ICAA Record ID: Roldan Esteva Grillet×
  • Visita al XIX salón de arte venezolano
    Erminy, Perán
    1958
    En su reseña sobre el XIX Salón de Arte Venezolano (1958), el crítico Perán Erminy aprecia la ingeniosa distribución bajo criterio histórico de las obras seleccionadas, desde los viejos maestros del paisajismo hasta el arte nuevo de la [...]
    ICAA Record ID:1172221

  • Segunda nota sobre el abstracionismo
    Briceño Iragorry, Mario, 1897-1958
    2001
    En esta segunda intervención sobre la pintura abstracta, el historiador y político Mario Briceño Iragorry retoma algunas de las ideas antes expuestas en su primer artículo, “Abstraccionismo y carillones”, para reafirmar, extendiéndose en [...]
    ICAA Record ID:1172069

  • La misión de Alejandro Colina : hacia un arte autóctono
    Villanueva y Lopez de Uralde, Francisco
    1931
    En este ensayo, el periodista español Francisco Villanueva y López de y Uralde considera que hay un despertar americanista en las repúblicas del Nuevo Mundo, particularmente en México, Perú y Cuba, a través de pensadores como José Vasconcelos [...]
    ICAA Record ID:1172053

  • La "María Lionza" de Pedro Centeno
    Grillet, Victor Alberto, 1920-1976
    1946
    El periodista Víctor Alberto Grillet dedica su artículo a describir tanto el mito de “María Lionza” como el cuadro concebido por Pedro Centeno Vallenilla. En él se exalta la orientación de cuño americanista del pintor venezolano y la [...]
    ICAA Record ID:1172037

  • Del buen salvaje al buen revolucionario
    Rangel Guevara, Carlos, 1929-1988
    1977
    En este primer capítulo de su libro Del buen salvaje al buen revolucionario, Carlos Rangel Guevara plantea la visión mítica del continente americano de parte de los europeos. Enfatiza cómo todavía hoy, uno de sus mitos, el del “buen salvaje [...]
    ICAA Record ID:1171988

  • Monasterios, cantor de la tierra
    León, Carlos Augusto, 1914-1997
    1980
    El poeta y crítico Carlos Augusto León reseña la exposición del pintor venezolano Rafael Monasterios, llamando la atención sobre cómo constituye un eslabón más en el descubrimiento del país a través del arte. Refiere como antecedente de [...]
    ICAA Record ID:1171863

  • Pedro Centeno Vallenilla
    Delgado, Rafael
    1969
    El historiador Rafael Delgado desarrolla aquí una semblanza biográfica y crítica sobre el pintor y dibujante venezolano Pedro Centeno Valenilla con apuntes sobre su formación académica, así como sus primeras exposiciones colectivas e [...]
    ICAA Record ID:1168268

  • Hacia la democracia
    Irazábal, Carlos, 1907-1991
    1974
    En estas páginas finales del libro Hacia la democracia: contribución al estudio de la historia económica-político-social de Venezuela (Ciudad de México, 1939), el historiador y diplomático venezolano Carlos Irazábal reconoce el franco avance [...]
    ICAA Record ID:1168252

  • Raúl Santana y su museo criollo
    Museo Criollo Raúl Santana
    1980
    El presente folleto corresponde al catálogo de la colección del Museo Criollo Raúl Santana, perteneciente al Consejo Municipal de Caracas e integrado por piezas escultóricas realizadas en escala 1:16 por el escultor venezolano Raúl Santana. Se [...]
    ICAA Record ID:1161902

  • Bárbaro Rivas : historia y mitología
    Da Antonio, Francisco, 1930-
    1994
    El crítico y curador Francisco Da Antonio recrea en este texto el descubrimiento y valoración del pintor popular venezolano Bárbaro Rivas con detalles biográficos y circunstancias de realización de algunas de sus obras. El crítico cuenta el [...]
    ICAA Record ID:1160743

  • [Fuera de ciertos círculos de iniciados y conocedores, la pintura de Josefa Sulbarán...]
    Erminy, Perán
    1987
    El crítico Perán Erminy plantea en su texto un análisis plástico y simbólico de la pintura paisajista de cuño popular de Josefa Sulbarán, con motivo de sus veinte años de trayectoria artística en Venezuela. Erminy divide su ensayo en siete [...]
    ICAA Record ID:1158137

  • Josefa Sulbarán : conciencia y sueño de los campos andinos
    Contramaestre, Carlos
    1987
    El pintor y crítico Carlos Contramaestre examina en este texto el origen y el entorno en que se forma la pintora popular venezolana Josefa Sulbarán. El crítico explica cómo compone sus paisajes de aldeas de la región de Trujillo, combinando la [...]
    ICAA Record ID:1158120

