ICAA Record ID: Gabriela Germaná Roquez×
  • ¿Arte o artesanía?
    Gerschman, Rodolfo
    1976
    El autor, el periodista Rodolfo Gerschman, responde a los cuestionamientos levantados contra el reconocimiento de un premio al retablista andino Joaquín López Antay en un comunicado de la ASPAP (Asociación Profesional de Artistas Plásticos), [...]
    ICAA Record ID:1136044

  • ¿Arte popular o artesanía?
    Castrillón, Alfonso, 1935-
    1977
    El texto de Alfonso Castrillón plantea el enfrentamiento entre “lo culto” y “lo popular” en el arte como un reflejo de la división de clases, donde la dominante establece límites del arte bajo criterios tales como la “creación [...]
    ICAA Record ID:855151

  • ¿Autenticidad o exotismo?
    Abril de Vivero, Francisco
    1977
    El autor, Francisco Abril de Vivero, considera que se trata de un acto de “populismo inframarxista” el haber enviado a la Bienal de São Paulo de 1977 como representante del Perú objetos de artesanía popular en vez de “arte culto”. En su [...]
    ICAA Record ID:855918

  • "No hay peor que el pintor que el no quiere ver": sobre el premio a López Antay
    Gargurevich, Juan, 1934-
    1976
    Crítica periodística escrita por Juan Gargurevich en torno a las opiniones vertidas por el pintor Juan Manuel Ugarte Eléspuru en contra del otorgamiento del Premio Nacional de Cultura (1975) en el área de arte al retablista andino Joaquín López [...]
    ICAA Record ID:1136027

  • "No todos nos quieren ni en Lima ni en Ayacucho": así comentó sobre cuestionamiento a premio
    1975
    Reportaje al retablista andino Joaquín López Antay, a quien se le asigna el Premio Nacional de Cultura (1975) en el área de arte. Además de describir aspectos de su vida y de su trabajo, el entrevistado responde a las críticas generadas por el [...]
    ICAA Record ID:1135930

  • “Mi pintura intenta expresar la vida del indio” : nos declaró ayer a su llegada de Cajamarca el artista Mario Urteaga
    1955
    Entrevista al pintor cajamarquino Mario Urteaga, con motivo de su llegada a Lima para asistir a la exposición homenaje que organizó en su honor el Instituto de Arte Contemporáneo (IAC) en 1955. El  redactor precisa que “por primera vez se [...]
    ICAA Record ID:1144025

  • “Sobre la pintura de Urteaga” : disertó ayer el artista Fernando Szyszlo [sic], en el local del IAC
    1955
    Reseña periodística de la charla ofrecida por el pintor peruano Fernando de Szyszlo como parte del homenaje que el Instituto de Arte Contemporáneo (IAC) organizó en 1955 en honor al pintor cajamarquino Mario Urteaga. Después de ser [...]
    ICAA Record ID:1146131

  • [Águila, tigre, Che Guevara, Rosa de los Vientos...]
    Buntinx, Gustavo, 1957-
    1984
    Contraportada del número 4/5 (Lima, 1984) de la revista U-tópicos: Entornoalovisual, con un breve texto anónimo dedicado a la iconografía pintada en los guardafangos de camiones. Se señala que, a pesar de ser [...]
    ICAA Record ID:1292492

  • [Hemos llegado hasta casi la cumbre del cerro...]
    Nakamura, Félix, 1938-
    1977
    Texto de Félix Nakamura para el catálogo de la muestra Los pintores de Sarhua, realizada en la galería Huamanqaqa (Lima, 1977). El autor reseña su visita al taller de los pintores de esa localidad: Víctor Yucra Felices, Primitivo Evanán Poma y [...]
    ICAA Record ID:1140950

