-
Crónicas : el artista Sabogal
1919La nota de 1919 se publica meses después de realizada la primera muestra de José Sabogal y, según justifica la autora, debido a la “congestión de opiniones, de apreciaciones, de entusiasmo” que generó en su momento. Resalta Elvira García y [...]ICAA Record ID:1139798 -
De regreso de México, Sabogal cuenta...
1923Sobre la producción plástica que presenció en México, José Sabogal indica que su pintura actual desarrolla ya “el más serio movimiento americano relativo al arte. Representa algo genuinamente nacional, genuinamente americano”. Sus cultores [...]ICAA Record ID:1139959 -
El artista peruano José Sabogal
1919Para el autor, José Sabogal representa, sin discusión, “el más serio esfuerzo que se haya realizado en el Perú en pos de la creación del arte pictórico nacional”; considerando, además, que la elección del Cusco como tema para la exposici [...]ICAA Record ID:1139814 -
El pintor José Sabogal
1928El autor recoge declaraciones de José Sabogal sobre sus viajes previos, así como sobre su formación europea, la cual considera básica para buscar “únicamente los secretos del oficio, la soltura de la mano”, alejándose, lo más posible, de [...]ICAA Record ID:1140179 -
Instantáneas : breves entrevistas de "Variedades" : José Sabogal
1923A modo de cuestionario, esta entrevista a José Sabogal sobre su reciente experiencia de meses en México, indica que “es uno de nuestros artistas jóvenes de mayor valor”, el cual se ha desempeñado ya como profesor de dibujo en la ENBA (Escuela [...]ICAA Record ID:1136971 -
José Arnaldo Sabogal
1921La autora ofrece una detallada descripción casi biográfica del aprendizaje por el que José Sabogal tuvo que transitar, desde sus limitaciones familiares en Cajabamba (pueblo que abandona a los dieciséis años de edad). Tras trabajar en Trujillo y [...]ICAA Record ID:1139912 -
José Sabogal ha triunfado rotundamente en Buenos Aires : nuestro compatriota ha sido consagrado como uno de los pintores de mayor significación dentro del arte latinoamericano
1928El periodista argentino que escribe para El Diario considera a José Sabogal como “uno de los pintores de mayor significación dentro del arte americano”, siendo caracterizado tanto por “una visión muy propia y moderna” como por “un [...]ICAA Record ID:1140212 -
José Sabogal, en Buenos Aires
1928El autor indica que son pocos los artistas americanos que exponen en los salones de la capital argentina (a excepción de los rioplatenses), pues suelen ser los europeos quienes allí cuentan con una mejor aceptación. En ese contexto, para el crí [...]ICAA Record ID:1140227 -
La exposición Sabogal
1919En esta su primera muestra en la capital peruana, el autor considera equivocadamente a Sabogal un “pintor cusqueño”, por haber sido en esa ciudad donde concibió los cuadros en exhibición. A esas telas les impone, además, varios reparos: pese [...]ICAA Record ID:1139732 -
La obra de Sabogal
1921El autor reivindica aquí, ante todo, la personalidad del pintor José Sabogal: “sobrio, sencillo, severo en su continente y parco en su expresividad”. Subraya el carácter nacional-nacionalista de su arte pictórica, a su juicio, de una expresi [...]ICAA Record ID:1139858 -
La próxima exposición Sabogal
1921El autor, el crítico de arte peruano Carlos Solari, contrasta los cuadros últimos de José Sabogal expuestos en el Casino Español (1921) con los de su primera exposición (Casa Brandes, 1919), calificados como “desconcertantes contradicciones [...]ICAA Record ID:1139836 -
Las exposiciones de pintura : exposición Sabogal
