-
¿Quién sabiendo cantar no ha cantado la Rosa?
1982En este ensayo para el catálogo de la exposición de Roberto Obregón, Veinte disecciones (Caracas: Museo de Bellas Artes, 1982), la investigadora Susana Benko reflexiona sobre los símbolos, convenciones y códigos culturales y sus posibles [...]ICAA Record ID:1080932 -
"De nuevo" Los Disidentes
1950Breve reseña del miembro de Los Disidentes Carlos González Bogen donde comenta de manera bastante crítica los aspectos negativos de una crónica, sin autor, con el título “De nuevo Los Disidentes”, aparecida como segundo aparte de la columna [...]ICAA Record ID:813667 -
"Performances" en la Galería de Arte Nacional
1981En este artículo de Elsa Flores se comentan los performances de un conjunto de “productores de lenguajes de acción”, los cuales, convocados por el actor y también performista Marco Antonio Ettedgui, diseñan y presentan sus propuestas en la [...]ICAA Record ID:1055962 -
"Quiero que me vean con los ojos, no con los codos" : Eugenio Espinoza en la orla del arte
1992Entrevista del periodista Rubén Wisotzki con Eugenio Espinoza a propósito de la muestra Orla, presentada en 1993 en el Museo de Arte Contemporáneo Sofía Imber en Caracas. El artista venezolano juzga que la exposición significa un cambio radical [...]ICAA Record ID:866278 -
"reticularea" de Gego
1969La nota de prensa sobre la obra Reticulárea de Gego publicada en la revista Imagen, en 1969, por el escultor y docente Pedro Briceño, conduce al lector al universo reticuláreo. Sin obviar que Gego es a la vez tanto artista como arquitecto, Briceñ [...]ICAA Record ID:1150083 -
“Visibilia” en el punto neutro de la figuración
1982Alfredo Chacón escribe “‘Visibilia’ en el punto neutro de la figuración”, texto a propósito de la exposición Visibilia (Museo de Bellas Artes, Caracas, 1966) del diseñador gráfico Gerd Leufert. En él, parte de la idea de superación [...]ICAA Record ID:1160567 -
[Creo plenamente en la figuración…]
1967En este breve texto, aparecido en el catálogo de la segunda exposición individual de Roberto Obregón, realizada en Caracas, en la Galería XX2 (1967), el artista manifiesta, a modo de credo, sus convicciones sobre el arte y la vida, comentando de [...]ICAA Record ID:1063124 -
[Cuando miro algo...]
1973En este breve prólogo del catálogo de su exposición Nedo: Reversámbitos en el Museo de Bellas Artes de Caracas en 1973, el diseñador y artista venezolano de origen italiano Nedo [Mion Ferrario] explica su experiencia del espacio, tanto [...]ICAA Record ID:1102237 -
[El arte es una estructura compleja]
1989Prólogo del libro de Carlos Cruz-Diez, Reflexiones sobre el color (1989) en donde el artista cinético venezolano establece (a modo de breves sentencias) sus definiciones y los conceptos fundamentales sobre el arte que maneja; la condici [...]ICAA Record ID:857019 -
[El folleto "Los Disidentes" tiene por mision esencial dar testimonio ...]
1950Editorial del primer número de la revista del grupo Los Disidentes (Paris, 1950) donde exponen de manera sucinta cuál es la “misión esencial” de la publicación homónima que se presenta y cuál es el “fin inmediato” que persigue este [...]ICAA Record ID:813779 -
[Hoy, cuando analizo mi trabajo de los últimos tres años...]
1988En este prólogo, escrito por el artista para el catálogo de su propia exposición Eugenio Espinoza: 1985–1988 en la Galería Tito Salas de Caracas (1988) se hace un repaso, de manera analítica, de las ideas vigentes en su producción de los ú [...]ICAA Record ID:1101730 -
[La historia de las escuelas de arte...]