  • Salvador Valero : El último imaginero
    Contramaestre, Carlos
    2000
    Carlos Contramaestre, integrante del grupo El Techo de la Ballena, examina la trayectoria del pintor, fotógrafo y escritor popular venezolano Salvador Valero. Revela sus orígenes campesinos y su temprana iniciación tanto en el dibujo como en la [...]
    ICAA Record ID:1157904

  • El reino de Juan Félix Sánchez
    Contramaestre, Carlos
    2001
    Carlos Contramaestre relata su viaje en mula desde San Rafael de Mucuchíes (estado de Mérida) hasta El Potrero, a 4 mil metros de altura, para conocer al tejedor de cobijas, escultor y arquitecto Juan Félix Sánchez. El autor describe en su crí [...]
    ICAA Record ID:1157888

  • Pintores del Zulia
    Jezierski, Karin, 1951-
    1995
    El folleto de la crítica alemana Karin Jzerski ofrece una visión de la trayectoria de diez pintores venezolanos radicados o nacidos en el Estado Zulia: Francisco Hung, Ender Cepeda, Carmelo Niño, Edgar Queipo, Pedro Morales, Diego Barboza, Ángel [...]
    ICAA Record ID:1157046

  • En el imaginario de Elsa Morales
    Da Antonio, Francisco, 1930-
    1999
    Francisco Da Antonio recorre en este ensayo crítico la trayectoria de la pintora ingenua venezolana Elsa Morales, convirtiéndose así en descubridor, promotor y estudioso de su obra. El texto se fundamenta en las más importantes reseñas de sus [...]
    ICAA Record ID:1157029

  • ¿Se derrumba María Lionza?
    Rodríguez Cárdenas, Manuel, 1912-1991
    1973
    El promotor cultural Manuel Rodríguez Cárdenas llama la atención de las autoridades públicas de Venezuela acerca del visible deterioro que ha descubierto en el monumento creado por Alejandro Colina en homenaje de María Lionza, deidad protectora [...]
    ICAA Record ID:1155464

  • Arte popular latinoamericano
    Alves Duffrayer, Luciano
    1980
    Según el investigador brasilero Luciano Alves Duffrayer gracias al nacionalismo de los años veinte y a la asimilación de las vanguardias europeas, se superaron los prejuicios academicistas del siglo XIX para dar paso a una nueva valoración de un [...]
    ICAA Record ID:1155447

  • Guayasamín y el derecho a disentir
    León, Carlos Augusto, 1914-1997
    1953
    El poeta Carlos Augusto León se explaya en este ensayo sobre las condiciones del ejercicio de la crítica del arte, a propósito de la polémica desatada por un texto de Alejandro Otero (“¿Dónde está Guayasamín?”, 1953). Contra la opinión [...]
    ICAA Record ID:1141821

  • El tranvía de los Domingos : María Leonza
    Rodríguez Cárdenas, Manuel, 1912-1991
    1951
    Manuel Rodríguez Cárdenas recrea en este ensayo el mito de María Leonza según sus propios recuerdos yaracuyanos, a propósito del monumento escultórico hecho por Alejandro Colina para el estadio olímpico. Tras describir la estatua, el poeta [...]
    ICAA Record ID:1102427

  • Encuentro con Antonio José Fernández
    Contramaestre, Carlos
    1965
    En este breve texto de presentación del recientemente descubierto artista popular venezolano Antonio José Fernández, conocido como “el hombre del anillo”, Carlos Contramaestre da cuenta del ambiente de trabajo y de la extraña personalidad de [...]
    ICAA Record ID:1102063

  • Bárbaro Rivas : apunte para un retrato
    Da Antonio, Francisco, 1930-
    1956
    El texto de Francisco Da Antonio constituye una primera y extensa reflexión sobre la pintura ingenua del venezolano Bárbaro Rivas. Dividido en cuatro partes, el autor da cuenta de cómo se produjo el descubrimiento de este pintor popular, [...]
    ICAA Record ID:1101933

  • Feliciano Carvallo : pintor primitivo de Naiguatá
    Grillet, Victor Alberto, 1920-1976
    1948
    En el artículo de Víctor Alberto Grillet se presenta a Feliciano Carvallo como un “artista primitivo”, descubierto un año antes por los pintores Louys Rawlinson y Alirio Oramas, junto a la escritora cubana María Luisa Gómez Mena en un [...]
    ICAA Record ID:1101917

