ICAA Record ID: María Eugenia Grau, Gabriel Peluffo ×
  • [Octaedro Informa. Textos y dibujos de Juan Carlos Iglesias]
    1980
    Ejemplo de las entregas de arte-correo del Grupo Octaedro (surgido a finales de 1978 en Montevideo). En este caso, con autoría de uno de los miembros del colectivo uruguayo, Juan Carlos Iglesias. Contiene una reflexión sobre la situaci& [...]
    ICAA Record ID:1260374

  • Creatividad y desafío
    1980
    Fernando Álvarez Cozzi, miembro del grupo Octaedro, plantea este texto destinado a su distribución por correo postal. En él, el artista uruguayo reflexiona sobre la libertad artística y las dificultades de ejercerla en el medio local, en un [...]
    ICAA Record ID:1260353

  • Octaedro expone
    1980
    Presentación de la segunda muestra del Grupo Octaedro en la Alianza Cultural Uruguay- Estados Unidos. La exposición y su catálogo, han sido considerados como un desafío a las circunstancias políticas que estuvo viviendo la sociedad uruguaya [...]
    ICAA Record ID:1260107

  • Grupo Octaedro [entrevista a Fernando Álvarez Cozzi]
    2014
    La investigadora May Puchet entrevista a Fernando Álvarez Cozzi, miembro del grupo Octaedro desde su formación, a finales de 1978. El artista explica las circunstancias políticas y culturales del Uruguay en los momentos de gestación del grupo, [...]
    ICAA Record ID:1259780

  • V Exposición del Círculo de Bellas Artes. Catálogo
    1912
    Catálogo de la V Exposición de Arte (pintura, dibujo y escultura) realizada por el Círculo de Fomento de Bellas Artes de Montevideo en 1912. Se trata de la segunda exposición que incluye artistas extranjeros, en este caso argentinos y brasileños [...]
    ICAA Record ID:1255727

  • El Nativismo
    1926
    Alberto Zum Felde realiza una evaluación del llamado “nativismo” en la producción artística del Uruguay (especialmente en el plano literario). El enfoque del escritor y crítico considera al movimiento como epigonal y obsoleto, frente a la [...]
    ICAA Record ID:1255456

  • Movimiento intelectual. Conferencia de F. T. Marinetti sobre el poeta montevideano Jules Laforgue y el futurismo integral en el Teatro Artigas
    1926
    Este es el análisis de la conferencia realizada por el teórico del movimiento futurista italiano Filippo Tommaso Marinetti a propósito del poeta franco-uruguayo Jules Laforgue, nacido en Montevideo. La instancia formó parte de la primera gira que [...]
    ICAA Record ID:1255083

  • Sinfonía Futurista
    1926
    En su artículo, Orestes Baroffio se centra en la reacción del público ante la conferencia en el Teatro Artigas de Montevideo de Filippo Tommaso Marinetti, el creador del movimiento futurista italiano y de sus manifiestos. El articulista también [...]
    ICAA Record ID:1255061

  • Hablando con el pintor Bazurro
    1926
    El pintor y docente Domingo Bazzurro es entrevistado en torno a su valoración de la pintura uruguaya y al rol educativo y dinamizador artístico que emite el Círculo de Bellas Artes (CBA), fundado en 1905. La entrevista toma como eje temático ese [...]
    ICAA Record ID:1255031

  • Uruguay Olímpico
    1924
    El presente artículo analiza las repercusiones inmediatas del triunfo futbolístico —medalla de oro— de la selección de deportistas que envió Uruguay a los VII Juegos Olímpicos de París de 1924. Se coteja la hazaña con las del arte, [...]
    ICAA Record ID:1254039

  • Bienal de Córdoba. El testimonio de Cabrera.
    1966
    El título del artículo publicado en el semanario Marcha de Montevideo refiere puntualmente a la Bienal de Córdoba; sin embargo, la entrevista realizada al artista Germán Cabrera trata sobre las características comunes de las bienales mundiales [...]
    ICAA Record ID:1253791

  • La pintura una residencia en la tierra. Un arte americano, arte y política.
    Benvenuto, Sergio
    1960
    Sergio Benvenuto, director de la revista Artes, describe y analiza las artes plásticas en Uruguay y sus nexos con América Latina, marcando las diferencias culturales con la América anglosajona. Benvenuto observa las conductas depredadoras que [...]
    ICAA Record ID:1253255

