-
"111" de Nuno Ramos
1994El ensayo sobre la obra 111 de Nuno Ramos se divide en tres partes. De inicio, el crítico de arte Alberto Tassinari traza el contexto sociopolítico, cultural e ideológico de Brasil en torno al 2 de octubre de 1992, cuando la [...]ICAA Record ID:1110582 -
"O que me interessa é essa coisa indefinidamente sugestiva..."
1998Entrevista con el artista Nelson Felix realizada por el crítico de arte Rodrigo Naves, aunado a tres artistas: Lygia Pape, José Resende y Nuno Ramos (São Paulo, 24 de mayo de 1997). Felix comenta su formación de arquitecto; aprecio por la música [...]ICAA Record ID:1111433 -
"Out"-arte?
1984El texto de la crítica de arte Stella Teixeira de Barros ofrece un cuadro general de las manifestaciones artísticas realizadas en el espacio urbano brasileño desde los años sesenta. A su vez, establece una tipología propia para la producción [...]ICAA Record ID:1110669 -
[A idéia da G-4]
1978El artista Rubens Gerchman comenta en su testimonio la muestra Pare, realizada de manera conjunta con Roberto Magalhães, Antonio Dias, Carlos Vergara y Pedro Escosteguy en la galería G-4 en Río de Janeiro (abril de 1966). A su juicio, la exposici [...]ICAA Record ID:1110583 -
[Caberá abrirmos, nesse passo...]
1948He aquí el tercer capítulo del libro de Lourival Gomes Machado que analiza la formación del arte moderno en Brasil. En él, abre un paréntesis para encajar el aporte de los artistas “espontáneos” (los llamados “primitivos” esquemá [...]ICAA Record ID:1110358 -
[Descoberta de rythmos, revelacao de possibilidades novas...]
1937En esta conferencia dada por Luis Martins se pretende sintetizar las actividades y los valores en torno a la pintura moderna brasileña, desde los años veinte hasta mediados de la década de 1930. Martins hace una caracterización del Brasil —un [...]ICAA Record ID:1110456 -
1968: Somos domésticos?
1980En el cierne de un año crítico en el siglo XX, 1968, Lygia Clark escribe este pequeño ensayo sobre la postura a seguir del artista en la sociedad; era el año en que se arrastran por el planeta entero las manifestaciones [...]ICAA Record ID:1110516 -
3NÓS3/ Interversão urbana
1981El presente documento traza un perfil de la evolución que sufre, entre 1979 y 1981, la propuesta del grupo artístico 3NÓS3 [TresNudosTres o TresNosotrosTres] que integran Hudinilson Jr., Mário Ramiro y Rafael França. Los autores citan la formaci [...]ICAA Record ID:1110667 -
A arte do AI-5 hoje
1986El reportaje hace una encuesta con motivo de la exhibición Depoimento de uma geração [Testimonio de una generación], bajo curaduría del crítico Frederico Morais. Fue realizada en la Galería de Arte Banerj (1986), y el propósito era levantar [...]ICAA Record ID:1110475 -
A arte do fantástico
1952El crítico de arte José Geraldo Vieira alerta al lector sobre los antecedentes del surrealismo mencionando a Hieronymus Bosch, Albrecht Dürer y William Hogarth, entre otros. A su juicio, son autores de una “cosmogonía del absurdo”, siglos [...]ICAA Record ID:1111415 -
A arte moderna
1924Trátase de una “carta-literaria” enviada por el crítico Joaquim Inojosa a los directores de la revista Era Nova de João Pessoa (Estado de Paraíba) que se divulgó posteriormente como libro. Es considerada como una especie de manifiesto donde [...]ICAA Record ID:1083630 -
A hora presente
1927Por medio del texto “A hora presente”, Ascânio Lopes Quatorzevoltas atribuye al estado de beligerancia mundial el hecho de que se identifique al extranjero como enemigo, así como a la existencia de una ira nacionalista que impregnaba tanto [...]ICAA Record ID:780387 -
A intelligencia brasileira
1926Conferencia de Renato Almeida realizada en Salvador (capital del estado de Bahía), el 26 de octubre de 1926. Alaba el pensamiento renovador que surge en Brasil como “una revuelta” contra todo aquello que es “imitación estéril”. Percibe el [...]ICAA Record ID:780412 -
A pintura de José Antonio da Silva