1964“La historia de las escuelas de arte” es un texto escrito a mano, en español (c. 1964) por Gego, quien además del arte ejerció la docencia. En él, se destaca que esta es equivalente a la historia del desarrollo creativo de la personalidad del [...]ICAA Record ID:1159154 -
[Letter] 1969 December 23, New York [to] Rachel Conkright
1969Correspondencia-reporte escrito originalmente en inglés del curador y director norteamericano de la Galería de Arte del Center for Inter- American Relations, New York (Centro para las Relaciones Interamericanas, Nueva York), Stanton L. Catlin, [...]ICAA Record ID:1107344 -
[Letter] 1969 September 17, Granada Hills, CA [to] Gego
1969Correspondencia personal dirigida a la artista venezolana de origen alemán Gego (Gertrud Goldschmidt, 1912–1994) por su amiga Ruth Weddle, editora y compañera de Gego en el taller de litografía del Tamarind Lithography Workshop en San Francisco [...]ICAA Record ID:1150101 -
[Letter] 1970 January 10, New York [to] Stanton L. Catlin
1970Correspondencia escrita en inglés por la profesora de arquitectura Sibyl Moholy-Nagy dirigida a Stanton L. Catlin, director de la galería de arte del Center for Inter-American Relations (Nueva York) y fechada 10 de enero de 1970, con el fin de [...]ICAA Record ID:1149264 -
[Letter] 1970 January 26, New York [to] David Bronheim
1970Correspondencia que dirige el empresario y mecenas norteamericano David Rockefeller a David Bronheim, presidente del Center for Inter-American Relations, Nueva York, el 26 de enero de 1970. El motivo es agradecerle por el buen rato vivido la tarde [...]ICAA Record ID:1150119 -
[Letter] 1970 January 5, Caracas, Venezuela [to] Todt
1970Correspondencia escrita en inglés dirigida por la artista venezolana de origen alemán Gego (Gertrud Goldschmidt, 1912–1994) a Stanton L. Catlin, Director de la Galería de Arte del Centro para las Relaciones Interamericanas (Center for Inter- [...]ICAA Record ID:1107360 -
[Letter] 1970 January 7, New York
1970Correspondencia del curador y director norteamericano de la Galería de Arte del Center for Inter- American Relations, New York (Centro para las Relaciones Interamericanas, Nueva York), Stanton L. Catlin, fechada el 7 de enero de 1970 y dirigida a [...]ICAA Record ID:1107328 -
[Letter] 1972 July 21, Caracas, Venezuela [to] James Harithas
1972Correspondencia, escrita en inglés, dirigida por la artista plástica venezolana de origen alemán, Gego, al Sr. James Harithas, director del Everson Museum of Art, Syracuse, Estado de Nueva York, el 21 de julio de 1972, para informarle que, a pesar [...]ICAA Record ID:1148350 -
[Letter] 1974 July 18, Caracas, Venezuela [to] Mrs. Blumberg
1974Correspondencia escrita en inglés dirigida por Gego a la Sra. Sandra Trop Blumberg, directora ejecutiva del Everson Museum of Art, Syracuse, Nueva York, para acusar recibo de su carta del 3 de julio y para manifestarle que no puede aceptar la [...]ICAA Record ID:1148329 -
[Letter] 1974, May 7, Syracuse, New York [to] Gego
1974Correspondencia escrita en inglés dirigida por Stanton L. Catlin a Gego, el 7 de mayo de 1974, en la que le informa el haber sido nombrado profesor de arte y director de las galerías de la University of Syracuse, Nueva York, y manifiesta estar [...]ICAA Record ID:1159018 -
[Letter] 1982 December 17, Arbach, Germany [to] Gego
1982Correspondencia, manuscrita en idioma alemán, dirigida por el fotógrafo alemán Peter Hönig (1) a Gego, el 17-12-1982, en relación a las fotografías hechas de la obra Reticulárea (1982), montada por la artista en una sala en el edificio de la [...]ICAA Record ID:1159401 -
[Letter] 1982 October 15, [Frankfurt] [to] Gego
1982Correspondencia escrita en alemán dirigida desde Fráncfort a Gego por el arquitecto Christian Thiel, el 15 de octubre 1982. Tras breve preámbulo, Thiel le manifiesta su nostalgia porque se ha desmontado la Reticulárea instalada en el Alte Oper, [...]ICAA Record ID:1149282 -
[Letter] 1983 September 16, Frankfurt [to] Gego
1983Correspondencia escrita en alemán dirigida desde Fráncfort a Gego por el arquitecto Christian Thiel, el 16 de septiembre de 1983 donde le informa que ha descubierto, a través de la lectura en el ensayo titulado “Rizoma”, escrito por los filó [...]ICAA Record ID:1149300 -
[Los nuevos conceptos y experiencias que se realizan en la actualidad...]
1960Texto de Carlos Cruz-Diez para su exposición de 1960, Fisicromías y Color Aditivo, presentada en Caracas. Bajo el título de “Un nuevo concepto del color”, el autor incluye un parráfo del ensayo de Fernando & [...]ICAA Record ID:856961 -
[No puedo dejar de destacar la importancia de este encuentro...]
