-
"7 pintores argentinos"
1935Julio Rinaldini critica el volante con el manifiesto de los 7 artistas (Antonio Berni, Lino Enea Spilimbergo, Horacio Butler, Ramón Goméz Cornet, Héctor Basaldúa, Aquiles Badi y Emilio Pettoruti) quienes exponen en la asociación Amigos del Arte [...]ICAA Record ID:733926 -
"Exposición de arte destructivo” o una copa de oxígeno
1961El poeta Enrique Molina escribe un ensayo literario sobre la exposición de Arte Destructivo en la que afirma su fuerza como revelación de lo oculto y de lo prohibido. Observada desde el surrealismo, y con la impronta de la escritura automática, [...]ICAA Record ID:741894 -
[A los señores jurados de escultura de los salones nacionales...]
1960Libero Badii publica un breve texto, escrito en 1960, a través del cual renuncia a participar en los salones, como actitud similar a diversas renuncias que ha ido asumiendo; entre ellas, a la continuidad académica, al progreso material y a la ense [...]ICAA Record ID:754059 -
[A principio de mes para el Di Tella...]
1965León Ferrari realiza un apunte con la idea del cristo de santería montado en el avión de guerra para su envío (censurado) al Premio Nacional e Internacional Instituto Torcuato Di Tella 1965. La obra será conocida como Civilización Occidental y [...]ICAA Record ID:743800 -
[Admiro con temor las grandes esculturas de Badii...]
1963El crítico de arte Jorge Romero Brest afirma, en una prosa poética, que admira con temor las grandes esculturas, y con amor los dibujos y las pequeñas esculturas de Líbero Badii. Analiza la relación arte y vida, desde aspectos tanto formales [...]ICAA Record ID:759435 -
[Antes de hablarles de la mutualidad...]
1987Juan Grela habla en su conferencia sobre la pintura de Rosario, comenzando por la Mutualidad. Refiere su respeto a la Universidad y su relación antigua con Amigos del Arte. El autor relata la situación política argentina de los años treinta. [...]ICAA Record ID:768965 -
[Carta dirigida al espectador]
1965Luis Felipe Noé escribe una carta dirigida al espectador con comentarios irónicos sobre catálogos de exposiciones. Apoya el arte como aventura permanente de revelación y al hombre como instrumento de otras búsquedas. Postula al “caos” como [...]ICAA Record ID:740597 -
[Ce qui m’a frappé]
1964William Sandberg escribe sobre el impacto recibido al conocer la vida cultural de Buenos Aires. Menciona la solidaridad de los artistas trabajando en grupos, utilizando como ejemplo a los artistas de la Otra Figuración. En el caso de Rómulo Macci [...]ICAA Record ID:768891 -
[Cuando hace dos años...]
1963Jorge Romero Brest presenta a los artistas Ernesto Deira, Rómulo Macció, Luis Felipe Noé y Jorge de la Vega como una comunidad. Plantea los puntos en común que poseen con el arte informal, tales como la actitud liberadora y la neo figuración [...]ICAA Record ID:741409 -
[Después del Di Tella...]
1966León Ferrari anota que no ha realizado otra obra después del Premio Nacional e Internacional Instituto Torcuato Di Tella 1965. La razón es que se ha ocupado de su libro en andamiento Palabras ajenas publicado años después (Buenos Aires: Falbo [...]ICAA Record ID:743801 -
[Discutir el arte es discutir el hombre...]
1960Rafael Squirru escribe que el artista argentino Kenneth Kemble es un artista movedizo, el cual no tiene reposo en sus búsquedas estéticas. Considera que hablar de una obra de arte es discutir al hombre, por ello juzga inútil la crítica formal. [...]ICAA Record ID:741836 -
[El "Grupo Buenos Aires" que se presenta con esta muestra...]
1958Luis Felipe Noé parte de considerar que el medio artístico en que opera está en formación, así como los artistas que forman el Grupo Buenos Aires se unen por su relación con el medio social. A su juicio, el arte es tanto modo de conocimiento ( [...]ICAA Record ID:740608 -
[El año que termina hoy...]
