-
[Anita Malfatti é uma colorista...]
1921Indagando sobre trazos femeninos en la obra pictórica de Anita Malfatti, Mário de Andrade atisba la impetuosidad de su temperamento, la fuerza máscula de sus colores y la trágica energía de sus asuntos; aunque se percata, también, de un tenor [...]ICAA Record ID:1085102 -
[As mudanças políticas e economicas e as conseqüentes...]
1995A juicio de Ivo Mesquita, los cambios político-económicos y las crisis sociales en el Brasil (todas fundadas en un proyecto colonial) colocan al país en la dependencia de las perspectivas no optimistas para el final del milenio en el resto del [...]ICAA Record ID:1111266 -
[Em 1973 pensávamos numa JAC futura de etapas constantes ao longo dos meses...]
1974El profesor Walter Zanini presenta la exposición 8ª Jovem Arte Contemporânea de 1974. Declara que las propuestas programadas tienen primordialmente un objetivo conceptual, lo cual resulta en un evento de ideas; además, considera que los artistas [...]ICAA Record ID:1110584 -
[Em Panamérica, o seu segundo livro, José Agrippino de Paula...]
1967Mário Schenberg presenta el libro PANAMÉRICA de José Agrippino de Paula e Silva y lo coloca como personalidad significativa de la nueva generación de escritores brasileños. A juicio del crítico, trátase de una epopeya contemporánea del [...]ICAA Record ID:776051 -
[Incontáveis artistas cuja produção se inclui... ] = [Countless artists whose production may be included...]
1979El crítico de arte Walter Zanini presenta la muestra Multimedia Internacional. Deja ver que la década de los setenta se vio marcada por artistas que privilegiaron los aspectos semánticos, dejando de lado la subjetividad estética para tomar [...]ICAA Record ID:1110891 -
[Numa nota da seção Pintura & Escultura...]
1967En esta nota anónima, el autor señala el éxodo de los artistas latinoamericanos hacia tierras norteamericanas o europeas. Se habla de la ausencia de seriedad en el ámbito artístico interno, sobre todo en lo que [...]ICAA Record ID:1111180 -
[O MAC acolheu o público...] = [The MAC has welcomed the public...]
1972Walter Zanini presenta la muestra Acontecimentos, realizada por el Museu de Arte Contemporânea (MAC) de la Universidade de São Paulo (USP). Se comenta que la atmósfera de silencio era quebrada por la lectura de un comunicado de la artista Lydia [...]ICAA Record ID:1110662 -
[O meu interesse pelo livro de artista...]
1985Testimonio escrito por Antonio Dias donde explica su interés en ejecutar libros de artista, haciendo referencia a algunos que editó. Muestra su predilección por aquellos proyectados bajo un profundo conocimiento de las técnicas de reproducción [...]ICAA Record ID:1110586 -
[Os trabalhos de Anna Barros...]
1990Con este ensayo, Agnaldo Farias presenta la muestra de Anna Barros. Percibe que las obras vuelven a transportar elementos vitales y primarios al universo mítico, observando así la expansión y la especialización de los trabajos enfatizando el [...]ICAA Record ID:1111420 -
[Um dos mais notáveis casos de auto-fidelidade e coerência]
1986Olívio Tavares de Araújo presenta la exposición de Evandro Carlos Jardim, a su juicio un artista serio, íntegro y atenido a los valores permanentes del arte. Percibe que, por vez primera, expone pintura al lado de sus grabados (técnica por la [...]ICAA Record ID:1111357 -
A arquitetura como plástica e a importância atual da síntese das artes
1956El crítico de arte Mário Barata es defensor de una idea de arquitectura como arte, subrayando el equívoco de que sea vista sólo desde su aspecto técnico, quedando así más cercana a la ingeniería que al arte propiamente. Esto genera, de hecho [...]ICAA Record ID:1086776 -
A arte e a vida urbana no Brasil
1971Flávio Motta hurga en este texto sobre la vida urbana —la cual le da una dimensión a lo cotidiano— amén de ciertas cualidades de la vida rural. A su juicio, la ciudad, un ámbito de contradicciones, no es algo que se da gratuita o naturalmente [...]ICAA Record ID:1110443 -
