-
Introduction
1988La historiadora del arte y curadora Petra Barreras describe la obra de Rafael Montañez Ortiz como sobrecogedora y exhaustiva, exigiendo respuesta por parte del público. Barreras tilda a Ortiz de “chamán” que de forma continua busca formas para [...]ICAA Record ID:853878 -
Vistas Latinas : Curators' Statement
1992En esta declaración curatorial, Regina A. Corritore y Miriam Hernández, cofundadoras del colectivo de artistas latinas Vistas Latinas, explican que su objetivo es reconocer y validar la obra de las artistas latinas, abogando por una mejor [...]ICAA Record ID:852127 -
Puerto Rican artists in the U.S.A. : solidarity, resistance, identity
1998Susana Torruella Leval, curadora e historiadora del arte, ofrece en este ensayo una perspectiva general sobre el desarrollo de las instituciones de arte en la Ciudad de Nueva York y el activismo de los artistas puertorriqueños allí desde la década [...]ICAA Record ID:850054 -
"Serie de Cafe" Nitza Tufiño : "A Rafael Tufiño"
1981Este ensayo escrito por la curadora Susana Torruella Leval ofrece un resumen biográfico de la carrera de la muralista Nitza Tufiño y de su padre Rafael Tufiño, el reputado pintor y grabador puertorriqueño. La ensayista describe la relación entre [...]ICAA Record ID:849746 -
The artists respond: art, culture, politics
1998“The Artists Respond: Art, Culture, Politics” [Los artistas contestan: arte, cultura, política] es una transcripción de las respuestas de los artistas a las preguntas planteadas por Juan Sánchez, curador de la exposición The Puerto Rican [...]ICAA Record ID:842672 -
The Puerto Rican equation: art as plebiscite for survival, struggle and sovereignty
1998El artista nuyorrican Juan Sánchez explica en este ensayo que The Puerto Rican Equation [La ecuación puertorriqueña] conmemora el centenario de la invasión estadounidense de Puerto Rico, ocurrida en 1898. Sánchez declara que la obra de los [...]ICAA Record ID:842653 -
A brief background of graffiti
1975Hugo Martínez relata en este ensayo la formación del colectivo de artistas de la Ciudad de Nueva York United Graffiti Artists [Unión de Artistas Grafiteros]. Después de analizar el ambiente grafitero desde una perspectiva sociológica, Martínez [...]ICAA Record ID:842634 -
Puerto Ricans in New York : cultural evolution and identity
1987La escritora y artista Nicholasa Mohr ofrece un resumen del desarrollo del arte popular de los puertorriqueños de la Ciudad de Nueva York, vinculando tales manifestaciones artísticas con las luchas por los derechos políticos. Mohr señala la forma [...]ICAA Record ID:842591 -
Nuyorican Aesthetics
1987El poeta Miguel Algarín declara que la mezcolanza de palabras en español e inglés de los puertorriqueños de Nueva York, en vez de ser indicativo de ignorancia, es una muestra de creatividad lingüística. Algarín afirma que los puertorriqueños [...]ICAA Record ID:842571 -
Statement
1981Marcos Dimas, artista puertorriqueño residente en Nueva York, comenta en este ensayo que su participación en la exposición de artistas puertorriqueños en el Brooklyn Museum of Art lo llevó a colaborar en la formación del Puerto Rican Art [...]ICAA Record ID:842350 -
Introduction
1981El artista Rafael Montañez Ortiz describe los ensamblajes de Marcos Dimas, artista puertorriqueño residente en la Ciudad de Nueva York, como una extensión de las vivencias ocurridas en su infancia al desenterrar pedazos de artefactos taínos [...]ICAA Record ID:842330 -
Los artistas puertorriqueños en los Estados Unidos : solidaridad, resistencia, identidad
1998Susana Torruella Leval, historiadora del arte y curadora, ofrece un resumen sobre el desarrollo de las instituciones de arte y del activismo de los artistas puertorriqueños de Nueva York desde la década de cincuenta a la de noventa. La autora [...]ICAA Record ID:842311 -
[The Museo del Barrio has been in existence for over eight years...]