  • [Letter] 1965 February 22, Lima, Perú [to] Benjamín Roca Muelle
    Miró Quesada S., Aurelio, 1907-; Valcárcel, Luis E. (Luis Eduardo), 1891-1987; Szyszlo, Fernando de
    1965
    Carta que destacados intelectuales, escritores y artistas peruanos dirigen a Benjamín Roca Muelle — presidente de la Corporación Nacional de Turismo— al saber que el local que ocupa la peña de música popular “Pacho Fierro” fue vendido y [...]
    ICAA Record ID:1139508

  • [Sarhua ha sido siempre un pueblo de agricultores, ganaderos, pintores y artesanos]
    Macera, Pablo, 1929-
    1975
    El texto de Pablo Macera indica que si bien diferentes antropólogos habían estudiado la organización social de Sarhua (Departamento de Ayacucho), hasta pocos años antes de escribir el presente texto se desconocían por completo las quelcas o [...]
    ICAA Record ID:1140935

  • A propósito del premio a López Antay
    Bernuy, Jorge, 1937-
    1976
    El crítico Jorge Bernuy señala que se trata de una propuesta novedosa en el Perú el hecho de otorgar el Premio Nacional a un retablista popular. Concuerda en que es necesario considerar la artesanía como una expresión cultural del pueblo, [...]
    ICAA Record ID:1136076

  • Algo se pudre en el INC...
    Román, Élida
    1977
    Esta es una carta de la crítica Élida Román —entonces directora del Museo de Arte Italiano, una galería dependiente del Instituto Nacional de Cultura— dirigida a la dirección de la institución. Le hace saber a Jorge Cornejo Polar su [...]
    ICAA Record ID:855811

  • Alicia Bustamente, una gran artista : la que impulsó el arte nativo
    Gálvez, Elvira de
    1969
    Tras la muerte de Alicia Bustamante, la autora, Elvira de Gálvez, resalta sobre todo su labor protectora y propulsora del arte popular en el Perú. Indica que “encontró el arte en la expresión ingenua y tosca que los artesanos peruanos dan a las [...]
    ICAA Record ID:1139526

  • Arquitectura peruana : la casona arequipeña
    Sabogal, José, 1888-1956
    1940
    Este es un artículo de José Sabogal sobre la arquitectura civil de la ciudad peruana de Arequipa. Advierte en ella una de las soluciones constructivas más originales que realizaron los españoles durante la época colonial. Ante la falta de madera [...]
    ICAA Record ID:1173340

  • Art turns political in the shadow of the Shining Path
    Montana, Constanza; Solis, Dianna
    1987
    Texto de las periodistas estadounidenses Constanza Montana y Dianna Solis para The Wall Street Journal.  Las autoras señalan que en la provincial andina de Ayacucho los artesanos tiene un Nuevo tema para representar: la violencia. Ayacucho, ciudad [...]
    ICAA Record ID:1141031

  • Arte peruano : Camilo Blas
    Sabogal, José, 1888-1956
    1926
    Nota de José Sabogal sobre la obra reciente del pintor indigenista Camilo Blas. El autor comenta las dos escenas cajamarquinas hechas para la decoración del nuevo Salón de Palacio, inaugurado en 1924 con motivo del Centenario de la Batalla de [...]
    ICAA Record ID:1289476

  • Arte Peruano : José Sabogal
    Garrido, José Eulogio, 1888-1967
    1928
    Artículo del escritor y periodista José Eulogio Garrido sobre el indigenismo pictórico de José Sabogal. Lo califica de “hombre como voz y visión propios y que expresa esa voz y esa visión en rasgos visibles que representan seres y cosas”. [...]
    ICAA Record ID:1140621

  • Arte popular do Peru : 14a. Bienal Internacional de Sao Paulo '77
    1977
    Afiche de la participación peruana en la XIV Bienal Internacional de São Paulo de 1977 con una muestra de arte popular. El diseño incluye solamente el título de la muestra y una fotografía en detalle ampliado al [...]
    ICAA Record ID:857172

