-
"Serie de Cafe" Nitza Tufiño : "A Rafael Tufiño"
1981Este ensayo escrito por la curadora Susana Torruella Leval ofrece un resumen biográfico de la carrera de la muralista Nitza Tufiño y de su padre Rafael Tufiño, el reputado pintor y grabador puertorriqueño. La ensayista describe la relación entre [...]ICAA Record ID:849746 -
[Anaida Hernández fue la segunda hija de cinco niños en Mayagüez, Puerto Rico...]
1998Angela Coldsmith analiza en este ensayo las diversas técnicas de grabado empleadas por Anaida Hernández, además de su trabajo a favor de asuntos fundamentales para la mujer en sus facetas como artista, activista y educadora. En especial, destaca [...]ICAA Record ID:841453 -
[Born in Puerto Rico, living there the first nine years of his life...]
1981Rafael Montañez Ortiz describe los ensamblajes de Marcos Dimas como extensión de las vivencias del artista durante su niñez cuando desenterraba pedazos de objetos taínos en los campos de Puerto Rico. Ortiz considera que las obras de Dimas son [...]ICAA Record ID:802904 -
[Coco Fusco es una de las figuras más visibles, vocales y agitadoras en el ámbito artístico latino...]
1998La autora de este ensayo, Mary Ellen Croteau, describe a la artista Coco Fusco como uno de los más destacados, activos miembros con proyección de la comunidad artística latina de los Estados Unidos. La autora ofrece un resumen general de la [...]ICAA Record ID:841940 -
[He tenido la oportunidad de observar la colección de obras permanentes del Museo del Barrio]
1978El artista Rafael Colón Morales critica la selección hecha para la exposición de adquisiciones recientes de El Museo del Barrio por su falta de criterios analíticos coherentes. El artista señala que entre las obras presentadas las de gran [...]ICAA Record ID:842272 -
[In 1969 I exhibited at the Brooklyn Museum's contemporary Puerto Rican Artist Exhibit...]
Marcos Dimas comenta en este breve ensayo su participación en la muestra colectiva de artistas puertorriqueños realizada en el Museo de Brooklyn, en 1969, donde exhibió dos pinturas y su primer ensamblaje. Dimas relata que fue en esta exposición [...]ICAA Record ID:802934 -
[La pregunta de cómo uno puede funcionar como un activista...]
1998En este ensayo, Michael Crockford trata sobre el modo en que las prácticas artísticas de Yolanda López conjugan feminismo, activismo y fomento comunitario. Señala que López cuestiona la mala imagen de los méxico-americanos difundida en los [...]ICAA Record ID:841988 -
[Letter] [n.d.], New York [to] El Museo del Barrio
En esta carta pública escrita a máquina, el colectivo de artistas del Taller Boricua critica a El Museo del Barrio por excluir la obra de varios artistas puertorriqueños residentes en Nueva York de una exposición no nombrada de arte puertorrique [...]ICAA Record ID:841209 -
[Letter] 1974 May 29, New York [to] Board of Directors of El Museo del Barrio
1974El grupo (autodenominado Colectiva de Artistas Puertorriqueños) expone sus inquietudes sobre las políticas implementadas por El Museo del Barrio, las cuales marginan la producción de los artistas puertorriqueños radicados en Nueva York a cambio [...]ICAA Record ID:803050 -
[Letter] 1982 January 6, New York [to] Lucy Lippard
1982El artista Marcos Dimas escribe esta carta a la crítica de arte Lucy R. Lippard invitándola a reseñar su exposición en El Museo del Barrio. Dimas le cuenta sobre su participación en el colectivo de artistas activistas conocido como Art Workers [...]ICAA Record ID:802977 -
[Nueve años después que Castro vino al poder, la artista María Magdalena Pons...]
1998La autora de este ensayo, Adrianne Dwyer, comenta las alusiones autobiográficas halladas en la obra de Magdalena Campos-Pons relacionadas con sus orígenes afrocubanos, especialmente la tradición de los espíritus de la santería. Campos-Pons [...]ICAA Record ID:841346 -
[The Museo del Barrio has been in existence for over eight years...]