1978El artista nuyorrican Jorge Soto ofrece en su breve ensayo un resumen histórico sobre El Museo del Barrio. El autor afirma que la institución puso de relieve el valor educativo de la cultura puertorriqueña, aunque no se haya ocupado de las [...]ICAA Record ID:842291 -
[He tenido la oportunidad de observar la colección de obras permanentes del Museo del Barrio]
1978El artista Rafael Colón Morales critica la selección hecha para la exposición de adquisiciones recientes de El Museo del Barrio por su falta de criterios analíticos coherentes. El artista señala que entre las obras presentadas las de gran [...]ICAA Record ID:842272 -
[When I was shown a preview of the paintings which El Museo del Barrio had acquired through the years for their permanent collection...]
1978En esta breve declaración de intereses e intenciones del artista José Caraballo, nacido en Puerto Rico, el autor afirma que la muestra de El Museo del Barrio de sus últimas adquisiciones sirve tanto como recordatorio de la existencia de artistas [...]ICAA Record ID:842253 -
The iconography and the Pellejos of Rafael Colon Morales
1983El historiador del arte Mario César Romero afirma que el artista puertorriqueño Rafael Colón Morales se inspira de las escuelas “irracionalistas” del arte occidental —los románticos, los surrealistas y los del expresionismo abstracto, entre [...]ICAA Record ID:842234 -
[The work selected for this exhibition traces the last years...]
1982En la breve introducción al catálogo de la muestra Children of Darkness: Rafael Colón Morales [Hijos de la oscuridad: Rafael Colón Morales], la curadora Gladys Peña asegura que Colón Morales rompió con la forma de pintura tradicional [...]ICAA Record ID:842215 -
Rafael Montañez Ortiz
1988La historiadora del arte Kristine Stiles ofrece el más completo y exhaustivo ensayo hasta la fecha sobre la obra de Rafael Montañez Ortiz, el gran innovador del movimiento de arte destructivista de la década de sesenta. El ensayo de Stiles relata [...]ICAA Record ID:842175 -
Introduction
2001Betty Wilde-Biasiny vincula la aparición del colectivo de fotografía En Foco al auge en la Ciudad de Nueva York durante la década de setenta de lugares alternativos y colectivos bajo la gestión de artistas. Wilde-Biasiny declara que tanto el [...]ICAA Record ID:842153 -
Editorial
2001El fotógrafo Charles Biasiny-Rivera cuenta la historia de En Foco, el primer colectivo de fotógrafos puertorriqueños de Nueva York. Fundado en 1973, los programas comunitarios de En Foco fueron llevados a cabo en el sector del Bronx e incluían [...]ICAA Record ID:842134 -
Intercambio Adál
2003Charles Biasiny-Rivera, director fundador de En Foco, y Adal Maldonado, artista nuyorrican, tratan sobre la transición experimentada por Maldonado al pasar de la realización de proyectos documentales durante la década de setenta al uso de la [...]ICAA Record ID:842104 -
Catalina Parra
1998En este ensayo, Carmen Bardaguez-Brown comenta la influencia del movimiento dadaísta de Berlín (1918–22) en la artista de fotomontajes Catalina Parra. Siendo de ascendencia chilena, Parra hizo estudios universitarios en Alemania donde, en 1968, [...]ICAA Record ID:842081 -
Amelia Mesa - Bains
1998La autora, Susan Keller, comenta la obra de Amalia Mesa-Bains en el contexto del movimiento para la habilitación legitimadora a nivel social de lo méxico-americano durante las décadas de sesenta y setenta, también conocido como el Movimiento [...]ICAA Record ID:842035 -
Amelia Mesa - Bains
1998La autora, Susan Keller, comenta la obra de Amalia Mesa-Bains en el contexto del movimiento para la habilitación legitimadora a nivel social de lo méxico-americano durante las décadas de sesenta y setenta, también conocido como el Movimiento [...]ICAA Record ID:842013 -
[La pregunta de cómo uno puede funcionar como un activista...]
1998En este ensayo, Michael Crockford trata sobre el modo en que las prácticas artísticas de Yolanda López conjugan feminismo, activismo y fomento comunitario. Señala que López cuestiona la mala imagen de los méxico-americanos difundida en los [...]ICAA Record ID:841988 -
Yolanda López
1998En este ensayo, Michael Crockford trata sobre el modo en que las prácticas artísticas de Yolanda López conjugan feminismo, activismo y fomento comunitario. Señala que López cuestiona la mala imagen de los méxico-americanos difundida en los [...]ICAA Record ID:841963 -
[Coco Fusco es una de las figuras más visibles, vocales y agitadoras en el ámbito artístico latino...]
