-
Introduction
1988La historiadora del arte y curadora Petra Barreras describe la obra de Rafael Montañez Ortiz como sobrecogedora y exhaustiva, exigiendo respuesta por parte del público. Barreras tilda a Ortiz de “chamán” que de forma continua busca formas para [...]ICAA Record ID:853878 -
Jorge Soto
1979Myrna Rodríguez, crítica de arte y académica, escribe que la obra de Jorge Soto Sánchez debe considerarse dentro del contexto del arte latinoamericano. Sus representaciones grotescas de la figura humana evocan la obra de artistas como Fernando [...]ICAA Record ID:803006 -
Juan Sánchez
1998La crítica de arte Dore Ashton elogia al artista Juan Sánchez por emplear un lenguaje plástico que expresa la complejidad de su experiencia como afro-puertorriqueño nacido y criado en la Ciudad de Nueva York. Ashton considera que el éxito artí [...]ICAA Record ID:802661 -
Juan Sánchez
1998La crítica de arte Dore Ashton elogia al artista Juan Sánchez por emplear un lenguaje plástico que expresa la complejidad de su experiencia como afro-puertorriqueño nacido y criado en la Ciudad de Nueva York. Ashton considera que el éxito artí [...]ICAA Record ID:802676 -
Juan Sánchez Rican/Structs
1998El curador Alejandro Anreus ofrece una minuciosa lectura de la serie en curso de Juan Sánchez llamada “Rican/struction”. El título hace alusión al término acuñado por el músico de salsa Ray Barretto para describir el proceso empleado por [...]ICAA Record ID:802629 -
Juan Sánchez Rican/structs
1998El curador Alejandro Anreus ofrece una minuciosa lectura de la serie en curso de Juan Sánchez llamada “Rican/struction”. El título hace alusión al término acuñado por el músico de salsa Ray Barretto para describir el proceso empleado por [...]ICAA Record ID:802646 -
Los artistas puertorriqueños en los Estados Unidos : solidaridad, resistencia, identidad
1998Susana Torruella Leval, historiadora del arte y curadora, ofrece un resumen sobre el desarrollo de las instituciones de arte y del activismo de los artistas puertorriqueños de Nueva York desde la década de cincuenta a la de noventa. La autora [...]ICAA Record ID:842311 -
Magdalena Campos-Pons
1998La autores de este ensayo, Adrianne Dwyer, comenta las alusiones autobiográficas halladas en la obra de Magdalena Campos-Pons relacionadas con sus orígenes afrocubanos, especialmente la tradición de los espíritus de la santería. Campos-Pons [...]ICAA Record ID:841133 -
Marcos Dimas
1982Grace Glueck comenta en su reseña sobre la muestra retrospectiva de la obra de Marcos Dimas en El Museo del Barrio los siguientes trabajos: El Bohique, Ritual Assemblages [Ensamblajes rituales], Tribute to Tito [Homenaje a Tito], The Voyager [El [...]ICAA Record ID:802919 -
Nuyorican Aesthetics
1987El poeta Miguel Algarín declara que la mezcolanza de palabras en español e inglés de los puertorriqueños de Nueva York, en vez de ser indicativo de ignorancia, es una muestra de creatividad lingüística. Algarín afirma que los puertorriqueños [...]ICAA Record ID:842571 -
Nuyoricans Out of Focus
2004El poeta nuyorrican Pedro Pietri describe en el texto la dificultad a la hora de clasificar a los puertorriqueños dentro de las categorías raciales y étnicas de tipo estándar que emplean las agencias gubernamentales estadounidenses. Pietri alaba [...]ICAA Record ID:841881 -
Overview
1998Judith Brodsky, directora del Rutgers Center for Innovative Print and Paper [Centro del Grabado Innovador y del Papel de la Rutgers University], e Isabel Nazario, directora del Center for Latino Arts and Culture [Centro para las Artes y la Cultura [...]ICAA Record ID:841093 -
Puerto Rican artists in the U.S.A. : solidarity, resistance, identity
1998Susana Torruella Leval, curadora e historiadora del arte, ofrece en este ensayo una perspectiva general sobre el desarrollo de las instituciones de arte en la Ciudad de Nueva York y el activismo de los artistas puertorriqueños allí desde la década [...]ICAA Record ID:850054 -
Puerto Ricans in New York : cultural evolution and identity
1987La escritora y artista Nicholasa Mohr ofrece un resumen del desarrollo del arte popular de los puertorriqueños de la Ciudad de Nueva York, vinculando tales manifestaciones artísticas con las luchas por los derechos políticos. Mohr señala la forma [...]ICAA Record ID:842591 -
Rafael Montañez Ortiz
1988La historiadora del arte Kristine Stiles ofrece el más completo y exhaustivo ensayo hasta la fecha sobre la obra de Rafael Montañez Ortiz, el gran innovador del movimiento de arte destructivista de la década de sesenta. El ensayo de Stiles relata [...]ICAA Record ID:842175 -
