Equipo ICAA: CURARE, Espacio Crítico para las Artes, Mexico City×
  • [C'est avec la Mort de Maximilien...]
    Salmon, André
    1929
    André Salmon hace una introducción a la obra de Lola Cueto a partir de algunos momentos que él considera importantes. Menciona que México hace su entrada en la vida plástica con la obra que pintó Edouard Manet La Muerte de Maximiliano. Según [...]
    ICAA Record ID:1104283

  • Alteraciones de la Historia: El paisaje en la obra de caballete de Siqueiros
    Acevedo, Esther
    1996
    En el simposio intitulado Hacia otra ruta hacia Siqueiros organizado por Curare, Esther Acevedo presentó una ponencia en la cual se aborda el género del paisaje en la obra de David Alfaro Siqueiros. Faceta poco valorada del artista a pesar de que, [...]
    ICAA Record ID:833211

  • Las decoraciones que pasaron a ser revolucionarias
    Acevedo, Esther
    1986
    Con base en fuentes hemerográficas, Esther Acevedo explora las diversas maneras y opciones que se plantearon diferentes grupos de artistas e intelectuales entre 1920 y 1924 en torno al concepto de “lo nacional”, en particular en el área de las [...]
    ICAA Record ID:833203

  • Jóvenes muralistas apuestan a un proyecto popular : El Mercado Abelardo R. Rodríguez
    Acevedo, Esther
    1997
    El mercado Abelardo Rodríguez fue concebido dentro de un plan de desarrollo urbano que permitía tanto controlar el comercio ambulante que invadía la zona del centro de la ciudad como revaluar la propiedad de la zona. Su construcción da inicio en [...]
    ICAA Record ID:833191

  • Exposición de los artistas mexicanos de 1910
    García de Germenos, Pilar
    1991
    El catálogo de la exposición presenta una reconstrucción museográfica de la exposición de 1910 con motivo del Centenario de la Independencia que organizó la Escuela Nacional de Bellas Artes de México. El estudio fue realizado en base a la [...]
    ICAA Record ID:833184

  • Alfredo Ramos Martínez y la Academia Nacional de Bellas Artes (1910-1920)
    García de Germenos, Pilar
    1992
    El artículo la investigadora Pilar García de Germenos presenta la biografía cultural de Alfredo Ramos Martínez en la década de 1910-20 —cuando fue subdirector (1911) y director (1913) de la Escuela Nacional de Bellas Artes bajo el gobierno [...]
    ICAA Record ID:833175

  • Hitos canónicos : La huelga de 1911 en la Escuela Nacional de Bellas Artes
    García de Germenos, Pilar
    2002
    El ensayo de la investigadora Pilar García de Germenos deshebra finamente el fetiche historiográfico de vincular ciertos episodios sucedidos en 1910 —año en que irrumpe un movimiento armado— con el movimiento posrevolucionario. Uno de ellos [...]
    ICAA Record ID:833167

  • Estatutos del Taller de Gráfica Popular
    1938
    Los Estatutos del Taller de Gráfica Popular (TGP) fueron definidos al año siguiente de su fundación. Lo caracterizan como un taller encaminado al arte de agitación y propaganda, aglutinado por dos principios fundamentales: mantener la oposición [...]
    ICAA Record ID:826866

  • El arte independiente y claro de Frida Kahlo
    Palencia Alvarez Tubau, Ceferino
    1946
    Para Ceferino Palencia, crítico de arte español exiliado en México, el arte pictórico de Frida Kahlo fue una muestra elocuente de lo que es una voluntad puesta al servicio de una sensibilidad. Palencia habla sobre la insubordinación de Frida, [...]
    ICAA Record ID:826847

  • Grandeza y plenitud de Orozco
    Cardoza y Aragón, Luis
    1949
    A lo largo del ensayo se exalta la obra de José Clemente Orozco y se le considera como uno de los más grandes pintores de la tradición a nivel mundial. Luis Cardoza y Aragón va analizando, paso a paso y de una forma asaz poética en su artículo [...]
    ICAA Record ID:826744

  • [La teoria de nuestra labor docente puede muy bien fundarse...]
    Díaz de León, Francisco
    1926
    Este texto, escrito por Francisco Díaz de León, director de la Escuela de Pintura al Aire Libre de Tlalpan, recalca que dichas Escuelas privilegian la educación estética y la expresión individual sobre la educación técnica. Subraya que el [...]
    ICAA Record ID:826063

  • Cómo Trabajamos en la Escuela de Pintura de Xochimilco
    Vera de Córdoba, Rafael
    1926
    Este texto, escrito por Rafael Vera de Córdoba, director de la Escuela al Aire Libre de Xochimilco, describe en detalle el método de enseñanza empleada en su plantel. Habla de los educandos como niños sin experiencia previa, amén del enfoque [...]
    ICAA Record ID:825957

