-
"Es dificil negar que Gego nació en Venezuela..." = "É difícil negar que Gego nasceu na Venezuela..."
1996Roberto Guevara realiza en este texto un recuento de la trayectoria artística de Gego que acompaña la participación de la artista en la Bienal de São Paulo. El crítico da cuenta de las diferentes transformaciones de la obra gueguiana, desde sus [...]ICAA Record ID:1149603 -
"Mis obras son un trabajo abstracto muy planificado..."
1985Eugenio Espinoza evalúa en este ensayo la serie de Dibujos sin papel realizados por Gego, la artista venezolana de origen alemán, especialmente aquellos creados en 1985. Espinoza explora la manera en que Gego supera la naturaleza del dibujo, [...]ICAA Record ID:854691 -
"Reticulárea" de Gego
1969Roberto Guevara hace una reseña sobre la obra Reticulárea (1969) de Gego, con motivo de la primera exhibición de la pieza en el Museo de Bellas Artes de Caracas. Guevara destaca la investigación de la artista con respecto al espacio, el cual [...]ICAA Record ID:1149318 -
[-1- no sé "de donde viene"...]
1981En estas respuestas al cineasta venezolano José Antonio Pantin, Gego comenta sobre el origen y proceso de su trabajo, así como de su obra tridimensional. La artista puntualiza que sus obras han sido realizadas bajo una “mentalidad estructural [...]ICAA Record ID:854787 -
[A pesar que no es un lugar común...]
1957En este texto del propio artista, se describe cuáles son los objetivos que se plantea plásticamente en su exposición Alberto Brandt. Exposición de pinturas (1957), realizada en el Centro Profesional del Este en Caracas. En oposición al “pseudo [...]ICAA Record ID:1160234 -
[Establecer una frontera entre lo cursi y lo pavoso...]
1961En este texto, los integrantes del grupo El Techo de la Ballena que surge en Caracas en la década del sesenta trazan fronteras entre las categorías cursi, “pavoso” (de mala suerte) y ridículo, con la exposición Homenaje a la cursilería. En [...]ICAA Record ID:1059586 -
[Gego es uno de los auténticos valores...]
1967Texto escrito por el dramaturgo y ensayista venezolano Isaac Chocrón (1930–2011) para el catálogo de la muestra de Gego denominada Gego esculturas. 1957–1967, organizada por la Biblioteca Luis Ángel Arango, en Bogotá (1967). Chocrón enaltece [...]ICAA Record ID:1159035 -
[Gertrudis Goldschmidt, Gego, figura del arte contemporáneo ... = Gertrudis Goldschmidt, Gego, figura do arte contemporaneo...]
1996Mariela Avellaneda de Luna realiza la presentación oficial de Gego para la 23ª edición de la Bienal de São Paulo. Avellaneda apunta la importancia de la línea en las grandes estructuras de Gego —tales como en las Reticuláreas— poniendo en [...]ICAA Record ID:1149565 -
[Hasta ahora lo que entre nosotros se había llamado …]
1965El crítico Juan Calzadilla escribe este prólogo para la exposición Borges. Las Jugadoras, que fue presentada en la Galería del Techo [de la Ballena]. Calzadilla inscribe la obra de Jacobo Borges dentro de una nueva pintura, la cual —sin [...]ICAA Record ID:1060684 -
[Hay ciertos rostros de la ciudad...]
1963Francisco Pérez Perdomo escribe este prólogo para Asfalto-Infierno, libro de Adriano González Léon (textos) y Daniel González (fotografías), publicado por El Techo de la Ballena (Caracas, 1961–68), grupo al que estos artistas pertenecen. Pé [...]ICAA Record ID:1060288 -
[La gran virtud de Gego...]
1968Apreciación de Luis Fernando Lucena sobre la obra litográfica de Gego. El escritor colombiano describe estas obras de Gego como atemporales y en permanente actividad, sin principio o fin. Manifiesta, además, no sólo la imposibilidad, sino lo [...]ICAA Record ID:1159514 -
[La obra de Gego...]
1984Mariana Figarella analiza la serie Dibujos sin papel producida por Gego, la artista venezolana de origen alemán, entre los años 1976 y 1984. Figarella expone la “ambigüedad” presente en los dibujos sin papel para su catalogación en cualquiera [...]ICAA Record ID:854672 -
[Muchos serán los que interpretarán nuestra actitud como manifestación de odios personales...]