  • Inauguración del monumento : las fiestas de ayer
    Gil Fortoul, José, 1861-1943
    1911
    En su discurso —con motivo de la inauguración del monumento a la Batalla de Carabobo, en El Paraíso, Caracas—, el historiador y ensayista José Gil Fortoul, el entonces ministro de Instrucción Pública, refiere el decreto aprobado por el [...]
    ICAA Record ID:1101901

  • Miguel von Dangel y la Batalla de San Romano
    Márquez, Francisco, 1943-
    1993
    En este ensayo Francisco Márquez analiza la obra La Batalla de San Romano, versión de Miguel von Dangel de la obra homónima del pintor renacentista Paolo Uccello. Para el crítico chileno, esta obra contemporánea representa, principalmente, una [...]
    ICAA Record ID:1101604

  • Introducción
    Erminy, Perán
    1976
    Perán Erminy expone en este ensayo crítico de presentación al libro Pintores populares de Caracas sus ideas acerca de los problemas de valoración y comprensión de este tipo de arte de cuño vernáculo. El autor deja constancia de no pertenecerle [...]
    ICAA Record ID:1101588

  • Manifiesto: Cuatro Muros
    Galería Cuatro Muros (Caracas, Venezuela)
    El texto, presentado como manifiesto de la Galería Cuatro Muros, parte de la idea de que todo artista verdadero es “creador” y, por tanto, “destructor”. Reconoce al arte abstracto el mérito de haber desplazado el interés por lo temático [...]
    ICAA Record ID:1097172

  • Réplica a Miguel Otero Silva: III : Conclusión
    Otero Rodríguez, Alejandro
    1957
    El pintor y escultor Alejandro Otero [Rodríguez] desarrolla en la tercera y última parte de su réplica a Miguel Otero Silva (“Conceptos concretos sobre el arte abstracto”); en ella levanta asuntos referentes a cómo surge la nueva expresión [...]
    ICAA Record ID:1097156

  • Réplica a Miguel Otero Silva : II
    Otero Rodríguez, Alejandro
    1957
    Siguiendo el método ya usado en la primera parte de su larga réplica a Miguel Otero Silva, el artista plástico Alejandro Otero [Rodríguez] acude aquí a citas extraídas de su opositor y las refuta señalando sus contradicciones. A pesar de [...]
    ICAA Record ID:1097140

  • Réplica a Miguel Otero Silva: I
    Otero Rodríguez, Alejandro
    1957
    El artista y crítico de arte Alejandro Otero [Rodríguez] ejemplifica esta primera réplica a los textos publicados por Miguel Otero Silva (bajo el título de “Conceptos concretos sobre el arte abstracto”) con citas de éstos y subrayando varias [...]
    ICAA Record ID:1097124

  • Letra y Solfa : arte abstracto
    Carpentier, Alejo, 1904-1980
    1952
    El escritor y musicólogo cubano Alejo Carpentier —entonces radicado en Caracas— dedica su artículo semanal periodístico a dilucidar el valor del arte abstracto a propósito de una exposición del pintor Mateo Manaure en la galería Cuatro [...]
    ICAA Record ID:1097108

  • Del abstraccionismo a un nuevo realismo : presente y porvenir de la pintura
    Rengifo, César, 1915-1980
    1948
    César Rengifo expone en este artículo las razones por las que estaría ocurriendo en el mundo del arte un desencanto hacia el formalismo abstraccionista, a la vez que percibe un resurgimiento, renovado, de las tendencias en torno al realismo. [...]
    ICAA Record ID:1074194

  • VIII: Orientaciones de una nueva pintura: Conceptos concretos sobre la pintura abstracta
    Otero Silva, Miguel
    1957
    En su último artículo de la serie “Conceptos concretos sobre la pintura abstracta”, el periodista y escritor venezolano Miguel Otero Silva refiere una encuesta realizada por la revista francesa Preuves [Pruebas], según la cual la casi [...]
    ICAA Record ID:856942

  • VII : Formas nuevas y sinceridad : Conceptos concretos sobre la pintura abstracta
    Otero Silva, Miguel
    1957
    Cambiando el tono de su anterior artículo (“El regreso a lo funcional y a lo decorativo”), Miguel Otero Silva advierte a los lectores que su actitud no es negativa hacia las nuevas corrientes del arte, salvo por la pretensión del arte abstracto [...]
    ICAA Record ID:856923

  • VI : El regreso a lo funcional y lo decorativo: Conceptos concretos sobre la pintura abstracta
    Otero Silva, Miguel
    1957
    El artículo del escritor Miguel Otero Silva critica el carácter funcional que los artistas abstractos quieren darle a sus obras, al supeditarlas a las necesidades decorativas de la arquitectura. Según el autor, esto sería rebajar a la pintura al [...]
    ICAA Record ID:856069