1956El presente artículo versa sobre el artista primitivista José Antonio da Silva, comentándose la recepción habida frente a esta obra pictórica en la transición de las décadas de los cuarenta a los cincuenta. El autor, Theon Spanudis, pone en [...]ICAA Record ID:1110357 -
A pintura franceza no Museu Nacional
1940Reseña de la Exposição de Arte Francesa presentada en 1940 en el Museu Nacional de Belas Artes en Río de Janeiro donde se comenta el “atraso” vivido por el arte brasileño en relación a sus pares europeos. Al presentarse más de cien años [...]ICAA Record ID:1091438 -
A querela do Brasil
1976El resumen que antecede a este artículo niega la posibilidad de definir el arte brasileño acotando, muy bien, los límites a que se restringe dicho debate que, por lo general, implica conceptos de política cultural según visiones folclóricas e [...]ICAA Record ID:1074928 -
A única arte que presta é a arte anormal
1936En este ensayo, el artista Flávio de Carvalho se presenta como investigador del “comportamiento egocéntrico del mundo”, argumentando que las clases sociales buscan, por lo general, la escueta autopresentación. Analiza la sicología derivada [...]ICAA Record ID:1084943 -
Abstração ou figuração ou realismo?
1957Fechado en 1957, el artículo periodístico de Mário Pedrosa impugna la definición de “arte abstracto” dada por el teórico vanguardista y artista francés Michel Seuphor en su Dictionnaire de la peinture abstraite (París: Hazan, 1957). A [...]ICAA Record ID:1085648 -
Acontece que êle é baiano
1968Reportaje de Décio Bar que parte de una entrevista con el cantautor Caetano Veloso; añade perfil biográfico y profesional, así como impresiones sobre el giro que toma la cultura brasileña entre las décadas de los cincuenta y sesenta, período [...]ICAA Record ID:1110418 -
Advertencia
1903Cuadro histórico que desarrolla Manoel de Bomfim a inicios del siglo XX donde plantea los planos económico, sociopolítico y cultural de la América Latina. Su propósito es hurgar en los achaques que aquejan al continente en la transferencia de [...]ICAA Record ID:776434 -
Advertência aos leigos
1953Texto que presenta el catálogo de la Exposição Nacional de Arte Abstrata, realizada en el Hotel Quitandinha, en la ciudad imperial de Petrópolis, cerca de Rio de Janeiro, entre febrero y marzo de 1953. El artista y organizador de la muestra es [...]ICAA Record ID:1110324 -
Angelo Venosa e a intra-serialização
1999La crítica de literatura Flora Süssekind pondera la obra del escultor Ângelo Venosa, a partir de su primera individual en 1985, llegando hasta realizaciones recientes (1990). Destaca, en ellas, la reincidencia de carcasas, vértebras, dientes, [...]ICAA Record ID:1111432 -
Anteprojeto do Manifesto do Centro Popular de Cultura, redigido em março de 1962
1962El esbozo inicial del manifiesto, dividido en siete partes, declara que los preceptos estéticos de intelectuales y artistas vinculados al CPC (Centro Popular de Cultura) parten de problemas en torno a la realidad social imperante en el Brasil, y [...]ICAA Record ID:1110413 -
Antonio Bandeira e a pintura
1951El ensayo es un artículo del crítico de arte brasileño Mário Baratta sobre su visita al pintor Antonio Bandeira en el interior del estado de Ceará en 1951. En él, analiza su producción antes y después de su primera residencia en París (1946 [...]ICAA Record ID:1110781 -
Arquitetura brasileira
1926Gregori Warchavchik, arquitecto ucraniano radicado en Brasil, defiende el funcionalismo en el meollo de la arquitectura moderna y, a su juicio, que las definiciones deban restringirse a las posibilidades y recursos del material empleado. Hay en [...]ICAA Record ID:780522 -
Arte e subversão
1982Sin referirse a ningún caso específico, el artículo de la crítica de arte Sheila Leirner comenta el “desaliento” que provoca la noticia de un artista preso, acusado del crimen de “libre expresión”. Se pregunta sobre el rol del artista en [...]ICAA Record ID:1110510 -
Arte regional...
