-
Giangrandi
1978El poeta Mario Rivero, crítico de arte permanente de la Revista Diners, escribe un artículo en 1978 sobre la reciente obra de Umberto Giangrandi. Rivero en su texto interpreta la obra del grabador de origen italiano —residente en Colombia desde [...]ICAA Record ID:1134893 -
Umberto Giangrandi : espacios y espejos de la carrera 12
2007En un principio, el texto “Umberto Giangrandi: espacios y espejos de la carrera 12”, del teórico del arte Armando Silva Téllez, se reprodujo en el catálogo Sobre el paisaje urbano: La doce. Monotipos y litografías (1979) de la Galería de [...]ICAA Record ID:1134876 -
Análisis de la suma
1973Omar Rayo escribe una serie de aforismos sobre Análisis de la suma, su obra abstracto-geométrica. Fueron publicados en el catálogo de la exposición “Omar Rayo: Pintura, grabado, dibujo” en el Museo de Arte Moderno de Chapultepec, en Ciudad de [...]ICAA Record ID:1134840 -
Geometría espiritual
1987El curador y crítico colombiano Eduardo Serrano presenta la exposición retrospectiva Manolo Vellojín. Dos décadas (1987) del Museo de Arte Moderno de Bogotá. Con la muestra, el autor señala tres “orígenes” de la abstracción, “ [...]ICAA Record ID:1134824 -
Once antioqueños en el M.A.M.
1975El artículo de prensa “Once antioqueños en el M.A.M.” de Eduardo Serrano Rueda presenta la exposición del mismo nombre en el Museo de Arte Moderno de Bogotá (1975) donde participan once artistas de la ciudad de Medellín (capital del [...]ICAA Record ID:1134547 -
La contra-alienación en la obra gráfica de Augusto Rendón
1976El historiador del arte colombiano Álvaro Medina hace una revisión crítica de la obra del grabador colombiano Augusto Rendón dividiéndola en cuatro etapas: (1.) 1962−64, cuando se aleja de la abstracción y produce sus primeros grabados que [...]ICAA Record ID:1134531 -
Exposiciones : el informalista Álvaro Herrán
1961El caricaturista y crítico Jorge Moreno Clavijo escribe una nota en la sección Vida Cultural-Exposiciones, del diario El Tiempo de Bogotá reseñando la exposición de “pintura informalista” de Álvaro Herrán. El autor acuña el término “ [...]ICAA Record ID:1134515 -
Paisajes interiores : “Ideario” de Antonio Barrera, fallecido el 24 de julio en París
1990El periodista cultural colombiano José Hernández escribe una nota informando el fallecimiento del pintor colombiano Antonio Barrera. A modo de homenaje incluye apartes de una entrevista inédita que realizó cuando visitó su apartamento en Paris. [...]ICAA Record ID:1134499 -
Primera biografía : un pintor primitivo genuino
1964El escritor colombiano Álvaro Cepeda Samudio publica, a modo de crónica, una “pequeña biografía” del pintor Noé León. En ella relata la sorpresiva visita del crítico de arte José Gómez Sicre a su “humilde” casa en la ciudad de [...]ICAA Record ID:1134467 -
Karen Lamassonne : cuando la pintura se mete al baño
1983El publicista y fotógrafo colombiano Carlos Duque entrevista a Karen Lamassonne, joven artista polifacética que ha incursionado en la pintura, el grabado, el cine y el video arte. En el discurrir de la entrevista se indaga por las motivaciones tem [...]ICAA Record ID:1134451 -
José Antonio Suárez Londoño : un asunto privado
2000Beatriz González analiza ocho dibujos miniatura de José Antonio Suárez Londoño. Partiendo de una descripción formal, cada pequeño dibujo lo conecta con momentos del arte y la ciencia europea y datos biográficos del artista colombiano. Su [...]ICAA Record ID:1134435 -
Rodrigo Callejas o el paisaje como obsesión
2005El texto “Rodrigo Callejas o el paisaje como obsesión” del pintor y grabador colombiano Alberto González Rodríguez expone en su primer aparte las diferencias que encuentra entre espacio geográfico (referido al lugar) y paisaje (referido a la [...]ICAA Record ID:1134419 -
Cuestionamiento de Raquel Tibol al pintor secreto, Leonel Góngora, que conoció a Lesbos, quien es, según Baudelairre, Madre de los Latinos y Griegos Deleites
