-
1x9
1969Aparecido en la revista venezolana Imagen, el artículo se focaliza en la apertura de 1x9, muestra de serigrafías de la artista modernista abstracta Mercedes Pardo realizada en el Museo de Bellas Artes. Tras breves datos sobre la [...]ICAA Record ID:1331596 -
Buscando una lectura
1979En el ensayo del catálogo de la muestra organizada por la GAN (Galería de Arte Nacional) en Caracas, Humberto Mata discute la obra de la modernista venezolana Mercedes Pardo. El escritor personifica su texto al describir sus breves [...]ICAA Record ID:1325170 -
Color y relaciones armónicas como búsquedas fundamentales en serigrafías de Mercedes Pardo
1969Publicado en el diario caraqueño El Nacional, el artículo anuncia la próxima inauguración de la muestra 1x9, serigrafia del color de la pintora abstracta venezolana Mercedes Pardo, a ocurrir en el Museo de Bellas Artes de [...]ICAA Record ID:1325234 -
El arte es revelación, no producción
1991El artículo de Miriam Freilich fue escrito para la retrospectiva Mercedes Pardo: Moradas del Color, llevada a cabo en la GAN (Galeria de Arte Nacional) en Caracas, la cual cubrió medio siglo de su producción por medio de 258 [...]ICAA Record ID:1325266 -
El azul y más allá
1996Gustavo Jaén escribe este artículo para el diario caraqueño El Universal, con motivo de la muestra de la obra de Mercedes Pardo en el Museo Sacro. Al presentar el significado del cromtismo en su obra —en referenencia a [...]ICAA Record ID:1331004 -
El color : búsqueda infinita en la obra de Mercedes Pardo.
1994Artículo aparecido en El Nacional el día de la apertura de Obra gráfica de Mercedes Pardo en la Galería Los Espacios Cálidos de Caracas. Organizada al alimón por el Ateneo de Caracas y la GAN (Galería [...]ICAA Record ID:1331123 -
El color es mi búsqueda infinita
1994Artículo de El Globo se publicó con motivo de Obra Grafica de Mercedes Pardo, recientemente expuesta en la Galería de los Espacios Calidos del Ateneo de Caracas. Quien escribe coloca la obra abstracta de la artista tanto en el [...]ICAA Record ID:1331085 -
El paisaje es como un cuerpo de mujer : conversaciones con Marco Bonta y Mercedes Pardo
1943José Ratto Ciarlo publica en 1943 su charla conjunta con el artista chileno Marco Bontá Costa y con Mercedes Pardo durante la inauguración de los paisajes venezolanos del primero en el Museo de Bellas Artes, en Caracas. El autor [...]ICAA Record ID:1331724 -
El uso y la contemplación
1991En este artículo escrito de 1991 para el El Universal, María Ramírez Ribes presenta la retrospectiva de Mercedes Pardo, Moradas del color, en exhibición en la GAN (Galeria de Arte Nacional) en Caracas. Las obras expuestas [...]ICAA Record ID:1331187 -
Espacios vivientes se revelarán en Maracaibo
1960Apertura del Salón Espacios Vivientes en la Sala Principal del Palacio Municipal de Maracaibo (Venezuela). Los artistas aportaron dos obras cada uno, entre pinturas y esculturas, y son presentados como “todavía no classificados& [...]ICAA Record ID:1331708 -
La pintura es el lenguaje que busca expresar el concepto del mundo
1960Aparecido en El Nacional, el artículo se refiere al XXI Salón Oficial de Arte (1960) realizado en la capital venezolana. Se centra en el Premio Puebla de Bolívar otorgado a Mercedes Pardo. La artista modernista abstracta es [...]ICAA Record ID:1331692 -
Lo visible de lo invisible
Enrique Salinas escribe este artículo y lo incluye en la sección cultural de periódico Imagen de Zacatecas (México) de cual era el editor. Refiere la apertura de la muestra Barichara, lo visible de lo invisible en la [...]ICAA Record ID:1325282 -
Mercedes Pardo : abstracción, espacio y tiempo
1978Escrito en ocasión de la muestra de la modernista-abstracta venezolana, Mercedes Pardo, en el Museo de Arte Moderno de la Ciudad de México, donde se expusieron obras desde inicios de los cincuenta hasta su más reciente producci& [...]ICAA Record ID:1331443 -
Mercedes Pardo : construir el color
1977En este artículo, para la Sección Artes Plásticas de El Nacional, el crítico de arte Roberto Guevara analiza tanto pinturas como serigrafías de la artista modernista Mercedes Pardo. Sus atisbos se presentan con una [...]ICAA Record ID:1331532 -
Mercedes Pardo : el encuentro consigo mismo
1970El crítico de arte Roberto Guevara afirma en El Nacional que la plástica venezolana enfrenta “uno de los períodos más difíciles de su historia”. A su juicio, a pesar de su talento, existe una falta de & [...]ICAA Record ID:1331580 -
Mercedes Pardo : es poco cuanto se diga de su obra
1978Este artículo de 1978 fue publicado en El Nacional para informar al público venezolano sobre la muestra de Mercedes Pardo en el Museo de Arte Moderno de México. El subtítulo que usa el director del MAM, Fernando Gamboa, [...]ICAA Record ID:1331475 -
Mercedes Pardo : pincel, un violento bisturí
1970La prominente figura literaria Ida Gramcko escribe para El Nacional sobre la obra de la pintora abstracta Mercedes Pardo. En su texto, el papel ejercido por los creadores artísticos es debidamente tomado en consideración: [...]ICAA Record ID:1331564 -
Mercedes Pardo : working with the most beautiful of all illusions
1979En su artículo para The Daily Journal, Baiba Pecins escribe en referencia a la muestra de Mercedes Pardo en la GAN (Galería de Arte Nacional) en Caracas. El texto inicia sus observaciones respecto a la luminosidad como parte de su [...]ICAA Record ID:1331379 -
Mercedes Pardo : yo siempre era la esposa de Alejandro y no una artista
1979En este artículo de 1979, El Nacional publica la entrevista de María Josefa Pérez con Mercedes Pardo respecto a su muestra retrospectiva Color: piel, presencia meditada. Mercedes Pardo Exposición antoló [...]ICAA Record ID:1331363 -
Mercedes Pardo en México
1978El crítico de arte Juan Acha escribe sobre la retrospectiva de la artista abstracta venezolana Mercedes Pardo realizada por el Museo de Arte Moderno de México. Según argumenta, la muestra de más de 20 años de [...]ICAA Record ID:1331459 -
Mercedes Pardo Pintura y vida (I)
1991En 1991, María Fernanda Palacios analiza la obra de Mercedes Pardo. En “Paisajes: alma y geografía”, la primera sección, pondera el rol que éstos ejercen sobre la obra de Pardo, argumentando que su trabajo es & [...]ICAA Record ID:1331171 -
Mercedes Pardo premio Armando Reverón.
