-
Francisco Toledo : A Retrospective of his Graphic Works
1988En este texto, Teresa del Conde sostiene que la mayor parte de lo que se ha escrito sobre Francisco Toledo “… subraya las cualidades mágicas por encima de los aspectos estructurales, compositivos e iconográficos de su obra”. Tras hacer una cr [...]ICAA Record ID:1075729 -
[Martina Lopez]
1999En este texto, Gary Hesse analiza la dirección que tomó la obra de Martina López tras su introducción en 1986 a la producción de imágenes por computadora, la cual se convirtió en el principal medio para crear sus fotografías. Con esta nueva [...]ICAA Record ID:1050793 -
Art People : Iñigo Manglano-Ovalle's Multicultural Punch
1992Esta columna de periódico comenta los trabajos de Íñigo Manglano-Ovalle en la exposición intitulada Los Encuentros, llevada a cabo en la School of the Art Institute of Chicago para conmemorar el quinto centenario del Descubrimiento de América. [...]ICAA Record ID:857076 -
[Salta en estas piezas de Raoul Deal el doble y ambíguo papel que juegan...]
1991En su artículo, Armando Castellanos interpreta la obra de Raoul Deal desplegada en la muestra Las Esperanzas del Loro Verde. Castellanos alega que el trabajo de Deal confronta la dualidad, ambigüedad y tensión entre las bellas artes frente al arte [...]ICAA Record ID:840777 -
[Reinventing Jimmy Green]
2001En este ensayo, Ron Kovatch indaga cómo se manifiestan los asuntos relativos al traslado (emigración), la asimilación e identidad en el conjunto de esculturas de Raoul Deal presentado en la instalación Reinventing Jimmy Green [Reinventando a [...]ICAA Record ID:840758 -
"La esperanza del loro verde" en el trópico tabasqueño
1992Leandro Soto Ortiz interpreta la obra escultórica de su colega, el artista Raoul Deal, destacada en la exposición La Esperanza del Loro Verde. Soto Ortiz encuadra la obra de Deal dentro de la corriente posmodernista, contextualizándola en el [...]ICAA Record ID:840722 -
The "Grupo de Arte Jóven de Tocoal"
En esta conferencia, Raoul Deal reflexiona sobre sus experiencias vividas en México entre 1988 y 1998, sobre la historia del arte y la educación en México, amén de los trabajos realizados en el taller El Tesoro, en Tamulté, estado de Tabasco. [...]ICAA Record ID:840704 -
Querido Manuel
2000Es ente texto en forma de carta, Raoul Deal reflexiona sobre la forma en que su instalación, intitulada Reinventando a Jimmy Green, explora asuntos relacionados con la inmigración, el consumismo y la identidad. A través de la obra, el artista [...]ICAA Record ID:840653 -
Central American Realities
1993Este texto es una propuesta curatorial para la muestra Central American Realities [Realidades Centroamericanas], exposición colectiva en la que cincuenta artistas abordaban la experiencia social y política de ser refugiados de Guatemala y El [...]ICAA Record ID:840580 -
Leaving Aztlan
2006En su ensayo, Kaytie Johnson expone la premisa de una exposición donde se ponderan las nuevas tendencias en el arte contemporáneo de una nueva generación de artistas latinos. Según explica, los artistas confrontan las suposiciones de lo que [...]ICAA Record ID:840460 -
Straddling la otra frontera: inserting mi chicana/o visual culture into chicana/o art
2006En este texto, Dylan Miner corrige la historiografía del arte de Chicago al insertar las actividades de artistas chicanos de Míchigan y del Medio Oeste dentro de la narrativa establecida del arte y la cultura chicana. Miner relata, de forma [...]ICAA Record ID:840324 -
Crushed Jewels, Air, Even Laughter : Matta in the 1940s
2001Este ensayo examina el impacto ejercido por la presencia de Roberto Matta en los Estados Unidos, en el período de 1939 a 1948 cuando, siendo parte de una cohorte de surrealistas exiliados, estableció su residencia temporalmente en Nueva York para [...]ICAA Record ID:840187 -
Formas Exquisitas del Pensamiento Crítico : Entrevista a Iñigo Maglano-Ovalle
2003Mercedes Vicente entrevista en este artículo al artista Íñigo Manglano-Ovalle, quien habla con detalle sobre la progresión de su producción entre 1989 y 2001. Manglano-Ovalle ofrece los pormenores de su investigación y cuestionamiento de los [...]ICAA Record ID:802059 -
The Theatre of Nature: Paul Sierra's Paintings = Las Pinturas de Paul Sierra: Un teatro de la Naturaleza
1998En este ensayo, Ricardo Pau-Llosa analiza las pinturas de Paul Sierra, artista cubano-americano residente en Chicago, dentro de un marco teórico derivado de la convergencia de la tradición pictórica paisajística estadounidense del siglo XIX con [...]ICAA Record ID:802044 -
Diego Rivera: science and creativity in the Detroit murals = ciencia y creatividad en los murales de Detroit
1985Dorothy McMeekin pondera los conocimientos de Diego Rivera sobre ciencia y tecnología así como la aplicación de estos saberes al conjunto del diseño creativo y temático del ciclo muralista intitulado Detroit Industry en el Detroit Institute of [...]ICAA Record ID:802029 -
Lasansky and the Hayter circle: an ad hoc note
