-
Estatutos del Taller de Gráfica Popular
1938Los Estatutos del Taller de Gráfica Popular (TGP) fueron definidos al año siguiente de su fundación. Lo caracterizan como un taller encaminado al arte de agitación y propaganda, aglutinado por dos principios fundamentales: mantener la oposición [...]ICAA Record ID:826866 -
Arte y Revolución
1935De acuerdo a Luis Cardoza y Aragón, por situarse al margen de lo nacional-pintoresco, el lenguaje poético ha tenido mayor desarrollo en México que el de las artes plásticas. Muestra de ello es que la confluencia del renacimiento artístico [...]ICAA Record ID:822836 -
Fotomontaje
1938Portada de la revista Frente a Frente (México, D.F. enero de 1938) publicada por la LEAR (Liga de Escritores y Artistas Revolucionarios) exhibiendo un fotomontaje de Lola Álvarez Bravo [...]ICAA Record ID:822833 -
Llamadas. Sinfonía proletaria
1934Este documento representa una compactación para piano y coro de la partitura original de Llamadas. Sinfonía proletaria, realizada por el compositor Carlos Chávez y editada por las autoridades culturales de México. Incluye 17 reproducciones del [...]ICAA Record ID:822830 -
Puntos escogidos por Luis Cardoza y Aragón para la discusión que se celebrará el día 3 de noviembre, a las 20 horas en nuestro local
1936Los catorce puntos elegidos por Luis Cardoza y Aragón —para ser confrontados entre los miembros de la Liga de Escritores y Artistas Revolucionarios (LEAR)— insistían en plantear una modalidad de arte sin sujeciones doctrinarias. Un arte de [...]ICAA Record ID:822827 -
Maestro tú estás solo contra: …
1938Hoja volante del Taller de Gráfica Popular (TGP), con un grabado de Leopoldo Méndez donde denuncia las condiciones de aislamiento y de carencia de maestros, frente a la oleada reaccionaria de violencia en su contra [...]ICAA Record ID:822763 -
[Hoja Popular Ilustrada]
1938El esquema de funcionamiento de la propaganda gráfica fue explicado en un volante del Taller de Gráfica Popular (TGP), donde se especifica: se le podía incorporar en periódicos murales, enviar como correspondencia postal, o transportar de manera [...]ICAA Record ID:822757 -
Corrido de Don Chapulín
1940Letra del Corrido de Don Chapulín para ser cantada. Se ilustró con cuatro opciones gráficas, de tal modo que el lector seleccionara la de su preferencia. El corrido define primero al personaje de Don Chapulín, el arquetipo social negativo del [...]ICAA Record ID:822754 -
En nombre de cristo…han asesinado a más de 200 maestros : 7 litografías de Leopoldo Méndez. Centro productor de Artes Plásticas del Departamento de Bellas Artes
1939En un cuadernillo tamaño tabloide, impreso sobre papel barato, se realizó un amplio tiraje de las siete litografías realizadas por Leopoldo Méndez para conmemorar el asesinato sistemático de maestros ocurrido entre los años de 1936 y 1938. A [...]ICAA Record ID:822751 -
Uno de los otros. Uno de los nuestros
1934Para acentuar el aspecto plástico, en la nota donde Choque fijaba sus principios básicos, prometía incrementar el empleo de la gráfica. Por lo pronto, las cuatro páginas de formato mayor de esa primera entrega, apenas dispusieron de un par de [...]ICAA Record ID:822748 -
Principios declarativos de la Lucha Intelectual Proletaria (LIP)
1931Desde México, la Lucha Intelectual Proletaria (LIP) establecía cuatro principios. Mismos que pueden sintetizarse, a través de la agrupación de artistas e intelectuales dispuestos a servir con su producción al proletariado, en exigirles que “ [...]ICAA Record ID:822480 -
Choque
1934El pintor Roberto Reyes Pérez, miembro del Comité Editor de Choque, fue el encargado de fijar la postura de la publicación quincenal de la Alianza de Trabajadores del Arte Plásticas (ATAP), a la cual se caracterizó como “arma” dirigida, adem [...]ICAA Record ID:822477 -
Editorial. Educación socialista
1935Golpe, órgano de difusión de la Federación de Escritores y Artistas Proletarios (FEAP) de México, publica, a manera de editorial, sus planteamientos sobre la educación socialista. El término “socialista”, en este caso específico, se refer [...]ICAA Record ID:822474 -