A arte postal na busca de uma nova comunicação internacional
1985Walter Zanini considera que el arte postal es uno de los fenómenos de mayor alcance en la vanguardia internacional, dentro de una tendencia que pone de lado el objeto amen del anonimato de las realizaciones artísticas de la contemporaneidad. Zanini [...]ICAA Record ID:1110591 -
A casa do fazer de Marcos Benjamim
1983En su crítica, Frederico Morais encuentra en la obra de Marcos Benjamim una práctica que recupera la infancia vivida en el interior de Minas Gerais (como el propio autor) y convierte dicha experiencia en forma de vida. El ambiente de [...]ICAA Record ID:1111281 -
A chegada da arte moderna ao Brasil
1951La pintora Anita Malfatti hace un recuento de su trayectoria artística y de los varios hechos que culminan con la Semana de Arte Moderna (1922). Describe su estancia en Berlín y su aprendizaje en los talleres de los pintores Fritz Burger y Lovis [...]ICAA Record ID:784090 -
A crise da arte contemporânea
1953En esta ponencia, Lúcio Costa penetra en la crisis del arte contemporáneo frente a las modificaciones impuestas por la Revolución Industrial; en otras palabras, se adentra en la reproducción y divulgación intensivas de la obra de arte y de su p [...]ICAA Record ID:1110342 -
A dinâmica das estruturas urbanísticas
1959Este texto de Bruno Zevi trata sobre la crisis por la que pasa la arquitectura moderna debido a su incapacidad de equilibrar las dinámicas tanto de las estructuras urbanas como las humanas y sociales. A su juicio, es necesario que el lenguaje [...]ICAA Record ID:1110391 -
A educação artística e as novas perspectivas científicas e pedagógicas
1959El artista y profesor Tomás Maldonado encuentra ciertos aspectos positivos en el diseño y en la comunicación de masas, considerándolos de utilidad por el hecho de ser las únicas capaces de satisfacer las necesidades estéticas de la gente. A su [...]ICAA Record ID:1110401 -
A hispanidade em São Paulo
1976Aracy Amaral identifica ciertos rasgos característicos de la cultura española en construcciones de la región del estado de São Paulo durante el siglo XVII. Capta ciertos aspectos culturales típicos: en la plaza de toros, en detalles arquitectó [...]ICAA Record ID:777087 -
A importância educativa da arte contemporânea
1959En este texto crítico, Theon Spanudis propone que la participación creativa del público en la configuración de una obra de carácter “transracional”, conlleva, con ello, ciertas modificaciones a las nociones de “tiempo”, “sujeto” y [...]ICAA Record ID:1110402 -
A produção contemporânea e as imagens técnicas = Contemporary production and technical images
2007Fernando Cocchiarale hace un histórico de los usos pioneros de la tecnología en el arte, realizados en Río de Janeiro, enfatizando la reaproximación arte-vida que se inicia en los sesenta, y proyecta la retomada de la imagen figurativa, su [...]ICAA Record ID:1111427 -
A reconstrução do universo segundo Arthur Bispo do Rosário
1990Frederico Morais presenta la exposición de la obra de Arthur Bispo do Rosário. En su texto, el autor pretende desmitificar la marginalización que se hace de la locura y de artistas internos en instituciones siquiátricas, [...]ICAA Record ID:1111267 -
Aguilar : a "visão do paraíso" no olhar aquilino
1983Quien presenta las pinturas de José Roberto Aguilar es el poeta, y pilar del movimiento de la poesía concreta, Haroldo de Campos. Y lo hace con una escritura que transita la prosa poética. Establece un cotejo entre su percepción pictórica y la [...]ICAA Record ID:1111225 -
América Latina, ahora! Acción postal
1984En el documento se declara la creencia de que la Amazonia implica una continuidad de la latinidad; no sólo es reconocida, sino que se plantea como un porvenir del pensamiento artístico de las Américas. Se subraya la responsabilidad existente en [...]ICAA Record ID:1111014 -
Apresentação