1978El artista nuyorrican Jorge Soto ofrece en su breve ensayo un resumen histórico sobre El Museo del Barrio. El autor afirma que la institución puso de relieve el valor educativo de la cultura puertorriqueña, aunque no se haya ocupado de las [...]ICAA Record ID:842291 -
[The work selected for this exhibition traces the last years...]
1982En la breve introducción al catálogo de la muestra Children of Darkness: Rafael Colón Morales [Hijos de la oscuridad: Rafael Colón Morales], la curadora Gladys Peña asegura que Colón Morales rompió con la forma de pintura tradicional [...]ICAA Record ID:842215 -
[This exhibition at El Museo del Barrio celebrates a public work by a Puerto Rican artist...]
1990Este ensayo ofrece un resumen biográfico de la carrera de la muralista Nitza Tufiño, hija del grabador puertorriqueño Rafael Tufiño. La curadora Susana Torruella-Leval describe en el texto el proceso creativo empleado por Nitza en el mural de [...]ICAA Record ID:802505 -
[We must understand history as a live process...]
1992Elizam Escobar, artista puertorriqueño y antiguo prisionero político, sostiene que el quinto centenario de la llegada de Cristóbal Colón al Nuevo Mundo no es motivo de celebración, sino más bien una ocasión para reflexionar sobre la historia [...]ICAA Record ID:799247 -
[When I was shown a preview of the paintings which El Museo del Barrio had acquired through the years for their permanent collection...]
1978En esta breve declaración de intereses e intenciones del artista José Caraballo, nacido en Puerto Rico, el autor afirma que la muestra de El Museo del Barrio de sus últimas adquisiciones sirve tanto como recordatorio de la existencia de artistas [...]ICAA Record ID:842253 -
[Writers characterize the Caribbean as playground...]
2000Laura Roulet, curadora independiente, ofrece en este documento un breve ensayo biográfico de Charles Juhasz y Arnaldo Morales —dos artistas que la autora identifica como la tercera generación de artistas puertorriqueños en dedicar su trabajo al [...]ICAA Record ID:798149 -
A brief background of graffiti
1975Hugo Martínez relata en este ensayo la formación del colectivo de artistas de la Ciudad de Nueva York United Graffiti Artists [Unión de Artistas Grafiteros]. Después de analizar el ambiente grafitero desde una perspectiva sociológica, Martínez [...]ICAA Record ID:842634 -
A collective vision
2003Gladys Peña-Acosta, excuradora de El Museo del Barrio, relata su experiencia como curadora jefe y directora interina de esa institución durante los últimos años de la década de setenta e inicios de los ochenta. Peña-Acosta comenta el proceso de [...]ICAA Record ID:799049 -
Aborigines of the western world
1992En este ensayo publicado en el catálogo de la exposición de Remerica! Amerika, los artistas Coco Fusco y Guillermo Gómez-Peña sustentan que los orígenes del dadaísmo y del arte del performance se remontan al siglo XVI durante la exhibición de [...]ICAA Record ID:799233 -
Aesthetic development of Puerto Rican visual arts in New York as part of the Diaspora : the epitaph of the Barrio
2001Diógenes Ballester, artista puertorriqueño, ofrece en este ensayo un breve resumen del arte y de los artistas puertorriqueños que trabajan en El Barrio (East Harlem, Ciudad de Nueva York) desde la década de cuarenta hasta 2000, clasificando el [...]ICAA Record ID:797329 -
Amelia Mesa - Bains
1998La autora, Susan Keller, comenta la obra de Amalia Mesa-Bains en el contexto del movimiento para la habilitación legitimadora a nivel social de lo méxico-americano durante las décadas de sesenta y setenta, también conocido como el Movimiento [...]ICAA Record ID:842013 -
Amelia Mesa - Bains
1998La autora, Susan Keller, comenta la obra de Amalia Mesa-Bains en el contexto del movimiento para la habilitación legitimadora a nivel social de lo méxico-americano durante las décadas de sesenta y setenta, también conocido como el Movimiento [...]ICAA Record ID:842035 -
An overview of the converging history of graphic artists from the island and El Barrio, Spanish Harlem