  • Arte popular peruano en Sao Paulo
    La Torre, Alfonso
    1977
    Entrevista de Alfonso La Torre a la fotógrafa Eva Lewitus quien opina sobre la muestra de arte popular peruano en la XIV Bienal de São Paulo de 1977. Considera ella que no se mostró toda la riqueza de este tipo de producció [...]
    ICAA Record ID:855899

  • Arte y artesanía
    Bernasconi, Carlos Antonio
    1976
    A través de este artículo, el artista plástico Carlos Bernasconi hace una revisión de las categorías de “arte”, “arte popular” y “artesanía”, tomando como base definiciones acordadas en el Primer Congreso Mundial de Artesanía ( [...]
    ICAA Record ID:1136191

  • Artes plásticas
    Salazar Bondy, Sebastián
    1954
    Comentario de “Juan Eye” (pseudónimo del escritor Sebastián Salazar Bondy) sobre la exposición de José Sabogal en la SAP (Sociedad de Arquitectos del Perú, Lima). El autor afirma que es necesario reivindicar su figura en el ámbito del siglo [...]
    ICAA Record ID:1141063

  • Artes populares peruanas
    Sabogal, José, 1888-1956
    1940
    Texto de José Sabogal que recopila sus observaciones sobre el arte popular peruano. Éste, a su juicio, es “en América el punto esencial de la formación de Hispano-América. De las fuentes culturales indias y de la invasión plástica mediterrá [...]
    ICAA Record ID:1289545

  • Artes-Ciencias-Letras : la exposición Sabogal
    Raygada, Carlos, 1898-1953
    1940
    Sin hablar propiamente de un cambio, el autor reconoce en las obras últimas de José Sabogal la presencia o insinuación de nuevos matices. Carlos Raygada compara la Procesión del Señor de los Milagros —realizada en 1923 y en la que cede ante la [...]
    ICAA Record ID:1140572

  • Artesanía y arte
    Ugarte Eléspuru, Juan Manuel, 1911-
    1976
    Análisis de Juan Manuel Ugarte Eléspuru sobre las diferencias entre “artesanía” y “arte”. A juicio del artista e investigador, la primera respondería a patrones tradicionales colectivos, buscando servir las necesidades de su localidad, [...]
    ICAA Record ID:1136411

  • Artistas plásticos cuestionan premio
    1976
    Nota periodística que reproduce íntegro el comunicado de la ASPAP (Asociación Peruana de Artistas Plásticos) mediante el cual la junta directiva de ese organismo expresa su “radical discrepancia” con el otorgamiento del Premio Nacional de [...]
    ICAA Record ID:1135960

  • Bajo el sol negro
    Majluf, Natalia
    1994
    La autora, Natalia Majluf, señala que estas obras, creadas con las técnicas de los fotógrafos “minuteros” que trabajan en las plazas de las ciudades de provincia, pueden remitir inicialmente a la fotografía etnográfica o turística. No [...]
    ICAA Record ID:1293722

  • Carrousel : xilografías de José Sabogal
    López Merino, Clodoaldo
    1929
    A manera de introducción, el comentarista señala el éxito alcanzado por Sabogal en Buenos Aires, “donde la crítica más capaz lo señaló a la estimación de América”. Sobre la exposición de grabados, López Merino la considera una revelaci [...]
    ICAA Record ID:1140277

  • Con Julia Condecido [sic]
    Urteaga C., Franklin
    1936
    Larga entrevista de Franklin Urteaga a propósito de las exposiciones recientes de Julia Codesido en el extranjero. Sobre la primera, en el recientemente inaugurado Palacio de Bellas Artes (Ciudad de México, 1935), el autor resalta la admiración [...]
    ICAA Record ID:1136615

  • Considerando en frío
    Lauer, Mirko, 1947-; Oquendo, Abelardo, 1930-
    1976
    Columna de opinión a cargo de los escritores y críticos Mirko Lauer y Abelardo Oquendo, bajo el pseudónimo de “Pedro Rojas”, donde cuestionan los argumentos de la ASPAP (Asociación Peruana de Artistas Plásticos) contra el Premio Nacional de [...]
    ICAA Record ID:1135994