1918A partir de este número y al lado de Guilherme de Almeida, Homero Prates se hace cargo de la dirección editorial literaria de la revista Panoplia. En su texto, Prates señala un sentimiento nacionalista que entonces se explaya en el Brasil, dá [...]ICAA Record ID:780547 -
Arte reprimida em São Paulo
1968Al inicio de su texto, el crítico de arte Frederico Morais dirige la atención del lector sobre la producción de “los artistas de vanguardia” en São Paulo (“activos, agitados y/o provocadores”) que operan a finales de los sesenta. Se [...]ICAA Record ID:1110638 -
Arte signográfica
1959Mário Pedrosa establece una toma de posición respecto a las corrientes de un abstraccionismo no geométrico. Más específicamente, a favor de lo que llama “arte signográfico” y en abierta oposición a la corriente informal(ista). A su juicio [...]ICAA Record ID:1085678 -
Arte, necessidade vital
1949Entre las conquistas del arte moderno está el redescubrimiento de la dimensión afectiva y del sentimiento artístico en toda su pureza; algo que se torna evidente en la obra de los anónimos artistas “primitivos” y de pueblos que viven todavía [...]ICAA Record ID:1110355 -
As tendencias sociais da arte e Käethe Kollwitz
1933Esta conferencia de Mário Pedrosa tuvo el título de “Käthe Kollwitz e seu modo vermelho de perceber a vida” [Käthe Kollwitz y su manera roja de percibir la vida] y se llevó a cabo en el CAM (Clube dos Artistas Modernos), en junio de 1933, [...]ICAA Record ID:783035 -
Aspectos da pintura através de "Marco Zero"
1944Invitado en 1944 por la American Contemporary Arts, Oswald de Andrade evoca en esta conferencia realizada en São Paulo dos personajes que creó para un ciclo de novelas (inconcluso) bajo el título de Marco Zero. Con ellos trataba de ilustrar una [...]ICAA Record ID:783942 -
Associações de artistas: precárias porém persistentes
1984Este artículo, de la crítica de arte Stella Teixeira de Barros, tiene como objetivo articular la historia de las diversas asociaciones de artistas plásticos en la ciudad de São Paulo, fundadas desde la época del modernismo brasileño hasta la d [...]ICAA Record ID:1110676 -
Autonomous doodles, verbal scrawls and erasures on drawing in South America
1997El crítico de arte Paulo Herkenhoff identifica y describe en este texto algunas de las características del dibujo como medio autónomo de expresión en el arte contemporáneo de América del Sur. Monta diez clasificaciones del dibujo en la producci [...]ICAA Record ID:1111410 -
Bode; A exposição de Antônio Manuel de zero às 24 horas nas bancas de jornais
1984El artista Antonio Manuel describe dos trabajos que fueron concebidos para una muestra en el MAM-RJ (Museu de Arte Moderna do Rio de Janeiro) en 1973, cancelada en la víspera de la apertura por la propia institución procurando evitar “situaciones [...]ICAA Record ID:1110565 -
BR/80 - Cenário social da década
1991La caída del Muro de Berlín, la difusión de la democracia social y del liberalismo como modelos político, económico e ideológico, la “occidentalización” del Oriente y demás aspectos del proceso de globalización se mencionan aquí entre [...]ICAA Record ID:1110566 -
Brasil diarréia
1970El destino de la modernidad en Brasil queda en la dependencia de que se geste un lenguaje artístico capaz de asumir una postura crítica universal, “permanente y experimental” a juicio de Hélio Oiticica. En su diagnóstico para el estado de [...]ICAA Record ID:1090409 -
Brasil/Cuiabá: pintura cabocla
1981El resumen de este documento será subido próximamente [...]ICAA Record ID:1075687 -
Caderno do Congresso
