-
¿Cómo fue Túpac Amaru?
1970Artículo en el que el general e historiador Felipe de la Barra procura definir la semblanza original de José Gabriel Condorcanqui [Túpac Amaru II], precursor de la independencia en la época colonial. La nota justifica su representación con “el [...]ICAA Record ID:865441 -
¿Entre lo popular y lo moderno? Alternativas pretendidas o reales en la joven plástica peruana
1983El ensayo de Gustavo Buntinx analiza el arte joven peruano, asumiéndolo como parte de un proceso iniciado veinte o veinticinco años atrás. Propone algunas hipótesis sobre “aquello que fue o se pretendió alternativo en el arte erudito peruano a [...]ICAA Record ID:1143012 -
¿Mural que muere? : en villa El Salvador
1982La escritora Fietta Jarque reflexiona sobre los sentidos posibles del deterioro provocado a una obra mural del artista holandés Karel Appel en un barrio popular de Lima que, aunque habría “costado muchos miles de dólares de habérselo encargado [...]ICAA Record ID:865683 -
¿Qué ha cambiado en la cultura?
1975Artículo editorial del poeta y crítico checo–peruano Mirko Lauer donde hace un balance cultural al cumplirse el sétimo aniversario del golpe de estado encabezado por el general Juan Velasco Alvarado, quien instauró el autodenominado Gobierno [...]ICAA Record ID:1141459 -
“Campesino, el patrón ya no comerá más tu pobreza” : Finalizó así su patriótica invocación : mensaje del Presidente Velasco
1969Mensaje a la nación peruana ofrecido el “Día del Indio, Día del Campesino” (25 de junio de 1969) por el presidente de la junta militar (1968–75), el general Juan Velasco Alvarado. Se anuncia, como hecho histórico de la mayor trascendencia, [...]ICAA Record ID:1052108 -
[Carta de renuncia a la Mención Honrosa otorgada en el Concurso de Pintura Nacional sobre Túpac Amaru]
1971Carta del pintor peruano Milner Cajahuaringa en la que renuncia a la mención honrosa otorgada en el Concurso Nacional de Pintura convocado por el llamado Gobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas, en 1970, para crear el retrato oficial del [...]ICAA Record ID:1141759 -
[Nos encontramos en un mundo determinado...]
1966Declaración programática del Grupo Arte Nuevo, inserta en el catálogo de su segunda exposición realizada en el MALI (Museo de Arte de Lima), entre octubre y noviembre de 1966. Frente a “un mundo determinado por el desarrollo vertiginoso de las [...]ICAA Record ID:1142834 -
113 cuadros avaluados en seis milliones : Roberto S. Matta ganó el primer Gran Premio Festival de Pintura : Chávez obtuvo premio de pintura peruana
1966Breve nota periodística sobre los resultados del primer Festival Americano de Pintura, desarrollado entre octubre y noviembre (Lima, 1966). El pintor chileno Roberto Matta resultó ganador del Primer Gran Premio (tres mil dólares) por su obra [...]ICAA Record ID:1142692 -
1os Juegos Deportivo-Recreativos Túpac Amaru para Organizaciones Agrarias y Carrera de Chasquis
1975Folleto que da cuenta de la realización de los Primeros Juegos Deportivo–Recreativos Túpac Amaru para Organizaciones Agrarias y Carrera de Chasquis, celebrados a lo largo de 1974. La organización de los juegos estuvo a cargo del INRED (Instituto [...]ICAA Record ID:1141392 -
Actitud legítimamente artística : Gloria Gómez Sánchez en "Solisol"
1965El autor, Juan Acha, describe la diversidad de elementos de la ambientación de la sala montada por Gloria Gómez Sánchez en su instalación Yllomomo: cartones, desperdicios, objetos en desuso o parcialmente quemados, grandes “muñecones” que [...]ICAA Record ID:1142867 -
Afiches de la Reforma Agraria : otra experiencia trunca
1984Artículo del artista gráfico Jesús Ruiz Durand donde hace un recuento de su trabajo como autor de los carteles y material gráfico de distribución masiva que difundieron las reformas culturales, políticas y sociales del autodenominado Gobierno [...]ICAA Record ID:1139386 -
Arte joven peruano : ¿El sueño del mercado propio? Una conversación con Claudia Polar
1983Entrevista de Gustavo Buntinx a la directora de la galería Forum de Lima, Claudia Polar. El tema es la formación de un mercado para el arte joven peruano, apoyado por este espacio desde 1974. Comentan los cambios habidos en el medio art [...]ICAA Record ID:1146565 -
