-
Os carimbos de Carmela
1978Walter Zanini establece aquí su apreciación de la obra de Carmela Gross, tomando en cuenta que, después de una fase bajo un espíritu constructivo preciso, sus indagaciones artísticas se hallan ahora en un umbral entre signo y escritura. En obras [...]ICAA Record ID:1110666 -
Dos carimbos à bolha
1968Aracy Amaral considera que el enfoque tanto de lo cotidiano como de la realidad emprendidos por el arte Pop norteamericano fueron motivo de un despertar de los jóvenes artistas brasileños en relación a los mitos y símbolos de la sociedad de [...]ICAA Record ID:1110665 -
Carmela, projeto para novo céu
1981El periodista Miguel de Almeida entrevista a la artista brasileña Carmela Gross en función de una serie suya de dibujos denominada Projeto para a construção de um céu. La artista aclara que su propósito es el de discutir el significado del [...]ICAA Record ID:1110663 -
[O MAC acolheu o público...] = [The MAC has welcomed the public...]
1972Walter Zanini presenta la muestra Acontecimentos, realizada por el Museu de Arte Contemporânea (MAC) de la Universidade de São Paulo (USP). Se comenta que la atmósfera de silencio era quebrada por la lectura de un comunicado de la artista Lydia [...]ICAA Record ID:1110662 -
Simulacros
1984Con un breve ensayo, Wolfgang Pfeiffer hace el texto introductorio de Simulacros, la muestra de Regina Silveira. A su juicio, se trata de “una manifestación seria, íntegra y con un alcance poco común cimentado en las largas investigaciones [...]ICAA Record ID:1110656 -
A arte postal na busca de uma nova comunicação internacional
1985Walter Zanini considera que el arte postal es uno de los fenómenos de mayor alcance en la vanguardia internacional, dentro de una tendencia que pone de lado el objeto amen del anonimato de las realizaciones artísticas de la contemporaneidad. Zanini [...]ICAA Record ID:1110591 -
Tendências do livro de artista no Brasil
1985El texto escrito al alimón por Cacilda Teixeira da Costa y Annateresa Fabris traza un panorama de las tendencias del libro de artista, considerando dos vertientes: una ampliamente “abarcadora” que se basa en la interacción de arte y literatura [...]ICAA Record ID:1110590 -
Questionário para um ‘Livro de Artista’
1985Cuestionario a modo de preguntas y respuestas a través del cual el artista Nelson Leirner se plantea la duda sobre si su libro es (o no es) un libro de artista [...]ICAA Record ID:1110589 -
Introdução
1974El crítico y curador Walter Zanini presenta la exposición Prospectiva ‘74, con el propósito de montar un amplio panorama de los lenguajes resultantes de los nuevos medios. Zanini sitúa la iniciativa de indagación y sondeo de los canales mú [...]ICAA Record ID:1110588 -
[O meu interesse pelo livro de artista...]
1985Testimonio escrito por Antonio Dias donde explica su interés en ejecutar libros de artista, haciendo referencia a algunos que editó. Muestra su predilección por aquellos proyectados bajo un profundo conocimiento de las té [...]ICAA Record ID:1110586 -
As novas possibilidades = The new possibilities
1977El crítico de arte Walter Zanini presenta la muestra Poéticas Visuais, la cual considera un encuentro con aquellos artistas que operaron dentro de los circuitos de multimedia. Da énfasis a la amplia participación e intercambio en el evento de [...]ICAA Record ID:1110585 -
[Em 1973 pensávamos numa JAC futura de etapas constantes ao longo dos meses...]