Repaso
1998Judith Brodsky, directora del Rutgers Center for Innovative Print and Paper [Centro del Grabado Innovador y del Papel de la Rutgers University], e Isabel Nazario, directora del Center for Latino Arts and Culture [Centro para las Artes y la Cultura [...]ICAA Record ID:841113 -
Socio-political implications : paper read October 21, 1989 at the Taller Boricua Exhibition Colloquium
1990Lucy Lippard reconoce en este ensayo que los artistas del colectivo del Taller Boricua contribuyeron a diversificar el medio artístico neoyorquino de las décadas de setenta y ochenta al fomentar y realizar actos políticos, creando, así, obras que [...]ICAA Record ID:796405 -
Statement
1982Marcos Dimas comenta sobre su participación en la muestra grupal de artistas puertorriqueños en el Museo de Brooklyn realizada en 1969 donde exhibió dos pinturas y su primer ensamblaje. Dimas relata que fue en esta exposición donde conoció a los [...]ICAA Record ID:802552 -
Statement
1981Marcos Dimas, artista puertorriqueño residente en Nueva York, comenta en este ensayo que su participación en la exposición de artistas puertorriqueños en el Brooklyn Museum of Art lo llevó a colaborar en la formación del Puerto Rican Art [...]ICAA Record ID:842350 -
Taller Alma Boricua: reflecting on twenty years of the Puerto Rican workshop, 1969-1989
1990Marcos Dimas, artista y cofundador del Taller Boricua, relata la primera etapa y los ideales del Taller. Los tres objetivos principales de los artistas cofundadores del colectivo eran: 1) crear un foro para la exploración artística del patrimonio y [...]ICAA Record ID:796749 -
The art liberation and the praxis of death
1988El artista puertorriqueño Elizam Escobar aplica la semiótica y teorías marxistas para analizar el valor social del arte surgido en una época histórica que se autoproclama posmoderna y poscolonial. Señala que dicho tipo de discurso torna [...]ICAA Record ID:802815 -
The artists respond: art, culture, politics
1998“The Artists Respond: Art, Culture, Politics” [Los artistas contestan: arte, cultura, política] es una transcripción de las respuestas de los artistas a las preguntas planteadas por Juan Sánchez, curador de la exposición The Puerto Rican [...]ICAA Record ID:842672 -
The drawings of Jorge Soto Sánchez
1979Corinne Robbins elogia en este ensayo el efusivo y generoso vocabulario artístico del artista nuyorrican [puertorriqueño-neoyorkino] Jorge Soto Sánchez al emplear elementos del mito, del arte callejero, de la iconografía religiosa y de las bellas [...]ICAA Record ID:841188 -
The iconography and the Pellejos of Rafael Colon Morales
1983El historiador del arte Mario César Romero afirma que el artista puertorriqueño Rafael Colón Morales se inspira de las escuelas “irracionalistas” del arte occidental —los románticos, los surrealistas y los del expresionismo abstracto, entre [...]ICAA Record ID:842234 -
The melting pot concept : and the "am-e-Rican" dream
In this preface, Marcos Dimas, an artist and cofounder of Taller Boricua [Puerto Rican Workshop], gives a brief overview of the development of the Taller from the 1970s to 2000. He describes the struggles of workshop to remain open in an environment [...]ICAA Record ID:796552 -
The power of images
1998Arlene Álvarez afirma en este ensayo que las artes plásticas tuvieron gran influencia en las comunidades rurales de Puerto Rico durante las décadas de cuarenta y cincuenta. Álvarez señala que tanto los artistas como los trabajadores sociales [...]ICAA Record ID:802519 -
The Puerto Rican equation: art as plebiscite for survival, struggle and sovereignty
1998El artista nuyorrican Juan Sánchez explica en este ensayo que The Puerto Rican Equation [La ecuación puertorriqueña] conmemora el centenario de la invasión estadounidense de Puerto Rico, ocurrida en 1898. Sánchez declara que la obra de los [...]ICAA Record ID:842653 -
Vistas Latinas : Curators' Statement
1992En esta declaración curatorial, Regina A. Corritore y Miriam Hernández, cofundadoras del colectivo de artistas latinas Vistas Latinas, explican que su objetivo es reconocer y validar la obra de las artistas latinas, abogando por una mejor [...]ICAA Record ID:852127 -
Yolanda López
1998En este ensayo, Michael Crockford trata sobre el modo en que las prácticas artísticas de Yolanda López conjugan feminismo, activismo y fomento comunitario. Señala que López cuestiona la mala imagen de los méxico-americanos difundida en los [...]ICAA Record ID:841963