  • Contra los mentirosos y los negociantes del arte
    Nuñez Ureta, Teodoro
    1976
    En este texto en torno al Premio Nacional de Cultura (1975), el pintor Teodoro Núñez Ureta reconoce la legitimidad de ese reconocimiento y elogia al retablista ganador, aunque critica la polémica desatada por las justificaciones innecesarias con [...]
    ICAA Record ID:1136365

  • Contra toda manipulación en el arte
    1976
    Reseña publicada en la revista limeña Oiga (27 de febrero de 1976) en torno a las posiciones divergentes entre la ASPAP (Asociación Peruana de Artistas Plásticos) y el SUTAP (Sindicato Único de Trabajadores en las Artes Plásticas), a raíz de [...]
    ICAA Record ID:1136349

  • Crítica de la ideología del arte
    Lauer, Mirko, 1947-
    1982
    Revisión crítica del concepto de “arte”, planteando que no se trata de una categoría del espíritu humano —como lo presenta el idealismo filosófico—, sino una creación cultural y de clase; por tanto, es un fenómeno históricamente [...]
    ICAA Record ID:1136512

  • Curioso hacedor de las cosas
    Garreaud, Eduardo
    1976
    Intervención del artista plástico Gastón Garreaud en la polémica suscitada por el otorgamiento en 1975 del Premio Nacional de Cultura en el área de arte al retablista andino Joaquín López Antay. El autor establece paralelos entre tal [...]
    ICAA Record ID:1136175

  • De arte : exposición Vinatea Reinoso
    Delboy y Dorado, Emilio, 1891-
    1920
    El autor, Emilio Delboy, escribiendo con el pseudónimo de “Yobeld”, advierte que en Lima de inicios de la década de 1920 va formándose “un saludable espíritu de cultura estética” vía artistas jóvenes. Este movimiento tendría su origen [...]
    ICAA Record ID:1144105

  • De arte : la exposición pictórica de Alicia Bustamante
    Fuentes Ibáñez, Moisés F.
    1944
    En este comentario crítico sobre la exposición de Alicia Bustamante en 1944, el autor, Fuentes Ibáñez, destaca en sus obras la capacidad de plasmar “en climas de emoción y armonía la sensación producida por la realidad circundante”. Indica [...]
    ICAA Record ID:1139459

  • De arte : la exposición Sabogal
    Fritz, Óscar
    1937
    Óscar Fritz compara la labor de José Sabogal, dentro del medio plástico peruano, con la que realizó Martín Lutero a través de la Reforma eclesiástica: aquella que “pretendía volver a la sencillez, concebir el verbo evangélico tal como se [...]
    ICAA Record ID:1140443

  • De arte : muestra de Mario Urteaga en la Filarmónica
    Muelle, Jorge C.
    1938
    El reseñista, Jorge C. Muelle, confiesa la preocupación que tenía antes de ver la muestra de Mario Urteaga en la Sociedad Filarmónica (Lima, 1937) pues, “casi siempre, los elogios a pintores espontáneos los llevan a ‘mejorar’ sus recursos [...]
    ICAA Record ID:1146163

  • De México, habla ahora José Sabogal
    Falcón, Jorge, 1908-
    1943
    Reportaje del intelectual peruano Jorge Falcón a José Sabogal, a propósito del viaje realizado por el pintor a México en 1942 ; refiriendo que, a su llegada, el gobierno mexicano —a través del Director del Instituto Nacional de Bellas Artes y [...]
    ICAA Record ID:1140703

  • Desbordar los límites
    Buntinx, Gustavo, 1957-
    1984
    Editorial del número 4/5 (1984) de la revista peruana U-tópicos. Entornoalovisual. El texto de Gustavo Buntinx señala que, si bien la propuesta del marxismo está aún por realizarse, éste suele ser distorsionado y reducido a un método, consigna [...]
    ICAA Record ID:1292558