1973Raquel Tibol, la crítica e historiadora del arte oriunda de Argentina y residente en la Ciudad de México desde 1953, conversa con Leonel Góngora sobre su obra denominada erótica porque interpreta la realidad de forma sensual. Tibol invita al [...]ICAA Record ID:1134403 -
Leonel Góngora : secuencia cinematográfica del beso y del abrazo
1977La poetisa, galerista y crítica de arte Gloria Inés Daza conversa con Leonel Góngora sobre las motivaciones artísticas que desencadenaron su “obra erótica”; la muerte que azota a una sociedad “convencional y pacata” como la colombiana; y [...]ICAA Record ID:1134387 -
Olga de Amaral en el MAM de París
1981Desde París, el periodista cultural José Hernández anuncia la exposición dedicada a la creación textil que recién se ha inaugurado en el Musée d’Art Moderne (MAM) en la cual participa la artista colombiana Olga de Amaral. La muestra ( [...]ICAA Record ID:1134371 -
¿Un arte religioso? : Manolo Vellojín en la Galería Garcés Velásquez Bogotá
1978El poeta y ensayista colombiano Juan Gustavo Cobo Borda presenta la exposición del pintor Manolo Vellojín en la Galería Garcés Velásquez (Bogotá, 1978). En el texto, la Semana Santa (celebración litúrgica de tradición española) se convierte [...]ICAA Record ID:1134355 -
Entrevista con Umberto Giangrandi
2006La exhaustiva entrevista realizada por Luz Adriana Hoyos, la periodista de la revista Mundo, al pintor italiano Umberto Giangrandi (radicado en Colombia desde 1966), destaca su labor como grabador e impulsador de las artes gráficas en Colombia. [...]ICAA Record ID:1134158 -
Bélgica
1973En 1973, el grabador colombiano Luis Ángel Rengifo publicó el libro Caminos, paisajes y museos que recoge las memorias de 45 días de un periplo por Europa. El volumen traza el trayecto recorrido por el artista desde cuando aborda el avión en [...]ICAA Record ID:1133788 -
Luis Ángel Rengifo : el artista, sus ideas y su obra
1953El reportaje al grabador Luis Ángel Rengifo realizado por la periodista Dolly Mejía se publica con ocasión de la exposición en el Salón Gregorio Vásquez de la Biblioteca Nacional de Colombia (septiembre de 1953). El grabador expresa sus [...]ICAA Record ID:1133722 -
Luis Ángel Rengifo, grabador
1986Ivonne Pini publica un artículo monográfico sobre la obra del grabador Luis Ángel Rengifo donde ofrece un panorama significativo de su producción gráfica, contextualizándola en el ámbito tanto latinoamericano como colombiano. En un primer [...]ICAA Record ID:1133669 -
Una escultura difícil de percibir
1977El artista y gestor cultural Leonel Estrada escribe un artículo crítico para el diario El Colombiano sobre la más reciente exposición del escultor John Castles en la Galería de la Oficina de la ciudad de Medellín. El autor describe diversas [...]ICAA Record ID:1133653 -
La obra de John Castles
1979Alberto Sierra presenta, en cuanto crítico y curador, la obra del escultor colombiano John Castles en el catálogo de la exposición Esculturas de John Castles/Pinturas de Marta Elena Vélez/ Serigrafías de Hugo Zapata (abril-mayo, 1979). El texto [...]ICAA Record ID:1133141 -
Oscar Jaramillo, el pintor
1988El poeta Elkin Restrepo presenta la retrospectiva de Oscar Jaramillo en el Museo de Arte Moderno de Medellín con un texto donde explica el surgimiento de una generación de jóvenes artistas locales (a principios de los setenta) interesados en los [...]ICAA Record ID:1129648 -
Rupturas a miradas sensacionalistas : reflexiones fotográficas de Juan Manuel Echevarría sobre la violencia en Colombia
1999Para la comentarista Ana María Reyes, uno de los problemas más complejos, a los que se han enfrentado los artistas colombianos de la segunda mitad del siglo XX, es la búsqueda de estrategias para representar la violencia; una realidad cotidiana en [...]ICAA Record ID:1129474 -
Introduction = Introducción
1987John Stringer, curador australiano de la exposición retrospectiva Fanny Sanín: Obras de 1960 a 1986, en el Museo de Arte Moderno de Bogotá, analiza, en el texto del catálogo, la producción de 25 años de trabajo de Fanny Sanín, artista [...]ICAA Record ID:1129410 -
Prólogo