  • Una narrativa sobre el arte uruguayo en dictadura. Las instalaciones y estrategias conceptualistas de los grupos Octaedro, Los Otros y Axioma.
    2014
    El documento de la investigadora May Puchet constituye un avance indagatorio sobre el surgimiento de estrategias artísticas de carácter grupal durante las décadas de setenta y ochenta en Uruguay buscando reconstruirlas a partir de una narrativa [...]
    ICAA Record ID:1251139

  • 4 Ambientación grupo Los Otros
    1982
    El grupo Los Otros actuó en Uruguay entre 1979 y 1982 con propuestas renovadoras y efímeras en espacios alternativos durante los últimos años de la dictadura militar (1973–84). El documento realiza una crítica irónica y severa hacia [...]
    ICAA Record ID:1251116

  • Grupo Axioma
    1981
    El catálogo del Grupo Axioma, realizado para la exposición en Galería del Notariado (1981), manifiesta sus preocupaciones en torno a la mirada crítica de nuevas tendencias artísticas y sus conexiones con el entorno local. El grupo elige, a modo [...]
    ICAA Record ID:1250744

  • AXIOMA
    1982
    En el documento —catálogo de la exposición del grupo Axioma en la Galería del Notariado (1982)— se menciona a los integrantes del grupo sin realizar descripción o análisis de su propuesta expositiva. El único contenido son ciertos [...]
    ICAA Record ID:1250717

  • Sal- si- puedes
    1983
    Presentación de la exposición de Nelbia Romero junto a un grupo de colaboradores pertenecientes a distintas disciplinas artísticas. Esta breve  publicación relata, en 1983, un hecho histórico ocurrido en [...]
    ICAA Record ID:1250634

  • Entrevista
    1982
    Este documento es la presentación y descripción del performance organizado por Mercedes Sayagués Areco, junto a Eduardo Kepekian y Hugo Cardozo, en la explanada del Museo Nacional de Artes Plásticas en Montevideo (12 de setiembre de 1982). Cont [...]
    ICAA Record ID:1250282

  • Jóvenes en la plástica. Una generación de colonos
    1963
    El documento hace referencia a dilemas artísticos que Pablo Mañé Garzón considera perimidos en la plástica local de los años sesenta. Desde la querella entre abstractos y figurativos de los años cincuenta, a juicio del autor, una generación [...]
    ICAA Record ID:1250204

  • Cinco trabajos : Álvarez Cozzi, Aramburu, Cardozo, Kepekian
    Sayagues, Mercedes
    1983
    La periodista Mercedes Sayagués analiza la viabilidad de nuevas formulaciones artísticas durante los últimos años de la dictadura en Uruguay. Las propuestas consideradas intentan abolir los límites tradicionalmente [...]
    ICAA Record ID:1250155

  • POST- COLONIAL LIBERATION ARMY (rematerialización) Tercera Proclama y Llamado. El PCLA (r) se pregunta.
    2001
    El artista uruguayo Carlos Capelán crea un ente ficticio, llamado “Post Colonial Liberation Army”, mediante el cual emite manifiestos personales aunque de pretendido carácter anónimo en los que discute asuntos de las prácticas de arte, de la [...]
    ICAA Record ID:1249745

  • Autobiografiando el mundo
    1999
    Luis Camnitzer reflexiona, principalmente, en torno al poder de “la firma” del artista, temática entrelazada con construcciones biográficas incentivadas por instituciones que controlan los valores monetarios en el campo artístico y privilegian [...]
    ICAA Record ID:1249203

  • La corrupción del arte/ el arte de la corrupción
    1996
    Luis Camnitzer recoge, bajo el título de Arte, Estado y no he estado (publicado en 2012), una serie de ensayos suyos escritos entre 1968 y 2006. Reseña en ellos, con rasgos autobiográficos, sus opciones artísticas conceptuales y las raíces [...]
    ICAA Record ID:1249119

  • La casa de Amanda
    2007
    El artículo de Yamandú Canosa fue publicado en el catálogo de su exhibición al obtener el Premio Pedro Figari 2007, otorgado por el Banco Central del Uruguay como distinción a trayectorias artísticas. En [...]
    ICAA Record ID:1248013

  • Ética y los Otros. Cuarta proclama (investigación para beneficio propio)
    2003
    Carlos Capelán realiza una serie de instalaciones donde incorpora textos en forma de proclamas, encabezadas bajo la sigla PCLA (r): Post Colonial Liberation Army (re materialización). Las propuestas del artista uruguayo apelan y emulan a las [...]
    ICAA Record ID:1247875

  • IGE : Con una muestra inaugura el ciclo 67
    1967
    Anuncio acerca de una exposición del Instituto General Electric (IGE) en el que se adelanta que la misma contiene manifestaciones artísticas inusuales en el medio local y una sala de exhibición renovada. Esta exposición, en el contexto de la pol [...]
    ICAA Record ID:1247670