1948Tras recibir una beca Guggenheim para viajar a los Estados Unidos en 1943, el bonaerense Mauricio Lasansky pasó ocho meses trabajando en el estudio Atelier 17 de Stanley William Hayter en la Ciudad de Nueva York. En este ensayo, Creighton Gilbert [...]ICAA Record ID:802014 -
Latino Agenda for Culture and the Arts in Michigan
1989Este documento fue emitido en 1989 como texto identificativo de los asuntos de agenda sobre las necesidades y aspiraciones de la cultura latina y las artes, en el estado de Míchigan. Los asuntos de dicha agenda, divididos en tres secciones, proponí [...]ICAA Record ID:782767 -
Art of the Other México: Sources and Meanings=Arte del Otro México: Fuentes y Significados
1993Amalia Mesa-Bains presenta aquí una exposición de arte chicano que narra la historia cultural chicana describiendo la relación entre varias de las obras de la muestra con diversos temas. La narrativa sobre la historia cultural chicana se organiza [...]ICAA Record ID:782743 -
La recuperación de la memoria en la serie de pinturas ‘Dominó/Domino’ de Bibiana Suarez
2003Utilizando un marco teórico de “memoria rota”, definido por Arcadio Díaz-Quiñonez como aquella memoria “deliberadamente negada por el poder político o rota por la represión oficial o la exclusión cultural”, la autora analiza signos e im [...]ICAA Record ID:782704 -
Michigan Congress on the Arts Resolution V-5-a
1978Este documento es una resolución dirigida al Michigan Council for the Arts [Consejo para las Artes de Míchigan] procurando establecer un grupo de trabajo para minorías y con el propósito de estudiar temas relacionados con arte y artistas de [...]ICAA Record ID:782672 -
Nuestras artes : statement
1978En esta declaración —presentada ante el Task Force on Hispanic-American Arts of the National Endowment for the Arts [Grupo de Trabajo para las Artes Hispanoamericanas de la Fundación Nacional para las Artes (NEA)]— el grupo Nuestras Artes [...]ICAA Record ID:782648 -
Mirentxu Ganzaraín: Chile
1992En este texto, la artista Mirentxu Ganzaraín comenta lo inadecuado de la terminología usada en los Estados Unidos para describir y categorizar el arte de artistas cuyos orígenes étnicos son distintos a los normativos. Como norteamericana de [...]ICAA Record ID:782615 -
On Our Own Terms = En Nuestros Propios Terminos
1988En este ensayo de presentación de la exposición intitulada ¡Adivina!: Latino Chicago Expressions [¡Adivina!: Expresiones del Chicago Latino] el autor analiza la reciente avalancha de exposiciones latinas. Considera que este auge se insinuaba [...]ICAA Record ID:782463 -
Introduction
1995En este ensayo, el autor explica que la exposición intitulada About Place [Acerca del lugar] toma en consideración la “redefinición” del lo que constituye el Hemisferio al ser producida por la integración económica de la región, el aumento [...]ICAA Record ID:782447 -
Mauricio Lasansky's prints: a critical perspective
1976El autor analiza el desarrollo artístico de Mauricio Lasansky argumentando que su estilo progresó y maduró de forma paralela a la de los expresionistas abstractos. A pesar de seguir una trayectoria estilística figurativa, Lasansky compartía [...]ICAA Record ID:782415 -
MARCH : Movimiento Artistico Chicano (Mexican-American Art Movement)
1976El escritor habla sobre el colectivo de arte de Chicago Movimiento Artístico Chicano (MARCH) y ofrece un resumen de sus objetivos y amplia variedad de actividades. Éstas incluían encargos de murales en Chicago y el Medio Oeste, la primera fiesta [...]ICAA Record ID:782398 -
Task Force on Hispanic American Arts : Comisión Consultiva sobre las Artes de Origen Hispano en los Estados Unidos
1977Esta resolución del Task Force on Hispanic American Arts [Grupo de Trabajo para las Artes Hispanoamericanas] adoptada el 16 de marzo de 1978, ofrecía recomendaciones a la National Endowment for the Arts [Fundación Nacional para las Artes] con el [...]ICAA Record ID:782361 -
New World, New Races, and New Art
1929José Clemente Orozco aboga por la producción de un nuevo tipo de arte elaborado en las Américas —lo que él denomina el “Nuevo Mundo” — y el cual constituya un “nuevo medio espiritual y f& [...]ICAA Record ID:782312 -
Twenty years of the Taller de Gráfica Popular : round table in the Taller de Gráfica Popular
1957En esta compilación de una serie de debates, dieciocho miembros del Taller de Gráfica Popular (TGP) dialogan sobre la historia de la organización, incluida su fundación, su evolución a lo largo de veinte años de actividades y su estado actual ( [...]ICAA Record ID:782279 -
An Interview with Mauricio Lasansky
1976En esta entrevista, el artista Mauricio Lasansky comenta su obra gráfica, el proceso creativo y su experimentación en la producción de grabados, la técnica del intaglio y el uso de múltiples planchas en el grabado. Describe de manera [...]ICAA Record ID:782263 -
GFP Bunny
2003El autor comenta la creación de su obra GFP Bunny, la acogida pública y el debate que generó como ejemplo de arte transgénico en el cual se crea un animal social “quimérico” mediante la ingeniería genética. Para el artista, el arte transg [...]ICAA Record ID:782231 -
Who made us the target of your outreach?