Asistimos a la resurrección de Túpac Amaru
1971Opinión de la escritora Magda Portal en que se saluda la reivindicación oficial de Túpac Amaru como precursor indígena de la independencia, asumido como emblema nacional por la primera fase del llamado Gobierno Revolucionario de las Fuerzas [...]ICAA Record ID:1139197 -
Bases para la política cultural de la revolución peruana
1977Documento base que contiene los principales lineamientos culturales del autodenominado Gobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas Peruanas (1968–80). Dividido en varios apartados, el texto desarrolla diversas consideraciones previas y [...]ICAA Record ID:1139418 -
Bello afiche para un gran festival
1966Se trata de la primera aparición en un medio de circulación nacional, el diario limeño El Comercio, de los lineamientos a seguir en los Festivales de Lima, evento de envergadura latinoamericana organizado entre octubre y noviembre de 1966. Tres [...]ICAA Record ID:1302789 -
Bracamonte : comunicación social
1975Esta es una breve entrevista al diseñador José Bracamonte Vera, ganador (en 1975) del Premio Nacional de Cultura, rubro Comunicación Social, en el Perú. Afirma ser un pintor que diseña carteles, ya que “las artes gráficas, sobre todo el [...]ICAA Record ID:1139371 -
Cómo es y de dónde proviene la nueva pintura peruana
1966Comentario periodístico de Edgardo Pérez Luna a propósito de una exposición del Grupo Señal en el IAC (Instituto de Arte Contemporáneo). Sus jóvenes integrantes (Emilio Hernández, José Tang, Jaime Dávila, Armando Varela y Luis Arias Vera) [...]ICAA Record ID:1142561 -
Con cachivaches hacen muestra de Pop Art en Lima
1965Nota periodística sobre la ambientación Mimuy (1965), aparecida en Última Hora, diario popular de circulación nacional. Publicado dos días después de inaugurarse la muestra, el texto resalta la gran cantidad de comentarios provocados hasta el [...]ICAA Record ID:1142819 -
Contacta 72 : arte libertario
1972Crónica sobre el festival Contacta 72, organizado por el SINAMOS (Sistema Nacional de Apoyo a la Movilización Social) del 26 al 30 de julio de 1972, durante el gobierno militar del general Juan Velasco Alvarado. El anónimo autor subraya la [...]ICAA Record ID:1138949 -
Contacta 72 será una experiencia de significación
1972Breve reportaje en torno a los artistas Francisco Mariotti, Luis Arias Vera y Luis Zevallos, los organizadores del festival de arte total Contacta 72, realizado en la capital peruana. En él, Mariotti y Arias Vera intentan dejar en claro los [...]ICAA Record ID:1138979 -
Cosas de la Villa
1976Además de reseñar el vigor de los procesos electorales internos dentro de la comunidad de Villa El Salvador, el artículo alude polémicamente al mural —“bastante discutible en calidad, técnica o expresión”, según el artículo— que el [...]ICAA Record ID:865627 -
Cuzco pide conocer la 2nd. y la 3ra. maqueta de Túpac Amaru : han formulado críticas al proyecto ganador, pues corresponde a una estatua ecuestre, sin originalidad
1972Nota periodística remitida desde la ciudad de Cuzco, subrayando el rechazo al proyecto ganador del concurso para elegir un monumento escultórico en homenaje a Túpac Amaru II, destinado a la Plaza de Armas de dicha ciudad. El corresponsal del [...]ICAA Record ID:1141806 -
De cómo el Gral. Velasco reventó el "¡Pop! Art"
1983Este es un artículo del periodista y crítico Luis Freire Sarria, escrito a raíz de su visita al Museo de Arte de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, en Lima. Allí, entre sus colecciones, descubre gran cantidad de obras de estilo Pop-art [...]ICAA Record ID:1139323 -
Declaran desierto el Concurso de Pintura "Túpac Amaru II"
1971Esta es la resolución ministerial que declara “desierto” el Concurso Nacional de Pintura convocado en 1970 “para perpetuar la imagen plástica del mártir de nuestra Independencia”, José Gabriel Condorcanqui, Túpac Amaru II. El motivo [...]ICAA Record ID:865498 -
Editorial : Hacia una cultura popular
