-
Introdução
1983Al presentar el segmento de arte tecnológica de la 17ª Bienal Internacional de São Paulo, la curadora Berta Sichel pone en destaque que la muestra Novas Metáforas/Seis Alternativas sería, antes que nada, un reportaje sobre las más recientes [...]ICAA Record ID:1111373 -
Introduction
1981En un texto introductorio al segmento especial sobre Arte Postal que integra la XVI Bienal de São Paulo, Walter Zanini expone los motivos que orillaron la inclusión de esa expresión artística en el evento a su cargo. En su opinión, el Mail Art, [...]ICAA Record ID:1111291 -
Experimentações artísticas em redes telemáticas e web
1998En este texto de 1998, el autor y artista de São Paulo Gilbertto Prado observa que las experimentaciones en el arte se fueron multiplicando incesantemente en las décadas de los ochenta y noventa con el uso artístico de variadas nuevas formas de [...]ICAA Record ID:1111290 -
Cronologia de experiências artísticas nas redes de telecomunicações
1997Gilbertto Prado presenta un resumen cronológico de eventos entre los años setenta e inicios de los noventa, en los cuales se utilizaron las telecomunicaciones y las redes telemáticas con objeto de intercambio artístico; proceso en el cual se [...]ICAA Record ID:1111289 -
Mundos virtuais e vidas artificiais
1999La artista Suzete Venturelli analiza las diferentes tipologías de arte electrónico que se basa en la creación de ambientes virtuales capaces de generar experiencias multisensoriales. A su juicio, esa nueva frontera de creación artística viene a [...]ICAA Record ID:1111136 -
A instauração da obra no espaço virtual
1998En el ensayo de Sandra Rey se caracteriza el espacio virtual y la propia “virtualidad” entendida desde los espacios ilusionistas de la pintura renacentista en perspectiva; el texto oscila entonces desde la sensación de profundidad hasta la [...]ICAA Record ID:1111135 -
Ninguém mais sai
1986En los ochenta y en plena vigencia del fenómeno cultural y mercadológico de la llamada “vuelta a la pintura”, el artista de medios múltiples Mário Ramiro sustenta que el arte tecnológico es, en ese momento, uno de los pocos que mantiene el [...]ICAA Record ID:1111134 -
Imagemega
1986El poema/ensayo crítico de Julio Plaza analiza una secuencia de imágenes procesadas por vía del computador por José Wagner Garcia, partiéndose de una imagen satelital (Landsat 5) de la playa de Guarujá en el litoral de São Paulo. A juicio de [...]ICAA Record ID:1111133 -
Poesia visual : reciclagem e inovação
1996El poeta brasileño Philadelpho Menezes sitúa en este ensayo los orígenes de la poesía visual, proponiendo una clasificación de sus formas acuñando la expresión “poesía intersignos”. Observa que la poesía visual no es sinónimo de “ [...]ICAA Record ID:1111132 -
Pesquisa na fronteira de arte e tecnologia
1986En su texto, Fredric M. Litto levanta un alerta sobre la rigurosidad necesaria en la selección de proyectos en busca de sustento para investigaciones que giran en torno al cruce existente entre arte y tecnología. Subraya que el advenimiento del [...]ICAA Record ID:1111130 -
Origem e desenvolvimento da arte robótica
1998En este texto, el artista Eduardo Kac se remonta a los orígenes y a la presencia de la llamada “robótica” en el arte contemporáneo, defendiendo que se le considere en conjunto con otras formas y sistemas como el vídeo, el performance, el arte [...]ICAA Record ID:1111127 -
Dispositivos interativos : imagens em redes telemáticas
1997En este texto, Gilbertto Prado se plantea el impacto provocado por los dispositivos interactivos del internet en la esfera de la creación artística. Se detiene, en especial, en el funcionamiento de los proyectos de acción de arte [...]ICAA Record ID:1111126 -
Utilizações artísticas de imagens em direto na world wide web
1999El artista brasileño Gilbertto Prado señala que el world wide web (www) —con característica propia de interconexión y sincronicidad— genera nuevas posibilidades de relación participante/información/soporte que son de índole tecnológica. [...]ICAA Record ID:1111125 -
Os sites de arte na rede internet
