-
Paradoxos da modernidade
1996El crítico de arte Rodrigo Naves analiza la obra de Sérgio Sister en este ensayo, tomando como punto de partida las “lecciones” que el pintor italiano Giorgio Morandi tendría accesibles para ofrecer al arte contempor& [...]ICAA Record ID:1111440 -
Dudi Maia Rosa : nos limites da pintura
1998Reportaje sobre la trayectoria artística seguida por Dudi Maia Rosa, en vísperas de participar en su primera muestra colectiva a los cuarenta años de edad en Alemania (1988). La periodista Leonor Amarante destaca aquí el “equilibrio” y la [...]ICAA Record ID:1111438 -
Sicrano, fulano, beltrano
2001En este ensayo sobre la pintura de Cassio Michalany, el crítico Rodrigo Naves se atiene, de inicio, al “esquema” reiterado a lo largo de dos décadas de su obra y en el cual el artista estructura sus cuadros vía fajas cromáticas relacionales. [...]ICAA Record ID:1111437 -
Manifesto Flami-n’-assu
1927El presente manifiesto se define como un llamamiento de independencia (cultural) y fue escrito desde “una punta del altiplano amazónico”, en el estado de Pará (de donde es oriundo el autor). La proclama emplea expresiones típicas y [...]ICAA Record ID:1111436 -
La instauración, entre la instalación y la performance
1997A crítica de arte Lisette Lagnado trabaja aquí el concepto de “instauração”, concebido por Tunga para superar la inaplicabilidad de términos tales como “instalação” y/o “performance”. A su juicio, la palabra abarca “la fugacidad [...]ICAA Record ID:1111435 -
Formas do repouso
2003El texto del crítico de arte Alberto Tassinari hace un recuento de la obra de Laura Vinci, desde sus primeras pinturas, a finales de los años ochenta, hasta su participación en 1997 del Projeto Arte/Cidade. Abarca, pues, una década de producción [...]ICAA Record ID:1111434 -
"O que me interessa é essa coisa indefinidamente sugestiva..."
1998Entrevista con el artista Nelson Felix realizada por el crítico de arte Rodrigo Naves, aunado a tres artistas: Lygia Pape, José Resende y Nuno Ramos (São Paulo, 24 de mayo de 1997). Felix comenta su formación de arquitecto; aprecio por la música [...]ICAA Record ID:1111433 -
Angelo Venosa e a intra-serialização
1999La crítica de literatura Flora Süssekind pondera la obra del escultor Ângelo Venosa, a partir de su primera individual en 1985, llegando hasta realizaciones recientes (1990). Destaca, en ellas, la reincidencia de carcasas, vértebras, dientes, [...]ICAA Record ID:1111432 -
Uma certa vertigem
1983El crítico de arte Alberto Tassinari analiza algunas piezas de José Resende presentadas en el Gabinete de Arte Raquel Arnaud, en São Paulo (marzo de 1983). A su juicio, estas esculturas “se plantean el problema del pasado” y pertenecen a la [...]ICAA Record ID:1111429 -
Repetição artesanal, o anonimato, urbana e rodoviária
1980Fernando Lemos se percata de la presencia de la “viñeta”, de motivos ornamentales provenientes de “estilos clásicos” (gótico, renacentista, barroco, etcétera), en la pintura decorativa de algunas carrocerías de camión que circulan por [...]ICAA Record ID:1111428 -
A arte do fantástico
1952El crítico de arte José Geraldo Vieira alerta al lector sobre los antecedentes del surrealismo mencionando a Hieronymus Bosch, Albrecht Dürer y William Hogarth, entre otros. A su juicio, son autores de una “cosmogonía del absurdo”, siglos [...]ICAA Record ID:1111415 -
Cinema : trajetória no subdesenvolvimento
1973El escritor y crítico de cine Paulo Emílio Salles Gomes analiza, aquí, el estado de subdesarrollo en el que se encuentra el cine brasileño y lo que implica culturalmente dicha situación: saturada de ingredientes sociopolíticos y económicos. A [...]ICAA Record ID:1111414 -