1998La curadora Isabel Nazario compara la aparición en Nueva York de colectivos puertorriqueños de producción de grabados independientes durante la década de setenta al patrocinio gubernamental de los talleres de artes gráficas instituidos en Puerto [...]ICAA Record ID:802536 -
Anaida Hernandez
1998Angela Coldsmith analiza en este ensayo las diversas técnicas de grabado empleadas por Anaida Hernández, además de su trabajo a favor de asuntos fundamentales para la mujer en sus facetas como artista, activista y educadora. En especial, destaca [...]ICAA Record ID:841430 -
Annotated chronology : introduction
1990Esta cronología comentada, escrita por el artista puertorriqueño Diógenes Ballester, documenta la historia del Taller Boricua —el más antiguo colectivo existente de artistas puertorriqueños de Nueva York—, desde su fundación en 1969 a 1989 [...]ICAA Record ID:841228 -
Autobiography
1973En este ensayo autobiográfico, Rafael Ferrer, artista puertorriqueño residente en Nueva York, ofrece un relato de su vida de 1933 a 1972. Ferrer empieza comentando su paso por la escuela militar donde aprendió a tocar la batería; su etapa de [...]ICAA Record ID:799304 -
Biographical sketch
1979En esta cronología autobiográfica que abarca de 1947 a 1977, el artista nuyorrican Jorge Soto Sánchez relata su niñez en el sector sur del Bronx, barrio en el que disfrutó aprendiendo a dibujar desde temprana edad y donde, al contrario, vivió [...]ICAA Record ID:803035 -
Blurriness in focus
2004José Luis Falconi analiza la serie Out of Focus Nuyoricans [Nuyorricanos Desenfocados] del fotógrafo nuyorrican Adal Maldonado, tildándola de representación metafórica de la naturaleza mutable ya sea de la identidad o bien de la patria [...]ICAA Record ID:841920 -
Bridge between islands : retrospective works by six Puerto Rican artists in New York
1978El ensayo para el catálogo de la muestra Bridge Between Islands: Retrospective Works by Six Puerto Rican Artists in New York [Puente entre islas: Obras retrospectivas de seis artistas puertorriqueños de Nueva York] ofrece breves reseñas de los [...]ICAA Record ID:840024 -
Catalina Parra
1998En este ensayo, Carmen Bardaguez-Brown comenta la influencia del movimiento dadaísta de Berlín (1918–22) en la artista de fotomontajes Catalina Parra. Siendo de ascendencia chilena, Parra hizo estudios universitarios en Alemania donde, en 1968, [...]ICAA Record ID:842081 -
Coco Fusco
1998La autora de este ensayo, Mary Ellen Croteau, describe a la artista Coco Fusco como uno de los más destacados, activos miembros con proyección de la comunidad artística latina de los Estados Unidos. La autora ofrece un resumen general de la [...]ICAA Record ID:841409 -
Conversaciones en el Taller: Juan Sánchez and Julia P. Herzberg
1998La historiadora del arte y curadora Julia P. Herzberg conversa con Juan Sánchez sobre su evolución como grabador. Sánchez declara que empezó a interesarse en la materia durante su etapa universitaria después de visitar al colectivo de artistas [...]ICAA Record ID:802569 -
Conversations in the studio : Juan Sánchez and Julia P. Herzberg
1998La historiadora del arte y curadora Julia P. Herzberg conversa con Juan Sánchez sobre su evolución como grabador. Sánchez declara que empezó a interesarse en la materia durante su etapa universitaria después de visitar al colectivo de artistas [...]ICAA Record ID:802599 -
Destructivism : a manifesto
1988Rafael Montañez Ortiz, nacido en los Estados Unidos de ascendencia puertorriqueña, comenta en este manifiesto el concepto de la destrucción como nuevo modo de crear arte. Ortiz da validez al uso del “arte destructivo” como siendo la metodolog [...]ICAA Record ID:796655 -
Editorial
2001El fotógrafo Charles Biasiny-Rivera cuenta la historia de En Foco, el primer colectivo de fotógrafos puertorriqueños de Nueva York. Fundado en 1973, los programas comunitarios de En Foco fueron llevados a cabo en el sector del Bronx e incluían [...]ICAA Record ID:842134 -
El arte de liberación y la praxis de la muerte