1954Este es el relatorio final del Primeiro Congresso Nacional de Intelectuais, realizado en 1954, en Goiânia (Estado de Goiás). Fue redactado por el periodista Salim Miguel, participante del evento con la Delegação de Santa Catarina, y lo hizo para [...]ICAA Record ID:1110339 -
Cinema : trajetória no subdesenvolvimento
1973El escritor y crítico de cine Paulo Emílio Salles Gomes analiza, aquí, el estado de subdesarrollo en el que se encuentra el cine brasileño y lo que implica culturalmente dicha situación: saturada de ingredientes sociopolíticos y económicos. A [...]ICAA Record ID:1111414 -
Clube de Gravura de Pôrto Alegre
1956Trátase de un reportaje sobre las actividades en torno al Clube de Gravura de Porto Alegre (1950), fundado y presidido entonces por el artista Carlos Scliar. Se considera haber sido una asociación modelo que alcanzó “renombre en el país e [...]ICAA Record ID:1110335 -
Como eu penso...
1924El conocido poeta modernista Menotti del Picchia hace un elogio de la vida moderna y urbana en este texto, donde las carreteras, los medios de comunicación e industria entran en una total convergencia consolidando así “nuevos valores”. Le [...]ICAA Record ID:780648 -
Construtivismo
1941La génesis constructivista, para Jacob Ruchti, puede trazarse desde las indagaciones analíticas del cubismo. Considera que el constructivismo implica “una nueva visión conceptual de las cosas” donde colores, líneas y formas tienen una fuerza [...]ICAA Record ID:780261 -
Contrações do espaço
1988El crítico de arte Lorenzo Mammì da su lectura de la exposición del escultor José Resende, la cual tuvo lugar en la Galería Subdistrito en São Paulo (1988). Aquí, se señala la coherencia del método seguido por el artista en lo referente a [...]ICAA Record ID:1111280 -
Corollario brasileiro
1930El arquitecto y urbanista franco-suizo Charles-Édouard Jeanneret (conocido como Le Corbusier) narra las experiencias que tuvo en su primer viaje al Brasil (1929), detallando principalmente la vista aérea de Río de Janeiro y las infaltables “ [...]ICAA Record ID:780696 -
Corpos de afago e dor = Bodies of caress and pain
1989Texto de Roberto Pontual para el catálogo de la muestra de Marcos Coelho Benjamim en la XX Bienal Internacional de São Paulo (del 14 de octubre al 10 de diciembre de 1989). El crítico describe que, en la obra expuesta, destacan materias y objetos [...]ICAA Record ID:1111211 -
Cultura popular : esbôço de uma resenha crítica
1965Trátase de un intento ensayístico para aclarar el término “cultura popular” desde la teoría y la praxis, en base a condicionantes históricos en el tiempo y en el espacio. Sebastião Uchoa Leite subraya actividades encajadas en la práctica y [...]ICAA Record ID:1110365 -
Cultura posta em questão
1965El presente texto traza una definición de “cultura popular” donde se pone énfasis en la escisión entre una cultura alejada del pueblo (volcada en esencia a los problemas inherentes a los medios de expresión artística) y otra que quede al [...]ICAA Record ID:1110364 -
Da abstração a auto-expressão
1959Este es un ensayo del destacado crítico de arte brasileño Mário Pedrosa sobre la abstracción informalista, también llamada “boga o moda tachista”, durante la segunda mitad de la década de los cincuenta. En él, se pone el dedo en la llaga [...]ICAA Record ID:1085707 -
Da arte nacional brasileira para a arte brasileira internacional
1995Desde el romanticismo académico decimonónico, el anhelo de crear un “arte nacional” orientó la producción de artistas brasileños, a veces entorpeciendo su potencial desarrollo creativo. El pintor [...]ICAA Record ID:1075144