ICAA Record ID: Esther Acevedo : Dirección de Estudios Históricos, INAH / CURARE A. C.×
  • Nueva ley de los tres estados
    Vasconcelos, José
    1921
    En un largo artículo, José Vasconcelos nos habla sobre su teoría del nacionalismo, el patriotismo y el americanismo. Resumiendo, establece la ley de los tres estados tomando de Auguste Compte sólo el nombre. El primer estado es el “período [...]
    ICAA Record ID:755378

  • México quiere vivir en sociedad como pueblo civilizado
    Rowley, Louis E.
    1923
    Louis E. Rowley, en una entrevista al presidente General Álvaro Obregón, le pregunta sobre un asunto que preocupa enormemente a los estadounidenses: el Bolchevismo en México y la implantación del socialismo. Obregón sin hacer alusión a la Unió [...]
    ICAA Record ID:755372

  • Declaraciones del Sindicato de Pintores y Escultores
    Siqueiros, David Alfaro
    1924
    En una carta abierta al periódico, David Alfaro Siqueiros hace una serie de puntualizaciones acerca del artículo publicado en ese mismo diario defendiendo a los derechos que tenían los estudiantes sobre la obra en La Escuela Nacional Preparatoria [...]
    ICAA Record ID:755362

  • Diego Rivera, íntimo
    Ortega, Febronio
    1924
    Febronio Ortega recoge opiniones variopintas del mundo artístico. Entre ellas, cuenta que Diego Rivera narra su visita al “Museo de Mediocridades”. Así se expresa de los murales pintados en el Colegio de San Pedro y San Pablo por Roberto [...]
    ICAA Record ID:755334

  • Los pintores y la arquitectura
    Vasconcelos, José
    1924
    El Ministro de Educación Pública Vasconcelos va a examinar por qué no usó arquitectos o ingenieros en obras como El Estadio o La Escuela Benito Juárez, modelo de escuela no sólo para México sino para Latinoamérica. A su juicio, los ingenieros [...]
    ICAA Record ID:755323

  • Continuara el señor licenciado Vasconcelos en la secretaria.-retiro su renuncia al saber que se exigiran responsabilidades por la muerte de Field Jurado
    1924
    El artículo nos da a conocer las diferentes opiniones de Instituciones en torno a la renuncia de José Vasconcelos hacia 1924 por los crímenes que habían tenido lugar días antes, en especial la muerte de Francisco Field Jurado senador por [...]
    ICAA Record ID:755316

  • La pintura en México
    Cosío Villegas, Daniel, 1898-1976
    1925
    Daniel Cosío Villegas se pregunta por qué se ha invertido en México el ordenamiento natural de tener mejores escritores que artistas—en este caso que pintores—y se contesta que son muchas las causas: el nacionalismo agudo en política y tanto [...]
    ICAA Record ID:755305

  • La decoración de Diego Rivera en la Preparatoria
    Molina, Renato
    1923
    Con una caricatura de Miguel Covarrubias aparecida en un número especial para El Universal Ilustrado, Renato Molina Enríquez centra su artículo sobre la técnica que Diego Rivera ha empleado, la encáustica. Permite, así, que el artículo de [...]
    ICAA Record ID:755297

  • Un decorado cubista se inauguró en la Preparatoria
    1923
    En una larga sesión en el Anfiteatro de la Escuela Nacional Preparatoria de México —con la asistencia del pintor Diego Rivera y del Ministro de Educación Pública, José Vasconcelos,— fue inaugurado el mural La Creación de Rivera. Después de [...]
    ICAA Record ID:755288

  • El homenaje del Consejo Cultural al poeta José Juan Tablada, fue de una alta significación artística y socia : Algunos de los asistentes a esa fiesta, según nuestro caricaturista
    1923
    El Consejo Cultural y Artístico de la Ciudad de México ofrece un banquete al poeta José Juan Tablada, quien partirá a Nueva York al día siguiente para continuar la difusión del arte mexicano en esa urbe. El artículo va acompañado de una serie [...]
    ICAA Record ID:755265