Autonomous doodles, verbal scrawls and erasures on drawing in South America
1997El crítico de arte Paulo Herkenhoff identifica y describe en este texto algunas de las características del dibujo como medio autónomo de expresión en el arte contemporáneo de América del Sur. Monta diez clasificaciones del dibujo en la producci [...]ICAA Record ID:1111410 -
O movimento da Revista Sul e a literatura catarinense
1956Testimonio del escritor y periodista Salim Miguel donde describe (casi diez años después) el movimiento formado por jóvenes artistas e intelectuales del estado de Santa Catarina quienes, a finales de la década de los cuarenta, fundan la revista [...]ICAA Record ID:1111405 -
Exposição cearense
1945Artículo del crítico de arte Mário Baratta sobre la Exposição Cearense dos Pintores: Antonio Bandeira, Inimá, Raimundo Feitosa, Jean-Pierre Chabloz e Francisco da Silva, realizada en la galería Askanasy, en la ciudad de Río de Janeiro (1945 [...]ICAA Record ID:1111388 -
De como deve ser visto o binômio Clã-SCAP
1988Testimonio de 1988 del crítico de arte Mário Baratta donde se ve retrospectivamente tanto la formación como la actuación del grupo de artistas y escritores responsables de la revista Clã [Clan] y de la SCAP (Sociedade Cearense de Artes Plá [...]ICAA Record ID:1111385 -
Contrações do espaço
1988El crítico de arte Lorenzo Mammì da su lectura de la exposición del escultor José Resende, la cual tuvo lugar en la Galería Subdistrito en São Paulo (1988). Aquí, se señala la coherencia del método seguido por el artista en lo referente a [...]ICAA Record ID:1111280 -
Corpos de afago e dor = Bodies of caress and pain
1989Texto de Roberto Pontual para el catálogo de la muestra de Marcos Coelho Benjamim en la XX Bienal Internacional de São Paulo (del 14 de octubre al 10 de diciembre de 1989). El crítico describe que, en la obra expuesta, destacan materias y objetos [...]ICAA Record ID:1111211 -
Antonio Bandeira e a pintura
1951El ensayo es un artículo del crítico de arte brasileño Mário Baratta sobre su visita al pintor Antonio Bandeira en el interior del estado de Ceará en 1951. En él, analiza su producción antes y después de su primera residencia en París (1946 [...]ICAA Record ID:1110781 -
Intervenções urbanas
2002En su introducción al libro Intervenções Urbanas —organizado por Nelson Brissac Peixoto— se presenta el proyecto denominado Arte/Cidade haciendo un balance de las tres primeras ediciones del evento realizado en São Paulo: 1994, 1995 y 1997. [...]ICAA Record ID:1110702 -
Viajou sem passaporte
1984Entrevista del escritor y actor Luiz Sérgio Raghy que concede, en 1979, al periódico alternativo Oras, Pombas!, sobre las actividades del grupo brasileño Viajou Sem Passaporte. Testimonio donde Raghy cuenta el origen escénico grupal y sus [...]ICAA Record ID:1110679 -
Associações de artistas: precárias porém persistentes
1984Este artículo, de la crítica de arte Stella Teixeira de Barros, tiene como objetivo articular la historia de las diversas asociaciones de artistas plásticos en la ciudad de São Paulo, fundadas desde la época del modernismo brasileño hasta la d [...]ICAA Record ID:1110676 -
Política e cultura (subsídios para uma plataforma do PT em 82)
1987El texto de 1982 identifica un proceso cultural innovador en andamiento —primero desde la implantación de la dictadura militar (1964-85) que lo llevó al exilio y que se continuará tres años más—,a [...]ICAA Record ID:1110670 -
"Out"-arte?