1974El profesor Walter Zanini presenta la exposición 8ª Jovem Arte Contemporânea de 1974. Declara que las propuestas programadas tienen primordialmente un objetivo conceptual, lo cual resulta en un evento de ideas; además, considera que los artistas [...]ICAA Record ID:1110584 -
Notas de um processo em processo sem intenção de lápide
1978La artista brasileña Regina Vater describe el proceso de “idealización” de la obra. Aclara que su búsqueda es en la articulación de la palabra y el esbozo mental de la misma, con lo cual pretende denunciar la manipulación del “arte” en [...]ICAA Record ID:1110548 -
Ho rio 18 julho 1978 CG
1978Hélio Oiticica presenta aquí la obra de Regina Vater, bajo la forma de un poema visual, al mismo tiempo que considera su trabajo en el meollo de situaciones-límite de índole experimental donde lo que se hurga es resolver el callejón sin salida [...]ICAA Record ID:1110547 -
Sob o signo do sincretismo
1995Antonio Risério pondera los orígenes de la vanguardia artística en Bahía, entre las décadas de los cincuenta y sesenta. Trae a colación el carácter sincrético de esta producción artística que va desde la cultura erudita a la popular y a la [...]ICAA Record ID:1110506 -
Samico : gravador brasileiro = Samico : Brazilian engraver
1962El crítico de arte Ferreira Gullar comenta el trabajo del grabador Gilvan Samico, destacando la singularidad de su obra. En su producción figurativa se reconoce tanto un vocabulario regional como, al mismo tiempo, internacional. Su obra pone en [...]ICAA Record ID:1110505 -
O popular como matriz
1985Aracy Amaral relata que, desde principios del siglo XX, los artistas eruditos de América Latina se acercaron a las manifestaciones populares en busca de raíces culturales, tanto por los temas como por los procedimientos formales. Señala, entre [...]ICAA Record ID:1110503 -
Semana nacional de poesia de vanguarda: comunicado e conclusões
1963El manifiesto redactado por el crítico de arte brasileño Roberto Pontual consta de cuatro incisos: a) Conciencia de la forma (que define a la poesía brasileña como una vanguardia participante cuya función es crítico creativa); b) Comunicación [...]ICAA Record ID:1110501 -
Beatriz Milhazes : decor não é crime
1991El crítico brasileño Frederico Morais teje un comentario sobre la obra pictórica de Beatriz Milhazes, quien hereda de su formación en la Escola do Parque Lage una mezcla de libertad creativa y rigor intelectual, asociándolo a una intensa [...]ICAA Record ID:1110499 -
Marca litográfica
1970Luciano Gusmão explica aquí cómo la artista Lotus Lobo se apropia de la litografía industrial en la primera mitad del siglo XX, en el Estado de Minas Gerais. Se vale de piedras antiguas de impresión (marcas de paquetes de mantequilla, manteca y [...]ICAA Record ID:1110485 -
Lotus : lito-objeto do ready-made mineiro
1969El periodista Jayme Maurício encuentra, especialmente en la litografía, toda una renovación no dogmática en el área del grabado. Haciendo referencia a Lotus Lobo en su artículo, señala que la artista de Minas Gerais se apropia de dibujos e im [...]ICAA Record ID:1110484 -
Teresinha Soares : caixas óleos
1967El crítico brasileño Frederico Morais es quien presenta la primera muestra individual de Teresinha Soares, reconociendo, en principio, el talento de la misma. Lo hace al mencionar la energía que emana de su producción “como si estuviera poseí [...]ICAA Record ID:1110474 -
Revisão do método crítico
1962El crítico de arte brasileño Frederico Morais demanda en su texto la revisión crítica de toda una axiología: aquello que sería el valor específico de la pintura. Considera superada la discusión en torno a la especificidad de cada arte, [...]ICAA Record ID:1110473 -
O desenho industrial e a realidade brasileira
1962Llamado de atención de Frederico Morais para el rápido desarrollo de la industria y productos industriales, amén de la necesidad de crearse un diseño industrial acorde a la realidad brasileña. En este texto, el crítico comenta algunas de las [...]ICAA Record ID:1110472 -
Quatro artistas = Four artists