1988Casimiro Xavier de Mendonça es quien escribe la presentación de la muestra 63/66: Figura e Objeto. Para el autor, la década de los sesenta representa una explosión de utopías y cambios con la llegada de una nueva generación de creadores y, en [...]ICAA Record ID:1111423 -
Apresentação
1978Daisy Peccinini presenta la muestra Objeto de arte Brasil anos 60. En su texto se describe la investigación llevada a cabo para el evento, destacándose la importancia de publicar una serie de documentos críticos, testimonios y [...]ICAA Record ID:1111424 -
Art in Latin America : permanencia de lo pintoresco
1994Aracy Amaral teje un comentario sobre la diferencia de enfoques generada por las muestras de arte latinoamericano organizadas ya sea por europeos o bien por norteamericanos. Parte de un análisis de los diversos discursos que difunde la prensa britá [...]ICAA Record ID:807837 -
Arte conceitual e uma nova crítica
1982Sheila Leirner entreteje aquí su reflexión crítica sobre el arte y la propia crítica, expresando que la división existente entre la función crítica y la práctica artística ha venido diluyéndose con el concurso del arte conceptual. Leirner [...]ICAA Record ID:1111365 -
Arte concreta semântica
1964Waldemar Cordeiro propone la versión “semántica” del arte concreto que, a su juicio, implica “un salto cualitativo” frente al arte concreto (histórico) así como también a las nuevas tendencias europeas. Juzga que éstas estaban [...]ICAA Record ID:1110835 -
Arte no Brasil
1966De modo contundente, Aracy Amaral afirma que no hay un arte de vanguardia de cuño brasileño, por el hecho de no haber existido núcleos artísticos de considerable densidad y capaces de suministrar elementos de innovación. A su juicio, la ausencia [...]ICAA Record ID:1110373 -
Artemicro : a microficha como suporte de arte
1982La ecléctica artista Regina Silveira establece aquí una comparación entre su proyecto serial Artemicro con una eventual hechura en miniatura del libro Alicia en el país de las maravillas de Lewis Carroll. Para Silveira, el proyecto Artemicro [...]ICAA Record ID:1111242 -
Arteônica
1972Waldemar Cordeiro pondera cómo el arte (visto como información) se transmite a través de los medios de comunicación. Percibe que —a pesar de haber abandonado su tenor tradicional y de haber salido de las galerías hacia el medio urbano o [...]ICAA Record ID:1110836 -
Artes do espaço e fluxo do tempo = Arts of space and arts of time
2007Fernando Cocchiarale, el crítico de arte y curador, subraya que la amplificación de las artes plásticas hacia otras áreas la fue alejando de todas las tradiciones en que estuvo inscrita. Entre otros factores, La [...]ICAA Record ID:1111426 -
Artes plásticas no Nordeste
1997Ana Mae Barbosa señala lo sucedido con la diáspora interna de los artistas plásticos del noreste brasileño hacia los grandes centros (São Paulo y Río de Janeiro) a partir de la década de los sesenta. A su juicio, dichos artistas estaban mejor [...]ICAA Record ID:1111417 -
As artes maiores na cidade
1959Bajo el retrospecto de Brasilia, la nueva capital brasileña, el crítico polaco Werner Haftmann aborda en su ponencia en el CIECA (Congresso Internacional Extraordinário de Críticos de Arte) el contenido y la forma de la ciudad. Es defensor de la [...]ICAA Record ID:1110405 -
As novas possibilidades = The new possibilities
1977El crítico de arte Walter Zanini presenta la muestra Poéticas Visuais, la cual considera un encuentro con aquellos artistas que operaron dentro de los circuitos de multimedia. Da énfasis a la amplia participación e intercambio en el evento de [...]ICAA Record ID:1110585 -
As palavras e as coisas
1989A juicio de la autora, Sônia Salzstein, la obra de Leonilson permite identificar parámetros conceptuales desde los cuales es posible ver parte del arte contemporáneo. Observa que el empleo de títulos o textos (inscritos en sus pinturas) sugiere [...]ICAA Record ID:1110769 -
As três dimensões do signo verbal
