ICAA Record ID: Cristina Rossi.×
  • ¡El Arte, virtud moral, al fin!
    Restany, Pierre
    1964
    La presentación del Premio Torcuato Di Tella 1964, escrita por el crítico francés Pierre Restany, postula que el arte debe ser desmitificado. A su juicio, el divorcio entre el arte y el mito se acentuó en el Renacimiento y con la pintura de [...]
    ICAA Record ID:762310

  • ¿Adónde va la pintura?
    Plá, Roger
    1945
    El texto de Roger Plá enuncia la convocatoria planteada a los artistas por la revista Contrapunto para debatir sobre el futuro de la pintura. Las preguntas formuladas fueron: 1. ¿Cuál cree Ud. que es el porvenir material (en el sentido de su [...]
    ICAA Record ID:731018

  • ¿Adónde va la pintura? : Contesta Manuel O. Espinosa
    Espinosa, Manuel
    1945
    Respuesta de Manuel Espinosa a la encuesta planteada por la revista Contrapunto. En ella, enfrenta a los defensores de la figuración explicando no ser realista la obra que copia sino aquella que afirma la realidad material del plano. Asimismo, [...]
    ICAA Record ID:730996

  • ¿Adónde va la pintura? : Contesta Tomás Maldonado
    Maldonado, Tomás, 1913-
    1945
    Respuesta de Tomás Maldonado a la encuesta planteada por la revista Contrapunto, en la que deposita su esperanza no sólo en el futuro de la plástica: “uno de los más efectivos lubricantes de la tensión revolucionaria”, sino también en el [...]
    ICAA Record ID:731031

  • ¿Arte abstracto o arte no figurativo? : [¿Agregamos algo a la pintura si decimos arte abstracto o arte no figurativo]
    Martín, Vicente
    1952
    Se trata de la respuesta del artista uruguayo Vicente Martín a la encuesta sobre arte abstracto o no figurativo, en la cual considera que los valores abstractos existen también en la pintura representativa. En cuanto al porvenir de la pintura, señ [...]
    ICAA Record ID:757649

  • ¿Arte abstracto o arte no figurativo? : [”Arte abstracto” es y no es un término adecuado.”]
    Maldonado, Tomás, 1913-
    1952
    Se trata de la respuesta del artista Tomás Maldonado a la encuesta sobre arte abstracto o no figurativo, en la cual considera que “abstracto” es y no es apropiado; porque es adecuado cuando se lo usa para ubicar un arte con un tema descriptivo [...]
    ICAA Record ID:757530

  • ¿Arte abstracto o arte no figurativo? : [En su minuciosa “Respuesta a Julio E. Payró” publicada en el nº 202]
    Mujica Láinez, Manuel, 1910-
    1952
    Se trata de la respuesta del escritor Manuel Mujica Láinez a la encuesta sobre arte abstracto o no figurativo, en la cual señala su preferencia en emplear los términos abstracto o concreto, de manera indistinta, en la medida que la tendencia no [...]
    ICAA Record ID:762983

  • ¿Arte abstracto o arte no figurativo? : [la expresión “arte abstracto” utilizada para referirse a las tendencias]
    Córdova Iturburu, C. (Cayetano), 1902-
    1952
    Se trata de la respuesta del crítico Córdova Iturburu a la encuesta sobre arte abstracto o no figurativo, en la cual se inclina por la expresión “arte no figurativo”, porque permite incluir tanto la tendencia geometrizante como la más [...]
    ICAA Record ID:742825

  • ¿Arte abstracto o arte no figurativo? : [no creo en la posibilidad de cambio en la actual terminología de que]
    Westerdahl, Eduardo
    1952
    Se trata de la respuesta del crítico español Eduardo Westerdahl a la encuesta sobre arte abstracto o no figurativo, en la cual entiende oportuno realizar una revisión de los términos empleados en estos casos. Asimismo, Westerdahl propone [...]
    ICAA Record ID:742858