1998La autora de este ensayo, Mary Ellen Croteau, describe a la artista Coco Fusco como uno de los más destacados, activos miembros con proyección de la comunidad artística latina de los Estados Unidos. La autora ofrece un resumen general de la [...]ICAA Record ID:841940 -
Blurriness in focus
2004José Luis Falconi analiza la serie Out of Focus Nuyoricans [Nuyorricanos Desenfocados] del fotógrafo nuyorrican Adal Maldonado, tildándola de representación metafórica de la naturaleza mutable ya sea de la identidad o bien de la patria [...]ICAA Record ID:841920 -
Interview with an out of focus Nuyorican
2004La crítica literaria Doris Sommer comenta con Adal Maldonado su paso de los proyectos documentales durante la década de setenta al uso de la fotografía en instalaciones conceptuales en los años noventa. Relata la importancia de sus trabajos [...]ICAA Record ID:841901 -
Nuyoricans Out of Focus
2004El poeta nuyorrican Pedro Pietri describe en el texto la dificultad a la hora de clasificar a los puertorriqueños dentro de las categorías raciales y étnicas de tipo estándar que emplean las agencias gubernamentales estadounidenses. Pietri alaba [...]ICAA Record ID:841881 -
El Manifesto : notes on El Puerto Rican Embassy
1995Pedro Pietri, poeta nuyorrican, escribió en 1995 “El Manifesto: Notes on El Puerto Rican Embassy” [El Manifiesto: apuntes sobre la Embajada Puertorriqueña], en el cual describe las condiciones sociopolíticas de los puertorriqueños como pueblo [...]ICAA Record ID:841862 -
[Anaida Hernández fue la segunda hija de cinco niños en Mayagüez, Puerto Rico...]
1998Angela Coldsmith analiza en este ensayo las diversas técnicas de grabado empleadas por Anaida Hernández, además de su trabajo a favor de asuntos fundamentales para la mujer en sus facetas como artista, activista y educadora. En especial, destaca [...]ICAA Record ID:841453 -
Anaida Hernandez
1998Angela Coldsmith analiza en este ensayo las diversas técnicas de grabado empleadas por Anaida Hernández, además de su trabajo a favor de asuntos fundamentales para la mujer en sus facetas como artista, activista y educadora. En especial, destaca [...]ICAA Record ID:841430 -
Coco Fusco
1998La autora de este ensayo, Mary Ellen Croteau, describe a la artista Coco Fusco como uno de los más destacados, activos miembros con proyección de la comunidad artística latina de los Estados Unidos. La autora ofrece un resumen general de la [...]ICAA Record ID:841409 -
[Nueve años después que Castro vino al poder, la artista María Magdalena Pons...]