1997El autor y artista paulistano Gilbertto Prado informa aquí sobre el proyecto donde se verifica en los diversos sites de cuño artístico los conceptos de: “espacio”, “arquitectura de construcción”, “estructura de navegación”, “ [...]ICAA Record ID:1111124 -
Tele-presença-ausência
1997En este ensayo, Carlos Fadon Vicente pondera los conceptos de “interactividad” y de “telepresencia” en la obra de arte, procurando raíces etimológicas de dicha terminología en la historia e inclusive en el contexto religioso de los ritos. [...]ICAA Record ID:1111123 -
Democracia no território digital
1999Fábio Duarte observa a través de su ensayo que el ciberespacio es el nuevo territorio de intercambios comunicacionales, libre de fronteras y barreras ideológicas. Lo define espacialmente como una trama informacional donde se entrelazan medios de [...]ICAA Record ID:1111121 -
Performance em telepresença : informação e comunicação na rede mundial de computadores
Se observa en el escrito de Bia Medeiros que la “tele-presencia” implica presencia en tiempo real, o casi real, la cual es mediada via tecnología (vídeo o computador). La autora informa que el grupo de investigación [...]ICAA Record ID:1111118 -
O vídeo em questão : a perspectiva de uma arte do vídeo como referência-chave para a representação
1994En el presente ensayo, el artista y curador Lucas Bambozzi analiza los rumbos de la producción en vídeo realizada en Brasil a partir de los años ochenta. Ese período, según el autor, sería identificado como de marasmo, poco después de la [...]ICAA Record ID:1111116 -
Arte e tecnologia : o ponto de mutação
1997Arlindo Machado señala aquí el cambio radical de paradigma en la producción cultural que provoca el uso de instrumental tecnológico en las obras de arte. Una producción de imágenes, sonidos, objetos y eventos que se obtiene hoy por medio del [...]ICAA Record ID:1111115 -
Arte e tecnologia
1973En este ensayo precursor en Brasil sobre ese tema el crítico de arte y físico Mário Schenberg observa el impacto producido por la tecnología sobre las manifestaciones artísticas. Su foco de análisis abarca desde la primera revolución [...]ICAA Record ID:1111105 -
Outr(a)idade do mundo
1986Lucia Santaella analiza aquí las resistencias y barreras síquicas que el ser humano —ya sea a nivel individual o institucional y social— genera contra cada nueva técnica que surja. A su juicio, en la era posmoderna (y/o posindustrial, poshist [...]ICAA Record ID:1111104 -
Rumo à imagem sintética
1986El autor sustenta en este texto que el surgimiento del videoarte provocó, de hecho, una reversión en el sistema de expectativas figurativas del mundo de la imagen técnica. Dominado por un sistema de representación renacentista (perspectiva geomé [...]ICAA Record ID:1111102 -
Primeiros tempos da arte / tecnologia no Brasil
1997El crítico Walter Zanini pone en contexto el inicio de las actividades artísticas que se ven afectadas por notables tecnologías de comunicación electrónica en el Brasil. Traza aquellos orígenes de sus manifestaciones en 1968, cuando el pintor y [...]ICAA Record ID:1111029 -
A arte de comunicação telemática, a interatividade no ciberespaço
1998En este ensayo, el profesor Walter Zanini analiza el impacto causado por la asimilación de los recursos de informática y de la imagen digital, observando la profunda alteración de construcción y de percepción del “hecho artístico” que ese [...]ICAA Record ID:1111028 -
Grupo de Bagé - I : "O importante hoje é fazer uma arte nacional" diz início do depoimento
1976Se trata de un testimonio del Grupo de Bagé, formado por Carlos Scliar, Danúbio Gonçalves, Glauco Rodrigues y Glênio Bianchetti. Es el resumen de 11 horas de grabaciones en serie de nueve textos publicados en el matutino Correio do Povo, en [...]ICAA Record ID:1111022 -
Exposição Manifesto
1977El Boletim Informativo del MARGS (Museu de Arte do Rio Grande do Sul) en Porto Alegre, registra, en un par de páginas, la Exposição Manifesto, realizada no MARGS, los días 09 y 10 de diciembre de 1976; de manera paralela, [...]ICAA Record ID:1111013 -
Liliana Porter
1978Se trata de la edición número 13 y última de Nervo Óptico. Este volante de una página incluye una obra fotográfica de Liliana Porter. Se reproduce en ella la obra the Ladder of fire [la escalera de fuego] y que implica una intervención sobre [...]ICAA Record ID:1110925 -