1994El artista Íñigo Manglano-Ovalle narra el conflicto surgido entre dos instancias formadas para neutralizar la violencia de los pandilleros en las calles de Chicago: la coordinación de una fiesta vecinal entre los miembros del colectivo Street [...]ICAA Record ID:782199 -
Flotilla, La Niña, La Pinta, La Santa María
1992El artista Íñigo Manglano-Ovalle, apropiándose de titulares periodísticos de la prensa del sur de la Florida, hace una declaración sobre inmigración y políticas de los Estados Unidos hacia las naciones del hemisferio durante el periodo crí [...]ICAA Record ID:782183 -
The Art Council Application for Grants to Visual Artists Cover Sheet
En esta declaración, Paul Sierra, pintor originario de Cuba, escribe sobre el significado de su arte como una forma de explorar el mito y la memoria, reiterando la búsqueda de una identidad situada en medio de dos culturas, oscilando, a la vez, [...]ICAA Record ID:782167 -
Transnational identitites : cultura en proceso
1995La autora explica el significado de identidad visto desde el marco del transnacionalismo y la vivencia en cuanto a flujos de migración y diásporas, integraciones económicas apoyadas en el uso de tecnología avanzada. Bajo dichas circunstancias, [...]ICAA Record ID:782151 -
Culture 'En Proceso' : Demystifiying Latino Identity
En este texto, Bibiana Suárez reflexiona sobre las ideas equivocadas o falsas que se exponen de manera unidimensional y homogénea en torno a la identidad latina, tanto en el discurso cultural hegemónico como en el ámbito latino en los Estados [...]ICAA Record ID:782135 -
[Personal statement, Art Institute of Chicago’s Betty Rymer Gallery]
1992En este texto, la artista Bibiana Suárez hace una declaración personal sobre su experiencia como autoexiliada puertorriqueña en Chicago, sus oscilaciones en torno a vivir “al margen o en los márgenes de dos culturas” y su exploración artí [...]ICAA Record ID:782119 -
Domino / Dominó
2000La autora comenta su instalación intitulada Domino/Dominó. En ella empleó los principios del juego de dominó como estructura organizativa para las imágenes visuales que exploran su propia experiencia de aculturación como puertorriqueña [...]ICAA Record ID:782103 -
Patronage : Chicano Art and Its Consumption
1974El artista Felipe Reyes escribe sobre la infra-representación de los artistas chicanos y de sus obras tanto en las instituciones hegemónicas como en los museos de arte y en las universidades. Promueve el patrocinio chicano, en vez del no chicano, [...]ICAA Record ID:782087 -
Dynamic Detroit : an interpretation
1933Diego Rivera explica el significado del plan iconográfico y formal de sus murales titulados Detroit Industry [Industria de Detroit] en el patio del Detroit Institute of Arts (DIA). Explica que empleó líneas ondulantes como elemento de diseño [...]ICAA Record ID:782055 -
Race and Culture in the 21st Century
2001La artista Nora Chapa Mendoza habla sobre los temas de raza y cultura en los Estados Unidos, los cuales influyeron en su vida y la configuraron en su profesión como artista chicana. Describe sus actividades en la inauguración de galerías, [...]ICAA Record ID:782039 -
To Our Audience
1976En este texto se describe la fundación del Raza Art and Media Collective [Colectivo de Arte Racial y Medios y Procesos] en 1975. Además, se presenta sus seis objetivos, todos ellos encaminados a cultivar el arte y la educación entre [...]ICAA Record ID:782023 -
Photography and art through Boricua Eyes : interview with Julio Perazza, Senior in Art
1974En esta entrevista, Jesse Gonzales pregunta al fotógrafo y estudiante Julio Perazza, sobre su experiencia como puertorriqueño residente en Detroit, los efectos que su origen étnico ejercen sobre su arte, su concepción de arte y la importancia de [...]ICAA Record ID:782007 -
Artes unidas de Michigan : Advancing Latino Arts and Culture in Michigan
2003Este folleto resume el trasfondo histórico y los propósitos de Artes Unidas de Míchigan, incluida su relación con anteriores iniciativas para el fomento de la cultura así como del arte latino y chicano de Míchigan. Su objetivo es el impulso de [...]ICAA Record ID:781975 -
Raza Art
1976En este documento, Ana L. Cardona, artista radicada en Chicago, aboga por un arte nacional y étnico basado en experiencias de las comunidades chicana y puertorriqueña de los Estados Unidos. En él, se cuestiona la idea de la universalidad del arte [...]ICAA Record ID:781546