-
1er Manifiesto Treintatrentista
1928El primer manifiesto treinta-treintista es dirigido contra los académicos, los covachuelistas, los salteadores de puestos públicos y en general contra toda clase de zánganos y sabandijas intelectualoides. Con un lenguaje iconoclasta el grupo ¡30- [...]ICAA Record ID:779430 -
2° Manifiesto Treintatrentista
1928En el segundo manifiesto treinta-treintista el grupo declara la causa de su contienda. Denuncian que la pugna entre los pintores independientes y los académicos se agudizó en el momento del cambio del poder presidencial ya que ciertos maestros [...]ICAA Record ID:779440 -
3er. Manifiesto Treintatrentista
1928El tercer manifiesto treinta-treintista es un desplegado contra la Escuela Nacional de Bellas Artes, sus métodos de enseñanza y las obras que ahí se producen. Subdividido en ocho punto, la proclama del grupo describe los errores fundamentales de [...]ICAA Record ID:779450 -
4° Manifiesto treintatrentista
1928En este manifiesto se anuncia la depuración del grupo ¡30-30! Se comenta la integración de nuevos elementos y la expulsión de antiguos integrantes ya sea por ser neoacadémicos o bien por pretender eliminar el radicalismo revolucionario del [...]ICAA Record ID:779471 -
5° Manifiesto treintatrentista : Contra los académicos : los covachuelistas : los salteadores de puestos públicos : En general contra toda clase de sabandijas y zánganos intelectualoides
1928En este último manifiesto, el grupo de pintores ¡30-30! anuncia que su lucha contra el academismo se exalta nuevamente. El motivo es que la Rectoría de la Universidad nombró oficialmente como director de la Escuela de Bellas Artes al literato [...]ICAA Record ID:786596 -
A propósito de la Exposición de Isabel Villaseñor
1930Carlos Mérida comenta que el grabado en madera en México ha venido a ser preponderante en las corrientes artísticas de la época. Da algunas características de esta técnica, tales como la intervención del puro contraste del claro y el obscuro. [...]ICAA Record ID:736784 -
América en peligro de perecer! : El famoso pintor Diego Rivera profetiza la disgregación y la muerte de América si no corrige un yerro
1943Para Diego Rivera la discriminación contra el indio es el mayor crimen colectivo de los descendientes de los colonizadores ibéricos en el continente. Si no se corrige esa situación, América tiende a perecer. En el escrito, según menciona, [...]ICAA Record ID:747263 -
Cuestiones de arte moderno. Algo sobre el futurismo
1920Carlos Mérida constata que fue Filippo Tommaso Marinetti quien lanzó el manifiesto futurista, movimiento que tiene como principio el dinamismo en su más amplia concepción. Para el pintor, tanto el futurismo como todas las escuelas artísticas, en [...]ICAA Record ID:779821 -
El Alma de nuestra Raza y el Folk-lore Artístico
1916Para el folklorista Francisco Quevedo la vida política de un pueblo es la vida superficial de éste, por lo que hay que trascenderla para conocerlo en su vida interior. Invita a sumergirse en el arte popular y advierte que, si se le ignora, no se [...]ICAA Record ID:760499 -
El arte de Roberto Montenegro
1930Durante los años de crisis estéticas, el articulista señala que los artistas camino a la madurez han sido sorprendidos por un grave problema, justo en el momento que la edificación de un mundo nuevo se inicia con elementos nuevos. Entonces, los [...]ICAA Record ID:736627 -
El Arte y el panamericanismo : América debe salvarse de perecer bajo los escombros del mundo grecolatino, esclavista, que se derrumba actualmente
1943Para Diego Rivera el arte aparece sólo cuando empieza haber signos de humanidad entre las comunidades primitivas. Prueba de ello es el arte precolombino, africano y europeo. Esas obras ancestrales ya contienen todos los elementos para funcionar como [...]ICAA Record ID:747269 -
El Arte, base del Panamericanismo
1943Para Diego Rivera, el momento de crisis que vive el mundo, llevándolo a la Segunda Guerra Mundial, es un problema a ser analizado científicamente. Para el pintor, la cultura occidental está cimentada sobre la esclavitud y presenta un fenómeno al [...]ICAA Record ID:747257 -
El lío entre pintores y arquitectos : Serenando la contienda
1930La crónica reseña el conflicto que se dio entre los alumnos de la Facultad de Arquitectura y los estudiantes de la Escuela Central de Artes Plásticas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Esto llegó a su clímax en la Exposició [...]ICAA Record ID:754989 -
