-
Artes Plásticas : Primer Salón Frida Kahlo
1956Crónica de la primera muestra de arte femenino realizada con el nombre de Salón Frida Kahlo, en la galería dirigida por Lola Álvarez Bravo. En ésta se reunieron las obras de 40 artistas tan disímiles como Remedios Varo, Machila Armida, Celia [...]ICAA Record ID:804280 -
Las ideas y las formas : Fantasía y realidad
1950A pesar de ser inglesa, Crespo de la Serna considera que el temperamento artístico de Leonora Carrington no es de los que se circunscriben o limitan por un medio ambiente geográfico específico, pues “el mundo en el que ella respira es de una [...]ICAA Record ID:799652 -
El blanco y el negro. José Clemente Orozco
1950Para el poeta y crítico de arte Xavier Villaurrutia, lo mejor de la obra de José Clemente Orozco se encontraba, primero, en sus pinturas murales; luego en sus dibujos, litografías y grabados; finalmente, en sus cuadros al óleo. Villaurrutia [...]ICAA Record ID:799642 -
Un esfuerzo, una realización : La Galería de Arte Mexicano
1950Con motivo del décimo quinto aniversario de la Galería de Arte Mexicano (GAM), Margarita de Ponce hace un balance de las actividades y de lo que considera como mayores aportaciones de este espacio en la difusión y comercialización del arte [...]ICAA Record ID:799632 -
Nueva York de día y de noche : México se revela
1928José Juan Tablada considera que el arte se ha transformado en la fuerza “más eficaz y poderosa” para obtener finalmente el bienestar de México, pues, es a través del arte que el país ha conseguido el valor más importante en el proceso de [...]ICAA Record ID:783827 -
Los pintores mexicanos no fracasaron en New York : La campaña en contra de estos artista (sic) sólo se ha hecho por la envidia
1927Con motivo de la Exposición de Artistas Independientes realizada en Nueva York, José Juan Tablada lanza una airada defensa de la participación de los artistas mexicanos, pues, según él, en México habían circulado algunas noticias que señ [...]ICAA Record ID:783816 -
Pabellón de México en la exposición internacional y universal de Bruselas : ARQS: Pedro Ramirez Vazquez, Rafael Mijares Allerreca
1959A partir del proyecto de los arquitectos Pedro Ramírez Vázquez y Rafael Mijares se realizó el pabellón que representó a México en la Exposición Internacional de Bruselas en 1958. Ubicado en un área de 2,000m cuadrados, el pabellón contaba [...]ICAA Record ID:783808 -
La gran labor del Taller de Gráfica Popular
1950El Taller de Gráfica Popular (TGP), creado a instancias de Leopoldo Méndez, Pablo O’Higgins y Luis Arenal, se propuso, desde sus inicios, la tarea de trabajar colectivamente en el estudio de los diferentes ramos del grabado y la pintura; así [...]ICAA Record ID:781749 -
Adventuring with the seven motives of creative imagination
1923Emma McCall realizó una adaptación del Método de Dibujo de Adolfo Best Maugard al medio cultural y educativo estadounidense, con objeto de utilizar este sistema de enseñanza artística con los niños y jóvenes norteamericanos. Al igual que en la [...]ICAA Record ID:780228 -
Farewell au Surrealisme
1942De acuerdo a Wolfgang Paalen, a través del Surrealismo él fue capaz de experimentar una síntesis integral que no admitía ya la separación arbitraria entre la expresión plástica y la poesía, entre la poesía y la vida. Paalen considera que [...]ICAA Record ID:772030 -
The new image
1942En este artículo, dividido en ocho secciones, Wolfgang Paalen señala cuál sería la imagen más representativa en cada una de las diferentes épocas, haciendo un recorrido histórico por el Medievo, el Renacimineto y la Modernidad. Paalen señala [...]ICAA Record ID:772019 -
El arte nacionalista de Best Maugard
1920Luis Lara Pardo realiza una entrevista con el pintor Adolfo Best Maugard, con el fin de dar a conocer las actividades y el trabajo que éste realiza en los Estados Unidos. Lara afirma que, observando la obra de Best Maugard, ha descubierto un nuevo [...]ICAA Record ID:771735 -
Zig- zags en el mundo de las letras
1923En esta entrevista, el Secretario de Educación Pública señala algunos de los puntos que considera fundamentales en la promoción de la cultura y el arte, amén de la razón por la cual esta campaña es de suma importancia para el nuevo Estado [...]ICAA Record ID:771724 -
Cosas del momento : Best Maugard y su sistema de enseñanza artística
1922Adolfo Best Maugard explica la naturaleza del “auténtico” arte mexicano con el fin de establecer los puntos esenciales de su propuesta estética basada en una “gramática del dibujo”, a partir de la cual pretende ofrecer la fórmula de lo [...]ICAA Record ID:771701 -