El arte al servicio del proletariado
1931Dada la situación vivida en aquel momento, David Alfaro Siqueiros abogaba a favor de un arte transparente, de lucha; un dispositivo incluso propagandístico, aunque abierto a las búsquedas técnicas. En cambio, el planteamiento de un arte puro, en [...]ICAA Record ID:822471 -
Declaración
1931La Lucha Intelectual Proletaria (LIP) a través de su órgano de difusión Llamada, periódico de pared, declara que los intelectuales mexicanos integrantes de dicho agrupamiento ponen su obra al servicio del proletario en la lucha de clases, una vez [...]ICAA Record ID:822468 -
Arte puro, puros maricones
1934Choque, la publicación de la Alianza de Trabajadores del Arte Plásticas (ATAP), recoge las opiniones de Diego Rivera en torno al artepurismo, al que califica de “sandez sentimental”. En otras palabras, el artista puro es el [...]ICAA Record ID:822465 -
Sobre andamios interiores
1981Este comentario de Jorge Luis Borges sobre el libro de poemas de Manuel Maples Arce, Andamios interiores, publicado en la segunda mitad de 1922, permite al escritor argentino contraponer su visión urbana arrabalera frente a la urbe estremecida del [...]ICAA Record ID:809622 -
Actual No 3. Hoja de vanguardia. Proyecto Internacional de Nueva Estética
1922Lo que en el primer Actual era un directorio de autores de vanguardia, en éste tercer ejemplar se transforma en un repertorio de notas de libros y revistas de avanzada. Entre ellas: La vie des lettres, revista francesa activa desde 1913, dirigida [...]ICAA Record ID:809167 -
Picasso : 4
1944Además de las declaraciones de Pablo Picasso, con motivo de la tardía exposición en honor suyo realizada en la Ciudad de México en 1944 se encargaron los textos del catálogo al pintor y muralista guatemalteco Carlos Mérida, quien había acompa [...]ICAA Record ID:804000 -
El estridentismo y la teoría abstraccionista
1923Luego de negar la existencia de un "arte estridentista", el escritor Arqueles Vela señala la afinidad del grupo suyo tanto con el abstraccionismo como con el “arte puro", considerado una condensación de la vida moderna. Es, a su juicio, una forma [...]ICAA Record ID:803840 -
Sociedad de Arte Moderno
1944La Sociedad de Arte Moderno consigna una larga lista de “asociados”; entre ellos, el pintor de avanzada que más tarde orientó su actividad a la investigación histórica y antropológica y a la función pública, Jorge Enciso, a cargo de la [...]ICAA Record ID:799735 -
Fotografías de Amero
1932El escritor guatemalteco arraigado en México, Luis Cardoza y Aragón se acerca al trabajo de Emilio Amero desde una perspectiva lírica. De hecho, enlaza la “instantánea de la palabra” (la poesía), con el fotograma (un lapso breve de luz y [...]ICAA Record ID:794700 -
Clérigo-Stalinismo Versus Cultura y Verdad
1938Diego Rivera denuncia el “sabotaje sordo” a que ha sido sometido el poeta francés André Breton en la Universidad Nacional Autónoma de México como una acción impulsada por una red de intelectuales [...]ICAA Record ID:794683 -
Misiva autógrafa de León Trotsky a Diego Rivera
1933Desde su exilio en la isla turca de Buyuk Ada, León Trotsky escribe a Diego Rivera, “amigo cercano de la oposición de izquierda” en México. En la carta, el revolucionario ruso consigna el primer contacto que tuvo con la obra de Rivera, en 1928 [...]ICAA Record ID:794670 -
Más letras antes del pan : Los clérigos stalinistas gepeuizantes y el caso del gran poeta André Bretón
1938Como un llamado de alerta al gobierno de Lázaro Cárdenas (1934-40) en México, Diego Rivera arremetió en contra de la intelectualidad policíaca, incluidos algunos agentes de la GPU soviética y, a su juicio, [...]ICAA Record ID:794653 -
El museo de arte moderno americano
1927A partir de un diagnóstico negativo respecto al estado de las colecciones de arte académico conservadas en las galerías de la Escuela Nacional de Bellas Artes, la revista Forma, promueve la formación de un “Museo de arte moderno americano” en [...]ICAA Record ID:794640 -