  • ¿Arte abstracto o arte no figurativo? : [opino que la palabra “abstracto”, tratándose de arte, es impropia de]
    Ferrant Vázquez, Angel
    1952
    Se trata de la respuesta del escultor español Ángel Ferrant a la encuesta sobre arte abstracto o no figurativo, en la cual señala que la palabra “abstracto” es impropia cuando no se reconoce un modelo visual. Destaca Ferrant que más exacto [...]
    ICAA Record ID:742171

  • ¿Arte abstracto o arte no figurativo? : [Prefiero el término “arte abstracto” como término generalizador y ya]
    Goeritz, Mathias, 1915-1990
    1952
    Se trata de la respuesta del artista Mathias Goeritz a la encuesta sobre arte abstracto o no figurativo, en la cual señala que prefiere el término “arte abstracto” como generalizador y popular, aunque concuerda con la posibilidad de que, en la [...]
    ICAA Record ID:742187

  • ¿Arte abstracto o arte no figurativo? : [Resulta harto desagradable poner un nombre a cada cosa. Desde el bebé al]
    Platschek, Hans
    1952
    Se trata de la respuesta del artista Hans Platschek a la encuesta sobre arte abstracto o no figurativo, en la cual considera que los rótulos pueden aceptarse con fines didácticos. Sin embargo, la denominación “abstracto” y “no figurativo” [...]
    ICAA Record ID:757674

  • ¿Arte abstracto o arte no figurativo? : [Sin el ánimo de disentir gratuitamente en la cuestión entablada entre Gui-”]
    Kosice, Gyula, 1924-
    1952
    Se trata de la respuesta del artista Gyula Kosice (1924-2016), a la encuesta sobre arte abstracto o no figurativo, en la cual señala que Madí adoptó, en principio, el nombre "no figurativo", porque éste se avenía a la naturaleza de su estilo [...]
    ICAA Record ID:742202

  • ¿Arte abstracto o arte no figurativo? : [Toda denominación de una tendencia artística es convencional, sirve pa-]
    Del Prete, Juan, 1897-1987
    1952
    Se trata de la respuesta del pintor y escultor Juan Del Prete a la encuesta sobre arte abstracto o no figurativo, en la cual considera que toda denominación es convencional. Además, entiende que este tipo de discusión se presta a las [...]
    ICAA Record ID:742156

  • ¿Arte abstracto o arte no objetivo? : carta abierta a Guillermo de Torre
    Payró, Julio E., 1899-1971
    1951
    Carta abierta en la que Julio E. Payró le manifiesta a Guillermo de Torre sus diferencias con respecto a la aplicación del término "abstracto". La carta responde a los conceptos vertidos por de Torre en el catálogo de la exposición de Joaquín [...]
    ICAA Record ID:742838

  • [¿Arte abstracto o arte no figurativo? : En la sesión inaugural del primer congreso de la “Escuela de Altamira”]
    Gullón, Ricardo, 1908-
    1952
    Se trata de la respuesta del crítico español Ricardo Gullón a la encuesta sobre arte abstracto o no figurativo, en la cual señala si no convendría revisar el empleo del término abstracto aplicado a las producciones no figurativas. Estima Gull [...]
    ICAA Record ID:757489

  • [Abstractos]
    Degand, León
    1949
    El crítico de arte francés León Degand ofrece un largo análisis de las características de la pintura figurativa para explicar que el arte abstracto no es el que subordina cada vez más el aporte exterior a las exigencias plásticas sino el que [...]
    ICAA Record ID:743033

  • [Al tratar de ubicar la presente obra de Ferruccio...]
    Caride, Vicente P.
    1965
    Vicente Caride presenta la exposición de Ferruccio Polacco (Galería Rubbers, Buenos Aires, mayo 1965) destacando sus preferencias por trabajar con la corporeidad geométrica de las imágenes de civilizaciones arcaicas. Asimismo, señala la técnica [...]
    ICAA Record ID:765374

  • [Ante la decadencia y espíritu negativo...]
    Lozza, Raúl
    1949
    Manifiesto incluido en el catálogo de la Primera Exposición de Pintura Perceptista realizada en la Galería Van Riel, en Buenos Aires, en octubre de 1949. Raúl Lozza manifiesta que el naciente perceptismo inaugura una nueva era en el arte, [...]
    ICAA Record ID:731656