1989La profesora y crítica de arte brasileña Aracy Amaral presenta la muestra Arte Híbrida, organizada por el MACU de São Paulo a su cargo. Exalta, en principio, las cualidades creativas de los artistas, así como su búsqueda de un arte brasileño [...]ICAA Record ID:1110458 -
Brasília: o júri montou no porco
1968Geraldo Ferraz alude al aislamiento proverbial de Brasilia, en espera siempre de que sus noticias (no políticas) lleguen primero a Río de Janeiro o a São Paulo, para que finalmente sucedan de hecho. Comenta en su artículo el caso de la taxidermia [...]ICAA Record ID:1110445 -
A arte e a vida urbana no Brasil
1971Flávio Motta hurga en este texto sobre la vida urbana —la cual le da una dimensión a lo cotidiano— amén de ciertas cualidades de la vida rural. A su juicio, la ciudad, un ámbito de contradicciones, no es algo que se da gratuita o naturalmente [...]ICAA Record ID:1110443 -
Da produção em massa de uma pintura (quadros a preço de custo)
1967Geraldo de Barros presenta la exposición de pinturas hechas en serie por el pintor y dibujante brasileño Nelson Leirner. Su análisis remite a las transformaciones de la pintura que resultaron tanto de la Revolución Industrial como de la nueva [...]ICAA Record ID:1110440 -
Totalidade artística e posição das artes industriais e artesanato na cidade nova
1959Ostensivamente el autor, Mario Barata, rechaza la función del arte industrial y de las artesanías en la ciudad moderna. Ve ventajas y riesgos de la estandarización de muebles y, lógicamente, en el gusto. Al contrario, cree sinceramente en la [...]ICAA Record ID:1110412 -
O feitiço contra o feiticeiro
1959Este artículo cuestiona los procedimientos seguidos en 1959 por el Congresso Internacional de Críticos de Arte, el cual trajo a Brasíl, invitados del área de la cultura en el extranjero, con los gastos pagados por el erario público. La autora [...]ICAA Record ID:1110411 -
As artes maiores na cidade
1959Bajo el retrospecto de Brasilia, la nueva capital brasileña, el crítico polaco Werner Haftmann aborda en su ponencia en el CIECA (Congresso Internacional Extraordinário de Críticos de Arte) el contenido y la forma de la ciudad. Es defensor de la [...]ICAA Record ID:1110405 -
A importância educativa da arte contemporânea
1959En este texto crítico, Theon Spanudis propone que la participación creativa del público en la configuración de una obra de carácter “transracional”, conlleva, con ello, ciertas modificaciones a las nociones de “tiempo”, “sujeto” y [...]ICAA Record ID:1110402 -
A educação artística e as novas perspectivas científicas e pedagógicas
1959El artista y profesor Tomás Maldonado encuentra ciertos aspectos positivos en el diseño y en la comunicación de masas, considerándolos de utilidad por el hecho de ser las únicas capaces de satisfacer las necesidades estéticas de la gente. A su [...]ICAA Record ID:1110401 -
A dinâmica das estruturas urbanísticas
1959Este texto de Bruno Zevi trata sobre la crisis por la que pasa la arquitectura moderna debido a su incapacidad de equilibrar las dinámicas tanto de las estructuras urbanas como las humanas y sociales. A su juicio, es necesario que el lenguaje [...]ICAA Record ID:1110391 -
Declaração Poética para "Opinião 66"
1966Catálogo de la exposición Opinião 66, organizada por Cérés Franco, donde se incluyen breves testimonios de artistas. Entre ellos, Lygia Clark propone lo “precario” como concepto de cuño existencial. Hélio Oiticica, a su vez, anuncia el “ [...]ICAA Record ID:1110375 -
Ivan Serpa : "o artista já não pode fechar-se em si mesmo"
1965El crítico Ferreira Gullar entrevista al artista Ivan Serpa, quien cree que su pintura representa el contadictorio mundo de su época, donde se construyen artefactos de destrucción y otros capaces de hacer que el hombre flote en el espacio sideral [...]ICAA Record ID:1110374 -
Arte no Brasil
1966De modo contundente, Aracy Amaral afirma que no hay un arte de vanguardia de cuño brasileño, por el hecho de no haber existido núcleos artísticos de considerable densidad y capaces de suministrar elementos de innovación. A su juicio, la ausencia [...]ICAA Record ID:1110373 -