Exilios y descentramientos
2002El historiador del arte Francisco Reyes Palma plantea un panorama compacto sobre la construcción de una imagen de México, durante la década de treinta, acorde a la estrategia estético-política del surrealismo. Comienza hablando de las relaciones [...]ICAA Record ID:794626 -
Fotografía y cinematógrafo
1932Pese a exhibirse sólo fotografías, Carlos Mérida dedicó la mayor parte de su escrito a la producción cinematográfica de Emilio Amero. Al breve corto 3-3-3, cuyo equilibrio le sorprende pues trabaja con elementos mínimos que el propio Mérida [...]ICAA Record ID:794617 -
Tres llamamientos de orientación actual a los pintores y escultores de la nueva generación americana
1921Situada en una perspectiva de progreso, en un futuro con un arte “ascendentemente superior”, la proclama de David Alfaro Siqueiros escrita en Barcelona facilitaba tanto la incorporación a la vanguardia de ciertos elementos provenientes del [...]ICAA Record ID:794607 -
Raíces políticas y motivos personales de la controversia Siqueiros- Rivera. Stalinismo vs. Bolchevismo leninista
1979Diego Rivera sitúa en este documento la dimensión concreta en que se desplegaron sus disputas con David Alfaro Siqueiros. Es decir, la campaña internacional orquestada por los mandos estalinistas para desprestigiarlo por su militancia trotskista y [...]ICAA Record ID:792906 -
Un precursor del movimiento de Arte Mexicano : el grabador Posadas
1925Luego de hacer un recuento de la riqueza de técnicas empleadas por el grabador José Guadalupe Posada, Jean Charlot atribuye a este productor de “obra anónima” el carácter de creador y lo transforma en representante del arte nacional indo- [...]ICAA Record ID:779806 -
Servir la revolución, servirse de la revolución
1936Amparado en una cita de André Breton, quien a la vez recoge otra cita de Marx, Luis Cardoza y Aragón vuelve a su refutación del uso instrumental del arte por parte de los revolucionarios. Los puntos que integraron el documento preparatorio del [...]ICAA Record ID:779791 -
Arte y revolución: una polémica en la LEAR
1936La revista Memoria recogió, al inicio de los años noventa parte de la polémica que desatara una magna exposición de los artistas de la Liga de Escritores y Artistas Revolucionarios (LEAR) en 1936. Explica que la motivación para difundir de nuevo [...]ICAA Record ID:779783 -
Balance de la LEAR
1937Recuento autocrítico del funcionamiento de la Liga de Escritores y Artistas Revolucionarios (LEAR), cuya heterogeneidad se menciona en el escrito. Asimismo, señala los desequilibrios ocasionados por la aglutinación de otras organizaciones dentro [...]ICAA Record ID:779409 -
Resumen del Congreso Nacional de Escritores y Artistas convocado por la LEAR
1937Extenso documento de balance, donde se establecen las fases vividas por la Liga de Escritores y Artistas Revolucionarios y las causas internacionales con las que ha sido solidaria. Pese a tratarse de un Congreso de Escritores, Artistas e [...]ICAA Record ID:779402 -
La cooperación de los intelectuales : Discurso pronunciado ante el congreso de Escritores y Artistas en la sesión de apertura en el Teatro de “Bellas Artes” el 17 de enero de 1937
1937Hernán Laborde establece la defensa de los derechos humanos y de la paz como el punto de encuentro de todas las posturas intelectuales. Respecto al arte, parte de una premisa de José Stalin: los escritores y, por extensión los creadores, son “ [...]ICAA Record ID:779395 -
Juan Marinello : lo que pensamos de él
1936La entrevista que el escritor Ermilo Abreu Gómez realizó a su homólogo cubano Juan Marinello, fue promovida por Frente a Frente, la revista de la Liga de Escritores y Artistas Revolucionarios (LEAR). En ella se considera el tema de la identidad [...]ICAA Record ID:779388 -
La exposición de artes plásticas de la LEAR
1936A un mes de que El Machete diera por concluida la disputa entre Luis Cardoza y Aragón y los defensores del frente cultural único promovido en la revista Frente a Frente, el estridentista y activo estudioso del materialismo histórico, Arqueles Vela [...]ICAA Record ID:779378 -