1964León Ferrari hace en su cuaderno de notas un balance del año 1964. En él, afirma que ha terminado con obras que venía haciendo desde 1962. Indica, también, cuál es el medio empleado en su obra de 1964: botellas, escrituras y cajas con alambre [...]ICAA Record ID:743797 -
[El arte de nuestros dias pone en crisis el concepto de vigencia de las formas expresivas...]
1961Samuel Paz escribe sobre la situación actual del artista provocada por la crisis del concepto de estilo y el estado de hipersensibilidad, sumado a la demanda de invención. El crítico destaca el uso que Luis Gowland Moreno hace de la materia [...]ICAA Record ID:766428 -
[El hecho de presentarnos en un grupo limitado...]
1935En este breve texto, los artistas que lo firman (participantes de la muestra 7 pintores argentinos, agosto de 1935) sostienen que no sustentan una determinada tendencia pictórica, sino que tienen ideologías contrapuestas. Se presentan juntos sólo [...]ICAA Record ID:733845 -
[En lo que va del siglo, la pintura argentina...]
1962Teniendo presente el contexto local, Padeletti escribe sobre el criterio de originalidad y el problema de la contemplación estética. Además, el crítico indica el desarrollo de las colecciones argentinas, en particular las de la ciudad de Rosario [...]ICAA Record ID:762895 -
[En los últimos meses, dos hechos negativos...]
1970Aldo Paparella refiere dos hechos negativos: el cierre del Instituto Di Tella como fin de la idea y libertad del hacer, además de la exclusión de Eugenio Daneri en una exposición. Trae a colación una situación de crisis en la Argentina. [...]ICAA Record ID:759379 -
[Esta muestra tiene características de exposición retrospectiva...]
1960Kenneth Kemble presenta sus obras realizadas desde 1956. Explica su punto de vista sobre el collage. Arguye que la búsqueda, la experimentación y el empleo de nuevos materiales es fundamental en la nueva plástica. A diferencia del procedimiento [...]ICAA Record ID:741334 -
[Esta nueva exposición del grupo de artistas no figurativos]
1961La presentación afirma que la no figuración domina en las artes plásticas a partir de la sola convención de la libertad absoluta creativa; por ello, el único límite para el artista es la materia. El artista trabaja entonces, a juicio de [...]ICAA Record ID:762908 -
[Estaba pensando en la convivencia de que alguien destacara acerca de la pintura de Macció...]
1964Jorge Romero Brest escribe que el jurado, del cual fue parte, otorgó a Rómulo Macció el Premio Internacional del Instituto Torcuato Di Tella (1964), destacándose sobre la obra de artistas extranjeros. Casualmente y en contraposición, un jurado [...]ICAA Record ID:768860 -
[Este 1959 ha tenido sin duda muy especial significación...]
1959Luis Felipe Noé afirma que la obra de Fernando Maza está ligada a la aparición de una corriente vitalista, insinuada como maduración expresiva de la plástica argentina. En su opinión, Maza se vincula y diferencia del informalismo por su gesto [...]ICAA Record ID:740649 -
[Este prólogo para “Barbazul” tiene muy poco que explicar...]
1966Hugo Parpagnoli declara que tiene poco que explicar sobre Barbazul. Tratándose de un cuento, el público debe pasar y divertirse. La exposición se desarrolla en el tiempo como si fuera una función teatral en la que el espectador camina y el [...]ICAA Record ID:766531 -
[Estes artistas de um "neofigurativismo"...]
1963En esta muestra del grupo argentino Otra Figuración en la Galería Bonino de Río de Janeiro, el escritor y crítico de arte brasileño Geraldo Ferraz remite a la definición de Jorge Romero Brest hecha en la exposición del grupo neofigurativo en [...]ICAA Record ID:741551 -
[Habitantes del planeta, yo Federico Manuel Peralta Ramos, me dirijo a ustedes para comunicarles los mandamientos...]
1968El artista conceptual Federico Peralta Ramos inventa una nueva religión cuyos mandamientos son 23. Todos ellos están subordinados al principal: "ser gánico"; es decir, "hacer siempre lo que uno tiene ganas". Los mandamientos gánicos remiten a la [...]ICAA Record ID:759579 -
[Hacer algo de tres dimensiones...]