Declaração de princípios básicos da vanguarda
1967El manifiesto —encabezado por el artista plástico Antonio Dias— es en esencia una declaración de principios en los que se basa un grupo de artistas brasileños de vanguardia tomados por el impulso de época que brindan los años sesenta y, [...]ICAA Record ID:1110371 -
Razões da nova architectura
1936Ensayo poético bajo la tónica manifestaria, donde el autor, Lúcio Costa, se plantea la necesidad de una nueva arquitectura derivada de innovadoras técnicas constructivas. Capta el período actual como una época de transición; al mismo tiempo [...]ICAA Record ID:1110344 -
Relatório do plano pilôto de Brasília = Beschreibung des Orientierungs fuer Brasilia
1957Informe presentado por el arquitecto y urbanista Lúcio Costa de su plano-piloto para la nueva capital: Brasilia. Deja claro que se trata de una propuesta esquemática, de una solución que surgió “ya lista”; no obstante que se trata de una [...]ICAA Record ID:1110343 -
A crise da arte contemporânea
1953En esta ponencia, Lúcio Costa penetra en la crisis del arte contemporáneo frente a las modificaciones impuestas por la Revolución Industrial; en otras palabras, se adentra en la reproducción y divulgación intensivas de la obra de arte y de su p [...]ICAA Record ID:1110342 -
Max Bill e a arquitetura brasileira vistos por Lucio Costa : oportunidade perdida
1953Lúcio Costa comenta la conferencia que dicta Max Bill, publicada en la revista Habitat. El artículo es polémico y desatará debates en esa época. Costa, por su parte, pone en destaque el diferencial que traza la moderna arquitectura brasileña, [...]ICAA Record ID:1110331 -
O testamento tripartido de Max Bill
1954Como complemento a la conferencia ofrecida por Max Bill (en junio de 1953 y publicada poco después en la revista HABITAT), Eduardo Corona asume la posición defensora de la arquitectura brasileña. Refiere las pretensiones de haber externado el [...]ICAA Record ID:1110330 -
O arquiteto, a arquitetura, a sociedade
1954Max Bill externa sus críticas en torno a la moderna arquitectura brasileña partiendo de cuatro elementos que, a su juicio, son la base del “academismo moderno” en la arquitectura: la forma libre u orgánica, el plano de vidrio, el brise-soleil [...]ICAA Record ID:1110329 -
Max Bill critica a nossa moderna arquitetura
1953Entrevista de Flávio de Aquino al artista y arquitecto suizo Max Bill durante su viaje de visita al Brasil, quien muestra sus reservas respecto al edificio del MES (Ministério da Educação e Saúde) un marco histórico de la arquitectura moderna [...]ICAA Record ID:1091637 -
Realismo ao nível da cultura de massa
1965El crítico y teórico brasileño Waldemar Cordeiro sondea la existencia de un vínculo (intrínseco y dialéctico) entre el arte y la realidad; sugiriendo que sus transformaciones no son resultado de una coherencia interna. Siendo así, no existe un [...]ICAA Record ID:1090748 -
Todos atentos
1966El teórico concretista brasileño Waldemar Cordeiro comenta la muestra Propostas 65, ideada y llevada a cabo por artistas. Para Cordeiro, el arte llamado de “propuesta” es un arte de una radicalidad que implica la manifestación colectiva y no [...]ICAA Record ID:1090623 -
Realistas zarolhos
1966En este texto se afirma que los medios de comunicación de masa constituyen una nueva forma de algún modo revolucionaria en el meollo de las artes plásticas. Tales medios estarían más cercanos de lo vulgar y de lo común y no de algo intelectual [...]ICAA Record ID:1090598 -
Opinião 65
1965A juicio del crítico de arte y literatura, Ferreira Gullar, la muestra Opinião 65 es, sin duda, un hecho de la mayor importancia y capaz de transformar el estancado medio de las artes plásticas. El hecho que los artistas vuelvan a “opinar” [...]ICAA Record ID:1090530 -
O ponto alto
1966Mário Schenberg considera que la exposición Propostas 65 es un punto alto en el debate del arte brasileño que viene a poner en evidencia la transferencia (en gusto) de la tendencia abstracta por la realista, destacando, de ese modo, el impacto de [...]ICAA Record ID:1090461