1950En este tercer número del folleto Los Disidentes (París, 1950), el editorial rechaza posibles argumentos que podrían suscitarse en contra de su movimiento; los cuales sólo buscarían deformar las intenciones verdaderas de sus autores. Reafirman [...]ICAA Record ID:813493 -
[Nosotros no vinimos a París a seguir cursos de diplomacia...]
1950En este quinto y último número del folleto Los Disidentes (París, 1950), cuyo editorial corrobora su propósito de arremeter “con crudeza” contra la realidad cultural en Venezuela que califican de “falsa” con intención de señalar a los [...]ICAA Record ID:813555 -
[Reflexiones sobre mi origen y encuentros...]
2005La artista venezolana de origen alemán, Gego, escribe en este borrador de correspondencia dirigida al profesor Frithjof Trapp de la Universität von Hamburg, un relato autobiográfico que incluye información concerniente a sus orígenes en la [...]ICAA Record ID:864354 -
[Relaciones de lineas creadas...]
La artista venezolana de origen alemán, Gego, indica en este manuscrito su percepción sobre la línea, rechazando que esta se origine ya sea en el campo sensorial o bien en el del conocimiento [...]ICAA Record ID:855429 -
[Reticularea es el nombre que le han dado...]
1969La curadora y crítico venezolana Lourdes Blanco analiza la pieza ambiental Reticulárea, 1969, de la artista venezolana de origen alemán Gego. Blanco percibe esta obra como producto de un proceso de “cálculo y espontaneidad” que no responde a [...]ICAA Record ID:1198045 -
[Skulptur...]
En esta breve nota, la artista venezolana de origen alemán, Gego, rechaza el término “escultura” como género atribuible a sus obras [...]ICAA Record ID:854859 -
[The line as a human mean to express...]
La artista venezolana de origen alemán, Gego, explica brevemente algunas ideas sobre el significado y el empleo de la línea. Según la artista, “la línea”, como concepto humano, es abstracta, puesto que no existe en la naturaleza; no obstante [...]ICAA Record ID:855370 -
[Un día el poeta sentó la belleza en sus rodillas … ]
1968El crítico y curador Roberto Guevara escribe este texto para ser incluido en el catálogo de la exposición 10 pintores venezolanos de la nueva figuración. Para Guevara la figuración ha seguido el camino cíclico e inestable de todas las [...]ICAA Record ID:1060477 -
[Una exposición de obras de Jacobo Borges…]
1971El crítico e historiador Perán Erminy evalúa la obra del pintor Jacobo Borges presentada en la exposición Jacobo Borges. Dibujos recientes,organizada por la galería caraqueña ¡Viva México! Erminy afirma que el artista venezolano tiene como [...]ICAA Record ID:1060424 -
[Una sorprendente revelación en la plástica nacional...]
1957Por medio de su crítica, Perán Erminy define la obra del artista plástico venezolano expuesta en Alberto Brandt. Exposición de pinturas (Centro Profesional del Este, Caracas, 1957) y la postula como una definitiva instalación de lo irracional en [...]ICAA Record ID:1160218 -
[Yo pertenezco a un pueblo real, maravilloso…]
1990Escrito sobre un “abanico”, el texto constituye una protesta del artista plástico Juan Loyola dirigida al entonces presidente de Venezuela, Jaime Lusinchi (1984–89). Manifiesta en él su repulsión provocada por la escapatoria del país del [...]ICAA Record ID:1160337 -
[You invited me for this meeting...]
1987En esta alocución dirigida a sus compañeros en el Tamarind Lithography Workshop, Gego expone los fundamentos de su trabajo, así como los proyectos que desea realizar en ese taller de grabado. Gego relata cómo se transformó en su obra su uso de [...]ICAA Record ID:854807 -
4 Latin American cosmopolitan stylists
1969Hilton Kramer reseña la exposición Latin America: New Paintings and Sculpture. Juan Downey, Agustín Fernández, Gego and Gabriel Morera [Nueva Pintura y Escultura Latinoamericana], celebrada en la Art Gallery of the Center for Inter-American [...]ICAA Record ID:1159450 -
Aberraciones eróticas difunde panfleto pornográfico hecho en la universidad : se exige al rector que explique quien autorizó la impresión
1962Reseña periodística de la publicación de un panfleto en la imprenta de la UCV (Universidad Central de Venezuela), cuyo contenido trata sobre “desviaciones aberrantes del erotismo. El artículo anónimo relata que el panfleto causó indignación [...]ICAA Record ID:1060229 -
Acotaciones al tema de la crueldad en el arte : en memoria de Pedro Américo- Brasil 1843 - 1905-pintor de tiradentes descuartizado
1986Miguel von Dangel relata, en la primera parte de este artículo, una anécdota sobre la muerte de un caballo que era usado para experimentos. El deseo suyo de darle una muerte compasiva se invirtió produjo, al contrario, una lenta y dolorosa agonía [...]ICAA Record ID:1102157 -
Alrededor de la historia de "Los Disidentes" : respuesta a "Historia de una mítica disidencia" publicada por la Barraca de Mari-Pérez, en Últimas Noticias, el 9 de julio de 1950.