  • ¿Cuál es el pintor más grande de México?
    Ortega, Febronio
    1922
    En la Sección de Encuestas, el periodista Ortega decide ir a la Escuela Nacional Preparatoria y preguntar a los pintores que ahí se encontraban ¿quién es el pintor más grande en México? El caricaturista Ernesto García Cabral, a manera de iron [...]
    ICAA Record ID:755251

  • Notas artísticas : Diego Rivera en el Anfiteatro de la Preparatoria
    Frías, José D., 1891-1936
    1922
    Juan del Sena entrevista a Diego Rivera en el Anfiteatro Bolívar de la Ciudad de México, donde está comenzando el mural que él denomina La creación. El pintor le describe tanto la técnica a la encáustica como las herramientas de fierro que ha [...]
    ICAA Record ID:755244

  • Brindis del licenciado Antonio Caso
    1922
    En un breve discurso, Antonio Caso, rector de la Universidad Nacional de México, llama a que todos los hombres, de los distintos rumbos, sumen esfuerzos para que conjuntamente se trabaje en la consecución de los destinos más altos de la Nación [...]
    ICAA Record ID:755227

  • Roberto Montenegro : el dibujante de los refinamientos
    Noriega Hope, Carlos, 1896-1934
    1921
    La intención del autor, José Corral Rigand, es hacer un retrato escrito de Roberto Montenegro. Visita a Montenegro en compañía del poeta Juan José Tablada y de Juan Sánchez Azora. El artista tenía junto a él el cuadro Hembra melancólica que [...]
    ICAA Record ID:755195

  • Veinte de Noviembre
    Rivera, Diego, 1886-1957
    1954
    Después de hacer un recorrido de la historia mexicana desde la Independencia de 1821, pasando por la Reforma de Juárez y el Porfiriato, Diego Rivera se pregunta por qué hay que declarar duelo nacional el 20 de noviembre, día emblemático del [...]
    ICAA Record ID:755107

  • Insisto! Repite Diego : El pintor proporciona una serie de datos para demostrar que no ha mentido en el caso de Guatemala
    Rivera, Diego, 1886-1957
    1955
    En este artículo Diego Rivera afirma no conocer al agregado Alvarado Rubio quien trabajaba para la Embajada de Guatemala durante el régimen del dictador Carlos Castillo Armas y desde ahí empiezan las mentiras de este individuo que han sido [...]
    ICAA Record ID:754400

  • Saludable Presencia del Arte Mexicano en la viciada atmósfera de París : Conclusiones sobre el artículo de PHILIPPE SOUPAULT. Puntos fundamentales de la conferencia de Siqueiros en el Palacio de Bellas Artes el jueves 26 de agosto pasado
    Siqueiros, David Alfaro
    1954
    En un largo escrito —y a propósito del comportamiento de los críticos frente a dos exposiciones de Arte Mexicano: la de XXV Bienal de Venecia de 1950 y la de París de 1952, donde las opiniones de los críticos fueron totalmente divergentes— se [...]
    ICAA Record ID:754267

  • Artes plásticas : la pintura en México : carta de Ángel Zárraga a Manuel Rodríguez Lozano
    Zárraga, Angel
    1926
    Este ensayo es una carta de Ángel Zárraga a Manuel Rodríguez Lozano en la que le hace un reconocimiento como pintor y como amigo. Después de una breve introducción en la que no decide el tono de la carta, entra en materia cuando encuentra que [...]
    ICAA Record ID:754116

  • Revolución
    Maples Arce, Manuel, 1900-
    1926
    La poesía de Manuel Maples Arce describe en su poema Revolución los aspectos negativos de la guerra y su fascinación por las máquinas como los trenes y los aviones. Nos habla cómo el viento de dictadura de hierro se estremece y las tardes [...]
    ICAA Record ID:754107