1963León Ferrari escribe sus pensamientos visuales sobre los objetos a realizar en breve, los cuales están relacionados con las escrituras y las cajas. Establece conceptos sobre lo visible y lo confuso [...]ICAA Record ID:743802 -
[Hacer un prisma cerrado...]
1964León Ferrari proyecta una de sus obras de 1964, al mismo tiempo que prepara su exposición para la Galería Lirolay en Buenos Aires [...]ICAA Record ID:743803 -
[Hubiera querido escribir sobre Paternosto y Puente...]
1966El crítico escribe sobre la obra de César Paternosto y Alejandro Puente discutiendo el concepto tanto de color como de imagen. Romero Brest remarca el tratamiento de los bastidores de formas irregulares, los cuales sugieren la apariencia de cuadro [...]ICAA Record ID:762947 -
[I have been asked to speak about...]
1960Kemble desarrolla una mirada histórica y formal del arte, en Occidente y en Oriente, para llegar a la evolución estilística habida tanto en el siglo XX como en su propia obra, la cual analiza desde sus inicios y formación personal. Sostiene que [...]ICAA Record ID:741307 -
[La actividad artística desarrollada dentro de los límites...]
1959Guido Kasper analiza la obra de Paparella indicando su carácter de artista de vanguardia que ingresa en un “gran período” de su producción, definido por la materia; en este caso, enfocado en esculturas en hierro [...]ICAA Record ID:760571 -
[La ascesis que Hlito ha practicado...]
1960En un texto literario, la artista y crítica francesa Germaine Derbecq escribe sobre la obra de Alfredo Hlito señalando las diferencias con el arte concreto, sobre todo en referencia con la modulación del color. Entiende la pintura de Hlito como un [...]ICAA Record ID:762882 -
[La aventura de Berni]
Gérald Gassiot-Talabot escribe sobre su descubrimiento de la obra de Antonio Berni en la Bienal de Venecia, desarrollando el contenido de la serie Ramona Montiel. Al ir describiendo de manera poética Los Monstruos, analiza tanto la cuestión alegó [...]ICAA Record ID:779935 -
[Las esculturas de Paparella]
1969Aldo Pellegrini considera la obra de Aldo Paparella como una síntesis entre lo racional-matemático y lo antirracional-vital; esto, de acuerdo a Pellegrini, partiéndose del hecho de una búsqueda, de encontrar el lenguaje propio de la materia [...]ICAA Record ID:759517 -
[Las obras expuestas dan una idea ajustada...]
1952Antonio Berni escribe sobre lo que es, en su opinión, el Nuevo Realismo, considerándolo como un concepto estético de identidad, en América Latina, que oscila entre forma y contenido [...]ICAA Record ID:794426 -
[Los cinco pintores que me honro en presentar...]
1960Jorge Romero Brest inicia su texto con definiciones teóricas sobre qué es el arte, concebido como ente que posee un ser propio. A su juicio, el artista es un desencadenante de una expresión que está siempre siendo, además de la vivencia propia [...]ICAA Record ID:762815 -
7 pintores abstractos
1957Portada y listado de artistas participantes de la exposición 7 pintores abstractos, realizada en la Galería Pizzarro de Buenos Aires del 1 al 19 de octubre de 1957. Indica, en esencia, un singular agrupamiento en la década del cincuenta [...]ICAA Record ID:769021 -
7 pintores argentinos : exposición restrospectiva
1935Listado de participantes de la exposición retrospectiva de los artistas modernos en Amigos del Arte en 1935. Participan Aquiles Badi, Héctor Basaldúa, Antonio Berni, Horacio Butler, Ramón Gómez Cornet, Emilio Pettoruti, Lino Enea Spilimbergo, [...]ICAA Record ID:733857 -
A fearful game of head hunting
1961Kenneth Kemble ironiza en su artículo la muestra colectiva de la Otra Figuraciónrealizada en la Galería Peuser. Propone, cáusticamente, el juego de contar cabezas entre chorreaduras de pintura, añadiendo que no se debe permitir la entrada a los [...]ICAA Record ID:741060 -
A mis padres
1962Libero Badii sostiene la continuidad espiritual de la creación artística. Desarrolla ideas sobre la mujer, el hombre y su concepción del retrato, a partir de la noción de “vida igual a arte”. Despliega un complejo gráfico, de tipo autobiogr [...]ICAA Record ID:759543 -
A true wandering bohemian: talented english artist with a roaming instinct is now in Buenos Aires
1961Kenneth Kemble reseña la obra del artista Martin Bradley expuesta en la Galería Rubbers de Buenos Aires. Menciona sus viajes, comentarios críticos e influencias artísticas. Lo muestra como ejemplo del arte británico contemporáneo [...]ICAA Record ID:741204 -
Actualidad de Leonardo
1952Antonio Berni escribe sobre la actualidad del método de Leonardo, en estrecha relación con el artista y la creación contemporánea [...]ICAA Record ID:794412 -
Alberto Greco, ¿pintor espectáculo?