1975En el prólogo del libro Anotaciones políticas sobre la pintura colombiana (1975), la artista Clemencia Lucena, en principio, cuestiona la perpetuación de una cultura dominante en un país proveniente de la clase terrateniente y burguesa (como [...]ICAA Record ID:1129326 -
Del Villar : la fiesta seria
1975La crítica de arte Marta Traba escribe el texto que presenta la exposición (inaugurada el 29 de abril de 1975) del artista Hernando del Villar en la Galería Belarca. El carácter festivo, la capacidad decorativa y un tratado personal de color y [...]ICAA Record ID:1105111 -
Cinco días en Cali-Fanny : grandezas y miserias de la cultura subdesarrollada
1964Marta Traba escribe una exhaustiva crónica sobre “las grandezas y miserias” del Festival de Arte de Cali (1964). Al respecto, destaca ella la gestión de la actriz de teatro Fanny Mikey, entusiasta organizadora del evento, quien en esos diez dí [...]ICAA Record ID:1105031 -
A conversation : Juan Manuel Echavarría and Laurel Reuter = una conversación : Juan Manuel Echavarría y Laurel Reuter
2005El catálogo de la exposición Juan Manuel Echavarría: Mouths of Ash/Bocas de Ceniza (13 agosto-16 octubre, 2005) publica esta conversación entre Laurel Reuter (¿-), curadora de la muestra y directora del Museo de Arte de Dakota del Norte, y el [...]ICAA Record ID:1100590 -
Sobre Marta Elena Vélez
1986El crítico de arte Miguel González escribe el texto “Sobre Marta Elena Vélez” para la exposición Marta Elena Vélez [1980-1986] en el Museo de Arte Moderno de Medellín (MAMM). González recuerda la primera exposición de la artista [...]ICAA Record ID:1100510 -
VI Orlando se casa con una monja
1978El escritor y periodista colombiano Alfonso Fuenmayor dedica un capítulo de su libro Crónicas sobre el Grupo de Barranquilla al artista y amigo Orlando Rivera. Trátase de una crónica biográfica cargada de anécdotas con quien el autor comparti [...]ICAA Record ID:1100494 -
El dibujo colombiano década del sesenta
1981En el texto publicado como cartel-plegable de la muestra El dibujo colombiano década del sesenta (1981), el curador Miguel González sostiene que, en los años sesenta, predominó el dibujo realizado por jóvenes [...]ICAA Record ID:1099726 -
La obra de Álvaro Barrios
1977El crítico y curador Eduardo Serrano presenta con este texto la exposición del artista colombiano Álvaro Barrios en el Museo de Arte Moderno de Bogotá (marzo de 1977). Serrano inicia el escrito con la frase más convencional de los cuentos [...]ICAA Record ID:1099651 -
Una entrevista
1968El plegable de la exposición individual de Álvaro Barrios en la Galería Marta Traba contiene, entre otros: una foto del artista convertida en figura para recortar y pegar; el poder otorgado a la crítica de arte Marta Traba “para representarlo [...]ICAA Record ID:1099636 -
Las mujeres de Tejada
1978El crítico de arte Miguel González escribe un artículo muy completo sobre las motivaciones y características de la serie de mujeres en madera esculpidas por Hernando Tejada. Las inquietudes del artista por la madera surgieron hacia 1963 cuando [...]ICAA Record ID:1099351 -
Hacen falta muralistas para plasmar la historia colombiana : primer mural histórico de Cali
1954La periodista de nombre (o seudónimo) “Ketty” escribe una crónica sobre el mural que, en su momento, elaboraba Hernando Tejada en la estación del Ferrocarril del Pacífico de la ciudad de Cali. Antes de comunicar la primicia sobre los [...]ICAA Record ID:1099336 -
Luciano : a propósito de un Salón
1965La periodista del diario El Tiempo de Bogotá, Gloria Pachón Castro, hace un reportaje del pintor Luciano Jaramillo a raíz del fallo del XVII Salón de Artistas Nacionales (1965). El artículo contiene opiniones sueltas de Jaramillo sobre el [...]ICAA Record ID:1099321 -
Jaramillo : pintura visible y audible
1962En la sección Crítica de Arte de la revista La Nueva Prensa, Marta Traba publica un artículo sobre la exposición Insectos del pintor Luciano Jaramillo en la Biblioteca Nacional de Colombia. En principio, Traba traza un paralelo entre la obra de [...]ICAA Record ID:1099276 -
[El nuestro - y es necesario decirlo ene veces- es un arte...]