  • Educación : Tiempos de Renovación
    Molina, Enrique
    1923
    En su artículo, el Rector de la Universidad de Concepción en Chile, Enrique Molina, contrasta el impacto negativo de la primera gran guerra y la tarea de reconstrucción educativa emprendida por José Vasconcelos en México: lo que él llama [...]
    ICAA Record ID:754089

  • Sesión de la Cámara de Diputados : fue aprobada la organización de varias secretarías del despacho : la Universidad Nacional
    1917
    Este artículo presenta la discusión llevada a cabo en la Cámara de Diputados de México sobre los departamentos, el Universitario y el de Bellas Artes. Después del debate, el Departamento de Bellas Artes termina por separarse del Departamento [...]
    ICAA Record ID:739672

  • Conservación de monumentos de Arte : en toda la República se están nombrando inspectores para que se encarguen de su conservación
    1917
    La Dirección General de Monumentos hará extensiva la vigilancia de todos los monumentos artísticos que se hayan diseminados en el país. Para ello, nombrará a una serie de Inspectores en las municipalidades, el Distrito Federal, además de los [...]
    ICAA Record ID:739358

  • El Dr. Atl defiende la credencial : como resultara vencido, la Asamblea lo Despide con un Aplauso de afecto : un fogonazo de magnesio lleva a la Placa fotográfica la figura del Señor Martínez en traje Norfolk
    1917
    El artículo muestra cómo los personajes de las artes y la política están íntimamente unidos. El largo ensayo habla de la defensa hecha por el Dr. Atl de una curul en el Congreso de la Nación. Trátase de un escaño como diputado. En dichas [...]
    ICAA Record ID:739298

  • Fábrica de colores en la Academia de San Carlos
    1917
    Una breve noticia en el periódico anuncia que, en La Academia Nacional de Bellas Artes, se están fabricando colores para acuarela, pastel, óleo y temple con muy buenos resultados. Lo oportuno de la nota se debe a que los colores importados [...]
    ICAA Record ID:739231

  • El monumento a la Independencia en Iguala
    1921
    Para celebrar el primer siglo de la Consumación de la Independencia mexicana, se planeó hacer una columna de la independencia. El jurado calificador del concurso son tres maestros de la Academia: Manuel Iturbe, arquitecto; Arnulfo Domínguez Bello [...]
    ICAA Record ID:739143

  • Los caracteres del progreso
    Vasconcelos, José
    1927
    En un amplio ensayo, el educador y filósofo José Vasconcelos reflexiona acerca del concepto en torno al “progreso”. Se pregunta qué es el progreso y se contesta de diversas maneras, de acuerdo con los tiempos. Para él, el progreso es esplé [...]
    ICAA Record ID:739087

  • Los nombres de las pulquerías / Names of pulquerias
    Rivera, Diego, 1886-1957
    1926
    Diego Rivera consideraba la pintura de pulquerías como uno de los ejemplos del arte popular, donde, a su juicio y el de otros pintores, éste distinguía y diferenciaba al nuevo arte mexicano. Para Rivera, la médula de la pintura de las pulquerías [...]
    ICAA Record ID:735664

  • Diego Rivera lanza ataques porque su mural no va a París : Descontento porque la obra que ensalza a Stalin se queda en México
    1952
    Diego Rivera hace amplias declaraciones al diario Excélsior al enterarse de la negativa del gobierno de Miguel Alemán de enviar su mural a la Exposición de París, de 1952. En primer lugar, el pintor dice que sus derechos de libertad de expresión [...]
    ICAA Record ID:735650