1921El autor, José Alfredo Hernández, considera que José Sabogal es un artista ya formado cuya técnica está claramente definida, por lo que sólo queda juzgar sus obras con el rigor pertinente. Al respecto, destaca la indiscutible hermosura de todos [...]ICAA Record ID:1139934 -
Nota de arte : la exposición Sabogal
1919El autor hace la salvedad de que su apreciación de los cuadros de José Sabogal, en su primera muestra en la capital peruana, se da bajo condiciones desventajosas. Debido a una enfermedad no pudo contemplarlos en la galería y fueron trasladados a [...]ICAA Record ID:1139698 -
Notas de arte : la exposición Sabogal
1919El texto hace referencia al notorio talento que muestra José Sabogal a pesar de su juventud y de sus orígenes provincianos. Precisamente, es en reconocimiento de esa calidad que Carlos Solari propone ser severo con el pintor que, aún recién [...]ICAA Record ID:1139715 -
Notas de arte : la exposición Sabogal
1919El artículo de Luis E. Valcárcel fue originalmente publicado en el diario El Comercio (Cusco, 31 de enero de 1919), donde las telas de José Sabogal habían sido pintadas. Para el autor, los cuadros expuestos ese año en Casa Brandes (Lima) “no [...]ICAA Record ID:1139749 -
Notas de arte : las últimas de Sabogal
1926Comentario del crítico Carlos Solari (alias “Don Quijote”) sobre unas treinta obras que llevó a Lima el iniciador del indigenismo pictórico peruano, José Sabogal, tras varios meses en el Cuzco (ca. 1925). Para Solari, el pintor continúa [...]ICAA Record ID:1140113 -
Notas de arte : Sabogal, en Buenos Aires
1928El autor, Carlos Solari (alias “Don Quijote”), hace referencias a publicaciones en los medios principales de la capital argentina, deteniéndose fundamentalmente en tres de ellas. La primera nota de La Prensa destaca el “sentimiento moderno” [...]ICAA Record ID:1140195 -
Notas de arte : una carta de José Sabogal. Próxima exposición de las obras del artista
1921En su comunicación al crítico de arte Carlos Solari (alias “Don Quijote”), el pintor José Sabogal agradece los conceptos elogiosos vertidos sobre su obra, aunque cuestiona dos aspectos de lo argumentado. El primero es la impresión que deja de [...]ICAA Record ID:1139878 -
Nuestros artistas : el triunfo del pintor José Sabogal y su próxima exposición histórica
1921Considera el autor que “no hay casi vacilación alguna” para poder saludar la genialidad de José Sabogal antes de su exposición de 1921. Indica elogiosamente M. E. Mendizábal que su pintura revela una visión reveladora de la miseria social; [...]ICAA Record ID:1140604 -
Peruanicemos al Perú : la obra de José Sabogal
1928Comentario del destacado pensador, político y periodista José Carlos Mariátegui sobre el fundador del indigenismo pictórico en el Perú, José Sabogal, con motivo de su próxima exposición en Buenos Aires (Sociedad Amigos del Arte, 1928). El [...]ICAA Record ID:1140147 -
Progresos del arte peruano : la exposición Sabogal
1919Comentario crítico del filósofo y ensayista peruano Ramiro Pérez Reinoso sobre la primera exposición en Lima del fundador del indigenismo pictórico peruano José Sabogal (Casa Brandes, 1919). Tomando como punto de partida el regreso al país del [...]ICAA Record ID:1139782 -
Un ideario vernáculo
1925El texto hace reflexiones líricas e históricas sobre el Cuzco, exaltando la grandeza de sus monumentos incaicos; sin embargo, el autor se pregunta si es posible hallar ahí, entre esos indios “el mismo fondo espiritual” entre el pasado y la [...]ICAA Record ID:1140081 -
Visitando la exposición Sabogal
1921El autor subraya los méritos de la segunda muestra pictórica de José Sabogal en Lima (Casino Español) y señala que, en general, la obra del artista trasluce una tendencia mayor a la línea que al color, mientras “una claridad extraña parece [...]ICAA Record ID:1139895