1998La autora de este ensayo, Adrianne Dwyer, comenta las alusiones autobiográficas halladas en la obra de Magdalena Campos-Pons relacionadas con sus orígenes afrocubanos, especialmente la tradición de los espíritus de la santería. Campos-Pons [...]ICAA Record ID:841346 -
Annotated chronology : introduction
1990Esta cronología comentada, escrita por el artista puertorriqueño Diógenes Ballester, documenta la historia del Taller Boricua —el más antiguo colectivo existente de artistas puertorriqueños de Nueva York—, desde su fundación en 1969 a 1989 [...]ICAA Record ID:841228 -
[Letter] [n.d.], New York [to] El Museo del Barrio
En esta carta pública escrita a máquina, el colectivo de artistas del Taller Boricua critica a El Museo del Barrio por excluir la obra de varios artistas puertorriqueños residentes en Nueva York de una exposición no nombrada de arte puertorrique [...]ICAA Record ID:841209 -
The drawings of Jorge Soto Sánchez
1979Corinne Robbins elogia en este ensayo el efusivo y generoso vocabulario artístico del artista nuyorrican [puertorriqueño-neoyorkino] Jorge Soto Sánchez al emplear elementos del mito, del arte callejero, de la iconografía religiosa y de las bellas [...]ICAA Record ID:841188 -
Magdalena Campos-Pons
1998La autores de este ensayo, Adrianne Dwyer, comenta las alusiones autobiográficas halladas en la obra de Magdalena Campos-Pons relacionadas con sus orígenes afrocubanos, especialmente la tradición de los espíritus de la santería. Campos-Pons [...]ICAA Record ID:841133 -
Repaso
1998Judith Brodsky, directora del Rutgers Center for Innovative Print and Paper [Centro del Grabado Innovador y del Papel de la Rutgers University], e Isabel Nazario, directora del Center for Latino Arts and Culture [Centro para las Artes y la Cultura [...]ICAA Record ID:841113 -
Overview
1998Judith Brodsky, directora del Rutgers Center for Innovative Print and Paper [Centro del Grabado Innovador y del Papel de la Rutgers University], e Isabel Nazario, directora del Center for Latino Arts and Culture [Centro para las Artes y la Cultura [...]ICAA Record ID:841093 -
Bridge between islands : retrospective works by six Puerto Rican artists in New York
1978El ensayo para el catálogo de la muestra Bridge Between Islands: Retrospective Works by Six Puerto Rican Artists in New York [Puente entre islas: Obras retrospectivas de seis artistas puertorriqueños de Nueva York] ofrece breves reseñas de los [...]ICAA Record ID:840024 -
El Museo del Barrio's permanent collection : revealing a treasure
2003Susana Torruella Leval relata su experiencia como curadora y directora de El Museo del Barrio a lo largo de la década de noventa. La autora comenta los procesos para la conservación de los altos niveles profesionales para el cuidado de las [...]ICAA Record ID:804680 -
Introduction
1979En esta breve introducción al catálogo de la exposición de Jorge Soto Sánchez: Works on Paper, 1974–1979 [Obras en Papel de Jorge Soto Sánchez 1977-79], Jack Agüeros (director de El Museo del Barrio de 1977 a 1986) sostiene que aunque el [...]ICAA Record ID:803066 -
[Letter] 1974 May 29, New York [to] Board of Directors of El Museo del Barrio
1974El grupo (autodenominado Colectiva de Artistas Puertorriqueños) expone sus inquietudes sobre las políticas implementadas por El Museo del Barrio, las cuales marginan la producción de los artistas puertorriqueños radicados en Nueva York a cambio [...]ICAA Record ID:803050 -
Biographical sketch
1979En esta cronología autobiográfica que abarca de 1947 a 1977, el artista nuyorrican Jorge Soto Sánchez relata su niñez en el sector sur del Bronx, barrio en el que disfrutó aprendiendo a dibujar desde temprana edad y donde, al contrario, vivió [...]ICAA Record ID:803035 -
Jorge Soto
1979Myrna Rodríguez, crítica de arte y académica, escribe que la obra de Jorge Soto Sánchez debe considerarse dentro del contexto del arte latinoamericano. Sus representaciones grotescas de la figura humana evocan la obra de artistas como Fernando [...]ICAA Record ID:803006 -
[Letter] 1982 January 6, New York [to] Lucy Lippard
1982El artista Marcos Dimas escribe esta carta a la crítica de arte Lucy R. Lippard invitándola a reseñar su exposición en El Museo del Barrio. Dimas le cuenta sobre su participación en el colectivo de artistas activistas conocido como Art Workers [...]ICAA Record ID:802977 -
[In 1969 I exhibited at the Brooklyn Museum's contemporary Puerto Rican Artist Exhibit...]
Marcos Dimas comenta en este breve ensayo su participación en la muestra colectiva de artistas puertorriqueños realizada en el Museo de Brooklyn, en 1969, donde exhibió dos pinturas y su primer ensamblaje. Dimas relata que fue en esta exposición [...]ICAA Record ID:802934 -
Marcos Dimas
1982Grace Glueck comenta en su reseña sobre la muestra retrospectiva de la obra de Marcos Dimas en El Museo del Barrio los siguientes trabajos: El Bohique, Ritual Assemblages [Ensamblajes rituales], Tribute to Tito [Homenaje a Tito], The Voyager [ [...]ICAA Record ID:802919