  • V: Sobre el mundo interior de los abstraccionistas: Conceptos concretos sobre la pintura abstracta
    Otero Silva, Miguel
    1957
    Miguel Otero Silva expone en este artículo sus dudas en torno a la pretensión, de parte de los artistas abstractos, de identificar su subjetividad o mundo interior con algo humano universal. Es más, a partir de su origen provincial, de la escasa [...]
    ICAA Record ID:856050

  • IV: Ubicación social del abstraccionismo: Conceptos concretos sobre la pintura abstracta
    Otero Silva, Miguel
    1957
    El escritor Miguel Otero Silva expone aquí el cuarto artículo de la serie “Conceptos concretos sobre la pintura abstracta”, cuya crítica ya no es desde el punto de vista plástico sino ideológico de la pintura abstracta. Considera que el arte [...]
    ICAA Record ID:856031

  • III : aparición y desarrollo del abstraccionismo : conceptos concretos sobre la pintura abstracta
    Otero Silva, Miguel
    1957
    En este artículo, Miguel Otero Silva resume los orígenes cercanos del abstraccionismo en dos pintores que, a su vez, dan pie a dos tendencias principales: el ruso Wassily Kandinsky (lírico) y el holandés Piet Mondrian (geométrico). Al primero lo [...]
    ICAA Record ID:856012

  • II : una división sin contenido plástico : conceptos concretos sobre la pintura abstracta
    Otero Silva, Miguel
    1957
    El escritor Miguel Otero Silva asume, en la segunda entrega de su serie “Conceptos concretos sobre el arte abstracto”, una postura de rechazo ante la pretensión de dividir el arte entre abstracto y figurativo; a su juicio, tan falsa como hablar [...]
    ICAA Record ID:855992

  • I : un relato necesario : conceptos concretos sobre la pintura abstracta
    Otero Silva, Miguel
    1957
    Como introducción al tema que contrapone figuración versus abstracción, Miguel Otero Silva considera necesario referir datos sobre el arte venezolano reciente. Menciona a los principales maestros de la Escuela de Artes Plásticas y Aplicadas de [...]
    ICAA Record ID:855537

  • Ocho puntos finales : conceptos concretos sobre la pintura abstracta
    Otero Silva, Miguel
    1957
    En el último artículo de su polémica sostenida contra los juicios del pintor Alejandro Otero, el escritor Miguel Otero Silva recapitula los principales argumentos manejados por él a lo largo de sus ocho entregas anteriores de la serie Conceptos [...]
    ICAA Record ID:855517

  • Alejandro Otero Rodríguez polemiza con Mario Briceño Iragorry : a propósito de arte abstracto, de carrillones y campanas
    Otero Rodríguez, Alejandro
    1952
    En este ensayo el pintor y crítico venezolano de arte Alejandro Otero cuestiona al cronista de la ciudad de Caracas, Mario Briceño Iragorry, por su artículo “Abstraccionismo y carillones”. El pintor juzga superficial el artículo de Briseño y [...]
    ICAA Record ID:855479

  • Abstraccionismo y carillones
    Briceño Iragorry, Mario, 1897-1958
    1952
    El historiador y cronista de Caracas Mario Briceño Iragorry reflexiona en este artículo a propósito del valor de la tradición que se le asigna a las campanas religiosas, contra las novedades extranjerizantes, como la pintura abstracta. Al [...]
    ICAA Record ID:850810

  • Segunda carta a Miguel Otero Silva : Por el pintor Alejandro Otero Rodríguez
    Otero Rodríguez, Alejandro
    1957
    En esta segunda carta abierta al escritor y editor Miguel Otero Silva, el joven pintor Alejandro Otero Rodríguez, miembro de Los Disidentes, se refiere a tres señalamientos (contra artistas abstractos) hechos en el artículo “Sobre unas [...]
    ICAA Record ID:850698

  • Dónde está Guayasamín? : una opinión polémica
    Otero Rodríguez, Alejandro
    1957
    En este ensayo de Alejandro Otero, dedicado a la exposición de pinturas del ecuatoriano Oswaldo Guayasamín en el Museo de Bellas Artes de Caracas, se plantea el problema de las influencias en el arte y la originalidad. Mediante el análisis puntual [...]
    ICAA Record ID:850492

  • Disiente del criterio del jurado el pintor Alejandro Otero, por lo que atañe al Premio de Escultura
    1957
    Alejandro Otero hace pública su disconformidad ante el Premio Oficial de Escultura, otorgado por el jurado del XVIII Salón Oficial de Arte Venezolano al escultor español Eduardo Gregorio, al poco tiempo de este haber llegado al país. Otero [...]
    ICAA Record ID:813821