  • Acerca de la letra h : una conversación entre Yamandú Canosa y Rosa Queralt
    Queralt, Rosa; Canosa, Yamandú, 1954-
    2007
    Esta es una entrevista de la crítica Rosa Queralt a Yamandú Canosa, realizada a propósito de su exposición en España llamada La línea h (iceberg) en el Centro de Arte de Salamanca (2003). Fue publicada en el catálogo Premio Pedro Figari ( [...]
    ICAA Record ID:1247647

  • Naturalezas de objetos muertos
    Kalenberg, Angel
    1986
    Análisis de la obra de Clever Lara planteado por Ángel Kalenberg, el crítico y comisario del envío de Uruguay a la XLII Bienal de Venecia (1986). A su juicio, la obra de Lara marca presencia en un período de la pintura en el país, comprendido [...]
    ICAA Record ID:1247623

  • Nelbia Romero : ritos de despedida y bienvenida
    Haber, Alicia, 1946-
    1995
    La crítica Alicia Haber analiza la exposición de Nelbia Romero Bye bye Yaugurú, realizada en el Centro Municipal de Exposiciones, Subte de Montevideo, en 1995. Haber vincula los aspectos conceptuales de la propuesta artística con las inquietudes [...]
    ICAA Record ID:1246603

  • Frasconi: la sociedad para el artista
    Peluffo Linari, Gabriel
    1972
    Esta es una entrevista realizada por el historiador del arte Gabriel Peluffo a propósito de la visita a Montevideo de Antonio Frasconi —radicado desde la de década de los cuarenta en los Estados Unidos—, habiendo tenido su formación como [...]
    ICAA Record ID:1246369

  • Dr Antonio Frasconi
    Frasconi, Antonio, 1919-2013
    1969
    Mediante una carta abierta al presidente de la Comisión Nacional de Artes Plásticas, publicada en el semanario Marcha, el grabador Antonio Frasconi, uruguayo residente en Nueva York, expresa su solidaridad con el gremio de artistas plásticos que [...]
    ICAA Record ID:1246348

  • Ryszard Stanilawski : Pintura uruguaya vista por un polaco
    Vitale, Ida, 1923-
    1965
    La poetisa y ensayista uruguaya Ida Vitale entrevista al crítico polaco Ryszard Stanilawski a propósito de su gira latinoamericana, durante la cual promueve contactos e intercambios artísticos con la República Popular de Polonia. El artículo [...]
    ICAA Record ID:1245283

  • Las bienales también mueren
    Di Maggio, Nelson
    1969
    Nelson Di Maggio elabora algunas reflexiones sobre cambios de orientación registrados hasta 1969 en los eventos artísticos internacionales de Latinoamérica (especialmente en Brasil). El crítico atraviesa varios tópicos: desde la severa censura a [...]
    ICAA Record ID:1245248

  • Apremios e interrogantes
    Peluffo Linari, Gabriel
    1972
    Gabriel Peluffo entrevista aquí al escultor Germán Cabrera, la pintora y performer Teresa Vila y el pintor y grabador Anhelo Hernández. Los interroga acerca del papel de las artes plásticas en el panorama social y político de Montevideo, en 1972 [...]
    ICAA Record ID:1245079

  • Torres García no tiene la culpa
    Somma, Juan Carlos
    1972
    En la prensa de Montevideo, la polémica entre el escritor Juan Carlos Somma y el crítico Fernando García Esteban se desarrolló por entregas. Esta gira en torno a las decisiones estatales y privadas tomadas en Uruguay con [...]
    ICAA Record ID:1245035

  • El artista como payaso
    Rama, Ángel, 1926-1983
    1973
    El escritor, historiador y crítico uruguayo Ángel Rama realiza un análisis en torno a los viajes o giras de personalidades políticas internacionales que incluyen a artistas en su periplo, encontrando en ellas lastimosas actitudes de vasallaje [...]
    ICAA Record ID:1244987

  • El pintor de hoy no sabe qué hacer
    Romero Brest, Jorge
    1985
    La entrevista (anónima) realizada por el semanario Jaque al crítico argentino Jorge Romero Brest resulta un recorrido de signo catastrofista. El tema involucrado es la decadencia de la pintura de caballete en el mundo, la experiencia vanguardista [...]
    ICAA Record ID:1244958