1950En este artículo, el grupo de artistas venezolanos creadores de Los Disidentes (París, 1950) responden a los ataques que (desde la prensa caraqueña) formularon los artistas de la agrupación La Barraca de Mari-Pérez (Caracas, 1947). Narrando lo [...]ICAA Record ID:813463 -
Américas desavenidas
1952El crítico Mariano Picón-Salas evalúa el modelo propuesto por José Enrique Rodó en Ariel (1900) como símbolo de antagonismo entre Latinoamérica y los Estados Unidos. Esta oposición, causada por los latinoamericanos ante las ansias [...]ICAA Record ID:815716 -
Another geometry : Gego´s reticulárea, 1969-1982
2005En este ensayo, Mónica Amor evalúa el aporte a las artes plásticas contemporáneas de la pieza Reticulárea, realizada por Gego. Según Amor, la Reticulárea es un ataque radical a la demarcación arquitectónica y a las convenciones escultóricas [...]ICAA Record ID:1149547 -
Antonieta Sosa : la medida de lo personal
2007La curadora de origen chileno Carmen Hernández estudia la propuesta que la artista venezolana Antonieta Sosa exhibió en la muestra colectiva Desde el cuerpo: alegorías de lo femenino. A su juicio, la obra de Sosa exalta lo femenino a través de un [...]ICAA Record ID:1155378 -
Arte de "los once": 5 de los mejores abstractos cubanos exponen en "Sardio"
1957Esta noticia anuncia la exposición de cinco artistas representantes de la abstracción cubana (Hugo Consuegra, Tomás Oliva, Raúl Martínez, Antonio Vidal y Guido Llinás) exintegrantes del grupo de Los Once (Cuba 1953), organizada por la galería- [...]ICAA Record ID:855498 -
Arte Si... pero sin dogmas
1945El pintor Pascual Navarro rebate los conceptos emitidos por el antropólogo y dibujante Gilberto Antolínez en torno a las reformas planteadas en la Academia de Artes Plásticas y Aplicadas de Venezuela en 1945. Objeta a Antolínez su prejuicio en [...]ICAA Record ID:809992 -
Así fue
1991El diseñador gráfico y dibujante venezolano Felipe Márquez traza una semblanza de Alberto Brandt (1924–70). Márquez, a la par de narrar algunas de las principales anécdotas que acrecentaron la fábula alrededor del artista plástico venezolano [...]ICAA Record ID:1160250 -
Assembling Collective Reason : Gego’s structure as public space
2006Juan Ledezma contrasta las estrategias estéticas utilizadas por Gego en la formación del espacio. Apoyado por las teorías de Jürgen Habermas, quien clasifica las formas modernas de la razón, Ledezma analiza la “lógica formativa” de las [...]ICAA Record ID:1159466 -
Carlos González Bogen : pintor
1950Mateo Manaure traza una evaluación de la trayectoria artística del también pintor venezolano Carlos González Bogen, comentando las actividades de este desde su formación en la Escuela de Artes Plásticas de Caracas, cuando aún compartía los [...]ICAA Record ID:813583 -
Carta a Guillent Pérez, a propósito de limbos y apocalipsis
1965Carta abierta dirigida al graduado en filosofía J. R. Guillent Pérez. En ella, el pintor Alejandro Otero señala sus divergencias ante las ideas de Marta Traba, que ya habían sido cuestionadas por el destinatario. Otero interpreta, en abierta [...]ICAA Record ID:798998 -
Carta de presentación
1965Mario Abreu escribe esta presentación para su muestra Objetos Mágicos, celebrada en el Museo de Bellas Artes de Caracas en 1965. El artista plástico venezolano sostiene que mediante la ordenación plástica y los contrasentidos persigue “develar [...]ICAA Record ID:1101698 -
Catalyst for the Latin Americans
1969John O’Connor reseña la exposición Latin America: New Paintings and Sculpture. Juan Downey, Agustín Fernández, Gego, and Gabriel Morera [Nueva Pintura y Escultura Latinoamericana] (Nueva York: Art Gallery of the Center for Inter-American [...]ICAA Record ID:1159626 -
Censura e Identidad
1991Miguel von Dangel revisa aquí las nociones de identidad latinoamericana y sus utopías, afirmando que esa índole identitaria inconscientemente es receptora de conflictos culturales que le son ajenos: fuertes carencias críticas, autocríticas y [...]ICAA Record ID:1154570 -
Colonización cultural : la cultura del petróleo. Rasgos y efectos en nuestra población. La situación del colonizado. La descolonización cultural.
