFPB (Núcleo de Arte Contemporânea da Universidade Federal da Paraíba), el manifiesto registra la precaria situación en que se hallan las instituciones culturales estatales y la [...]
    ICAA Record ID:1111430

  • Uma certa vertigem
    Tassinari, Alberto
    1983
    El crítico de arte Alberto Tassinari analiza algunas piezas de José Resende presentadas en el Gabinete de Arte Raquel Arnaud, en São Paulo (marzo de 1983). A su juicio, estas esculturas “se plantean el problema del pasado” y pertenecen a la [...]
    ICAA Record ID:1111429

  • Repetição artesanal, o anonimato, urbana e rodoviária
    Lemos, Fernando
    1980
    Fernando Lemos se percata de la presencia de la “viñeta”, de motivos ornamentales provenientes de “estilos clásicos” (gótico, renacentista, barroco, etcétera), en la pintura decorativa de algunas carrocerías de camión que circulan por [...]
    ICAA Record ID:1111428

  • A produção contemporânea e as imagens técnicas = Contemporary production and technical images
    Cocchiarale, Fernando França
    2007
    Fernando Cocchiarale hace un histórico de los usos pioneros de la tecnología en el arte, realizados en Río de Janeiro, enfatizando la reaproximación arte-vida que se inicia en los sesenta, y proyecta la retomada de la imagen figurativa, su [...]
    ICAA Record ID:1111427

  • Artes do espaço e fluxo do tempo = Arts of space and arts of time
    Cocchiarale, Fernando França
    2007
    Fernando Cocchiarale, el crítico de arte y curador, subraya que la amplificación de las artes plásticas hacia otras áreas la fue alejando de todas las tradiciones en que estuvo inscrita. Entre otros factores, La [...]
    ICAA Record ID:1111426

  • Sinais da contemporaneidade no modernismo : do fazer à apropriação = Signs of contemporaneity in modernism : from producing to appropriating
    Cocchiarale, Fernando França
    2007
    Fernando Cocchiarale trata, aquí, de cómo se han ido desbordando los campos del arte contemporáneo, yendo más allá de la pintura, escultura, grabado y dibujo. Cita las experiencias de collage y de fotomontaje en el inicio del siglo XX, así como [...]
    ICAA Record ID:1111425

  • Apresentação
    Alvarado, Daisy V. M. Peccinini de
    1978
    Daisy Peccinini presenta la muestra Objeto de arte Brasil anos 60. En su texto se describe la investigación llevada a cabo para el evento, destacándose la importancia de publicar una serie de documentos críticos, testimonios y [...]
    ICAA Record ID:1111424

  • Apresentação
    Mendonça, Casimiro Xavier de
    1988
    Casimiro Xavier de Mendonça es quien escribe la presentación de la muestra 63/66: Figura e Objeto. Para el autor, la década de los sesenta representa una explosión de utopías y cambios con la llegada de una nueva generación de creadores y, en [...]
    ICAA Record ID:1111423

  • Manifestos: Porque somos e não somos tropicalistas
    Britto, Jomard Muniz de; Guimarães, Aristides; Marconi, Celso
    1968
    Noticia periodística sobre el “Manifesto tropicalista” donde se transcribe el texto de la proclama, dividido en nueve incisos. En principio, manifiesta estar contra el marasmo generalizado en la cultura, colocándose en abierta oposición a [...]
    ICAA Record ID:1111422

  • Inventário do nosso feudalismo cultural
    Britto, Jomard Muniz de; Fernandes, Anchieta, 1939-; Cirne, Moacyr; Veloso, Caetano; Gil, Gilberto; Guimarães, Aristides; Marconi, Celso; ANDRADE, Marcus Vinícius de; Aranha, Carlos Antonio; Córdula, Raul, 1943-; Varela, Dailor; Gurgel, Alexis; Silva, Falves da
    1968
    El presente manifiesto proclama una posición radical ante la realidad del país y en abierta oposición a la visión pintoresca de la cultura brasileña que —de modo tal vez involuntario— sigue perpetuando el subdesarrollo. Los firmantes se [...]
    ICAA Record ID:1111421

  • [Os trabalhos de Anna Barros...]
    Farias, Agnaldo
    1990
    Con este ensayo, Agnaldo Farias presenta la muestra de Anna Barros. Percibe que las obras vuelven a transportar elementos vitales y primarios al universo mítico, observando así la expansión y la especialización de los trabajos enfatizando el [...]
    ICAA Record ID:1111420

  • Introdução
    Gomes, Alair, 1921-1992
    1983
    Alair Gomes se explaya aquí sobre fotos de desnudo masculino que circulan en la actualidad. Discute el asunto desde el porno hasta el desnudo artístico, señalando la exclusión de la fotografía en el meollo del arte contemporáneo y la tolerancia [...]
    ICAA Record ID:1111419