1961Dora de la Torre escribe sobre la exposición Las Monjas de Alberto Greco en la Galería Pizarro, señalando el éxito del artista; además, lo indica como cabeza del informalismo, alguien cuyas burlas fueron tomadas en serio por la crítica. [...]ICAA Record ID:766456 -
Algunas reflexiones sobre la pintura actual
1961Rubén Vela escribe sobre la relación de los artistas argentinos con el arte internacional. Éste considera que los artistas locales se encuentran en plano puramente estético de creación. Estudia la obra de Antonio Berni de la serie Juanito Laguna [...]ICAA Record ID:779972 -
Although good, Badaracco has the local disease
1961Kenneth Kemble escribe sobre dos exposiciones de artistas, actualmente no conocidos: Juan Badaracco y Sergio Ferraro. Kemble señala sus diversas cualidades y sensibilidad pictórica mediante juicios formales sobre las obras. Analiza, especialmente [...]ICAA Record ID:741003 -
Antonio Berni
1965Miguel Angel Rozzisi escribe sobre el arte de Antonio Berni como superador de la decadencia del sistema. Sostiene la existencia de la lucha de clases entre la cultura oficial y la del pueblo, siendo Berni mismo el representante de vanguardia de la [...]ICAA Record ID:785457 -
Antonio Berni : el pensamiento y la trascendencia
1978Descripción de los participantes a la inauguración de la muestra de Antonio Berni en la Galería Imagen (Buenos Aires, 1972), entrevista al artista sobre la realidad artística latinoamericana. En sus respuestas a la entrevista, Berni crítica [...]ICAA Record ID:775908 -
Antonio Berni et les aventures de Ramona Montiel
1963El crítico francés de arte Michel Ragon escribe sobre la técnica de los grabados de Antonio Berni, además de la cuestión narrativa en su obra con la elaboración de sus personajes básicos: Juanito Laguna y Ramona Montiel [...]ICAA Record ID:780155 -
Antonio Berni incorpora el fotomontaje a sus diversificados mecanismos expresivos
1974Antonio Berni indica su posición acerca del hiperrealismo, comentando su obra de la etapa surrealista al relacionar los mecanismos de creación del fotomontaje con los collages de la serie Juanito Laguna [...]ICAA Record ID:785316 -
Apresentação : desenhos esculturas prismas e retângulos
1980León Ferrari escribe un texto poético en el que desarrolla su forma de trabajo desde la línea sobre el plano de papel a su desarrollo en el espacio [...]ICAA Record ID:744240 -
Apuntes marginales sobre el arte
1968Sigwart Blum desarrolla en estos apuntes la relación entre las culturas de los pueblos antiguos y el dualismo de la naturaleza. Analiza, incluso, los símbolos como energía descargada que continúa actuando por miles de años, la cual aflora en las [...]ICAA Record ID:760584 -
Apuntes para un ensayo acerca del informalismo
1961El crítico Ernesto Schóo señala aquellos textos que tratan sobre el informalismo hasta ese momento. Apunta las contradicciones existentes entre los ideólogos del mismo, para quienes el arte es definido desde una voluntad de forma, razón por la [...]ICAA Record ID:741520