Qué debemos al cubismo : La negación del arte burgués
1936Este acercamiento analítico a lo que implicó la ruptura cubista, incluido en la revista Frente a Frente de la Liga de Escritores y Artistas Revolucionarios (LEAR), considera que dicha ruptura radical en la estética sería incomprensible sin [...]ICAA Record ID:779370 -
Nosotros los poetas y artistas futuristas de Italia (la carroña intelectual al servicio del papa y de Mussolini – aclaramos los artistas revolucionarios)
1936En 1936, los editores de Frente a Frente, revista de la Liga de Escritores y Artistas Revolucionarios (LEAR), publicaron un tardío manifiesto futurista de Filippo Tommaso Marinetti asociado a la campaña colonial que Benito Mussolini emprendía [...]ICAA Record ID:779364 -
“El Machete” ante la polémica de Cardoza y Aragón y Cabada
1936La disputa iniciada por Luis Cardoza y Aragón contra las posturas de frente único asumidas por la Liga de Escritores y Artistas Revolucionarios (LEAR), culminó con el pronunciamiento de El Machete. En ese órgano del PCM, Partido Comunista [...]ICAA Record ID:779297 -
Las sugestiones de Cardoza
1936Juan de la Cabada responde a la crítica de Luis Cardoza y Aragón con motivo de la primera muestra de arte organizada por la Liga de Escritores y Artistas Revolucionarios (LEAR). Al mismo tiempo, reclama la condescendencia de El Machete, al poner a [...]ICAA Record ID:779292 -
Exposición de pintura organizada por la LEAR : Divagaciones y pretextos
1936“Yo creo completamente equivocado el camino que sigue la LEAR mexicana (…), "la única organización creada en México en contra del arte”. Con términos como estos, el escritor Luis Cardoza y Aragón manifestó su desacuerdo con la selección [...]ICAA Record ID:779286 -
Diego Rivera pintor de cámara del gobierno de México
1935David Alfaro Siqueiros ataca al enemigo irreductible de la Liga de Escritores y Artistas Revolucionarios (LEAR), el trotskista Diego Rivera, “jefe y sostén de la Cuarta Internacional en México”. Los argumentos para desacreditar a Rivera [...]ICAA Record ID:774385 -
El plastodonte blanco o Palacio de Bellas Artes
1934El Teatro Nacional fue un magno proyecto arquitectónico de la era porfiriana que se mantuvo inconcluso a causa del estallido revolucionario de 1910. Más tarde fue acondicionado por varios gobiernos posrevolucionarios para transformarlo en Palacio [...]ICAA Record ID:774376 -
Síntesis de los principios declarativos de la LEAR
1934La Liga de Escritores y Artistas Revolucionarios (LEAR), difundió su ideario en el primer número de la revista Frente a Frente, cerca de un año después de crearse esta organización de intelectuales y artistas. La Liga se definió en términos de [...]ICAA Record ID:774370 -
[Calaveras del Mausoleo nacional]
1934Grabado de Leopoldo Méndez para la portada del primer número de Frente a Frente, en el cual se satiriza la inauguración del Palacio de Bellas Artes como acto de exclusión cultural. Al pie, un policía expulsa a dos trabajadores de la presentació [...]ICAA Record ID:774365 -
No hay mas ruta que la nuestra : Importancia nacional e internacional de la pintura mexicana moderna
1945Recopilación de artículos de David Alfaro Siqueiros donde reafirma los principios de un arte de guerra, el cual hace enlazar con la gran tradición artística sustentada en figuras como el Dr. Atl, José Clemente Orozco y Diego Rivera. Asimismo se [...]ICAA Record ID:774358 -
El triunfo de la muerte
1948En este artículo, el pintor Gabriel Fernández Ledesma realizó un recorrido histórico en torno a las tradiciones funerarias de raíz europea durante la época colonial. Va desde “El triunfo de la muerte” hasta la representación en naipes y [...]ICAA Record ID:774307 -
André Breton
1938La revista Letras de México dirigida por Octavio G. Barreda dedicó su número de mayo de 1938 a André Breton y el surrealismo. En él, reproduce varios de sus escritos: un fragmentos de “Los vasos comunicantes”, otro sobre “Lo maravilloso [...]ICAA Record ID:774259