1978Desde una mirada crítica, Antonio Berni presenta un balance del arte latinoamericano de los últimos diez años, señalando a la vez otros problemas que considera que “siguen marginados de la preocupación crítica”. El artista plástico [...]ICAA Record ID:815659 -
[Pronto hará ocho años que Carlos Cruz-Diez...] = [Voici bientôt huit ans que Carlos Cruz-Diez]
1966En este ensayo, Jean Clay analiza la serie Fisicromías de Carlos Cruz-Diez desde diversas perspectivas. Hace un recorrido por el desarrollo de sus técnicas, estudiándolas a partir de nociones de estética, y resalta cualidades y conceptos [...]ICAA Record ID:858602 -
[Si gente preguntan por los influencias...] [sic]
Manuscrito en español de Gego, en el que expresa cuál sería su respuesta en el caso de que la gente le preguntara sobre influencias ajenas a su obra, especialmente la realizada en las décadas de los sesenta y setenta. Gego afirma que —hasta ese [...]ICAA Record ID:1159219 -
[Vivir quiere decir dejar huellas …]
1979El texto de Elsa Flores para la exposición Fotografía anónima en Venezuela, organizada en la GAN (Galería de Arte Nacional) en 1979 por Claudio Perna, se divide en tres partes. En la primera, Flores se ocupa de la génesis de la fotografía y su [...]ICAA Record ID:1063156 -
80 : una versión disparatada
1990Artículo del artista Carlos Zerpa en el cual comenta críticamente las opiniones emitidas por la historiadora Mariana Figarella en su ensayo “Los años ochenta. Panorama de una década” sobre los cambios en su trayectoria, los contenidos de sus [...]ICAA Record ID:1051973 -
Abstraction, organism, apparatus : notes of the penetrable structure in the work of Lygia Clark, Gego, and Mira Schendel
2010En este ensayo, Luis Enrique Pérez Oramas profundiza en la tipología de obras del arte moderno latinoamericano concebidas “para ser penetradas” por el espectador, mediante el análisis de obras fundamentales de tres mujeres artistas de América [...]ICAA Record ID:1159688 -
Accrochage y algo más
1991En este ensayo, Eugenio Espinoza menciona a nueve artistas (él incluido) quienes, a su juicio, se distinguen dentro del arte contemporáneo como creadores de una obra que “no es arte ni antiarte, sino algo que está entre ambos términos e [...]ICAA Record ID:866188 -
Alejandro Otero
1949Catálogo de la exposición Alejandro Otero presentada en el Museo de Bellas Artes de Caracas, (inaugurada el 30 de enero de 1949) que contiene cuatro escritos, tres reproducciones fotográficas de obras y una reproducción de un retrato fotográfico [...]ICAA Record ID:850732 -
Alejandro Otero en el Salón de las Américas de la Unión Panamericana
1949Artículo de José Gómez-Sicre sobre la exposición de Alejandro Otero en el Salón de las Américas de la Unión Panamericana de Washington D. C., en 1948, donde se exhibe su conocida serie Las Cafeteras. El gestor cultural cubano describe en el [...]ICAA Record ID:813709 -
Alfred Wenemoser
1984En este ensayo publicado como substrato de la exposición Cincoincidentes, organizada por el Museo de Barquisimeto en 1984, la curadora Lourdes Blanco aporta datos sobre la formación vienesa del artista austriaco, residenciado en Venezuela, Alfred [...]ICAA Record ID:1097390 -
Alternativas para un arte masivo : esa es la proposición de la muestra de fotocopias de un grupo de artistas en la librería Cruz del Sur, en lo que consideran la búsqueda de un nuevo mensaje
1978Reseña (sin autor) de la exposición de fotocopias presentada en la librería Cruz del Sur, en Caracas, en 1978, donde participaron los artistas María Zabala, Roberto Obregón, Diego Rísquez, Joe, Lorenzo Berman, Sigfredo Chacón, Héctor [...]ICAA Record ID:1068383 -
Ambientaciones de Gego y de Cruz Diez, múltiples de Soto
1969En la reseña de Ras (Eduardo Robles Piquer), publicada en la Revista Nacional de Cultura, Caracas jul/ago/sep, 1969, se comenta los eventos culturales más relevantes del mes. Da inicio con dos exposiciones: Reticulárea de Gego, en el Museo de [...]ICAA Record ID:1159975 -
Amigos = Friends