  • [Arte Madí]
    Squirru, Rafael, 1925-
    1961
    Rafael Squirru presenta la exposición que conmemora los primeros 15 años de arte madí (Museo de Arte Moderno, Buenos Aires, 1961) haciendo hincapié en la resistencia que han debido soportar estos artistas dedicados con su esfuerzo a las [...]
    ICAA Record ID:765426

  • [Con "Experiencias 1968" y...]
    Romero Brest, Jorge
    1968
    Jorge Romero Brest señala que en las Experiencias 1968 los jóvenes intentaron plantear el problema de la creación en términos casi extremos, presentando situaciones vitales las cuales sólo se alejan de la “obra de arte” tradicional por su [...]
    ICAA Record ID:759903

  • [Conocí a Hlito desde sus comienzos como militante del grupo concreto...]
    Pellegrini, Aldo
    1963
    Texto de presentación de las obras de Alfredo Hlito en el que se destaca cómo fue ampliando el territorio de lo sensible sin abandonar la idea de pintura entendida como visualidad pura. Asimismo, Pellegrini señala que, en estas obras, el dibujo [...]
    ICAA Record ID:744523

  • [Cuando un artista pertenece a un grupo]
    Romero Brest, Jorge
    1967
    Jorge Romero Brest presenta la exposición de Horacio García Rossi (Galería Rubbers, Buenos Aires, mayo 1967), señalando su pertenencia al GRAV (Groupe de Recherche d’Art Visuel en París), aunque destacando que los juegos lumínicos de García [...]
    ICAA Record ID:763325

  • [Del 10 de julio al 12 de agosto de 1962, se realizó en el Museo Nacional de Bellas Artes la exposición...]
    Romero Brest, Jorge; Argan, Giulio Carlo; Sweeney, James Jonson
    1962
    Esta fuente recoge la discusión habida entre los Jurados que actuaron en el Premio Nacional e Internacional Torcuato Di Tella 1962. Luego de largas deliberaciones, este Jurado —del cual formaron parte Giulio Carlo Argan, Jorge Romero Brest y James [...]
    ICAA Record ID:755710

  • [Desde el cubismo y futurismo hasta madi...]
    Bay, Juan
    1953
    Al introducir la obra de Gyula Kosice, el autor se refiere a los movimientos que buscaron crear un objeto independiente en lugar de imitarlo o deformarlo. Bay establece la diferencia entre los integrantes de algunos grupos no-figurativos que adoptan [...]
    ICAA Record ID:743077

  • [El arte concreto constituye la culminación de un proceso estético]
    Bayley, Edgar
    1946
    El listado de artistas participantes en la Exposición Arte Concreto-Invención, realizada en Sociedad Argentina de Artistas Plásticos, es el siguiente: Antonio Caraduje, Manuel Espinosa, Alfredo Hlito, Enio Iommi, Raúl Lozza, Tomás Maldonado, [...]
    ICAA Record ID:731701

  • [El filisteísmo artístico, que se manifiesta hoy...]
    Hlito, Alfredo
    1946
    Artículo que discute la enseñanza artística brindada por la profesora Cecilia Marcovich. En él, Hlito le reprocha tanto el empleo de un revisionismo reaccionario como el enseñar que el arte moderno concluyó con el cubismo [...]
    ICAA Record ID:730104

  • [El Grupo de artistas modernos de la Argentina, recientemente constituído...]
    1953
    El artículo reseña la primera exposición del Grupo de Artistas Modernos de la Argentina presentado en la Galería Viau con obras de los independientes Sarah Grilo, Hans Aebi, Miguel Ocampo y Fernández Muro junto a los concretos Tomás Maldonado, [...]
    ICAA Record ID:742369

  • [El hombre desde su aparición comenzó a usar el instrumento de la razón...]
    Oliver, Samuel
    1964
    Samuel Oliver presenta la exposición La Inestabilidad (Museo Nacional de Bellas Artes, Buenos Aires, 1964) señalando que el Groupe de Recherche d’Art Visuel (GRAV), con base en París, plantea un camino hacia una nueva visión del mundo porque [...]
    ICAA Record ID:764464