Esculturas policromadas de Juan Olaguíbel
1930Carlos Mérida anota que mucho se ha escrito sobre las artes populares mexicanas sin que se perciban todas sus posibilidades, ya que es la manifestación directa de un pueblo que tiene los fundamentos de una cultura propia. Para el pintor, el arte [...]ICAA Record ID:736709 -
Fernando Leal
1930Para el autor anónimo de esta nota, sólo se podrá percibir la fisonomía del movimiento pictórico mexicano conociendo las distintas posturas artísticas que lo configuran. Afirma que este fenómeno estético no fue individual ni en su origen ni [...]ICAA Record ID:734640 -
Grabadores mexicanos contemporáneos : Leopoldo Méndez y Alfredo Zalce
1946Después de hacer algunas reflexiones en torno a la obra de José Guadalupe Posada, resaltando sobre todo su forma plástica de expresión, Carlos Mérida señala que, tanto Leopoldo Méndez como Alfredo Zalce, son los continuadores de una tradición [...]ICAA Record ID:733446 -
Hay crisis en la pintura mexicana? : Es absolutamente indudable que la situación revolucionaria, no sólo de México sino del mundo entero, entre 1910 y 1923 fue el factor determinante del auge de la pintura mexicana
1945Diego Rivera sostiene que la crisis de la pintura en México es una invención. Bien sea de los literatos para tener el pretexto de hacer libros, o bien de los críticos para poder tener material para enviarles a sus editores, incluso de algunos [...]ICAA Record ID:747275 -
Inquietudes : Decoración mexicana
1952La crítica de arte de origen español, Margarita Nelken, intitula su artículo “Decoración Mexicana” en torno a la obra desarrollada, en el Multifamiliar Benito Juárez, por el artista guatemalteco Carlos Mérida. El título asignado es el [...]ICAA Record ID:792968 -
Integración plástica de la Ciudad Universitaria
1952Luis Islas García plantea que un aspecto poco mencionado sobre la moderna Ciudad Universitaria (UNAM) es el de la integración plástica realizada por Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros, José Chávez Morado y Juan O’Gorman. Afirma que el [...]ICAA Record ID:792975 -
Joaquín Clausell : El artista/El hombre
1945El catálogo publicado en homenaje a Joaquín Clausell contiene dos textos. El primero, del pintor Roberto Montenegro, intitulado “El artista” da inicio con un breve relato sobre la representación del paisaje mexicano desde la época [...]ICAA Record ID:759216 -
Juicio crítico de la exposición de Artes al Aire Libre
1925Carlos Mérida advierte que para hacer algunos comentarios sobre la exposición de las Escuelas Libres de Pintura, presentada en el Palacio de Minería, se basará en el escrito del Dr. Atl (Gerardo Murillo) que bien pudo haber servido como [...]ICAA Record ID:781713 -
La academia y el monigotismo
1928El autor, Jorge Useta, comenta que un grupo de estudiantes de la Escuela Nacional de Bellas Artes ha pedido la renuncia del su Director, el pintor Alfredo Ramos Martínez, quien ha favorecido a las Escuelas de Pintura al Aire Libre, mostrando un [...]ICAA Record ID:773077 -
La arquitectura internacional a la zaga de la mala pintura
1954A través de cuarenta incisos David Alfaro Siqueiros realiza un esbozo del proceso de la arquitectura y la pintura en México hasta los resultados de integración plástica tanto en la Ciudad Universitaria, el Centro Urbano Presidente Juárez como en [...]ICAA Record ID:786079 -
La ciudad universitaria y las artes plásticas
1952Vicente Lombardo Toledano señala que, sin juzgar el significado político de la construcción de Ciudad Universitaria, su artículo tiene como objetivo anotar ciertos errores en el proyecto, que si bien son menores, reflejan la decadencia ideoló [...]ICAA Record ID:792982 -
La exposición de Carlos Mérida
1920El artículo es una entrevista que se le hace a Carlos Mérida, a propósito de su primera exposición en México, en la Escuela Nacional de Bellas Artes. De inicio, cita el pequeño texto que el pintor redactó para el catálogo, en el cual plantea [...]ICAA Record ID:760504 -
La inquietud estudiantil en Bellas Artes
1928En el artículo se comenta que la luna de miel del pintor Alfredo Ramos Martínez, al frente de la dirección de la Escuela Nacional de Bellas Artes, se ha visto opacada porque los alumnos de la Academia piden a gritos su renuncia; a la vez que los [...]ICAA Record ID:773096 -