1988El artista puertorriqueño Elizam Escobar aplica la semiótica y teorías marxistas para analizar el valor social del arte surgido en una época histórica que se autoproclama posmoderna y poscolonial. Señala que dicho tipo de discurso torna [...]ICAA Record ID:802830 -
El Manifesto : notes on El Puerto Rican Embassy
1995Pedro Pietri, poeta nuyorrican, escribió en 1995 “El Manifesto: Notes on El Puerto Rican Embassy” [El Manifiesto: apuntes sobre la Embajada Puertorriqueña], en el cual describe las condiciones sociopolíticas de los puertorriqueños como pueblo [...]ICAA Record ID:841862 -
El Museo del Barrio's permanent collection : revealing a treasure
2003Susana Torruella Leval relata su experiencia como curadora y directora de El Museo del Barrio a lo largo de la década de noventa. La autora comenta los procesos para la conservación de los altos niveles profesionales para el cuidado de las [...]ICAA Record ID:804680 -
El Spanglish National Anthem
2002Escrito para sustituir la letra de En Mi Viejo San Juan —himno nacional de Puerto Rico y canción que expresa el anhelo del regreso a la isla— el Spanglish National Anthem [Himno Nacional en Espanglish] de Pedro Pietri hace referencia a los [...]ICAA Record ID:797430 -
Huellas : avanzada estética por la liberación nacional
1988El curador y artista Juan Sánchez compara el colonialismo con una epidemia que provoca daños físicos y mentales. Sánchez sostiene que la voluntad del pueblo puertorriqueño de sobrevivir a la opresión colonial se manifiesta en su cultura. A trav [...]ICAA Record ID:802874 -
Huellas: avanzada estética por la liberación nacional
1988El curador y artista Juan Sánchez compara el colonialismo con una epidemia que provoca daños físicos y mentales. Sánchez sostiene que la voluntad del pueblo puertorriqueño de sobrevivir a la opresión colonial se manifiesta en su cultura. A trav [...]ICAA Record ID:802859 -
Image in the collective memory
2003Petra Barreras del Río relata en este ensayo su experiencia como curadora y directora interina de El Museo del Barrio a finales de la década de ochenta e inicios de los noventa. La autora describe el proceso de consolidación de recursos [...]ICAA Record ID:799070 -
Intercambio Adál
2003Charles Biasiny-Rivera, director fundador de En Foco, y Adal Maldonado, artista nuyorrican, tratan sobre la transición experimentada por Maldonado al pasar de la realización de proyectos documentales durante la década de setenta al uso de la [...]ICAA Record ID:842104 -
Interview with an out of focus Nuyorican
2004La crítica literaria Doris Sommer comenta con Adal Maldonado su paso de los proyectos documentales durante la década de setenta al uso de la fotografía en instalaciones conceptuales en los años noventa. Relata la importancia de sus trabajos [...]ICAA Record ID:841901 -
Introduction
1990En esta introducción del catálogo de la exposición Taller Alma Boricua: Reflecting on Twenty Years of the Puerto Rican Workshop, 1969–1989, [Reflexiones sobre los Veinte Años del Taller Puertorriqueño] Petra Barreras del Río, antigua [...]ICAA Record ID:796715 -
Introduction
1988El curador y artista Juan Sánchez declara que el objetivo de la muestra Huellas: Avanzada Estética Por La Liberación Nacional era llamar la atención del público sobre el estado colonial de Puerto Rico. Huellas fue organizada como complemento a [...]ICAA Record ID:802889 -
Introduction
1979En esta breve introducción al catálogo de la exposición de Jorge Soto Sánchez: Works on Paper, 1974–1979 [Obras en Papel de Jorge Soto Sánchez 1977-79], Jack Agüeros (director de El Museo del Barrio de 1977 a 1986) sostiene que aunque el [...]ICAA Record ID:803066 -
Introduction
2001Betty Wilde-Biasiny vincula la aparición del colectivo de fotografía En Foco al auge en la Ciudad de Nueva York durante la década de setenta de lugares alternativos y colectivos bajo la gestión de artistas. Wilde-Biasiny declara que tanto el [...]ICAA Record ID:842153 -
Introduction
1981El artista Rafael Montañez Ortiz describe los ensamblajes de Marcos Dimas, artista puertorriqueño residente en la Ciudad de Nueva York, como una extensión de las vivencias ocurridas en su infancia al desenterrar pedazos de artefactos taínos [...]ICAA Record ID:842330