  • Apoteosis del Comunismo en el mural que pinta Diego Rivera : Stalin preside el mundo y es el campeón de la paz : Inglaterra y Francia, agotados y EE.UU, inferior y sumiso
    Sodi de Pallares, María Elena
    1952
    María Elena Sodi de Pallares escribe sobre la incongruencia de los directivos del INBA (Instituto Nacional de Bellas Artes) al patrocinar un mural de Diego Rivera para la exposición de París y del hecho de no llevarlo más, ahora que el mural [...]
    ICAA Record ID:735618

  • Una lección de Clemente Orozco
    Nelken, Margarita
    1952
    Margarita Nelken —a partir de una exposición de gouaches de José Clemente Orozco en la galería de la fotógrafa Lola Álvarez Bravo, en la calle de Amberes— desata varios argumentos que flotan en la discusión artística de ese momento. Entre [...]
    ICAA Record ID:735568

  • Exposición de Celia Calderón
    Crespo de la Serna, Jorge Juan
    1952
    Al reseñar la exposición de Celia Calderón en una Galería de Ventas Libres en la calle de Puebla 154, el crítico de arte Jorge J. Crespo de la Serna piensa, al igual que Miguel Salas Anzures, que la artista no ha superado a su maestro Julio [...]
    ICAA Record ID:735553

  • Frida Kahlo y el arte mexicano
    Rivera, Diego, 1886-1957
    1943
    Para llegar al tema del artículo Frida Kahlo, Diego Rivera, hace un recorrido en la historia desde las culturas fundantes: la prehispánica, la española y la decimonónica. Para él, en los ejemplos pasados y presentes del arte en México se leen [...]
    ICAA Record ID:735544

  • El estadio Olímpico universitario
    Rivera, Diego, 1886-1957
    1977
    Diego Rivera da sus razones de porqué el Estadio Olímpico de la Ciudad Universitaria es el ejemplo más importante de la lucha por la independencia nacional. La edificación, en su construcción, empleó procedimientos ultramodernos para hacer [...]
    ICAA Record ID:735515

  • Catorce preguntas a Diego Rivera al regreso de la U.R.S.S.
    Tibol, Raquel; Rivera, Diego, 1886-1957
    1956
    La crítica de arte argentina Raquel Tibol le hace a Diego Rivera 14 preguntas dirigidas a identificar las diferencias que de la Unión Soviética tiene el pintor a partir de 1927. Las preguntas se enfocan, al nuevo arte, al mercado de arte, y aún [...]
    ICAA Record ID:735494

  • Orozco y la tragedia de México
    Rivera, Diego, 1886-1957
    1949
    Diego Rivera externa, en este breve artículo donde pretende dar una lección de moral, su opinión sobre el arte de José Clemente Orozco a la muerte de éste. En su pintura, Orozco deja claro lo positivo y lo negativo que él encuentra en el país [...]
    ICAA Record ID:735431

  • Informe del Departamento de Cultura Indígena
    Corzo, Federico A.
    1923
    El artículo da cuenta del número de misioneros culturales, enviados por la Secretaría de Educación Pública, los costos y las obligaciones de los maestros, así como la estructura que define las diferencias entre maestro rural, misionero, [...]
    ICAA Record ID:734656

  • Las Pinturas Decorativas del Anfiteatro de la Preparatoria
    Rivera, Diego, 1886-1957
    1923
    Diego Rivera se vincula en su discurso plástico al de José Vasconcelos, al reconocer que el mural La Creación ha plasmado, dentro de un tema abstracto, una alusión directa a la raza por medio de elementos representativos escogidos. Entre ellos [...]
    ICAA Record ID:734641

  • Invitación a los intelectuales y maestros para que se inscriban como misioneros
    Vasconcelos, José
    1923
    José Vasconcelos hace un llamado a los intelectuales mexicanos para que vayan al campo a compartir las penalidades de los humildes para educarlos con el ejemplo. Su concepto comprende a: maestros jóvenes y cultos, escritores, a los poetas y a los [...]
    ICAA Record ID:734623