1984El texto de la crítica de arte Stella Teixeira de Barros ofrece un cuadro general de las manifestaciones artísticas realizadas en el espacio urbano brasileño desde los años sesenta. A su vez, establece una tipología propia para la producción [...]ICAA Record ID:1110669 -
3NÓS3/ Interversão urbana
1981El presente documento traza un perfil de la evolución que sufre, entre 1979 y 1981, la propuesta del grupo artístico 3NÓS3 [TresNudosTres o TresNosotrosTres] que integran Hudinilson Jr., Mário Ramiro y Rafael França. Los autores citan la formaci [...]ICAA Record ID:1110667 -
De "Opinião-65" à 18ª Bienal
1986Bajo su formación filosófica, Otília Arantes examina diferentes posturas asumidas frente al cuadro político brasileño —después del Golpe Militar que implanta una dictadura férrea (1964-86)&mdash [...]ICAA Record ID:1110641 -
Dia das bandeiras
1968Reportaje del escritor y crítico de arte Walmir Ayala sobre una “festiva experiencia de comunicación” entre artistas de Río de Janeiro y São Paulo, quienes promovían “una tarde de exposición y venta” de banderas en la plaza General Osó [...]ICAA Record ID:1110640 -
Arte reprimida em São Paulo
1968Al inicio de su texto, el crítico de arte Frederico Morais dirige la atención del lector sobre la producción de “los artistas de vanguardia” en São Paulo (“activos, agitados y/o provocadores”) que operan a finales de los sesenta. Se [...]ICAA Record ID:1110638 -
[A idéia da G-4]
1978El artista Rubens Gerchman comenta en su testimonio la muestra Pare, realizada de manera conjunta con Roberto Magalhães, Antonio Dias, Carlos Vergara y Pedro Escosteguy en la galería G-4 en Río de Janeiro (abril de 1966). A su [...]ICAA Record ID:1110583 -
"111" de Nuno Ramos
1994El ensayo sobre la obra 111 de Nuno Ramos se divide en tres partes. De inicio, el crítico de arte Alberto Tassinari traza el contexto sociopolítico, cultural e ideológico de Brasil en torno al 2 de octubre de 1992, cuando la [...]ICAA Record ID:1110582 -
Inserções em circuitos ideológicos (1970)
1981Testimonio en el que el artista brasileño Cildo Meireles recuerda los años finales de la década de los sesenta, cuando él y otros artistas “comenzaban a rozar lo que interesaba”; esto es, operar directamente con “situaciones” de lo real, [...]ICAA Record ID:1110568 -
Sermão da Montanha: Fiat Lux (1979)
1981Descripción de la obra de Cildo Meireles Sermão da Montanha: Fiat Lux, consistente en un montón formado por 160 mil cajas de fósforos. La obra se montó en las galerías del Centro Cultural Cândido Mendes, en Río de Janeiro, el 25 de abril de [...]ICAA Record ID:1110567 -
BR/80 - Cenário social da década
1991La caída del Muro de Berlín, la difusión de la democracia social y del liberalismo como modelos político, económico e ideológico, la “occidentalización” del Oriente y demás aspectos del proceso de globalización se mencionan aquí entre [...]ICAA Record ID:1110566 -
Bode; A exposição de Antônio Manuel de zero às 24 horas nas bancas de jornais
1984El artista Antonio Manuel describe dos trabajos que fueron concebidos para una muestra en el MAM-RJ (Museu de Arte Moderna do Rio de Janeiro) en 1973, cancelada en la víspera de la apertura por la propia institución procurando evitar “situaciones [...]ICAA Record ID:1110565 -
1968: Somos domésticos?