  • Espaço em tempo presente
    Barros, Anna
    1997
    La autora, Anna Barros, analiza los cambios que ha sufrido el concepto de “escultura” desde la década de los sesenta, derivados, todos ellos, de una nueva percepción del espacio. Toma como punto de partida para su texto lo escrito previamente [...]
    ICAA Record ID:1111418

  • Artes plásticas no Nordeste
    Barbosa, Ana Mae Tavares Bastos
    1997
    Ana Mae Barbosa señala lo sucedido con la diáspora interna de los artistas plásticos del noreste brasileño hacia los grandes centros (São Paulo y Río de Janeiro) a partir de la década de los sesenta. A su juicio, dichos artistas estaban mejor [...]
    ICAA Record ID:1111417

  • Gravura hoje, aqui
    Silveira, Regina, 1939
    1981
    En el presente texto se resume la participación de la artista Regina Silveira en un intenso debate sobre la situación del grabado en Brasil a inicios de los ochenta, llevado a cabo en la Galería São Paulo (diciembre de 1981). Muy al principio de [...]
    ICAA Record ID:1111416

  • A arte do fantástico
    Vieira, José Geraldo, 1897-1977
    1952
    El crítico de arte José Geraldo Vieira alerta al lector sobre los antecedentes del surrealismo mencionando a Hieronymus Bosch, Albrecht Dürer y William Hogarth, entre otros. A su juicio, son autores de una “cosmogonía del absurdo”, siglos [...]
    ICAA Record ID:1111415

  • Cinema : trajetória no subdesenvolvimento
    Gomes, Paulo Emílio Salles, 1916-1977
    1973
    El escritor y crítico de cine Paulo Emílio Salles Gomes analiza, aquí, el estado de subdesarrollo en el que se encuentra el cine brasileño y lo que implica culturalmente dicha situación: saturada de ingredientes sociopolíticos y económicos. A [...]
    ICAA Record ID:1111414

  • Notas sôbre o desenho industrial
    Duarte, Rogério
    1965
    En este ensayo, Rogério Duarte define el “diseño industrial” como el pensamiento de la forma en su reproducción en serie. Yendo a los orígenes en la tipografía renacentista, pondera algunas teorías al respecto, amén de escuelas y [...]
    ICAA Record ID:1111413

  • José Resende
    Salzstein, Sônia
    1999
    La crítica de arte Sônia Salzstein parte del análisis de una escultura de José Resende (hecha en 1975 y perteneciente al acervo del MAM-SP, Museu de Arte Moderna de São Paulo), para sondear la manera tan peculiar como debe ser leído el trabajo [...]
    ICAA Record ID:1111412

  • Do desenho
    Andrade, Mário de, 1893-1945
    1965
    En el escrito originalmente publicado en 1943 en el álbum de dibujos y grabados Mangue, de Lasar Segall, Mário de Andrade define el dibujo en sus propiedades caligráfica, lírica y “extra-plástica”, llegando a considerarlo como “un hecho [...]
    ICAA Record ID:1111411

  • Autonomous doodles, verbal scrawls and erasures on drawing in South America
    Herkenhoff, Paulo
    1997
    El crítico de arte Paulo Herkenhoff identifica y describe en este texto algunas de las características del dibujo como medio autónomo de expresión en el arte contemporáneo de América del Sur. Monta diez clasificaciones del dibujo en la producci [...]
    ICAA Record ID:1111410

  • A colônia japonesa e as artes
    Zanini, Walter, 1925-
    1967
    Conferencia del historiador y crítico de arte Walter Zanini sobre las actividades artísticas de la comunidad japonesa en Brasil, en especial en las ciudades de São Paulo y Río de Janeiro. Aunque este estudio se concentre en el contexto posterior [...]
    ICAA Record ID:1111409

  • A organização do delírio
    Favaretto, Celso F. (Celso Fernando), 1941-
    1992
    El profesor y ensayista Celso Favaretto pondera los parámetros en los que se mueve la obra de Hélio Oiticica: desde la experiencia plástica pura hasta la manifestación artística ambiental. A su juicio, la trayectoria del artista (de finales de [...]
    ICAA Record ID:1111408

  • Claudio Mubarac
    Scarinci, Carlos, 1932-
    1990
    A juicio de Carlos Scarinci, la poética que ha aplicado al grabado Cláudio Mubarac plantea un conflicto entre superficie y profundidad, negándose a hacer del papel un simple soporte ni tampoco usarlo por la vía iconográfica o formal. Scarinci [...]
    ICAA Record ID:1111407

  • Cica & sede de crítica
    Basbaum, Ricardo
    1999
    Se indaga en el texto sobre la posibilidad de recobrar la eficacia de la crítica de arte frente a un supuesto debilitamiento, comentándose la necesidad de gestar nuevos lenguajes con objeto de producir nuevos pensamientos. Se constata la capacidad [...]
    ICAA Record ID:1111406

