-
[Introducción y nota a la edición]
1985Antología general con los manifiestos y poemarios estridentistas. Incluye una extensa bibliografía. En la presentación, Luis Mario Schneider sitúa los referidos documentos en el panorama cultural de la época [...]ICAA Record ID:737908 -
Ser : Revista internacional de vanguardia
1923En muestra de afinidad con el estridentismo, la revista Ser reproduce en su portada el retrato ideográfico que recoge la imagen sicológica de Manuel Maples Arce, un “champlave” [sic] de Jean Charlot que por su mezcla de elementos faciales [...]ICAA Record ID:737775 -
Germán Cueto
1969Manuel Maples Arce lleva a cabo un recorrido a través de la obra vanguardista del escultor Germán Cueto, tanto en México como en España, para seguir con su colaboración con los estridentistas, su posterior estadía parisina y el retorno al país [...]ICAA Record ID:737760 -
El arte de los calogramas : Torres Zubieta
1923El artículo comenta el fracaso en Nueva York de los calogramas (o kalogramas), del mexicano José de Torres y de Palomar, entre otros motivos, por haberse negado a transformar sus propuestas gráficas en logos publicitarios. Narra, asimismo, cómo [...]ICAA Record ID:737743 -
La nueva estética : El movimiento Ultraísta en España
1922Intento de Febronio Ortega, corresponsal mexicano en Europa, por definir las particularidades del ultraísmo, movimiento nacido en España en la primera posguerra y extendido a América (principalmente a la Argentina) como un nuevo intento por [...]ICAA Record ID:737723 -
En el primer aniversario : Así se hizo Horizonte
1927Según este relato del cronista del estridentismo y director de la revista Horizonte, Germán List Arzubide, dicha publicación fue patrocinada por el gobierno revolucionario del Estado de Veracruz. La revista fue impulsada por el líder [...]ICAA Record ID:737652 -
Nuevas ideas : la estética del sidero-cemento
1926En este escrito, el poeta Manuel Maples Arce relaciona el empleo del “sidero-cemento” con la pureza geométrica, el monumentalismo y el ascenso obrero. Habla del sistema constructivo de los pueblos primitivos y de las sociedades contemporáneas. [...]ICAA Record ID:737643 -
Rubén Darío y los pintores mexicanos
1967Rubén Darío mantuvo contacto estrecho con los artistas mexicanos asentados en París, como Alfredo Ramos Martínez, Roberto Montenegro, Ángel Zárraga, Diego Rivera y el Dr. Atl. Esta nota de Ernesto Mejía Sánchez, da cuenta de los intercambios [...]ICAA Record ID:737617 -
Cuenta y balance
1944Recapitulación acerca del movimiento estridentista por parte de uno de sus protagonistas principales, y de los efectos que tuvo pese a constituir un pequeño grupo. Germán List Arzubide habla, veinte años después, acerca de lo que fue el [...]ICAA Record ID:737609 -
Metropolis
1929Metropolis —traducción hecha por John Dos Passos de Urbe, Super-poema bolchevique en cinco cantos— es un poemario dedicado a los obreros de México, y en el que Manuel Maples Arce plasma su concepción de la ciudad y, en donde paralelamente se [...]ICAA Record ID:737593 -
Manifiesto estridentista
1923Segundo manifiesto emitido desde un nuevo frente estridentista localizado en la ciudad de Puebla, el cual hizo burla de las glorias literarias locales, pero sobre todo de los valores patrióticos tan arraigados en esa ciudad; entre ellos el del [...]ICAA Record ID:737580 -
El viajero en el vértice
1926Portada del poemario El viajero en el vértice (1926) de Germán List Arzubide, uno de los protagonistas principales del estridentismo. Tanto la portada como las viñetas de este poemario estuvieron a cargo de Ramón Alva de la Canal, ilustrador de [...]ICAA Record ID:737572 -
La Tarde Estridentista : Historia del Café de Nadie
1924Reseña poética con la historia de la invención de ese espacio de encuentros apropiado por la fabulación estridentista, que lo asume como su lugar de reunión, su cuartel de planeación de las acciones en contra de lo convencional. Los muros de El [...]ICAA Record ID:737552 -
Zig zags en la República de las Artes : Maples Arce arremete contra todo el mundo
1923Entrevista donde Manuel Maples Arce, el fundador del estridentismo, da cuenta de su más reciente trinchera vanguardista, la Librería de César Cicerón y de la nueva estética del anuncio que allí se ensaya; del Café de Nadie, lugar donde se [...]ICAA Record ID:737517 -
Nuestro apóstol creacionista : Maples Arce
1922Esta nota establece la importancia de Diego Rivera como cabeza del movimiento estridentista mexicano en el terreno de la plástica. Anuncia la creación del Salón Independiente, un espacio estratégico de exhibición de la vanguardia en México, del [...]ICAA Record ID:737500 -
La escultura cubista en México
1922Luego de mencionar los aportes de Diego Rivera y el Dr. Atl, el escrito releva la figura de Guillermo Ruiz, como prototipo de un arte cubista, también identificado con el “planismo” escultórico. El autor considera que Ruiz realiza las primeras [...]ICAA Record ID:737483 -
Una tarde de Estridentismo : En el restaurant de nadie
1924Reseña fragmentaria de la primera tardeada estridentista con las máscaras, pinturas, acuarelas y dibujos sobre los muros. Hay la intervención de Arqueles Vela con su relato sobre la historia de ese espacio de encuentros; amén de intervenciones po [...]ICAA Record ID:737470 -
Actual No 1 : Hoja de Vanguardia. Comprimido Estridentista
1921Cartel manifiesto que dio inicio al movimiento estridentista de Mexico. El poeta Maples Arce lanzó este Actual como una provocación dirigida en contra de las figuras consagradas del medio literario; dicha proclama fue pegada en las calles como [...]ICAA Record ID:737463 -
El dadaísmo alemán
1922El artículo de Ramón Gómez de la Serna, definido como un “especial” para la revista Zig-Zag, refiere a una “espantosa” exposición: la Primera Feria Internacional Dada. El escritor español califica al dadaísmo alemán como “pavoroso [...]ICAA Record ID:737438 -
El endemoniado Dadá se adueña de París
1921El poeta regiomontano Rafael Lozano refiere en su artículo a las cabezas del dadaísmo, Tristán Tzara en Zurich, Suiza y Francis Picabia en Nueva York. Con ironía, Lozano pretende que las definiciones del dadaísmo sean coreadas como el himno [...]ICAA Record ID:737416 -
El futurismo : La Última palabra en el Arte
1919Imágenes y comentarios relativos a la exposición nacional futurista realizada en la ciudad de Milán, en marzo de 1919. Según el autor de la nota y fundador del movimiento, la palabra “futurista” significa en su entorno, “revolucionario, [...]ICAA Record ID:737403 -
Tres artistas mexicanos en Nueva York : Marius de Zayas, Pal-Omar, Juan Olaguíbel
1919En su nota fechada en noviembre de 1918, el poeta, crítico y diplomático mexicano José Juan Tablada da cuenta de tres artistas mexicanos incorporados a la avanzada artística neoyorquina: Marius de Zayas, Juan Olaguíbel y José de Torres y de [...]ICAA Record ID:737391 -
Reacciones mentales
1997Poema visual del dibujante mexicano Marius de Zayas, en colaboración con la escritora estadounidense Agnes Ernst Meyer. A partir de un poema de ésta, De Zayas realizó este “psicotipo” cuya tardía traducción al español se debe a Jaime Moreno [...]ICAA Record ID:737379