1979Darío Ruiz Gómez presenta con este texto la exposición Darío Jiménez: Obras 1942-1979 en la Galería Belarca de Bogotá. En él se afirma que el arte colombiano vive de “verdades estéticas institucionalizadas” que sólo logran encarcelar la [...]ICAA Record ID:1099246 -
[El dibujo y el grabado han contando en el arte colombiano...]
1976El texto (1) ¡Al Fin Pintura! (1976) presenta la exposición con el mismo nombre en la Galería Belarca de Bogotá. Fue organizada por Eduardo Serrano. Este crítico de arte destaca la aceptación del dibujo y el grabado como lenguajes de estudio y [...]ICAA Record ID:1099111 -
Dos pintores colombianos
1946El artista Ignacio Gómez Jaramillo presenta la exposición de los pintores colombianos Darío Jiménez Villegas y Jorge Elías Triana en la Biblioteca Benjamín Franklin de la Ciudad de México. Gómez Jaramillo destaca que Triana y Jiménez exponen [...]ICAA Record ID:1099066 -
Doctor Alberto Suárez
1987En carta fechada el 23 de abril de 1972, el pintor colombiano Darío Jiménez Villegas expresa de forma elocuente a su amigo Alberto Suárez Casas su satisfacción por el retrato que recientemente le ha pintado. Jiménez, de antemano, lo valora, [...]ICAA Record ID:1098556 -
Un paréntesis en el olvido : Darío Jiménez (1919-1980)
1987En el presente texto, Carolina Ponce de León, la curadora de la exposición Darío Jiménez: Exposición antológica 1938-1980, elabora un perfil biográfico y crítico de la obra del artista colombiano Darío Jiménez Villegas, desconocido en ese [...]ICAA Record ID:1098541 -
J. A. Roda : (Sociedad Colombiana de Arquitectos)
1956Walter Engel, el crítico austriaco de arte residente en Colombia, escribe este manuscrito en ocasión de la exposición de pintura del artista español Juan Antonio Roda en la Sociedad Colombiana de Arquitectos en Bogotá (noviembre de 1956). Para [...]ICAA Record ID:1093224 -
Introducción
1976El artista colombiano Félix Ángel presenta el libro Nosotros: un trabajo sobre los artistas antioqueños (1976), proyecto editorial del Museo El Castillo, con la intención de mostrar los alcances de la obra de artistas de la ciudad de Medellín, [...]ICAA Record ID:1092608 -
Análisis frío de "Llamarada" : I Salón Regional
1976El artista y crítico colombiano Luis Fernando Valencia escribe un artículo en ocasión del primer premio asignado a Juan Camilo Uribe por la obra Llamarada (1976), en el I Salón Regional de Artes Visuales de la zona noroccidental de Colombia ( [...]ICAA Record ID:1092593 -
Universo de provincia o provincia universal
1982El cineasta colombiano Carlos Mayolo Velasco escribe, para el primer y único número de la revista Caligari: cine y fotografía, un texto reflexivo sobre el papel de la provincia colombiana en el desarrollo de una estética local. Mayolo afirma que [...]ICAA Record ID:1092443 -
Los grabados de Roda
1972Galaor Carbonell, el crítico de arte cubano residente en Colombia, escribe un artículo sobre los grabados del artista español nacionalizado colombiano Juan Antonio Roda, señalando, en particular, el tránsito de pintor a dibujante y grabador. [...]ICAA Record ID:1091981 -
Juan Antonio Roda : no hay un arte reaccionario
1979En el reportaje del periodista colombiano Mauricio Vargas Linares, el artista español nacionalizado colombiano Juan Antonio Roda esclarece momentos de su trayectoria tanto en la pintura como en el grabado. En particular, se refiere al auge de las [...]ICAA Record ID:1091966 -
Los novísimos colombianos
1977El documento es el texto de presentación de la exposición Los novísimos colombianos (1977) en el Museo de Arte Contemporáneo de Caracas; fue escrito por la reconocida crítica de arte argentina Marta Traba, residente en Venezuela en ese entonces [...]ICAA Record ID:1090024