  • O movimento da Revista Sul e a literatura catarinense
    Miguel, Salim
    1956
    Testimonio del escritor y periodista Salim Miguel donde describe (casi diez años después) el movimiento formado por jóvenes artistas e intelectuales del estado de Santa Catarina quienes, a finales de la década de los cuarenta, fundan la revista [...]
    ICAA Record ID:1111405

  • Goeldi
    Machado, Aníbal, 1894-1964
    1955
    Aníbal Machado escribe sobre Oswaldo Goeldi trazando inicialmente el “perfil moral” del grabador, su “temperamento impetuoso”, su humildad, melancolía y “soledad artística”. Narra su infancia en Belém (estado de Pará, en el ecuador [...]
    ICAA Record ID:1111403

  • Depoimento de Quirino Campofiorito
    Campofiorito, Quirino
    1991
    En este testimonio de 1991, el pintor y crítico de arte Quirino Campofiorito recuerda la actuación del pintor polaco Bruno Lechowski, radicado en los años treinta en Río de Janeiro. El autor le atribuye a Lechowski el contacto del modernismo [...]
    ICAA Record ID:1111402

  • Um azar histórico: desencontros entre moderno e contemporâneo na arte brasileira
    Naves, Rodrigo, 1955-
    2002
    El artículo describe, cotejándolos, el movimiento complejo y contradictorio en las artes plásticas brasileñas entre finales de los cincuenta e inicios de los noventa. Para Rodrigo Naves, el reconocido crítico brasileño, al mismo tiempo que las [...]
    ICAA Record ID:1111401

  • Introdução
    Durand, José Carlos Garcia
    1989
    Introducción al libro que analiza la formación del sistema de las artes en Brasil desde finales del siglo XIX hasta la década de los ochenta. En principio, se discute la formación del medio artístico brasileño desde la independencia y a lo [...]
    ICAA Record ID:1111400

  • O espetáculo do fetiche
    Duarte, Paulo Sérgio
    2003
    El artículo se focaliza en las mega exposiciones realizadas en el mundo entero durante las últimas tres décadas. Escrito por el crítico Paulo Sérgio Duarte, pone en destaque aquellas muestras organizadas temáticamente y en manos de curadores [...]
    ICAA Record ID:1111399

  • Ernesto Neto
    Barros, Regina Teixeira de
    1992
    Escrito por la crítica de arte Regina Teixeira de Barros, el texto pondera la exhibición de Ernesto Neto, en el Museu de Arte Moderna de São Paulo, en 1992. La autora observa en ella un desdoblamiento de la producción [...]
    ICAA Record ID:1111398

  • Imagem e semelhança
    Borsa Cattani, Icleia
    1995
    Icleia Borsa Cattani establece los conceptos bajo los cuales se cimienta su análisis de la obra de artistas contemporáneos tales como Iberê Camargo, Maria Tomaselli Cirne Lima, Carlos Carrion de Britto Velho, Loíde Schwambach, Geraldo Roberto da [...]
    ICAA Record ID:1111397

  • A natureza morta
    1992
    Reportaje sobre la exposición del artista Frans Krajcberg, realizada en el MAM-Río (Museu de Arte Moderna de Río de Janeiro) en 1992, y otras más del mismo tenor, ocurridas como parte de las actividades relacionadas con el evento internacional [...]
    ICAA Record ID:1111396

  • Identidade cultural e relações de poder: A arte contemporânea no Rio Grande do Sul, Brasil (1980-1990)
    Borsa Cattani, Icleia
    1995
    El texto escrito por la crítica de arte Icleia Borsa Cattani es el resultado de una profunda investigación acerca de la producción, circulación y mercado del arte en la década de los ochenta y en su región, en el estado do Rio Grande do Sul ( [...]
    ICAA Record ID:1111395

  • Performances biocibernéticas : a relação do corpo com a máquina nas artes performáticas
    Leote, Rosangela, 1961-
    1999
    La artista e investigadora Rosangella Leote plantea la índole híbrida de los performances biocibernéticos donde “lo humano” es un elemento tecnológico. Investiga el nexo hombre-máquina como estado de conciencia, comentando la película [...]
    ICAA Record ID:1111394

  • Evoluindo para o domínio da complexidade
    Moroni, Artemis
    1999
    El resumen de este documento será subido próximamente [...]
    ICAA Record ID:1111393

  • A arte atualizada no espaço-tempo real e no tempo-espaço cibernético: diferentes qualidades perceptivas
    Barros, Anna
    1997
    Anna Barros esboza su espacio de operaciones donde predomina la función “luz” ligada a nuevas tecnologías de la información y en oposición a técnicas tradicionales. Estructura su proyecto de investigación bajo estas premisas: (1) Penetraci [...]
    ICAA Record ID:1111392

  • Extramaterialidade e Arte
    Laurentiz, Paulo, 1953-1991
    1997
    Paulo Laurentiz presenta arte postindustrial bajo un par de aspectos: producción y distribución. Del primero, destaca la subversión de valores que estructuran el arte moderno vía revolución tecnológica. Laurentiz señala algunas cuestiones que [...]
    ICAA Record ID:1111391