La nueva Galería de Arte Moderno : The new Modern Art Gallery
1929Carlos Mérida informa que, dada la importancia mundial alcanzada por la pintura mexicana y el interés generado por su desarrollo, el Departamento del Distrito Federal había fundado una galería de arte para exhibir libremente las obras, tanto de [...]ICAA Record ID:757942 -
La obra de Tamayo : En la exposición del artista mexicano se advierte una evolución interesante que reclama cuidadosa atención de los críticos
1926Después de comentar lo difícil que es para los artistas llevar a cabo una exposición por los pocos espacios existentes y lo costoso que resulta, el pintor y crítico Carlos Mérida se refiere a los trabajos presentados por Rufino Tamayo en su ú [...]ICAA Record ID:754953 -
Lo que dice Diego Rivera
1930Diego Rivera señala que está en todo su derecho de responder a las declaraciones realizadas por los alumnos de la Facultad de Arquitectura en su contra. Sin embargo, a pesar de las amenazas recibidas por parte de los estudiantes, no se retracta ni [...]ICAA Record ID:820682 -
Los ataques a las pinturas de Jorge Camarena como síntoma de anormalidad social
2006Para Diego Rivera todo el mundo sabe que en muchas iglesias y palacios de Papas y Reyes Católicos hay pinturas que ostentan la desnudez de figuras humanas de manera más obvia que las figuras que Jorge González Camarena pintó en el Edificio [...]ICAA Record ID:823143 -
Los dibujos de Amero en los periódicos neoyorquinos
1926Carlos Mérida señala la existencia de dos factores esenciales para que los dibujos de Emilio Amero triunfaran en Nueva York. Uno es la novedad y el interés de un público atento a cosas distintas; el otro, denominado por Mérida la bondad intrí [...]ICAA Record ID:754946 -
Los Nuevos Valores en la Pintura Mexicana
1924Carlos Mérida introduce su artículo citando a Raynolds Maryland, quien —al referirse al arte mexicano en un texto publicado en el Herald de Nueva York— decía que más que un renacimiento, se veía en México un nacimiento. Nacimiento en el [...]ICAA Record ID:747178 -
Los Pintores jóvenes de México
1921Para el poeta estridentista Manuel Maples Arce, la generación de pintores jóvenes representa el esfuerzo más serio en la historia de la pintura nacional. A este grupo lo considera sólido y homogéneo, en sus principios estéticos, y vinculado por [...]ICAA Record ID:760468 -
Manifiesto a los Obreros y Campesinos de México
1930En su proclama, Diego Rivera denuncia la postura clasista de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la cual, según el muralista, cierra filas contra cualquier ataque de las organizaciones proletarias de dónde saca el subsidio [...]ICAA Record ID:820695 -
Más guerra que paz
1963Para el periodista Enrique F. Gual, la exposición que presentan los pintores de Nueva Presencia junto con otros artistas afines a sus ideales en el Salón de la Plástica Mexicana, es uno de los acontecimientos más importantes ocurridos en México [...]ICAA Record ID:747221 -
Mexicanos
1928“Mexicanos” es un cartel invitación de los alumnos de la Escuela Nacional de Bellas Artes a la Exposición de Pintura Verdad. En él se resalta que la vida de los obreros, plasmada en forma sana, les dará humildes alientos de nueva vida y los [...]ICAA Record ID:779493 -
No quieren que se modifiquen los planes de las escuelas
1927La nota reseña los comentarios de algunos pintores sobre las posibles modificaciones al plan de estudios de la Escuela Nacional de Bellas Artes y de las Escuelas de Pintura al Aire Libre. Aún cuando se reservan detalles de los cambios, porque los [...]ICAA Record ID:773086 -
Notas artísticas : la próxima exposición de Carlos Mérida
1920El artículo presenta algunas reproducciones de la obra de Carlos Mérida que serán exhibidas en su próxima exposición patrocinada por la Academia de Bellas Artes. El autor comenta que la personalidad del artista está bien definida. Señala que M [...]ICAA Record ID:781727 -
Protesta : De los artistas revolucionarios de México
1928En el cartel “Protesta: De los Artistas Revolucionarios de México” se expone la obviedad del conflicto surgido tanto entre los alumnos de la Escuela Nacional de Bellas Artes (ENBA) como los profesores y trabajadores de las Escuelas Libres de [...]ICAA Record ID:786608 -
Salón 61 : una sencilla mujer del norte : ¿Señor, por qué han premiado cuadros tan feos?
