ICAA Record ID: Roberto Amigo×
  • [Letter] 1971 Junio 14, Buenos Aires [to] James F. Mathias
    Peralta Ramos, Federico Manuel, 1939-1992
    1971
    Federico Peralta Ramos escribe a la John Simon Guggenheim Memorial Foundation sobre el uso que ha hecho de los fondos de la beca obtenida: cena en el Hotel Alvear Palace, pago de deudas, inversión financiera, compra de un traje y de obras de arte de [...]
    ICAA Record ID:815131

  • El último diálogo
    Vázquez, María Esther
    1981
    Entrevista realizada por María Esther Vázquez a los artistas Antonio Berni y Raúl Soldi en la que hablan del compromiso del artista con la obra, las oportunidades y comienzos de sus carreras artísticas, los peligros de un artista consagrado, el [...]
    ICAA Record ID:794522

  • Los salones y los premios, ¿estimulan la producción plástica? : contesta Antonio Berni
    Berni, Antonio, 1905-1981
    1941
    En 1941, la revista Argentina Libre llevó a cabo una encuesta entre los artistas plásticos de la Argentina sobre el sistema de salones y premios, inclusive si estos estimulan o no la producción artística. En este ensayo, escrito por Antonio Berni [...]
    ICAA Record ID:794493

  • Persecución a la inteligencia
    Berni, Antonio, 1905-1981; Berni, Antonio, 1905-1981
    1957
    En este documento el artista argentino Antonio Berni reclama el rechazo que experimentan aquellos artistas que, como él, son asociados al Nuevo Realismo y que defienden “lo específicamente argentino en la creación plástica”. En particular, [...]
    ICAA Record ID:794438

  • De lo abstracto a lo real
    Berni, Antonio, 1905-1981
    1951
    Antonio Berni escribe sobre el desarrollo del arte moderno y del formalismo en el arte. Analiza los artistas que se adhieren, a su juicio, al Nuevo Realismo, definiendo incluso qué significa este movimiento artístico [...]
    ICAA Record ID:794394

  • La masacre de los inocentes
    Berni, Antonio, 1905-1981
    1971
    El propio artista escribe un texto explicativo sobre su obra La masacre de los inocentes mencionando que su origen se remonta a los pesebres cristianos. Luego, Antonio Berni hace un desarrollo sobre la estética y el mensaje político de su obra. [...]
    ICAA Record ID:794379

  • Polémica : nuevo realismo
    Berni, Antonio, 1905-1981
    1941
    Con objeto de definir su gran interés sobre el Nuevo Realismo, de manera clara y explicativa, Antonio Berni escribe contra la guerra y el fascismo [...]
    ICAA Record ID:793785

  • Quirós - Torres García
    Berni, Antonio, 1905-1981
    1945
    Antonio Berni escribe sobre la exposición de arte uruguayo Primer Salón de Arte Plástico de la revista Latitud (1945) y de la obra de Cesáreo Bernaldo de Quirós, comparándola con la de Joaquín Torres García [...]
    ICAA Record ID:793364

  • This abstract is by an architect who helped to design the new London Bank : Testa-master of all arts
    Kemble, Kenneth, 1923-
    1961
    Kenneth Kemble escribe sobre el arquitecto y pintor Clorindo Testa, señalando su capacidad para trabajar a partir de lo esencial. Analiza su muestra en Galería Bonino (Buenos Aires) de pintura abstracta, y se muestra sorprendido con la presencia de [...]
    ICAA Record ID:792705

  • Carta abierta
    Butler, Horacio, 1897-
    1931
    Carta abierta de Horacio Butler, acompañada de otras firmas, en respuesta a Atilio Chiappori, director del Museo Nacional de Bellas Artes, y publicada en defensa de las obras de los artistas modernos. Butler desacredita la formación de Chiappori, [...]
    ICAA Record ID:790317

  • Un acontecimiento, una opinión : el XXIII Salón como expresión social
    Siqueiros, David Alfaro
    1933
    David Alfaro Siqueiros expresa duras opiniones sobre las obras expuestas en el XXIII Salón de Bellas Artes, Buenos Aires, partiendo del análisis de su naturaleza social. El primer premio fue otorgado a Lino Enea Spilimbergo. Siqueiros edica [...]
    ICAA Record ID:789957

  • Un llamamiento a los plásticos argentinos
    Siqueiros, David Alfaro
    1933
    Siqueiros convoca a sentar las bases de un movimiento de plástica monumental para dar cuenta de la realidad social, y a través de él promueve la sindicalización de los artistas [...]
    ICAA Record ID:789914