  • [El orden y equilibrio constructivos inducen a un equilibrio...]
    Vardánega, Gregorio
    1955
    El texto de Gregorio Vardanega señala la importancia que tiene en sus trabajos el espacio. Un aspecto sobre el que intentó diversas soluciones como las semiesferas de yeso llamadas “complejos espaciales” o los puntos en el espacio en forma de [...]
    ICAA Record ID:742769

  • [En Buenos Aires a los veintiseis días...]
    Argan, Giulio Carlo; Bowness, Alan; Romero Brest, Jorge
    1965
    El jurado designado para actuar en el Premio Internacional Instituto Torcuato Di Tella 1965, señores Giulio Carlo Argan, Alan Bowness y Jorge Romero Brest, decidieron la compra de la obra Cuatro Habitaciones, 1962, de Jim Dine; Díptico, 1965, de [...]
    ICAA Record ID:758318

  • [En Buenos Aires, a los cuatro días...]
    Romero Brest, Jorge; Venturi, Lionello
    1960
    Los jurados designados para actuar en el Premio Pintores Argentinos del Instituto Torcuato Di Tella, señores Jorge Romero Brest y Lionello Venturi, deciden por unanimidad otorgar el premio a la obra De profundis de Mario Pucciarelli, destacando los [...]
    ICAA Record ID:755066

  • [En Buenos Aires, a los nueve días del mes de agosto...]
    Romero Brest, Jorge; Sandberg, William; Lassaigne, Jacques
    1963
    Los jurados designados para actuar en el Premio Instituto Torcuato Di Tella 1963, los señores Jorge Romero Brest, Jacques Lassaigne y William Sandberg, deciden otorgar el Premio Nacional a Luis Felipe Noé, por el conjunto y en particular por la [...]
    ICAA Record ID:758230

  • [En el nuevo arte, la pintura, la música y el poema...]
    Bayley, Edgar
    1946
    El prólogo escrito por Edgar Bayley, e incluido en el catálogo de la IV muestra de Arte Concreto — Invención realizada en el Ateneo Popular de La Boca en octubre de 1946, señala que, en el nuevo arte, tanto la pintura como la música y el poema [...]
    ICAA Record ID:731691

  • [En esta exposición presento dos etapas]
    Berni, Antonio, 1905-1981
    1961
    El propio Antonio Berni presenta sus obras realizadas en un lapso de tres décadas. Destaca que, mientras en 1932 mostró en la Sociedad Amigos del Arte su producción surrealista, muchos son los que desconocen las pinturas de esa etapa. Por tal [...]
    ICAA Record ID:765359

  • [En la escultura madí...]
    Arden Quin, Carmelo, 1913-
    1955
    Texto que destaca la importancia del movimiento en la obra, dado que proporciona tanto “ludicidad” como “pluralidad”, resultado de la función temporal. Arden Quin también señala el rol de la luz reflejada o penetrante a través de los [...]
    ICAA Record ID:742564

  • [Esta nueva exposición del grupo de artistas no figurativos...]
    Pellegrini, Aldo
    1960
    El texto de Pellegrini considera la amplia diversidad de expresiones de este grupo de artistas no figurativos y señala que el avance de esta tendencia parece haber desplazado a toda otra modalidad artística para constituirse en el modo de expresió [...]
    ICAA Record ID:743526

  • [Hemos recibido de Martin Blaszko la siguiente carta...]
    Blaszko, Martín, 1920-
    1951
    La carta de Martín Blaszko señala, en ese momento, la importancia para la plástica del ritmo en detrimento del plano que apoya Lozza. Al respecto, y para ampliar su opinión, el artista perceptista recomienda la lectura de su artículo “La [...]
    ICAA Record ID:742651

  • [Iommi es el tipo de escultor preocupado en los problemas que la época moderna somete]
    Pellegrini, Aldo
    1966
    Aldo Pellegrini presenta la exposición de Enio Iommi (Galería Bonino, Buenos Aires, 1966) destacando que, para este artista, siempre ha sido fundamental el tornar sensible el espacio; es decir, considerar el objeto creado en su relación con el vac [...]
    ICAA Record ID:764507