Telmo Lanes Clovias Dariano
1978Edición número 12 de Nervo Óptico, publicada tras un hito de dos meses sin el aparecimiento de la revista. Se presenta en ella un trabajo fotográfico, al alimón, de Telmo Lanes y Clovis Dariano, donde se muestra una silla vacía con una foto [...]ICAA Record ID:1110924 -
"On Ice" : Amsterdam Fev. 78
1978Número once de Nervo Óptico, cuya edición exhibe el registro fotográfico secuencial de una performance realizada por Flávio Pons, Cláudio Goulart y Vera Chaves Barcellos en la ciudad de Ámsterdam (Holanda) en febrero de 1978. Denominado On [...]ICAA Record ID:1110923 -
"Sociedade Anônima" : relatos urbanos
1978Esta edición número diez de Nervo Óptico, todavía con una periodicidad atípicamente bimestral, aparece con un formato duplicado (32cm x 45cm). Doblado al medio, su portada trae el título de “Relatos Urbanos: Sociedade Anónima”, amén de [...]ICAA Record ID:1110922 -
Maria Tomaselli Cirne Lima
1978Bajo una periodicidad atípicamente bimestral (al igual que el número anterior), aparece Nervo Óptico número nueve, con un dibujo de cuño figurativo (lápiz sobre papel) de Maria Tomaselli [Cirne Lima]. Pertenece a la serie Xingú de 1977, el [...]ICAA Record ID:1110921 -
[Pressupondo a necessidade do público]
1977En este octavo número de Nervo Óptico aparece el epígrafe del crítico brasileño Mário Pedrosa y un texto que, supuestamente, fue redactado en conjunto por el Grupo N.O. En la edición se reproducen las obras expuestas en São Paulo, en la [...]ICAA Record ID:1110920 -
A respeito do sorriso
1977El séptimo número de la revista Nervo Óptico se le dedica a la obra fotográfica de Vera Chaves Barcellos, contando como texto único la frase de pie “Respecto a la sonrisa” y consistente en 15 fotos dispuestas en cinco conjuntos en tríos. [...]ICAA Record ID:1110919 -
Paisagem sobre paisagem "Cena de Cidade"
1977Sexto número de Nervo Óptico donde se ilustra la obra fotográfica de Clovis Dariano llamada “Paisaje sobre paisaje: escena de ciudad”. Se trata de un paisaje de horizonte urbano (Porto Alegre, la capital de Rio Grande do Sul) observada desde [...]ICAA Record ID:1110918 -
[Obra fotográfica de Telmo Lanes sem título]
1977En el quinto número de la revista Nervo Óptico se ilustra la obra fotográfica de Telmo Lanes (sin título y sin texto). La imagen de un ojo se reproduce en tres conjuntos de cinco fotos cada uno, dispuestas en una composición circular. El [...]ICAA Record ID:1110917 -
[Aconteceu dia 13, como estava previsto no calendário...]
1977Cuarto número de la publicación Nervo Óptico. El ejemplar contiene una “noticia-simulacro” que firma el artista Carlos Pasquetti. A modo de noticia de un periódico de tipo populista, una foto abarca todo el espacio editorial sobre el cual hay [...]ICAA Record ID:1110916 -
[projetos de recuperaçao da paisagem interna...]
1977Este es el tercer número de la publicación Nervo Óptico. En él se reproducen obras de Carlos Asp bajo el título general de “Proyectos de recuperación del paisaje interno: autorretrato sobre los elementos vivos”. Uno de ellos implica un [...]ICAA Record ID:1110915 -
Adansônia
1977Se trata del segundo número de la publicación Nervo Óptico. Como los demás números, con excepción del primero, no hay epígrafe ni texto; tan solo un pie de página con el nombre del autor y la obra indicada; esto es, la documentación fotográ [...]ICAA Record ID:1110914 -
[Em manifestaçao realizada em dezembro último...]
1977Se trata del primer número de la revista brasileña Nervo Óptico (abril de 1977). En un texto-enunciado de siete líneas (único en toda la publicación), se trae a la luz el manifiesto que el grupo N.O. redacta en diciembre de 1976, asumiendo una [...]ICAA Record ID:1110913 -
Abraham Palatnik: um pioneiro da arte tecnológica
2000El crítico e historiador de arte Frederico Morais traza la trayectoria del artista brasileño Abraham Palatnik, postulándolo como pionero —aún en el ámbito internacional— en amalgamar de modo creativo arte y tecnología con la realización de [...]ICAA Record ID:1110793