-
Un nuevo muralista : Los frescos pintados por José A. Monroy en la Ciudad Universitaria de Guadalajara
1947El escritor Alardo Prats se congratula frente al reciente mural efectuado por José A. Monroy en la nueva Ciudad Universitaria de Guadalajara: “En los tiempos de hipócrita gazmoñería que vivimos, supone tal actitud un acto de indiscutible valor [...]ICAA Record ID:804412 -
La obra de Montenegro
1943Nota que reseña la trayectoria del artista jalisciense Roberto Montenegro quien, en opinión de Justino Fernández, se caracteriza por su “sentido de cambio, de afán de movimiento”. Con estas últimas palabras, el historiador celebra su actitud [...]ICAA Record ID:804401 -
Jalisco se reivindica
1944Reseña de la muestra de pintura jalisciense de los siglos XIX y XX que tiene lugar en el Palacio de Bellas Artes de la capital mexicana. Se exhiben obras de José María Estrada, Dr. Atl, Roberto Montenegro, José Clemente Orozco, Carlos Orozco [...]ICAA Record ID:804384 -
Arte : La pintura mural de Xavier Guerrero en Chillán
1942María Izquierdo describe las costumbres de los habitantes del pequeño poblado minero de Chillán, Chile, localidad afectada por un fuerte sismo en enero de 1939. México se solidariza con aquel país al obsequiar a Chillán la construcción de la [...]ICAA Record ID:804354 -
Arte : Antonio Ruiz
1942María Izquierdo se aboca a la valoración de la producción pictórica de Antonio Ruiz, conocido como El Corcito. Se repara tanto en el pequeño formato utilizado por el artista tanto con una minuciosa técnica como por la inventiva de sus temas. [...]ICAA Record ID:804343 -
Arte : Las galerías de México y el Salón 1941
1942Dos temas aborda María Izquierdo en esta nota: por una parte hace un recuento en el que analiza las características de las cinco galerías más importantes de la Ciudad de México: la de la Universidad, Espiral, de Arte y Decoración, de Arte Marí [...]ICAA Record ID:804323 -
Alegorías de la opulencia y la miseria : el primer fresco de Ángel Zárraga pintado en México
1942La nota recoge las opiniones del pintor Ángel Zárraga sobre pintura mural, a propósito de su última obra en el bar del Club de Banqueros del Edificio Guardiola del centro histórico de la capital mexicana. Es este el primer fresco que realiza [...]ICAA Record ID:804309 -
¿Son inmorales estas pinturas? Los murales del pintor González Camarena en el edificio Guardiola actualizan la debatida cuestión de la moral en el arte
1942El crítico Antonio Rodríguez se ocupa en este artículo por defender los murales que Jorge González Camarena pintó en el vestíbulo principal del Edificio Guardiola, en la zona central de la Ciudad de México. El autor atribuye a un “complejo [...]ICAA Record ID:804294 -
Que no los borren!
1942Antonio Rodríguez entrevista a reconocidas figuras del ámbito artístico para conocer su opinión sobre las pinturas de Jorge González Camarena en el hallde entrada del Edificio Guardiola. Compuestas por dos grandes desnudos, éstos fueron [...]ICAA Record ID:804266 -
Meza, pintor de lo imposible
1943El joven artista de 24 años de edad, Guillermo Meza, exhibe su fantástica producción pictórica en la Galería de Arte Mexicano (GAM), y ésta es reseñada por el historiador y crítico de arte Justino Fernández. Éste admira al artista, a su [...]ICAA Record ID:799583 -
¿El abandono de su tradicional plataforma ideológica servirá a la pintura mexicana?