1985En este ensayo, Eduardo Kac plantea las posibilidades de una simbiosis entre la poesía y las artes plásticas, ambas partiendo del empleo de nuevas tecnologías. Refiere las conquistas logradas con el arte concreto al proponer la liberación de las [...]ICAA Record ID:1111228 -
Aspectos do não-objetualismo no Brasil
1981Partiendo de constatar un carácter festivo, osado y sin límites entre lo social y lo artístico en América Latina, la crítica Aracy Amaral está convencida de que existe un vínculo integral entre la creatividad y la connotación política; [...]ICAA Record ID:1111221 -
Assim falou o papa do futurismo : como Mario de Andrade defina a escola que chefia
1925Entrevista cedida por Mário de Andrade, tildado en el artículo de “Papa” de la nueva escuela artística que el periódico llama “futurista”, y que el escritor paulistano llama “modernista”. Este no sólo prefiere responder a las [...]ICAA Record ID:784366 -
Beatriz Milhazes : decor não é crime
1991El crítico brasileño Frederico Morais teje un comentario sobre la obra pictórica de Beatriz Milhazes, quien hereda de su formación en la Escola do Parque Lage una mezcla de libertad creativa y rigor intelectual, asociándolo a una intensa [...]ICAA Record ID:1110499 -
Brasília: o júri montou no porco
1968Geraldo Ferraz alude al aislamiento proverbial de Brasilia, en espera siempre de que sus noticias (no políticas) lleguen primero a Río de Janeiro o a São Paulo, para que finalmente sucedan de hecho. Comenta en su artículo el caso de la taxidermia [...]ICAA Record ID:1110445 -
Brecheret
1920Menotti del Picchia presenta al joven escultor Victor Brecheret, describiéndolo como: callado, reservado, modesto, inocente, aunque su talento lo transforme en prodigioso, original e imaginativo. Considera su técnica moderna y su arte yendo hacia [...]ICAA Record ID:784176 -
Carmela, projeto para novo céu
1981El periodista Miguel de Almeida entrevista a la artista brasileña Carmela Gross en función de una serie suya de dibujos denominada Projeto para a construção de um céu. La artista aclara que su propósito es el de discutir el significado del [...]ICAA Record ID:1110663 -
Cruzeiro do Sul
1999Cildo Meireles declara que no está haciendo carrera, ni defiende nacionalidad al hablar sobre una región que denomina Cruzeiro do Sul [Cruz del Sur], la cual fue dividida por una línea imaginaria llamada de Tordesillas. El artista hace un [...]ICAA Record ID:776747 -
Da participação de artistas plásticos na obra de arquitetura e paisagismo
1956El autor defiende la colaboración de pintores y escultores integrándose a la obra arquitetónica. Percibe que pocos proyectos acusan ese tipo de participación debido a la escasez de recursos destinados a dicho fin, ya sea por la especulación [...]ICAA Record ID:1086811 -
Da produção em massa de uma pintura (quadros a preço de custo)
1967Geraldo de Barros presenta la exposición de pinturas hechas en serie por el pintor y dibujante brasileño Nelson Leirner. Su análisis remite a las transformaciones de la pintura que resultaron tanto de la Revolución Industrial como de la nueva [...]ICAA Record ID:1110440 -
Damian Bayon : um olhar sobre a América
1995Testimonio sobre la trayectoria del historiador y crítico de arte Damián Carlos Bayón en el que Aracy Amaral da énfasis a su importancia continental, al lado de Marta Traba, en tornar más profundos los estudios sobre el arte en la América [...]ICAA Record ID:776714 -
Declaração de princípios básicos da vanguarda
1967El manifiesto —encabezado por el artista plástico Antonio Dias— es en esencia una declaración de principios en los que se basa un grupo de artistas brasileños de vanguardia tomados por el impulso de época que brindan los años sesenta y, [...]ICAA Record ID:1110371 -
Declaração Poética para "Opinião 66"
1966Catálogo de la exposición Opinião 66, organizada por Cérés Franco, donde se incluyen breves testimonios de artistas. Entre ellos, Lygia Clark propone lo “precario” como concepto de cuño existencial. Hélio Oiticica, a su vez, anuncia el “ [...]ICAA Record ID:1110375