  • [La aclimatación gratuita a las llamadas escuelas]
    Kosice, Gyula, 1924-
    1944
    Artículo en el que Gyula Kosice se expresa contra el surrealismo y sostiene su convicción en un arte abstracto dado por la imagen pura. A juicio del autor, ésta última preocupación asegurará la armonía de lo polidimensional sin necesidad de [...]
    ICAA Record ID:729940

  • [La conquista de la invención concreta...]
    Melé, Juan N., 1923-
    1955
    El texto de Juan Melé plantea que el arte concreto aspira a ser integral. Además, opina que el arte concreto es humanista, dado que emplea los conocimientos del hombre. A su juicio, este arte seguirá progresando en la medida que se conquiste una [...]
    ICAA Record ID:742729

  • [La difusión actual del surrealismo...]
    Pellegrini, Aldo
    1967
    El crítico considera que la actualidad del surrealismo radica en no ser un movimiento artístico sino ideológico; es en el arte donde encuentra su justificación y expresión. Asimismo, Pellegrini analiza, entre otros, diversos aspectos tales [...]
    ICAA Record ID:745141

  • [La era artística de la ficción representativa toca a su fin]
    Bayley, Edgar
    1946
    El Manifiesto Invencionista, publicado en el catálogo de la primera exposición de la Asociación de Arte Concreto — Invención (1946), desecha la imagen ilusoria del arte representativo y exalta la vida, la técnica alegre y el júbilo inventivo [...]
    ICAA Record ID:731641

  • [La exposición denominada "Experiencias 1968"]]
    1968
    En el informe se detalla lo ocurrido desde el 14 de mayo, momento de inauguración de la Experiencias 1968, en adelante. Se da cuenta de la presencia de las autoridades de la Comisaría y de la Municipalidad a partir de una denuncia en torno a una [...]
    ICAA Record ID:762008

  • [La figura humana o mejor el carácter de la estructura]
    Córdova Iturburu, C. (Cayetano), 1902-
    1963
    Cayetano Córdova Iturburu presenta la exposición de Ferruccio Polacco, destacando las vinculaciones de sus obras con la estructura plástica de la realidad humana. Asimismo, el crítico señala el proceso por el cual Polacco penetró en la figura [...]
    ICAA Record ID:763214

  • [Las esculturas de Paparella...]
    Pellegrini, Aldo
    1968
    Texto de presentación de Aldo Paparella. En él, el crítico señala que sus obras logran sintetizar la vertiente racional y la vital. Asimismo, Pellegrini destaca que el empleo de diferentes materiales, como la madera rota o el metal desgarrado, le [...]
    ICAA Record ID:744548

  • [Le calendrier le rappelle...]
    Kosice, Gyula, 1924-
    1958
    El texto de Gyula Kosice señala la actualidad y el universalismo del arte madí y destaca que las ramificaciones de Madí ya escapan al núcleo original en Buenos Aires; coincidencias que observa en esta exposición de Arte Madí Internacional [...]
    ICAA Record ID:743081

  • [Letter] 1972 Abril 26, Santiago [to] Salvador Allende Gossens
    Pedrosa, Mário
    1972
    La carta del crítico brasileño Mario Pedrosa señala la importancia del gesto de los artistas donantes al Museo de la Solidaridad, los cuales dieron muestras de confraternización con el pueblo chileno entonces en vías al camino del socialismo. [...]
    ICAA Record ID:765622

  • [Los artistas y amigos de las artes...]
    Gamarra, Jorge, 1939-; Renart, Emilio; Lublin, Lea, 1929-
    1971
    Declaración de un grupo de profesores acerca de su inquietud motivada por los acontecimientos ocurridos en ambas Escuelas Nacionales de Bellas Artes, la Prilidiano Pueyrredón y la Manuel Belgrano, con respecto a conflicto estudiantil y la [...]
    ICAA Record ID:783712

  • 1963
    Sandberg, William
    1963
    El texto de presentación de William Sandberg analiza las reacciones del artista frente a los acontecimientos vividos por el hombre en los 30 años previos a a ese “1963”, título de su escrito. En este sentido, Sandberg considera que los [...]
    ICAA Record ID:762197