-
ronald kay : N.N. : aUTOPsIA (rudimentos teóricos para una visualidad marginal)
1979A través de cinco núcleos, Ronald Kay analiza y describe aspectos de la obra de Eugenio Dittborn. “El cuerpo que mancha”, aborda los distintos fluidos del cuerpo a modo de escritura corporal a través de la mancha. Las [...]ICAA Record ID:751255 -
Addenda
2005En este texto Ronald Kay define la fotografía como el cruce entre el tiempo y el espacio. La capacidad tanto documental como testimonial de las imágenes radica en que tal ilustración surge en la intersección de lo [...]ICAA Record ID:749244 -
La función del video
2001Diamela Eltit y Lotty Rosenfeld escriben este texto para definir el papel que asignan al video en su producción artística. A partir de 1979 comenzaron a trabajaron con el video, sirviendo de registro para acciones efímeras; es de [...]ICAA Record ID:744687 -
Gracia Barrios
1995Justo Pastor Mellado realizó un estudio detallado sobre la obra de Gracia Barrios. Propuso dos etapas para definir su trayectoria, las cuales no obedecieron a una cronología sino a dos modos de abordar la pintura. Una es denominada & [...]ICAA Record ID:739576 -
Juan Downey : el dibujo como paradoja
1995Mary Sabbatino analiza en extenso la obra de Juan Downey, particularmente el nexo existente entre sus dibujos y sus videos. De acuerdo a lo planteado, el dibujo fue la base sobre la cual desarrolló su metodología de trabajo. Destaca que [...]ICAA Record ID:739194 -
Texto legible y texto visible
1981Miscelánea de referencias y notas que aluden al arte en Chile durante el período dictatorial pinochetista (1973–89). La publicación recoge citas provenientes de múltiples fuentes, tanto de integrantes del campo art& [...]ICAA Record ID:732022 -
[1. Ey, principal...]
1981Eugenio Dittborn realiza una intervención poético-visual en La Separata. Se trata de un texto ilustrado con una fotografía tomada por Carlos Gallardo. El autor organiza una prosa poética a partir de tres puntos cuya [...]ICAA Record ID:731861 -
La regresión de la situación cultural
1983Juan Domingo Dávila plantea una visión crítica hacia la pintura en general y una definición de las operaciones que definen su pintura. Traza dos aspectos. En el primero, juzga que el “retorno a la pintura” [...]ICAA Record ID:731457 -
La disputa de la cita bíblica
1983Justo Pastor Mellado escribe para una exposición de Juan Domingo Dávila; su análisis propone un vínculo entre Dávila y tres propuestas críticas sobre la historia pictórica chilena (Eugenio Dittborn, [...]ICAA Record ID:730683 -
Postdata
1999En 1998, Adriana Valdés revisa tanto “Estudios sobre la felicidad”, como el texto analítico que escribió sobre esta obra realizada por Alfredo Jaar. Refiere conceptos conocidos como “obra abierta” (Umberto [...]ICAA Record ID:730239