Informe que rinde la Dirección de Dibujo y Trabajos Manuales, sobre las labores llevadas a cabo del primero de julio a la fecha
1923De acuerdo con el informe, el trabajo más importante realizado por la Dirección de Dibujo y Trabajos Manuales de la SEP, en el periodo mencionado, fue el proceso de preparación y publicación del Método de Dibujo Best Maugard. Se explica la [...]ICAA Record ID:771694 -
Arte y revolución
1929El poeta y crítico José Juan Tablada señala que por primera vez el arte contemporáneo de México había sido reconocido plenamente en los Estados Unidos a través de la obra de José Clemente Orozco, un artista “cuya fuerza psicológica y alto [...]ICAA Record ID:771685 -
New York de día y de noche : Miguel Covarrubias : el hombre que descubrió a los negros en los Estados Unidos : La belleza en donde nadie la había visto
1924Tablada comenta la obra del joven caricaturista Miguel Covarrubias, un artista prácticamente desconocido en México pero que en Estados Unidos había comenzado a ganarse un lugar en la ilustración de revistas. Covarrubias, residente en la ciudad de [...]ICAA Record ID:771677 -
Las Bellas Artes intensamente fomentadas
1923Se analiza el fomento a la educación artística como parte fundamental del trabajo desarrollado en el seno de la Secretaría de Educación Pública, haciendo especial énfasis en programas educativos dirigidos a la clase obrera. Se considera que é [...]ICAA Record ID:771668 -
Notas para lamentar la muerte de Remedios Varo
1963En opinión de Max Aub, Remedios Varo murió siendo una de las pintoras más sorprendentes de nuestro tiempo, caracterizada por concebir una obra cuya virtud primordial era la intemporalidad. Para el escritor, los cuadros de Varo eran una lucha entre [...]ICAA Record ID:771656 -
El Método Best Maugard para la enseñanza del dibujo y su aplicación a lo trabajos manuales
1922Best Pontones realiza una evaluación del método de dibujo que se aplicaba, en ese momento, en las escuelas dependientes de la Departamento de Dibujo y Trabajos Manuales. El artista y profesor considera que el Método Best Maugard realizaba una [...]ICAA Record ID:771626 -
Hechizo de Remedios Varo
1956Para varios críticos del arte había sido una sorpresa la pequeña muestra que la Galería Diana había organizado en 1956 con algunas obras de Remedios Varo. Esa era la primera vez que muchos se enteraban de que, la emigrada española, era pintora [...]ICAA Record ID:771618 -
Nueva York de día y de noche : Mexicanos en Nueva York.- La Metamorfisis de Tata Nacho.- Best Maugard.- Tata Nacho y Covarrubias.- El Rancho Mexicano
1925Para el poeta, José Juan Tablada, era de suma importancia no sólo cultural, sino también política y social, el que los pintores mexicanos estuvieran ganando presencia en el medio estadounidense. Por ello señala que, una vez abiertas las puertas [...]ICAA Record ID:771608 -
Frida Kahlo
1955El articulista enumera algunas de las características que hicieron de Frida Kahlo un personaje bastante singular, incluso para su época, mezclando los rasgos de su carácter con algunos de los elementos que singularizaban su creación artística. [...]ICAA Record ID:765786 -
Leonora Carrington : Un lenguaje simbólico que expresa la realidad
1960Para el escritor, el trabajo de Leonora Carrington es capaz de expresar diversas partes de un todo que se complementan mutuamente: vida y muerte, vigilia y sueño, realidad e imaginación. Estos elementos muestran otra cara de la realidad; de ahí [...]ICAA Record ID:765773 -
Frida Kahlo : La mujer que venció al dolor
1954El crítico Antonio Rodríguez hace un elogio de la vida y obra de Frida Kahlo como homenaje póstumo. El crítico reseña los eventos más importantes en la carrera de la artista, enfatizando su “martirologio” como rasgo que marcó su obra con [...]ICAA Record ID:764691 -
Francis Toor
1956En ocasión de la muerte de Frances Toor, Diego Rivera, amigo y colaborador de Toor, dedica un artículo a recordar el papel fundamental de la editora y escritora estadounidense en la difusión del arte mexicano, tanto en México como en Estados [...]ICAA Record ID:760390 -
Una visita a la Galería de Arte Mexicano
1937El reseñista habla sobre el trabajo de la Galería de Arte Mexicano (GAM) en la promoción de la obra no sólo de artistas renombrados como Rivera, Orozco y Siqueiros, sino también de jóvenes promesas como Jesús Guerrero Galván. El autor [...]ICAA Record ID:752264