1980En el cierne de un año crítico en el siglo XX, 1968, Lygia Clark escribe este pequeño ensayo sobre la postura a seguir del artista en la sociedad; era el año en que se arrastran por el planeta entero las manifestaciones [...]ICAA Record ID:1110516 -
Uma revelação que a história oficial não registra
1979El autor indica las diferencias identificables en la trayectoria de la obra de Candido Portinari; las establece entre el artista de los años treinta, que denuncia la injusticia social en el Brasil —ya sea específicamente en obras como Café o [...]ICAA Record ID:1110515 -
Hélio Oiticica
1980Entrevista con Hélio Oiticica realizada por el antropólogo Carlos Alberto Pereira y por la crítica literaria Heloísa Buarque de Holanda (Rio de Janeiro, 15 de octubre de 1979). En ella, el artista establece una gran diferencia entre el [...]ICAA Record ID:1110511 -
Arte e subversão
1982Sin referirse a ningún caso específico, el artículo de la crítica de arte Sheila Leirner comenta el “desaliento” que provoca la noticia de un artista preso, acusado del crimen de “libre expresión”. Se pregunta sobre el rol del artista en [...]ICAA Record ID:1110510 -
O procedimento cafona
1979Este ensayo analiza la construcción de imágenes sobre Brasil en canciones de autores de la tendencia conocida como Tropicália, partiendo de un procedimiento básico que recupera arcaísmos culturales del país a la luz de la modernidad. Comparadas [...]ICAA Record ID:1110507 -
Questões proletárias da arte
1979Se examinan en este texto las ambigüedades de “cuño proletario” en asuntos de estética y, con mayor precisión, el riesgo que se desata con la construcción de discursos arbitrarios de dogma en torno al vínculo entre arte y política. El [...]ICAA Record ID:1110477 -
A arte do AI-5 hoje
1986El reportaje hace una encuesta con motivo de la exhibición Depoimento de uma geração [Testimonio de una generación], bajo curaduría del crítico Frederico Morais. Fue realizada en la Galería de Arte Banerj (1986), y el propósito era levantar [...]ICAA Record ID:1110475 -
Pintura em Minas
1944Crónica sobre los inicios en la docencia del pintor de Minas Gerais, Alberto da Veiga Guignard, como profesor de artes en la ciudad de Belo Horizonte. Su desempeño se da en un curso libre de pintura y dibujo que se programa primero en el Parque [...]ICAA Record ID:1110459 -
[Descoberta de rythmos, revelacao de possibilidades novas...]
1937En esta conferencia dada por Luis Martins se pretende sintetizar las actividades y los valores en torno a la pintura moderna brasileña, desde los años veinte hasta mediados de la década de 1930. Martins hace una caracterización del Brasil —un [...]ICAA Record ID:1110456 -
Um novo Di Cavalcanti
1952El autor, Mário Pedrosa, comenta la carta abierta del pintor Emiliano Di Cavalcanti al presidente de la Fundação Bienal de São Paulo, Francisco “Ciccillo” Matarazzo, tras desistir del viaje a Italia como representante del Brasil a la XXVI [...]ICAA Record ID:1110453 -
O tropicalismo é nosso, viu?
1968El presente reportaje describe al tropicalismo como un movimiento tan enigmático como ambiguo. Nació de la fusión de varios componentes y registros culturales tras la contienda entre los adeptos a la Jovem Guarda (inspirados en el Yeah-yeah-yeah [...]ICAA Record ID:1110422 -
O sentido da alquimia de Iberê Camargo
2006Se plantea, aquí, los grabados del Iberê Camargo como fundamentales en la obra del artista, siendo vertebrales en el entendimiento de las especificidades de su técnica; en ella, el artista experimentó, con notable vigor, las posibles variaciones [...]ICAA Record ID:1110421 -
Entrevista com Iberê Camargo
1990En esta entrevista, Iberê Camargo afirma que su pintura nunca dejó de ser “figurativa”, regida por coordenadas hincadas en la realidad (sea esta movimiento o gesto). Sobre el grabado, el artista recalca la resistencia que imponen los materiales [...]ICAA Record ID:1110420 -
Acontece que êle é baiano
1968Reportaje de Décio Bar que parte de una entrevista con el cantautor Caetano Veloso; añade perfil biográfico y profesional, así como impresiones sobre el giro que toma la cultura brasileña entre las décadas de los cincuenta y sesenta, período [...]ICAA Record ID:1110418 -
Iberê Camargo
1987Entrevista con Iberê Camargo realizada, conjuntamente por el crítico de arte Fernando Cocchiarale y por la artista Anna Bella Geiger. En ella y de modo retrospectivo, Camargo teje comentarios sobre su trayectoria artística y aspectos relativos al [...]ICAA Record ID:1110415 -
Ideologia da cultura brasileira : pontos de partida para uma visão histórica
1976En este ensayo se analiza la trayectoria seguida por la intelectualidad brasileña desde la década de los treinta hasta mediar los años setenta, con el propósito de identificar rasgos marcantes del paso de una concepción aristocrática de la [...]ICAA Record ID:1110414