1976El antropólogo venezolano Rodolfo Quintero caracteriza en esta tesis la “cultura del petróleo” como la más dañina forma de colonización cultural sufrida por su país. Por medio de ella, los colonizadores interrumpieron y deformaron el [...]ICAA Record ID:815702 -
Conversación con Gego
1980La crítico y curadora venezolana María Luz Cárdenas entrevista a Gego con motivo de la presentación del libro de poemas Variaciones sobre reticuláreas, escrito por el poeta venezolano Alfredo Silva Estrada con ilustraciones de Gego e inspirado [...]ICAA Record ID:864774 -
Conversación con Gego
1972A propósito de los problemas que se observan en el Instituto de Diseño de Caracas, María Fernanda Palacios conversa con Gego sobre el proceso enseñanza-aprendizaje en el diseño, así como el concepto y funciones de esta disciplina, los cuales [...]ICAA Record ID:864831 -
Cristos de Miguel Von Dangel
1972El crítico e historiador Francisco Da Antonio prologa el catálogo de la exposición Cristos (Caracas: Galería El ave que llovía, 1972) del artista plástico Miguel von Dangel. El crítico interpreta su obra, Retrato espiritual de un tiempo, como [...]ICAA Record ID:1154108 -
Cuadros en una exposición
1993Luis Pérez-Oramas comenta sobre la exposición de artistas latinoamericanos presentada en París, en el Centro Pompidou, entre noviembre de 1992 y enero de 1993. El autor reclama a los curadores la perspectiva cronológica a la que fueron reducidos [...]ICAA Record ID:815786 -
De engaños y otras lidias
El crítico e historiador Juan Carlos Palenzuela escribe este prólogo para la muestra de 1993, De engaños y otras lidias, del artista plástico Miguel von Dangel en el Museo de Arte Contemporáneo de Maracay. Tras algunas consideraciones histó [...]ICAA Record ID:1154044 -
De la caza de brujas a Rauschenberg go home
1985En este texto, Miguel von Dangel critica la postura, a su parecer contradictoria y “chauvinista”, del pintor venezolano Oswaldo Vigas en torno a la exposición de Robert Rauschenberg en el Museo de Arte Contemporáneo de Caracas. Le recuerda [...]ICAA Record ID:1154538 -
De la tela de araña
2006Yve-Alain Bois, crítico e historiador francés de arte y docente en los Estados Unidos, parte de la revisión de textos poéticos de la antigüedad griega, así como de las filosofías tanto de Lucrecio como de Karl Marx, para reflexionar sobre la [...]ICAA Record ID:1148230 -
Declara Pedro Centeno Vallenilla : "defensores del folleto con aberraciones sexuales obedecen al complejo del salvaje que goza comiendo inmundicias...".
1962Este artículo da cuenta de las opiniones de repudio de ciertos personajes del mundo cultural y político en Venezuela contra los firmantes de un manifiesto en defensa de la exposición Homenaje a la necrofilia de Carlos Contramaestre, organizada por [...]ICAA Record ID:865836 -
Del arte abstracto
1950Ensayo del pintor y miembro del grupo Los Disidentes (París, 1950) Alejandro Otero, en el cual hace un vasto desglose de los principales elementos y personajes que contribuyeron a la gestación del arte abstracto. En resumen, son ellos: revoluciones [...]ICAA Record ID:813611