1948La nota del crítico de arte Antonio Rodríguez es una respuesta, en apoyo al artículo que, en el número anterior de la revista Espacios, publicara el artista Roberto Berdecio en defensa de la “pintura social”. A juicio de Rodríguez, “La [...]ICAA Record ID:799572 -
En busca de la nacionalidad
1948En este artículo, el pintor José Chávez Morado hace una suerte de declaración de principios de la llamada Integración Plástica: “debemos proyectar en común [arquitectos y artistas], debemos desentrañar unidos qué es lo verdaderamente [...]ICAA Record ID:799560 -
Hacia una nueva plástica integral
1948El artículo de David Alfaro Siqueiros es un análisis teórico de los sustentos del movimiento muralista mexicano, cuya característica principal (y que lo diferencia del resto de las producciones internacionales) es su “propósito funcional polí [...]ICAA Record ID:799548 -
Sobre la crisis en la pintura social
1948En el artículo si bien se hace una defensa de la pintura mexicana de “contenido humano-social”, también se admite que ésta entró en un “período de crisis o, si se quiere, de reorientación.” Para Berdecio, en la creación local actual [...]ICAA Record ID:799537 -
El pintor muralista Fernando Leal
1943La nota se ocupa de la producción mural de Fernando Leal, quien acaba de terminar el fresco El triunfo de la locomotora en la estación de trenes de San Luis Potosí. La autora se asombra de que la obra fuera encargada por el Sindicato de [...]ICAA Record ID:799507 -
El espejo indiscreto : Palabras de Alfred Barrh jr.
1942Ante la reciente visita al país a principio de los años cuarenta de Alfred Barr, director y fundador del Museo de Arte Moderno de Nueva York, se recoge su extrañamiento ante la noticia de que México todavía no cuenta con una institución similar [...]ICAA Record ID:798420 -
El pintor O´Gorman pidió amparo ayer contra una disposición de S.C.O.P.
1938En este artículo se exponen los argumentos por los cuales el pintor Juan O’Gorman interpone un amparo ante el Juez Segundo en materia administrativa del Distrito Federal. El recurso tuvo por objetivo detener la censura a la que fueron sometidos [...]ICAA Record ID:798415 -
México participará en dos exposiciones artísticas en N. York : Nuestros más distinguidos pintores enviarán sus mejores cuadros
1927La nota del diario Excélsior registra el paso por México de la promotora estadounidense de arte mexicano Frances Flynn Paine. Con el fin de recolectar material para la realización de dos exposiciones de arte local en su país de origen —una que [...]ICAA Record ID:798410 -
Critica el pintor Matisse las teorías que sobre arte ha externado Diego Rivera
1933El legendario pintor francés Henri Matisse, quien se encuentra a principios de 1930 en Nueva York, disiente “con las teorías que sobre arte ha externado Diego Rivera”. Ante las recientes declaraciones del pintor mexicano a favor de la obra de [...]ICAA Record ID:798405 -
Nuevas posturas de Diego Rivera : Provocó un motín entre los estudiantes de la Universidad de Columbia
1933La nota registra los sucesos acaecidos en 1933 en Nueva York, en Columbia University: sus estudiantes se declararon en huelga ante el despido de “un profesor de economía, que profesa ideas radicales”. Con este motivo se organizó un mitin en el [...]ICAA Record ID:798400 -
El Museo de arte Moderno : Hay de todo como en la botica
1958El crítico Jorge Juan Crespo de la Serna hace una reseña general del contenido de Museo Nacional de Bellas Artes recientemente inaugurado en el Palacio de Bellas Artes. Tras varias visitas para abarcar la amplitud de la muestra, concluye que la [...]ICAA Record ID:798315 -
El Museo de Arte Moderno ¿tiene algo que ver con la pintura mexicana?