  • Sindicalismo a “outrance”
    Canale, Mario A., 1890-1951
    1933
    Mario Canale menciona críticamente una campaña organizada tanto en las instituciones de enseñanza artística como en la Mutualidad de Estudiantes de Bellas Artes por activistas comunistas bajo la influencia de David Alfaro Siqueiros [...]
    ICAA Record ID:789687

  • Arte y política : David Alfaro Siqueiros
    Martínez, Amaro
    1933
    Amaro Martínez presenta una crítica estética y política a la obra de David Alfaro Siqueiros y su programa político. El autor defiende el arte como expresión de los hombres, considerando absurdo el arte proletario. Al mismo tiempo que defiende [...]
    ICAA Record ID:789563

  • Berni : la plena libertad
    1977
    Entrevista al artista Antonio Berni en la que desarrolla su mirada sobre la cultura norteamericana, las técnicas y el arte contemporáneo. Además, realiza comentarios sobre su obra gráfica y sobre el concepto de realismo [...]
    ICAA Record ID:785417

  • Para crear en libertad
    Gilio, María Esther
    1980
    En la entrevista, Antonio Berni contesta preguntas de María Esther Gilio sobre su formación, la crítica de arte, el hiperrealismo, y el carácter nacional de su obra [...]
    ICAA Record ID:785297

  • Visita de Massera al pintor Berni
    1978
    La noticia relata la visita al pintor Antonio Berni por parte del almirante Emilio Eduardo Massera, miembro de la Junta militar gobernante, para observar las obras de restauración de los murales que el artista lleva a cabo en las Galerí [...]
    ICAA Record ID:785256

  • La nueva imagen
    Glusberg, Jorge
    1982
    Jorge Glusberg firma el texto sobre la pintura de transvanguardia en Latinoamérica, indicando su tradición expresiva, sus antecedentes formales, las cuestiones estilísticas, y tanto sus contradicciones  como su originalidad [...]
    ICAA Record ID:780143

  • La postfiguración
    Glusberg, Jorge
    1982
    Jorge Glusberg firma el texto sobre la postfiguración donde se muestran los antecedentes de esta estética con otros movimientos históricos. Más aún, se analizan los aspectos  teóricos de representaci& [...]
    ICAA Record ID:780130

  • La postfiguración
    Whitelow, Guillermo
    1982
    Guillermo Whitelow explica el origen de la exposición La postfiguración en el Museo de Arte Moderno (Buenos Aires, 1982). Define estéticamente, además, la postfiguración a partir de la relación entre la apariencia y lo real [...]
    ICAA Record ID:780117

  • [Cuando un artista llega a tener cincuenta años, su estilo está generalmente marcado...]
    Romero Brest, Jorge
    1965
    El crítico de arte y director del Centro de Artes Visuales, Jorge Romero Brest, escribe sobre el estilo y actitud en la obra de Antonio Berni, analizando la profundidad del cambio producido en su obra [...]
    ICAA Record ID:779908

  • Los pintores : Antonio Berni y la plástica nueva
    Graiver, Bernardo
    1963
    El crítico argentino Bernardo Graiver escribe sobre las vivas polémicas que ocasiona la obra de Antonio Berni y se propone una revaloración de su obra. El autor comenta sobre la relación entre estética, ética y verdad, teniendo en consideració [...]
    ICAA Record ID:779885

  • Una exposición en Amigos del Arte : 7 pintores
    Estarico, Leonardo
    1935
    Leonardo Estarico crítica a los 7 artistas (Antonio Berni, Lino Enea Spilimbergo, Horacio Butler, Ramón Goméz Cornet, Héctor Basaldúa, Aquiles Badi y Emilio Pettoruti) que exponen en la Amigos del Arte. Analiza las [...]
    ICAA Record ID:779621

  • [Poco conocía yo los dibujos de Pereyra...]
    Berni, Antonio, 1905-1981
    1961
    Antonio Berni presenta la exposición de dibujos de Hugo Pereyra en la Galería Rubbers de Buenos Aires (junio de 1961). Literariamente, Berni señala la calidad de los mismos y el mundo que representan [...]
    ICAA Record ID:776933

  • Ponencia del pintor Antonio Berni para el Encuentro Iberoamericano de críticos y artistas plásticos, realizado en junio de 1978 en Caracas, Venezuela
    Berni, Antonio, 1905-1981
    1978
    Antonio Berni escribe su ponencia al Encuentro sobre la realidad artística latinoamericana, los medios masivos de comunicación y la imposición de modas en el arte. Enfatiza, además, la relación entre el arte de los países centrales y Latinoamé [...]
    ICAA Record ID:776921

  • La pintura mural en la Argentina
    Berni, Antonio, 1905-1981
    1942
    Antonio Berni escribe sobre la pintura mural en la Argentina y su falta de desarrollo a pesar de la calidad de los artistas, señalando su dependencia del espacio otorgado y la falta de libertad que eso conlleva. Critica la baja calidad de los [...]
    ICAA Record ID:775889

