-
Raimundo Cela : a sua mensagem e a sua "casa"
1970Heloisa Juaçaba comenta brevemente la obra de Raimundo Cela, mencionando el texto escrito por Teixeira Leite sobre su obra gráfica, y relatando actividades desempeñadas por la Casa-Museo Raimundo Cela como aliciente para los jóvenes artistas del [...]ICAA Record ID:1110791 -
Explicação dêste numero
1946Texto del cuerpo editorial de Clã - Revista Trimestral, número cero, donde sus integrantes presentan la publicación. En su opinión, Clã no es tan sólo una revista de literatura sino que implica lo que consideran ser “un Ceará mental”, su [...]ICAA Record ID:1110789 -
Rádio e teatro : o regional como tema
1948El escritor Eduardo Campos es defensor, aquí, de futuras puestas en escena fundamentadas en “lo regional”. Sugiere el aprovechamiento teatral de asuntos ligados a la región noreste del país, donde se enfatice, prioritariamente, la lucha del [...]ICAA Record ID:1110788 -
[A arte preside o destino da humanidade]
1949El propósito del autor es reunir en este texto informaciones cronológicas sobre los colaboradores al proceso de fundación de la SCAP (Sociedade Cearense de Artes Plásticas), período que abarca desde 1941 hasta 1949, fecha en la que se lanza la [...]ICAA Record ID:1110786 -
O líder da renovação
2004Ensayo escrito por el artista Nilo de Brito Firmeza (pseud. Estrigas) sobre el papel ejercido por Mário Baratta en el medio artístico en el estado de Ceará durante las décadas de 1930 y 1940. La amistad y el respeto del autor por Baratta [...]ICAA Record ID:1110785 -
Pincéis e violinos
1989Referencia de Mário Baratta sobre la quietud con que se vivía en el mundo artístico de Fortaleza (capital del estado de Ceará) el período aciago de la Segunda Guerra Mundial. Entre algunos extranjeros que ahí radicaban, cobra conocimiento [...]ICAA Record ID:1110784 -
Carta a Mario de Andrade
1946Esta es una carta del crítico de arte Mário Baratta al poeta modernista Mário de Andrade, escrita y publicada en el diario O Estado transcurrido un año de su fallecimiento. Baratta transmite para el lector una carta (hipotética) que le escribir [...]ICAA Record ID:1110783 -
Aldemir Martins e a pintura
1945En conversación informal, Mário Baratta entrevista y discute con su coterráneo, el artista Aldemir Martins, los motivos que lo llevaron a abandonar el estado de Ceará a mediados de los cuarenta, integrando la lista enorme [...]ICAA Record ID:1110782 -
São os do Maranhão que vêm
1956The author underscores the noteworthy presence of artists from the state of Maranhão at the fourth Salão de Abril, in Fortaleza, the capital city of the state of Ceará, and refers to the influence of earlier generations on these representatives. [...]ICAA Record ID:1110777 -
A indentidade da arte pela arte e da arte de tese (sic)
1956En el texto se encomia la responsabilidad social del artista. Apela a un arte participante cuestionando el arte por el arte que sólo genera una actitud evasiva del artista e intelectuales. Aclara que la transformación social implica el paso del [...]ICAA Record ID:1110775 -
Traços históricos do desenvolvimento da pintura em Fortaleza
1990“Traços Históricos do Desenvolvimento da Pintura em Fortaleza” [Trazos históricos del desarrollo de la pintura en Fortaleza, capital de Ceará] es un ensayo de Fátima Montezuma donde nos presenta un conjunto sintético de la historia del arte [...]ICAA Record ID:1110772 -
Cordel : a novelistíca nordestina
1983El presente texto, “Cordel - A Novelística Nordestina” de Geová Sobreira, parte de la consideración de que la llamada “literatura de cordel” cimienta una tradición muy propia de novela. Es un acto de creación colectiva que va transformá [...]ICAA Record ID:1110755 -
Apresentação
1984Prefacio de Eduardo Menezes con que se presenta el libro Xilógrafos de Juazeiro, cuyo enfoque implica el grabado en madera que se usa de modo popular en la zona noreste del Brasil, volcándose, sobre todo, en lo que representa la tensión entre [...]ICAA Record ID:1110754 -
15 artistas brasileiros: colocando dobradiças na arte contemporânea
1996Para Tadeu Chiarelli, lo que caracteriza a la producción internacional contemporánea pasa por un alejamiento de la expresión propia, así como de un acercamiento hacia una estética de índole industrial. [...]ICAA Record ID:1110500