  • Deslinde en la pintura: progreso vs. reacción
    Gargurevich, Juan, 1934-
    1976
    Segundo comentario del periodista Juan Gargurevich en torno a la polémica generada por el otorgamiento del Premio Nacional de Cultura en el área de arte (1975) al retablista andino Joaquín López Antay. El autor apoya la reivindicación artística [...]
    ICAA Record ID:1136301

  • Diálogo sobre el proyecto de la basílica de Santa Rosa de Lima
    Raygada, Carlos, 1898-1953; Velarde, Héctor, 1898-1989
    1939
    Héctor Velarde explica en su entrevista con Carlos Raygada que su trabajo “ha consistido en coordinar y materializar la concepción” original de la Basílica de Santa Rosa de Lima, tratando de abstenerse lo más posible de cualquier injerencia [...]
    ICAA Record ID:1146066

  • Disciplina y sentido cósmico en los cuadros de Julia Codesido
    Saco, Carmen, 1882-1948
    1938
    Carmen Saco, la escultora y ensayista, encuentra las raíces pictóricas de Julia Codesido en los “bloques de piedra invadidos y penetrados de la vida y del dolor”. Considera que su arte expresa un carácter indisociable de una luz misteriosa [...]
    ICAA Record ID:1136583

  • Ditirambo a Sabogal
    Sánchez, Luis Alberto, 1900-1994
    1931
    Luis Alberto Sánchez escribe esta nota con motivo del cierre de la exposición de José Sabogal en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Lima, 1931). Para el autor, “Sabogal es el pintor del Perú entero” y su obra encierra tanto alegría [...]
    ICAA Record ID:1140378

  • División y partición el paisaje
    Peña Barrenechea, Ricardo, 1896 - 1939
    1937
    En 1937, Ricardo Peña escribe sobre la obra de José Sabogal a propósito de su exposición en la Sociedad Filarmónica, considerando que la muestra permite una clasificación de sus cuadros: de “su proyección ética y artística”. Se trata de [...]
    ICAA Record ID:1140507

  • Don Joaquín en el recuerdo
    Castrillón, Alfonso, 1935-
    1981
    Revisión del historiador de arte Alfonso Castrillón sobre la controversia surgida por el otorgamiento en 1975 del Premio Nacional de Cultura en el área de arte al retablista andino Joaquín López Antay. A raíz del fallecimiento de este último, [...]
    ICAA Record ID:1136461

  • El arte de Joaquín López Antay
    Valencia-Arenas, José Felipe
    1976
    Trátase de la respuesta irónica del etnohistoriador José Felipe Valencia-Arenas a los argumentos esgrimidos por artistas agrupados en la ASPAP (Asociación Peruana de Artistas Plásticos) que se manifestó en contra del Premio Nacional de Cultura [...]
    ICAA Record ID:1135978

  • El arte de la cerámica amazónica
    Gallagher de Parks, Mercedes, 1883-
    1943
    Artículo de la ensayista y crítica de arte Mercedes Gallagher de Parks en torno a la cerámica amazónica en el Perú. Señala que en la región amazónica se fabrica una gran variedad de piezas de estética sorprendente. El asunto es escasamente [...]
    ICAA Record ID:1141148

  • El arte indígena
    Gerchunoff, Alberto, 1883-1950
    1926
    Artículo de Alberto Gerchunoff, escritor y periodista ruso radicado en Buenos Aires, en el que critica a “los predicadores del americanismo, (…) a la vez nacionalistas y continentalistas”; esto es, aquellos que sugieren a los artistas “ [...]
    ICAA Record ID:1125784

  • El arte moderno de Julia Codesido
    Puppo, Juan
    1938
    Este texto sitúa la obra de Julia Codesido en el contexto del arte y literatura producidos por mujeres, tomando en consideración que dicho género “posee una singularísima facultad de sentir y expresarse”. Si bien a lo largo de la historia se [...]
    ICAA Record ID:1136567