1991El artículo se publicó en El Universal y reseña el éxito nacional alcanzado por la pionera venezolana del modernismo, Mercedes Pardo, quien recibe el Premio Armando Reverón. El autor anónimo explica que el [...]ICAA Record ID:1331155 -
Mercedes Pardo y su obra
1963En 1963, Guillermo F. Pardo de Leygonier publica este artículo en El Universal expresando sus dudas iniciales respecto a escribir sobre la obra de su sobrina, la artista modernista abstracta Mercedes Pardo. De hecho, teme que sus ideas cr& [...]ICAA Record ID:1331660 -
Mercedes Pardo, nueva síntesis del color
1977En este artículo de 1977, Roberto Montero Castro pondera la obra de la pintora abstracta venezolana Mercedes Pardo referente a su muestra en la Galería Adler/Castillo de Caracas. El autor la presenta tras una reflexión en torno a [...]ICAA Record ID:1331548 -
Mis colores son vitales : conversan, se pelean y cantan como las personas
1977La periodista Mara Comerlati escribe sobre la pintora modernista Mercedes Pardo en El Nacional. La muestra reúne la obra más reciente de Pardo (doce pinturas y veinte serigrafías) en la Galería Adler/Castillo de Caracas. [...]ICAA Record ID:1331516 -
Obras de Mercedes Pardo en el Museo de Bellas Artes
1969Ángel Ramos Giugni publica este artículo en Imagen referente a 1x9, muestra de serigrafías de Mercedes Pardo en el Museo de Bellas Artes, en Caracas. La artista modernista abstracta es elogiada por mantener su propio “ritmo [...]ICAA Record ID:1331612 -
Premio Armando Reverón
1991Siendo una figura de proyección en la cultura venezolana ella misma, Ida Gramcko pondera el éxito de la pintora abstracta Mercedes Pardo y, en ese momento (1991), ganadora del Premio Armando Reverón. El que se le haya otorgado el [...]ICAA Record ID:1331139 -
Retrato de Mercedes Pardo. ser de Sansueña
2004Escrito por Yolanda Pantín, el artículo apareció en El Nacional el 14 de agosto de 2004. Este “retrato” de la artista modernista venezolana Mercedes Pardo incluye información biográfica a modo de subt& [...]ICAA Record ID:1330988 -
Signes de Mercedes Pardo en la Sala Mendoza."
1964Alejandro Otero escribe el artículo para la Revista Cal para reflexionar sobre la obra de su par en el pionerismo del arte abstracto, Mercedes Pardo, su esposa. Se centra en la serie Signes expuesta en la Sala Mendoza en Caracas. El modernista [...]ICAA Record ID:1331628 -
Soy pintora existencial y de pocas galerías
1996En su artículo de prensa del 2 de septiembre (1996) Virginia Minaya hace la promoción de la muestra de Mercedes Pardo en el Museo Sacro, en la capital venezolana. La exhibición se presenta como el regreso optimista del arte de [...]ICAA Record ID:1331020 -
Temor y temblor en busca de una íntima trascendencia
1996El artículo fue publicado en El Nacional (Caracas, agosto 11, 1996), mismo día de la apertura de Mercedes en el Museo Sacro. Obras recientes de Mercedes Pardo en esa institución. Tras el anonimato, el texto refiere una doble [...]ICAA Record ID:1331053 -
Todo el color para Mercedes Pardo
1995Publicado en El Nacional en febrero de 1995, el artículo aparece oportunamente durante el cierre de Obra Grafica de Mercedes Pardo en la Galería de los Espacios Cálidos del Ateneo de Caracas. El encuentro fue organizado por la [...]ICAA Record ID:1331069 -
Un Album
1983Publicado en el diario caraqueño El Nacional en diciembre de 1983, el artículo es de la periodista venezolana Ida Gramcko. Aparecido con motivo de una muestra en torno a las tarjetas postales de Mercedes Pardo en la Galeria Sagitario [...]ICAA Record ID:1325250 -
Vivo la pintura siempre, ese es mi modo de ser : Mercedes Pardo muestra sus "travesuras"
1996Escrito para El Globo (Caracas) el artículo de Yasmín Monsalve refiere la esperada inauguración de una muestra de Mercedes Pardo en Galeria del Sacro. Se exponen 14 pinturas y 10 serigrafías tras sus cinco años de [...]ICAA Record ID:1331036