  • Historia y valoración de las Escuelas de Pintura al Aire Libre
    Novo, Salvador, 1904-1974
    1926
    Este texto, del escritor y cronista Salvador Novo, presenta una breve historia de las Escuelas de Pintura al Aire Libre, desde sus orígenes en 1913 hasta el momento de redacción del escrito. Se resalta la completa libertad fomentada en la enseñ [...]
    ICAA Record ID:825952

  • [Digno es de notarse que mientras mas pura es la Raza...]
    Ramos Martínez, Alfredo
    1926
    Este texto subraya que la originalidad, expresión y fuerza de los trabajos realizados en las Escuelas de Pintura al Aire Libre son producto de pureza racial, arguyendo que, con el mestizaje, tales cualidades se van perdiendo. Se comenta la proporci [...]
    ICAA Record ID:825947

  • [En presencia del fenómeno observado en las escuelas libres de pintura...]
    Puig Casauranc, José Manuel, 1888-1939
    1926
    Este texto presenta las Escuelas de Pintura al Aire Libre y sus productos creativos como una evidencia de la disposición artística natural de los niños mexicanos. Además, las asocia con su sangre indígena apoyándose en el testimonio, al [...]
    ICAA Record ID:825942

  • [En la Escuela de Pintura al Aire Libre de Guadalupe Hidalgo...]
    Revueltas, Fermín
    1926
    Este texto, escrito por Fermín Revueltas, director de la Escuela al Aire Libre de Guadalupe Hidalgo, es sumamente escueto. Se limita a señalar que en el plantel a su cargo se enseñan los procedimientos del arte para lograr una obra que simultá [...]
    ICAA Record ID:825937

  • La función social del arte
    Tablada, José Juan, 1871-1945
    1923
    En su prólogo al Método de Dibujo, José Juan Tablada lo ubica como un arma en la lucha para instaurar armonía y democracia frente al estado caótico y a menudo autoritario del ámbito artístico. Localiza el proceso que se desata en contraposici [...]
    ICAA Record ID:825932

  • Del origen y peculiaridades del arte popular mexicano
    Best-Maugard, Adolfo
    1923
    Este texto explica las bases teóricas del Método de Dibujo Best Maugard, previas al desarrollo práctico de su manual en el siguiente apartado. Parte de una visión platónica y universalista del arte, como expresión de la armonía universal por [...]
    ICAA Record ID:825928

  • Arte Mexicano
    Henríquez Ureña, Pedro, 1884-1946
    1923
    Este texto resume, de manera cronológica, la gestación, el desarrollo e implementación oficial del Método de Dibujo de Best, planteando la publicación del mismo como resultado obvio de todo este proceso. Ubica su importancia en relación con las [...]
    ICAA Record ID:825923

  • A New Method for Developing Creative Imagination
    Best-Maugard, Adolfo
    1923
    Este texto habla de la evolución de la percepción sensorial y su relación con la expresión artística. Propone el método de Adolfo Best Maugard para la educación artística, el cual permitirá un mayor desarrollo y satisfacción personal, a [...]
    ICAA Record ID:825910

  • Lola y sus manos
    Picón-Salas, Mariano, 1901-1965
    1950
    Mariano Picón Salas hace una reseña biográfica de Lola Cueto a propósito de la visita de la artista a Venezuela para una muestra de su colección de grabado (estampas) y funciones de títeres. Profundizó en la vida y obra de la artista desde [...]
    ICAA Record ID:825892

  • Who's Who Abroad?
    Xceron, Jean, 1890-1967
    1929
    John Xceron hace una reseña de la obra de Lola Cueto expuesta en la Salle de la Renaissance 11, el 6 de febrero de 1929, en París. Inicia designando al mejor arte mexicano como el arte popular hecho por gente simple e intuitiva, inspirado por mayas [...]
    ICAA Record ID:825760

  • Papeles Picados : Lola Cueto
    Charlot, Jean
    1947
    Jean Charlot, a través una serie de comentarios filosóficos, enfatiza lo importante y novedoso que resulta el trabajo de Lola Cueto en sus papeles picados. Cuenta cómo, de una piedra, hay que sustraer partes de ésta para crear algo. Habla de la [...]
    ICAA Record ID:825735

  • Please Stop!
    Goeritz, Mathias, 1915-1990
    1960
    El manifiesto comienza con un “¡Por favor deténganse ante esa broma estética llamada profunda! ¡Deténganse de aburrirnos con otro ejemplo de arte folklórico egocéntrico! Todo esto se está convirtiendo en pura vanidad”. Goeritz argumenta [...]
    ICAA Record ID:825126