1961Carlos Valdés realiza una corta reseña sobre el Salón 1961 del Salón la Plástica Mexicana. Relata cómo una mujer se le acercó en la muestra y le preguntó si entendía porqué habían premiado cuadros tan feos. A partir de esa pregunta el [...]ICAA Record ID:735951 -
Siqueiros critica a los críticos de arte
1958El artículo es una entrevista de Raquel Tibol a David Alfaro Siqueiros en torno al valor de la crítica de arte. Sobre la pregunta medular, Siqueiros identifica tres tipos de crítica: la primera, la “compañera”, que da forma escrita a los [...]ICAA Record ID:821964 -
Torre de señales : Una nueva sección a cargo de José Gorostiza
1931José Gorostiza hace un análisis de los ocho artistas participantes en la exhibición Pintores mexicanos modernos, organizada por Carlos Mérida y Carlos Orozco Romero para la Cervecería Carta Blanca. Señala que, en la muestra, existen tendencias [...]ICAA Record ID:760487 -
Trayectoria : Se dirije al pueblo en general y a los productores de arte en particular
1928El cartel—dirigido al público en general y a los productores de arte en particular—es la respuesta de los académicos al ataque del grupo treinta-treintista, En él se señalan aquellas consideraciones por las que forman el grupo Trayectoria y [...]ICAA Record ID:779483 -
Un notable escultor americanista en México
1921José Corral señala que es indudable que en México existe un absoluto desconocimiento de la evolución artística de América ya que sólo vive a expensas de Europa y de los Estados Unidos. Por ello, el arribo del escultor guatemalteco Rafael Yela [...]ICAA Record ID:760462 -
Un nuevo valor en la pintura mexicana
1930El artículo de Diego Rivera es una pequeña reseña de la labor artística de Isabel Villaseñor, en la cual resalta su trabajo como ilustradora, intérprete y recopiladora de corridos mexicanos. La considera una de las mejores grabadoras en el [...]ICAA Record ID:824150 -
Un reducto de la libertad : Diego Rivera : el conquistador de los muros
1928Para el poeta francés Robert Desnos, México enfrentaba ese momento histórico en que la salvaguarda de sus libertades se ligaba a su integridad territorial. Considera que sería injusto calificar al país de nacionalismo, ya que el esfuerzo por [...]ICAA Record ID:760481 -
Un zafarrancho de estudiantes : Elementos adictos al arquitecto Carlos Lazo y al pintor Diego Rivera llegaron a las manos por cuchufetas de unos y otros
1930La noticia reseña el pleito que tuvo lugar en la inauguración de la exposición de la Escuela de Artes Plásticas, entre el director de dicha institución, Diego Rivera y el arquitecto Carlos Lazo, quien era maestro de historia del arte en la [...]ICAA Record ID:773061 -
Una escuela en un corral; un gran pintor es limpiabotas y un decorado que causará revolución
1932El periodista relata su visita al Centro Popular San Antonio Abad, dirigido por el pintor Gabriel Fernández Ledesma. Menciona que a esta escuela de pintura libre asisten una veintena de muchachos dedicados a la creación artística, en plena [...]ICAA Record ID:773068