  • Sacsahuaman
    Berni, Antonio, 1905-1981
    1942
    Antonio Berni escribe un breve ensayo literario sobre las construcciones precolombinas del Perú: Sacsahuaman (Cuzco), Machu Picchu, donde postula una manera de aproximación a la cultura incaica ya sea desde lo intuitivo o bien desde el pensamiento [...]
    ICAA Record ID:775860

  • (Hace dos años Bonome mostraba en la sala principal...)
    Berni, Antonio, 1905-1981
    1961
    Antonio Berni presenta la exposición de paisajes de Rodrigo Bonome en la Galería Velázquez de Buenos Aires (1961) mediante un análisis formal del orden compositivo y del color [...]
    ICAA Record ID:775779

  • [Decía en noviembre de 1969 con motivo de mi segunda exposición surrealista..]
    Berni, Antonio, 1905-1981
    1974
    En el catálogo de la exposición Antonio Berni: óleos y collages (Buenos Aires: Imagen Galería de Arte, 1974) el propio artista escribe sobre el surrealismo en su obra, y sobre qué entiende por collage y estilo [...]
    ICAA Record ID:775249

  • Pancho Fierro
    Berni, Antonio, 1905-1981
    1944
    Antonio Berni escribe sobre el artista peruano del siglo XIX, Pancho Fierro, afirmando que es el primero en Sudamérica en presentar el realismo de la vida social y su pertenencia al arte popular [...]
    ICAA Record ID:775143

  • El pintor colonial Melchor Pérez de Holguín y su realismo dramático
    Berni, Antonio, 1905-1981
    1942
    Antonio Berni escribe sobre Melchor Pérez de Holguín como el artista más sobresaliente de la escuela potosina y chuquisaqueña. Lo relaciona con la tradición española, analizando tanto su técnica como haciendo comentarios sobre la sociedad [...]
    ICAA Record ID:774978

  • Raquel Forner
    Berni, Antonio, 1905-1981
    1947
    Antonio Berni escribe sobre la cuestión moral y la acción práctica de los hombres ante las injusticias y crímenes del mundo. Analiza la obra de Raquel Forner, sumando cuestiones formales, técnicas y psicológicas a la comprensión de la misma [...]
    ICAA Record ID:774879

  • El realismo en el arte de Gómez Cornet
    Berni, Antonio, 1905-1981
    1940
    Antonio Berni escribe sobre los dibujos expuestos por Ramón Gómez Cornet en la galería Viau (Buenos Aires, 1940), mostrando, a su juicio, un nuevo sentido del arte nacional vinculado a lo telúrico. Define la obra de Gómez Cornet como realismo [...]
    ICAA Record ID:774856

  • [La intención de construir la Forma exclusivamente con los atributos...]
    Oliver, Samuel
    1967
    Samuel Oliver escribe sobre el nuevo orden que implica construir la forma con los atributos formales que la definen. Se ve apoyado en su propuesta con volúmenes simples y empleando tintes puros de apreciación rápida y directa. Se trata de formas [...]
    ICAA Record ID:769033

  • [Una confrontación que dé idea de la situación...]
    Pellegrini, Aldo
    1968
    Aldo Pellegrini escribe sobre la actualidad del debate entre la abstracción y la figuración (1968), presentándolo como superado, al mismo tiempo que alterna su carácter de vanguardia, como demostración de la vitalidad de la pintura. Abstracción [...]
    ICAA Record ID:769009

  • [Todo verdadero artista se busca a lo largo de su vida...]
    Bayón, Damián
    1957
    Damián Bayón escribe sobre la obra del artista argentino-japonés Kasuya Sakai analizando sus diversas etapas (armonía de colores contrapuestos; de la influencia de Hartung y la caligrafía; formas negras en una pintura más compleja; tachismo). [...]
    ICAA Record ID:768981

  • Marcelo Bonevardi
    Pellegrini, Aldo
    1969
    El crítico escribe sobre las obras de Marcelo Bonevardi comparándolas con fragmentos o frisos de muros de un templo inmemorial, afirmando que proponen una profunda actitud contemplativa. Aldo Pellegrini menciona la importancia de la materialidad de [...]
    ICAA Record ID:768949

  • [Me complace destacar a estos jóvenes artistas...]
    Romero Brest, Jorge
    1965
    El crítico argentino Jorge Romero Brest escribe sobre las diferencias que encuentra entre la obra de los jóvenes artistas, Luis Alberto Wells y Pérez Celis, para señalar que ambos crean siempre algo “nuevo”, teniendo acceso, por ello, “a lo [...]
    ICAA Record ID:768933