  • [Estoy harto]
    Goeritz, Mathias, 1915-1990
    1960
    Mathias Goeritz dice estar harto de la lógica y de la razón; del funcionalismo, decorativismo e individualismo; de la moda del momento, la vanidad, la ambición y el egocentrismo; de ismos e istas, figurativos o abstractos. Harto, también, del [...]
    ICAA Record ID:825113

  • Exposición Rodríguez Orgaz
    1940
    El autor se refiere en este texto a la exposición del artista del exilio español Mariano Rodríguez Orgaz, la cual tuvo lugar en el Palacio de Bellas Artes. En ella se presentaron los estudios de reconstrucción arqueológica realizados por el [...]
    ICAA Record ID:824657

  • La travesía del Sinaia
    1940
    El escrito rememora el primer aniversario del arribo del barco francés Sinaia, atracado en Veracruz en 1939 con los primeros refugiados españoles. Destaca cómo la fecha de la conmemoración coincide con la humillante entrada de los nazis a París [...]
    ICAA Record ID:824645

  • Reseña de exposiciones : Arte y cirugía
    1940
    El artículo es una reseña de la Exposición de arte mexicano que se presentó en el Hospital Juárez. Fue montada con pintura, escultura y grabado de artistas mexicanos, entre quienes se contaba con Diego Rivera, Roberto Montenegro, Carlos Orozco [...]
    ICAA Record ID:824625

  • El mundo de los pintores (en una exposición de Souto)
    León Felipe, 1884-1968
    1938
    Este artículo es una eminente disertación poética de León Felipe, quien habla sobre la invención del mundo de un artista como espacio íntimo en su propio proceso de creación. Es decir, el poeta delibera sobre la sincronía existente entre la [...]
    ICAA Record ID:824609

  • Un nuevo valor en la pintura mexicana
    Rivera, Diego, 1886-1957
    1930
    El artículo de Diego Rivera es una pequeña reseña de la labor artística de Isabel Villaseñor, en la cual resalta su trabajo como ilustradora, intérprete y recopiladora de corridos mexicanos. La considera una [...]
    ICAA Record ID:824150

  • Mañana se clausurará la magnífica exposición de Edward Weston y Tina Modotti. La bella y genial artista italiana Tina Modotti y su excelente arte fotográfico
    Peña, José María
    1925
    Es una nota informativa de la exposición realizada por Tina Modotti y Edward Weston en Guadalajara, Jalisco, del 31 de agosto hasta el 6 septiembre de 1925, en el salón de Exposiciones del Museo del Estado. José María Peña hace una descripción [...]
    ICAA Record ID:823232

  • La próxima exposición de Edward Weston, el original y vigoroso artista mexicano
    1923
    El autor de esta nota señala que se exhibirán un centenar de fotografías de la “delicadísima” obra de Edward Weston. Señala que se refieren a la concepción de la vida cotidiana en México. El artículo destaca, además, que el fotógrafo se [...]
    ICAA Record ID:823216

  • Historia de la fotografía en México
    Valle, Rafael Heliodoro, 1891-1959
    1951
    En este artículo Rafael Heliodoro Valle da a conocer algunos de los fotógrafos quienes, desde el siglo XIX a la primera mitad del siglo XX, han venido trabajando la fotografía. En él, cita desde las descripciones de la fotografía hechas por [...]
    ICAA Record ID:823201

  • Los ataques a las pinturas de Jorge Camarena como síntoma de anormalidad social
    Rivera, Diego, 1886-1957
    2006
    Para Diego Rivera todo el mundo sabe que en muchas iglesias y palacios de Papas y Reyes Católicos hay pinturas que ostentan la desnudez de figuras humanas de manera más obvia que las figuras que Jorge González Camarena pint& [...]
    ICAA Record ID:823143

  • Arte y Revolución
    Cardoza y Aragón, Luis
    1935
    De acuerdo a Luis Cardoza y Aragón, por situarse al margen de lo nacional-pintoresco, el lenguaje poético ha tenido mayor desarrollo en México que el de las artes plásticas. Muestra de ello es que la confluencia del renacimiento artístico [...]
    ICAA Record ID:822836

  • Fotomontaje
    Alvarez Bravo, Lola
    1938
    Portada de la revista Frente a Frente (México, D.F. enero de 1938) publicada por la LEAR (Liga de Escritores y Artistas Revolucionarios) exhibiendo un fotomontaje de Lola Álvarez Bravo [...]
    ICAA Record ID:822833

  • Llamadas. Sinfonía proletaria
    Chávez, Carlos, 1899-1978
    1934
    Este documento representa una compactación para piano y coro de la partitura original de Llamadas. Sinfonía proletaria, realizada por el compositor Carlos Chávez y editada por las autoridades culturales de México. Incluye 17 reproducciones del [...]
    ICAA Record ID:822830