1958Frente a la reciente reinauguración del Museo Nacional de Arte Moderno en el Palacio de Bellas Artes, la escritora Francisca Olivo se pregunta y, al mismo tiempo, se contesta: “¿Responde a lo que conocemos y a lo que hasta ahora ha sido la [...]ICAA Record ID:798302 -
Los frescos de Guardiola son realmente inmorales
1943Se transcribe la carta enviada por Julio C. Nájera a El Universal a fin de quejarse de las pinturas de Jorge González Camarena, calificadas por él de “inmorales” debido a los enormes desnudos que contienen. Nájera considera que una parte de [...]ICAA Record ID:798279 -
El balance de un año de labor artística : Ángel Zárraga y su actuación en México
1943El escritor José Núñez y Domínguez interroga al pintor Ángel Zárraga sobre su último año de labor en México, el primero tras su larga estadía de casi cuarenta años en Europa. El artista responderá orgulloso “mis días han sido de pleno [...]ICAA Record ID:798269 -
Quedó inaugurada la bella exposición de la artista Izquierdo
1933Nota que reseña la apertura de la exposición de diecisiete acuarelas de María Izquierdo en el local de la revista Mexican Folkways editada por la coleccionista y promotora de arte popular, Frances Toor. Además de hacer un recuento de las obras, [...]ICAA Record ID:798259 -
Exposiciones : la de Vicente Rojo
1959El artículo reseña la segunda exposición individual de Vicente Rojo efectuada en la Galería Proteo bajo el título Presagios, nombre que engloba la temática de sus trabajos. Son, entre otros, los anuncios que, según las tradiciones indígenas, [...]ICAA Record ID:795172 -
La destrucción de las pinturas de Camarena : Savonarola entre los banqueros: Petición al Licenciado Álvarez Acosta
1957En este artículo se denuncia la demolición de los murales ejecutados en 1941 por Jorge González Camarena en el conocido Edificio Guardiola de la Ciudad de México. Según el autor, los dos tableros que componen La vida fueron destruidos el 29 de [...]ICAA Record ID:795136 -
Vamos a la exposición
1956La crítica argentina, recién llegada a México tres años antes, decide recoger la opinión de distintos pintores ante la muestra del Museo de Arte Moderno de París de arte contemporáneo exhibida en el Palacio de Bellas Artes. Diego Rivera se [...]ICAA Record ID:794985 -
Jean Cassou presentación y diálogo
1956El Director del Musée d’Arte Moderne (MAM) de París, Jean Cassou, se encuentra en México para supervisar la muestra de arte contemporáneo francés a exhibirse en la Sala Nacional del Palacio de Bellas Artes. Entrevistado por Raquel Tibol, [...]ICAA Record ID:794951 -
Pintura jalisciense del siglo XIX
1942La pintora jalisciense María Izquierdo hace la reseña de la exposición de pintura del siglo anterior de su estado, en exhibición en el Palacio de Bellas Artes de la Ciudad de México. En buena parte de la nota, se ocupa de José María Estrada y [...]ICAA Record ID:793213 -
El primer Salón Nacional de Pintura : Pintura, Política y otros primores
1959Nota en la que el pintor y escultor abstracto Manuel Felguérez se ocupa de reseñar el Primer Salón Nacional de Pintura al que concurrieron gran cantidad de artistas de todas las tendencias estéticas. El creador zacatecano repara en la pluralidad [...]ICAA Record ID:793207 -
Arte y artistas : Se inaugura en París la Exposición de Arte Mexicano
1952La nota de la crítica de arte Margarita Nelken comenta la reciente inauguración en París de la exposición itinerante de arte nacional, desde el período precolombino hasta nuestros días. Describe el ambiente artístico que rodea a la muestra; el [...]ICAA Record ID:793200 -
La exposición de arte mexicano en Estocolmo
1952La nota gira alrededor de los eventos pertinentes a la Exposición de Arte Mexicano desde los tiempos precolombinos hasta nuestros días. La muestra fue organizada por el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) y estaba pronta a exhibirse en París [...]ICAA Record ID:793194 -
Advertencia preliminar
1949El documento es la primera de las secciones del libro Pintores de México que Margarita Nelken escribiera por encargo de la Secretaría de Educación Pública (SEP). Sin embargo, no fue publicado. En la “advertencia” al volumen se deja claro que [...]ICAA Record ID:791990 -
Raíces : Sentido del film
1954Documento en que se hace la sinopsis del Prólogo y los cuatro episodios de la película Raíces, filmada por Benito Alazraki, en 1954, y en la cual Fernando Gamboa funge de “Director artístico”. Basada en cuatro cuentos indígenas de El diosero [...]ICAA Record ID:791982 -
Guión
1952En el escrito se redactan los contenidos del documental cinematográfico Pintura Mural Mexicana que deberá realizar la empresa Tele-producciones, de Manuel Barbachano Ponce, a pedido del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA). El Subdirector de [...]ICAA Record ID:791962 -