1976En este editorial del segundo número de la revista bilingüe Buzón de Arte/Arte de Buzón, el artista venezolano Diego Barboza, director y editor, describe el contenido del nuevo número, destacando que se incluye [...]ICAA Record ID:1102014 -
Anacronismo e irresponsabilidad
1950Artículo del pintor venezolano, y miembro de Los Disidentes, Pascual Navarro en que responde a la serie de acusaciones emitidas por el pintor realista Pedro León Castro en 1949 contra los jóvenes artistas del país que entonces vivían en París. [...]ICAA Record ID:813751 -
Análogo simultáneo (sobre los objetos de Armando Reverón)
1983En este ensayo, a partir de nociones sociopolíticas sobre el rol de los objetos en la sociedad y su condición de constructores de cultura, el escritor venezolano José Balza reflexiona en torno al conjunto de objetos creados por Armando Reverón. [...]ICAA Record ID:1157190 -
Antonieta Sosa: Antropometrías de la casa
2000En este ensayo de Luis Enrique Pérez-Oramas sobre la instalación Cas(A)nto de Antonieta Sosa (Museo de Bellas Artes, Caracas), el autor define a la artista venezolana como heredera de la tradición abstracto-constructiva latinoamericana y [...]ICAA Record ID:1157705 -
Apreciados Señore..." [Delpre C.A., Unidad Comercial, La Florida]. Gego. Letter to Delpre C.A.
1972Correspondencia escrita a máquina, dirigida por Gego a Delpre C.A.; Unidad Comercial La Florida; Caracas, el 10 de junio de 1972; (atención a los arquitectos Siso, Shaw y Asociados) en la que les informa que las fases I y II de la obra ideada por [...]ICAA Record ID:1159169 -
Armando Reverón
1951Partiendo de una imagen poética —la de la obra reveroniana puesta de manifiesto a través del “milagro Reverón”—, el diplomático francés Gastón Diehl comenta tres aspectos fundamentales del artista que define casi de manera sobrenatural [...]ICAA Record ID:808691 -
Armando Reverón
1951Publicado en el catálogo de la primera retrospectiva de Armando Reverón, realizada en Caracas en 1951, el crítico Enrique Planchart comenta rasgos de la personalidad “compleja y cambiante” de Reverón. Caracteriza la pintura del artista como [...]ICAA Record ID:808725 -
Armando Reverón o la voluptuosidad en la pintura
1955Texto central del catálogo de la retrospectiva de Armando Reverón, realizada en el Museo de Bellas Artes de Caracas en 1955. En él, el crítico Alfredo Boulton propone, para estudiar con propiedad la obra del artista, su división en épocas [...]ICAA Record ID:808768 -
Armando Reverón y el arte moderno
1992En su ensayo, “Reverón y el arte moderno”, Luis Pérez-Oramas postula una tesis según la cual Reverón alcanza, aisladamente, la modernidad en su pintura como resultado del agotamiento de la figuración y al margen de los más notables artistas [...]ICAA Record ID:1155426 -
Arte correo : Una nueva etapa en el proceso revolucionario de la creación
1976Artículo del teórico de la comunicación argentino Edgardo Antonio Vigo publicado en el n.º 2 de la revista Buzón de Arte/Arte de Buzón (Venezuela, 1976). Tras exponer algunas consideraciones sobre el mercado del arte en relación a los [...]ICAA Record ID:1102031 -
Arte de acción y participación [selección]
2001Versión en español de algunos fragmentos del libro Art-Action and Participation (1975) del estudioso checo Frank Popper, traducidos al castellano por Alejandro Useche a propósito de la exposición Diego Barboza: El festín de la nostalgia, [...]ICAA Record ID:1097438 -
Arte e identidad : métodos institucionales en el desarrollo cultural venezolano
1978En un intento de reconstrucción histórica, y a partir de la situación política vivida intensamente por Venezuela (entre 1974 y 1978), el crítico de arte Roberto Montero Castro se propone detectar la presencia de “la identidad venezolana” en [...]ICAA Record ID:815631 -
Arte-correo una nueva forma de expresión
1976Publicado en el n.º 1 de la revista Buzón de Arte/Arte de Buzón (Caracas, enero, 1976), los artistas argentinos Edgardo Antonio Vigo y Horacio Zabala analizan en este artículo la interacción que existe entre dos sistemas de comunicación [...]ICAA Record ID:1154763