  • [No quiero, ni pretendo, que estas líneas expliquen los cuadros de Squirru...]
    Paz, Samuel
    1963
    El crítico de arte Samuel Paz analiza la obra de Carlos Squirru desde el concepto de publicidad, distante del modo en que ésta es usada para realizar propagandas. A diferencia de los artistas norteamericanos que manejan la publicidad con un cará [...]
    ICAA Record ID:768920

  • [Leopoldo Torres Agüero merece más, mucho más...]
    Romero Brest, Jorge
    1963
    Jorge Romero Brest define la obra de Leopoldo Torres Agüero como la de aquellos que comprenden que el sentido de la creación contemporánea no es la expresión individual sino la manifestación de lo real. A partir de este aspecto, el crítico [...]
    ICAA Record ID:768904

  • Macció : Pintura para que dure cien años
    Hernández Rosselot
    1963
    Hernández Rosselot escribe sobre lo perecedero en el arte, destacando el deterioro de las obras de arte contemporáneo. Rómulo Macció tiene, entre sus objetivos, el que su obra perdure para los espectadores futuros. El crítico menciona el impacto [...]
    ICAA Record ID:768847

  • El nuevo realismo
    Berni, Antonio, 1905-1981
    1936
    El pintor argentino Antonio Berni señala que la decadencia del arte es producto del divorcio entre el artista y el público. El arte, a su juicio, siempre ha planteado la búsqueda de realismo. Propone, pues, el “nuevo realismo” como espejo [...]
    ICAA Record ID:767930

  • Nuevos pintores argentinos
    Torre, Guillermo de, 1900-1971
    1931
    El ensayo del escritor español Guillermo de Torre presenta una interesante comparación entre la literatura y la pintura de vanguardia en la Argentina. Destaca a los pintores nuevos con precisos comentarios plásticos, además de mencionar la recia [...]
    ICAA Record ID:767901

  • El momento actual de la escultura
    Briano, Pedro Zonza
    1930
    El escultor argentino Pedro Zonza Briazo ofrece una critica a la escultura moderna para hacer, con ella, una defensa de la naturaleza como modelo y del artista como genio creador.  El autor considera que la escultura moderna se ha extraviado, [...]
    ICAA Record ID:767888

  • Una arquitectura de la información
    Restany, Pierre
    1970
    Pierre Restany escribe que la obra Fluvio Subtunal (1969) de Lea Lublines un trabajo sistemático sobre las estructuras de la comunicación psicosensorial. Restany explica el desarrollo de la producción de Lublin como una investigación sobre el [...]
    ICAA Record ID:766884

  • Proceso a la imagen III : fluvio subtunal : Instituto Di Tella - ALPI. Santa Fe, 1969
    Lublin, Lea, 1929-
    1970
    La artista conceptual argentina Lea Lublin describe su obra Fluvio Subtunal(1969) realizadaa partir de la oposición entre naturaleza y tecnología. La obra consta de un recorrido de nueve zonas de ambientaciones para diversos estímulos provocados [...]
    ICAA Record ID:766873

  • Proceso a la imagen II : terranautas : Instituto Torcuato Di Tella. Septiembre de 1969 : experiencia I
    Lublin, Lea, 1929-
    1970
    La artista conceptual argentina Lea Lublin describe con precisión, materiales, recorrido y consignas luminosas de su obra Terranauta (1969), vistos desde su teoría Vida/Lenguaje = Arte, procurando desencadenar el pensamiento del espectador. Por [...]
    ICAA Record ID:766861

  • Proceso a la imagen I : índice de imagen
    Lublin, Lea, 1929-
    1970
    La artista conceptual Lea Lublin escribe que su obra analiza el problema de la imagen a partir de su inscripción en el espacio, considerado éste como un medio continuo de transformaciones. Para ella, la obra es un índice de imagen (descentrada, [...]
    ICAA Record ID:766850

  • Proceso a la imagen : recorrido conceptual : elementos para una reflexión activa
    Lublin, Lea, 1929-
    1970
    La artista conceptual Lea Lublin escribe que se trata de substituir la adaptación por la creación, el condicionamiento cultural por los cuestionamientos de todos los elementos del sistema que lo determinan. En su reflexión, explica el sistema de [...]
    ICAA Record ID:766561

  • Textos del director del Museo de Arte Moderno de Buenos Aires Sr. Hugo Parpagnoli
    Parpagnoli, Hugo
    1963
    El director del Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, Hugo Parpagnoli, escribe sobre los criterios de selección y la organización de la exposición de pintura argentina en Caracas (1963), propuesta en ocho sectores. En el primer sector, “ [...]
    ICAA Record ID:766545