Los pintores realistas deben buscar otras formas de expresión aunque se expongan a ser llamados "traidores a la patria"
1958Ante la exhibición y premiación de la I Bienal Interamericana de Pintura y Grabado (1958), la periodista Socorro García hace una crítica negativa y dirigida, particularmente, hacia el jurado seleccionador y calificador. La nota ataca por sobre [...]ICAA Record ID:786721 -
Siqueiros, pintor
1940Nota que reseña las obras expuestas recientemente por David Alfaro Siqueiros en la Galería Pierre Matisse, en Nueva York. El pintor, el cual hace “escasamente un año que regresó de España”, experimentó en ellas con nuevas técnicas. Entre [...]ICAA Record ID:786671 -
Reunión de críticos en la capital de Brasil
1958El artículo es una reflexión del crítico Jorge Juan Crespo de la Serna sobre la Asociación Internacional de Críticos de Arte (AICA), fundada en París en 1949. Debido a su reciente encuentro en México con su colega y delegado brasileño de [...]ICAA Record ID:786497 -
Desde Burdeos : México es siempre un éxito en Francia
1958Nota que hace un recuento de las actividades realizadas en la ciudad francesa de Burdeos con motivo de los festejos de la “semana mexicana”; la cual, con el apoyo del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) de México, exhibe muestras de libros [...]ICAA Record ID:786488 -
El arte mexicano contemporáneo en Francia
1958El artículo es una reseña de la muestra de arte mexicano moderno enviada por el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) a Burdeos, Francia; posteriormente sería exhibida en París y Milán (Italia). En la apertura de la exposición de cincuenta [...]ICAA Record ID:786478 -
Homenaje a las madres : Todos llenos de técnica : todos faltos de emoción
1958El crítico de arte Ceferino Palencia analiza una de las tres muestras que, con motivo del Día de las Madres, se realizan en la capital de la república, la del Salón de la Plástica Mexicana. Si bien se presentan allí veinticinco pintores ya “ [...]ICAA Record ID:786470 -
Diego Rivera
1957A menos de un mes de la muerte de Diego Rivera, la periodista y escritora Elena Poniatowska entrevista a algunos de sus allegados a fin de recopilar sus recuerdos sobre el artista. Se recogen las declaraciones de sus hijas, Lupe y Ruth Rivera Marín [...]ICAA Record ID:786461 -
Miguel Alandia Pantoja : El pintor de la revolución boliviana
1957Raquel Tibol recuerda cuando en 1953, estando en Chile, Diego Rivera fue invitado por el presidente de Bolivia, Víctor Paz Estenssoro, a aquel país. Durante su corta estancia, el pintor mexicano pudo apreciar la obra mural en el Palacio de Gobierno [...]ICAA Record ID:786454 -
Inés Amor autorretrato de una galería de arte
1956La crítica de origen argentino Raquel Tibol entrevista a la directora de la Galería de Arte Mexicano (GAM), Inés Amor. En ella se hace un recuento de los inicios de la galería, veintiún años antes. Se destaca, en particular, la consolidación [...]ICAA Record ID:786445 -
De miércoles a miércoles
1950Nota que anuncia una nueva columna de la revista Hoy, con “comentarios semanales debidos a la pluma de un diplomático mexicano que —por razones obvias— desea conservar el anonimato". Señalando cada uno de los días de la semana anterior, el [...]ICAA Record ID:783845 -
Una carta del doctor Alfonso Caso al arquitecto Pedro Ramírez Vázquez
1958La carta publicada en Novedades es una reacción del antropólogo Alfonso Caso ante las declaraciones de Pedro Ramírez Vázquez publicadas una semana antes. En ella se asevera enfáticamente que sí hay habitantes con “problemas especiales”; es [...]ICAA Record ID:780098 -
México dirá en Bruselas que no es indolente
1958La nota del enviado especial a Bruselas del periódico Novedades, repara en las características del Pabellón Mexicano en la Feria Internacional de 1958 en cuanto a tamaño, costos y contenidos. En particular, Luis Suárez se hace la pregunta de có [...]ICAA Record ID:780093 -
La imagen de México en Bruselas es la de un país que ha trabajado mucho por salir de la miseria y de la esclavitud
1958La reseña describe el contenido del Pabellón Mexicano en Bruselas (1958), deteniéndose especialmente en las obras artísticas exhibidas. En particular —y subrayado a través del uso de negritas— la nota exalta las características de la Fuente [...]ICAA Record ID:780082 -
Secretaría de economía : boletín de prensa
1958Informe sobre las secciones ganadoras de las distintas preseas otorgadas en la exposición de Bruselas de 1958. Las categorías de éstas fueron: “Grandes Premios”, “Estrellas” (Medallas de oro, plata y bronce), y “Diplomas de Honor”. Mé [...]ICAA Record ID:780070