  • Puntos escogidos por Luis Cardoza y Aragón para la discusión que se celebrará el día 3 de noviembre, a las 20 horas en nuestro local
    Cardoza y Aragón, Luis
    1936
    Los catorce puntos elegidos por Luis Cardoza y Aragón —para ser confrontados entre los miembros de la Liga de Escritores y Artistas Revolucionarios (LEAR)— insistían en plantear una modalidad de arte sin sujeciones doctrinarias. Un arte de [...]
    ICAA Record ID:822827

  • Maestro tú estás solo contra: …
    Taller de Gráfica Popular (Mexico City, Mexico)
    1938
    Hoja volante del Taller de Gráfica Popular (TGP), con un grabado de Leopoldo Méndez donde denuncia las condiciones de aislamiento y de carencia de maestros, frente a la oleada reaccionaria de violencia en su contra [...]
    ICAA Record ID:822763

  • Respuesta de los artistas al llamamiento del Partido Comunista Mexicano
    Siqueiros, David Alfaro
    1950
    David Alfaro Siqueiros, Diego Rivera, Xavier Guerrero y José Chávez Morado encabezaron las solicitudes de firma donde los artistas mexicanos se sumaban al requerimiento de orientar su producción dentro de los lineamientos del realismo socialista. [...]
    ICAA Record ID:822760

  • [Hoja Popular Ilustrada]
    1938
    El esquema de funcionamiento de la propaganda gráfica fue explicado en un volante del Taller de Gráfica Popular (TGP), donde se especifica: se le podía incorporar en periódicos murales, enviar como correspondencia postal, o transportar de manera [...]
    ICAA Record ID:822757

  • Corrido de Don Chapulín
    1940
    Letra del Corrido de Don Chapulín para ser cantada. Se ilustró con cuatro opciones gráficas, de tal modo que el lector seleccionara la de su preferencia. El corrido define primero al personaje de Don Chapulín, el arquetipo social negativo del [...]
    ICAA Record ID:822754

  • En nombre de cristo…han asesinado a más de 200 maestros : 7 litografías de Leopoldo Méndez. Centro productor de Artes Plásticas del Departamento de Bellas Artes
    Méndez, Leopoldo
    1939
    En un cuadernillo tamaño tabloide, impreso sobre papel barato, se realizó un amplio tiraje de las siete litografías realizadas por Leopoldo Méndez para conmemorar el asesinato sistemático de maestros ocurrido entre los años de 1936 y 1938. A [...]
    ICAA Record ID:822751

  • Uno de los otros. Uno de los nuestros
    Guerrero Galván, Jesús
    1934
    Para acentuar el aspecto plástico, en la nota donde Choque fijaba sus principios básicos, prometía incrementar el empleo de la gráfica. Por lo pronto, las cuatro páginas de formato mayor de esa primera entrega, apenas dispusieron de un par de [...]
    ICAA Record ID:822748

  • Principios declarativos de la Lucha Intelectual Proletaria (LIP)
    1931
    Desde México, la Lucha Intelectual Proletaria (LIP) establecía cuatro principios. Mismos que pueden sintetizarse, a través de la agrupación de artistas e intelectuales dispuestos a servir con su producción al proletariado, en exigirles que “ [...]
    ICAA Record ID:822480

  • Choque
    Reyes Pérez, Roberto
    1934
    El pintor Roberto Reyes Pérez, miembro del Comité Editor de Choque, fue el encargado de fijar la postura de la publicación quincenal de la Alianza de Trabajadores del Arte Plásticas (ATAP), a la cual se caracterizó como “arma” dirigida, adem [...]
    ICAA Record ID:822477

  • Editorial. Educación socialista
    1935
    Golpe, órgano de difusión de la Federación de Escritores y Artistas Proletarios (FEAP) de México, publica, a manera de editorial, sus planteamientos sobre la educación socialista. El término “socialista”, en este caso específico, se refer [...]
    ICAA Record ID:822474

  • El arte al servicio del proletariado
    Siqueiros, David Alfaro
    1931
    Dada la situación vivida en aquel momento, David Alfaro Siqueiros abogaba a favor de un arte transparente, de lucha; un dispositivo incluso propagandístico, aunque abierto a las búsquedas técnicas. En cambio, el planteamiento de un arte puro, en [...]
    ICAA Record ID:822471

  • Declaración
    1931
    La Lucha Intelectual Proletaria (LIP) a través de su órgano de difusión Llamada, periódico de pared, declara que los intelectuales mexicanos integrantes de dicho agrupamiento ponen su obra al servicio del proletario en la lucha de clases, una vez [...]
    ICAA Record ID:822468

  • Arte puro, puros maricones
    Rivera, Diego, 1886-1957
    1934
    Choque, la publicación de la Alianza de Trabajadores del Arte Plásticas (ATAP), recoge las opiniones de Diego Rivera en torno al artepurismo, al que califica de “sandez sentimental”. En otras palabras, el artista puro es el [...]
    ICAA Record ID:822465