  • Clemente Orozco : su obra monumental
    Charlot, Jean
    1928
    Jean Charlot agradece, irónicamente, el hecho de que José Clemente Orozco no haya estudiado en Europa; ya que Estados Unidos le dio los elementos mecánicos de su obra y México los elementos dramáticos. Orozco, en su opinión, vive con su [...]
    ICAA Record ID:734383

  • La revolución artística mexicana : una lección
    García Maroto, Gabriel, 1889-1968
    1927
    La exposición de la joven pintura mexicana fue presentada en tres sedes: París, Berlín y Madrid. El crítico de arte español, Gabriel García Maroto dictó una conferencia en diciembre de 1926, cuando la muestra estaba en Madrid. Destaca los [...]
    ICAA Record ID:734352

  • La pintura mural : Fermín Revueltas
    Molina Enriquez, Renato
    1927
    Desde la perspectiva de Renato Molina Enríquez, México esta preñado de plasticidad. A pesar del naufragio de las culturas indígenas, en la época colonial los “encomenderos” no lograron terminar con la capacidad artística del pueblo; sin [...]
    ICAA Record ID:734344

  • Los retablos del Señor del Hospital
    Atl, Dr., 1875-1964
    1927
    La revista Forma reproduce un fragmento del libro del Dr. Atl (seudónimo de Gerardo Murillo), Las Artes Populares en México. El artículo es un resumen de la introducción. Más aún, si Atl pretende tratar en su libro de todas las artes populares [...]
    ICAA Record ID:734337

  • Notas sobre máscaras mexicanas = Notes on Mexican Masks
    Covarrubias, Miguel
    1929
    Miguel Covarrubias lleva a cabo un análisis de las máscaras tanto desde el punto de vista estético como del ritual. Afirma que las máscaras rituales son la intensificación de una idea creada por la imaginación, en la cual, a medida que la [...]
    ICAA Record ID:734288

  • Escultura : Talla Directa
    Rivera, Diego, 1886-1957
    1927
    La Revista Forma se ocupó de hacer unas encuestas sobre la pintura y la escultura. Resultante de las conclusiones, Diego Rivera escribió sobre las grandes diferencias del personaje que se sentía escultor, cuando en realidad lo [...]
    ICAA Record ID:734244

  • El dibujo infantil en el México actual / Children´s drawing in present day Mexico
    Rivera, Diego, 1886-1957
    1926
    Al escribir sobre el dibujo infantil en México, Diego Rivera comienza su artículo abominando las enseñanzas de la Academia. Aquellas que empezaban con el dibujo de la estampa, seguían con el de la escultura y luego con el modelo al natural. Jos [...]
    ICAA Record ID:734230

  • The new Mexican architecture : a house of Carlos Obregón = La nueva arquitectura mexicana : una casa de Carlos Obregón
    Rivera, Diego, 1886-1957
    1926
    Diego Rivera al escribir sobre arquitectura mexicana fija el primer aporte, cuando el aporte estético español se adentró en el genio del obrero indígena y ésta floreció mejor, se trataba de arquitectura civil o de religiosa pero alejada del [...]
    ICAA Record ID:734209

  • Mexican painting : pulquerías = La pintura de las pulquerías
    Rivera, Diego, 1886-1957
    1926
    Siguiendo su argumentación sobre el arte popular, al acercarse a las pinturas que cubren los muros de algunas pulquerías que se encuentran en la zona urbana de la Ciudad de México, Diego Rivera vuelve a mencionar el arte proletario. De nueva [...]
    ICAA Record ID:734208

  • La Escuela Nacional de Agricultura en Chapingo
    Rivera, Diego, 1886-1957
    1925
    La ejecución de los murales Diego Rivera se da en dos espacios diferentes. El primero en las oficinas la Escuela Nacional de Agricultura en Chapingo [denominada hoy Universidad Autónoma Chapingo, cerca del aeropuerto de la Ciudad de México] donde [...]
    ICAA Record ID:732898