1973Nota editorial que da cuenta de los logros obtenidos por la política de actividades culturales masivas —como los festivales Contacta 72 e Inkari— desarrollada por el autodenominado Gobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas en el Perú (1968 [...]ICAA Record ID:1139308 -
El Festival Americano de Pintura
1966El autor, Luis Antonio Meza, señala que el premio del Festival Americano de Pintura asciende a tres mil dólares y que el jurado estaría compuesto por el crítico argentino Jorge Romero Brest, el coleccionista venezolano Inocente Palacios y el [...]ICAA Record ID:1142611 -
El kitsch erótico
1982Primero de tres artículos sobre el kitsch, escritos por Hugo Salazar. Después de analizar la etimología del término alemán Kitsch [verkitschen: dar gato por liebre] y su parentesco con expresiones en otros idiomas, deduce su amplitud semántica [...]ICAA Record ID:1142917 -
El kitsch sexual : 2 objectos
1983En esta entrega, el autor Hugo Salazar analiza cómo a través de los términos kitsch o “huachafo” se expresan en el Perú juicios discriminatorios del gusto de diversos grupos sociales. Tras hacer un balance del devenir de este último [...]ICAA Record ID:1142964 -
El Museo Hawai : una naturaleza muerta de la cultura : notas acerca de la serie The Progress of Peru
1988Ensayo donde se recapitulan los orígenes (en 1997) de la obra de Fernando Bryce, quien, imposibilitado de dedicarse a la pintura, decidió investigar en los archivos del Ibero-Amerikanische Institut de Berlín diversos testimonios sobre la historia [...]ICAA Record ID:1146533 -
El ojo ajeno : rechazos y aclaraciones
1971Columna anónima de comentarios culturales donde se consignan posiciones opuestas ante el concurso declarado “desierto” en el concurso convocado por el Gobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas (en su fase inicial, 1968–1970) para crear el [...]ICAA Record ID:1141728 -
El ojo ajeno: negado cuatro veces : Túpac Amaru
1971Columna anónima de comentarios culturales donde se consigna la carta de Manuel Araníbar sobre el concurso convocado por el Gobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas (en su fase inicial, 1968–1975) para crear el retrato oficial del [...]ICAA Record ID:1141698 -
El Pintor en el trapecio : Cajahuaringa
1971Este es un reportaje sobre Milner Cajahuaringa donde se le entrevista sobre su renuncia a la Mención Honrosa en el Concurso Nacional de Pintura organizado en homenaje a Túpac Amaru II, cuyo premio principal fue declarado desierto. El pintor peruano [...]ICAA Record ID:865479 -
El pueblo muralista
1976Este es un breve reportaje sobre la participación de los pobladores de Villa El Salvador —el “pueblo joven” (barriada) más grande de Lima— quienes realizaron un mural bajo la dirección del artista holandés Karel Appel. Casualmente, la [...]ICAA Record ID:865664 -
El retablo es "Folclor Dadá" y es arte, opinó plástico holandés Karel Appel: "lo que vio en la Escuela de Artes Plásticas no era arte" dijo.
1976Artículo sobre la conferencia ofrecida por el artista holandés Karel Appel en la galería Fórum de Lima (18 de febrero de 1976), para la cual venía preparando una exposición de grabados mientras realizaba un mural colectivo en Villa El Salvador [...]ICAA Record ID:865535 -
El retrato de Túpac Amaru
1970Artículo del historiador Carlos Daniel Valcárcel publicado en el contexto de la polémica surgida sobre la real imagen histórica de Túpac Amaru II, precursor indígena de la independencia en el Virreinato del Perú. Tras resaltar la carencia de [...]ICAA Record ID:1052165 -
El Túpac Amaru de Palacio y su autor
1972Entusiasta informe periodístico de la revista Oiga sobre la sustitución del retrato del conquistador español del Perú por el del precursor indígena de la independencia, Túpac Amaru II, en el salón principal del Palacio de Gobierno. La revista [...]ICAA Record ID:1139263 -
En busca de la imagen arquetípica de Túpac Amaru
1971Artículo que comenta el polémico Concurso Nacional de Pintura, convocado en 1970 para crear la imagen oficial de José Gabriel Condorcanqui, Túpac Amaru II, precursor indígena de la independencia peruana, de quien no existe ningún retrato de é [...]ICAA Record ID:865702 -
En busca del retrato fiel del rebelde Túpac Amaru