  • Luis Camnitzer: arte e imperialismo
    Di Maggio, Nelson
    1969
    Entrevista del crítico Nelson Di Maggio a Luis Camnitzer, artista uruguayo residente en Estados Unidos desde 1964. En ella, despliega su concepto de “cambio social” a partir de la necesaria transformación perceptiva del contexto, promoviendo [...]
    ICAA Record ID:1244924

  • Barradas
    Abril, Manuel, 1884-1943
    1930
    El escritor y crítico español Manuel Abril, notorio admirador de la obra del artista uruguayo Rafael Barradas, destaca en el presente ensayo (escrito originalmente para la revista catalana Vell I Nou) la predisposición moderna del artista. [...]
    ICAA Record ID:1243461

  • Rafael Barradas
    Basso Maglio, Vicente, 1889-
    1930
    El ensayo de Vicente Basso Maglio está destinado al catálogo de la exposición Rafael Barradas organizada por la Comisión Nacional del Centenario en Montevideo (1930), un año después de fallecido el artista uruguayo. El escritor lo destaca como [...]
    ICAA Record ID:1243440

  • Barradas pintor de eternidad
    Perucho, Artur, 1902-1956
    1930
    El catálogo de la Exposición Barradas (organizada por la Comisión Nacional del Centenario, Uruguay 1930), publica un ensayo de Artur Perucho que ya había sido publicado antes por la revista Joia de Barcelona. En él se destaca el carácter tan [...]
    ICAA Record ID:1243392

  • Bases y fundamento del arte constructivo
    Torres-García, Joaquín
    1944
    El artículo toma el nombre de “lección” (como todos los capítulos del libro Universalismo Constructivo compuesto por una recopilación de conferencias), apelando a la propuesta didáctica que mantiene Joaquín Torres García en la totalidad [...]
    ICAA Record ID:1242058

  • Introducción
    Torres-García, Joaquín
    1944
    La introducción del libro de Joaquín Torres García Universalismo Constructivo (publicado en Buenos Aires, en 1944) fue escrita dos años antes y recoge gran parte de las ideas medulares del maestro. Fundamenta sus apreciaciones como producto de [...]
    ICAA Record ID:1242032

  • Sentido de lo "moderno"
    Torres-García, Joaquín
    1944
    El artículo constituye un apartado, previo a la introducción, del libro de Joaquín Torres García Universalismo Constructivo (publicado en Buenos Aires en 1944). En él, el maestro se refiere a “la modernidad” del arte actual, concepto ligado [...]
    ICAA Record ID:1242015

  • El grabado uruguayo en la exposición de La Habana
    Benedetti, Mario, 1920-2009
    1968
    El escritor Mario Benedetti reseña para el semanario Marcha de Montevideo la séptima edición de la Exposición de La Habana (1968) organizada por la institución cubana Casa de las Américas (fundada en 1959), instancia en la que el grabador [...]
    ICAA Record ID:1241970

  • Torres García se va
    Somma, Juan Carlos
    1972
    A través del semanario Marcha de Montevideo, el escritor Juan Carlos Somma denuncia públicamente una larga serie de confusas decisiones del gobierno uruguayo sobre la preservación de los murales realizados por Joaquín Torres García y su taller [...]
    ICAA Record ID:1241491

  • Restauración, conservación y algunas atrocidades
    García Esteban, Fernando, 1917-1982
    1972
    El artículo de Fernando García Esteban, crítico y columnista del semanario Marcha, es una respuesta inmediata a  la denuncia publicada por Juan Carlos Somma respecto a la inminente restauración y traslado de los murales realizados por Joaquín [...]
    ICAA Record ID:1241467

  • Dibujantes de monstruitos
    Heide, Daniel
    1971
    En el artículo del semanario Marcha, el crítico Daniel Heide plantea las características de una nueva modalidad plástica que se imponía desde los años sesenta, centrada en el ímpetu de la producción de dibujo en Uruguay. El autor subraya que [...]
    ICAA Record ID:1241440

  • Aspectos multiculturales de la identidad
    Romero, Nelbia, 1938-
    1995
    La artista Nelbia Romero redactó el presente documento con respecto al proyecto de su exposición Bye, Bye, Yaugurú, el cual contó con curaduría de la crítica Alicia Haber. El texto, con formato de hoja suelta, expresa los objetivos de la [...]
    ICAA Record ID:1241419

  • Entrevista con Pierre Restany
    Di Maggio, Nelson
    1969
    En 1969 tuvo lugar, en Uruguay, la Primera Bienal de Escultura. Entre las personalidades invitadas al evento se encontraba el controversial crítico francés Pierre Restany. El presente documento expone algunas de sus ideas en torno a los aspectos [...]
    ICAA Record ID:1241306