1971Evocación del precursor indígena de la Independencia, Túpac Amaru II, del periodista Juan Paredes Castro. Argumenta que la sacrificada y dura lucha por “la defensa de la libertad de una raza y un pueblo”, acerca al personaje histórico a la [...]ICAA Record ID:1141743 -
En la cultura : no son todos los que están ni están todos lo que son : un Festival Americano de Pintura que debe ajustarse
1966Crónica periodística sobre el primer Festival Americano de Pintura, organizado por el IAC (Instituto de Arte Contemporáneo) y la Asociación Cultural Jueves en el marco de los Festivales de Lima. El texto recoge las palabras del crítico argentino [...]ICAA Record ID:1142722 -
En la cultura : Ruiz Durand responde a la Casa de la Cultura
1970El diseñador gráfico Jesús Ruiz Durand responde a una encuesta de cinco preguntas formuladas por la Casa de la Cultura del Perú. Los temas giran en torno a la presencia del público en las galerías, la manera de proyectarse hacia otros [...]ICAA Record ID:1141409 -
Espíritu renovador : exposición del Grupo "Arte Nuevo"
1966Juan Acha comenta la exposición del grupo Arte Nuevo en el MALI (Museo de Arte de Lima) en noviembre de 1966, afirmando que lo primero que se percibe al visitar la muestra es “la presencia de un espíritu renovador”; pero no en el sentido de los [...]ICAA Record ID:1142771 -
Exagerado sentido realista : exposicíon de Luis Arias Vera
1965Comentario anónimo (atribuible a Juan Acha) sobre la segunda exposición individual de Luis Arias Vera, que agrupa pinturas y una “ambientación”. Como epígrafe del catálogo, el crítico cita una frase de Pierre Restany, que invoca a [...]ICAA Record ID:1142510 -
Festival, loable iniciativa: nos dice Jorge Romero Brest
1966Junto al renombrado crítico Jorge Romero Brest, formaron parte del jurado del Primer Festival Americano de Pintura el crítico y coleccionista venezolano Inocente Palacios y el arquitecto peruano Luis Miró Quesada Garland. En esta nota, Luis [...]ICAA Record ID:1142660 -
Gral. Velasco develó cuadro en el Salón "Túpac Amaru"
1972Breve pero elocuente informe periodístico de la ceremonia en la que el presidente de la Junta Militar, entonces gobernante (1968–75), el general Juan Velasco Alvarado, devela un retrato del precursor indígena de la independencia peruana, Túpac [...]ICAA Record ID:1141837 -
Happenings en Lima : rebeldes con causa
1966Comentario de Edgardo Pérez Luna sobre los primeros “happenings” habidos en Lima. El autor considera que estos “estridentes procedimientos plásticos que acompañan en la actualidad a las exposiciones”, tuvieron ya “partida de bautizo” [...]ICAA Record ID:1142754 -
Historia de una galería
1966Crónica periodística sobre el cierre del primer local del IAC (Instituto de Arte Contemporáneo) en la capital peruana, escrita por Francisco Moncloa a pedido del director de la revista Oiga. A través de una sucesión de “anécdotas y sucesos [...]ICAA Record ID:1142578 -
IAC
1966Texto del empresario y político peruano Manuel Ulloa Elías, inserto en el catálogo de la exposición pictórica El cubo abierto de Roberto Matta. La muestra fue presentada por el IAC (Instituto de Arte Contemporáneo) de Lima en relación con su d [...]ICAA Record ID:1141647 -
IAC diez años
1966Este texto del ensayista Carlos Rodríguez Saavedra fue inserto en el catálogo de la exposición El cubo abierto de Roberto Matta, presentada por el IAC (Instituto de Arte Contemporáneo) de Lima en septiembre de 1966 para celebrar su primera dé [...]ICAA Record ID:1141663 -
Interviu de grado o fuerza : Revolución y Cultura
1978Entrevista al escritor Mario Vargas Llosa, quien critica los lineamientos culturales planteados durante la primera fase (1968–75) del autodenominado Gobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas del Perú. Vargas Llosa opina que los resultados de [...]ICAA Record ID:1141492 -
Jesús Ruiz Durand : la pintura es un arte caduco
1975Extenso reportaje testimonial de Jesús Ruiz Durand obtenido por la socióloga y periodista Maruja Barrig. Además de los datos biográficos que aporta, el artista gráfico recuenta sus distintas etapas formativas y profesionales. Narra su paso por [...]ICAA Record ID:1141443