-
Solamente extranjeros en la Bienal Bis : Bellas Artes habla sobre el grupo de los descontentitos
1958El Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) descalificó la exposición de los “independientes” diciendo que se trataba de extranjeros que no fueron invitados por no tener la nacionalidad; además, porque sus pinturas no correspondían a una [...]ICAA Record ID:758383 -
La Bienal Bis se abre el lunes : Sigue el juicio contra Rayón y Flores : Tamayo expone en el Proteo, no en el INBA
1958Algunos pintores que no presentaron sus obras en la Bienal Interamericana de Pintura y Grabado, o bien que no fueron seleccionados, se reunieron y organizaron una exposición en franca competencia con el evento del Instituto Nacional de Bellas Artes [...]ICAA Record ID:758372 -
Con la Bienal se logra hoy lo que no lograron 60 años de propaganda demagógica : Dice el Doctor Atl
1958Raquel Tibol entrevistó al Dr. Atl quien se declaró totalmente de acuerdo con la organización de la Bienal Interamericana de Pintura y Grabado convocada por el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA). En cuanto recibió la invitación, confirm [...]ICAA Record ID:758357 -
El Doctor Carrillo Gil le contesta a G. Camarena
1958El coleccionista de arte Dr. Alvar Carrillo Gil rectificó lo dicho por Jorge González Camarena, referente a la crítica que hacia al Estado mexicano. Carrillo Gil aclaró no cuestionar al Estado ni que estaba en contra de la Bienal de Artes Plá [...]ICAA Record ID:758347 -
Opina González Camarena : La nuestra es pintura distinta
1956Para Jorge González Camarena la pintura mexicana no estaba en decadencia como lo afirmaba Rufino Tamayo, si no que se encontraba en una etapa de búsqueda; aunque no debía perder de vista su carácter local y nacional específico que debía [...]ICAA Record ID:758315 -
Formalismo y formulismo : La polémica de Siqueiros en Europa
1955En su viaje a Polonia y a la URSS, Siqueiros percibió que algunos artistas jóvenes, encabezados por Paúl Reveyrolle estaban pasando de una obra abstracta o semiabstracta a un arte figurativo, social y político de franca propaganda y, a la vez, [...]ICAA Record ID:758305 -
La polémica : Raúl Anguiano
1955Raúl Anguiano consideraba que los más conocidos pintores habían cometido errores costosos y tenido grandes fracasos. Hacía referencia tanto a la “pintura bajo el agua” de Diego Rivera como a la esculto-pintura de Siqueiros que no eran otra [...]ICAA Record ID:758256 -
¿México tendría hoy una escuela de pintura propia, de haber seguido la ruta de Tamayo?
1948Antonio Rodríguez realizó un análisis de la obra de Rufino Tamayo. Sus comentarios se refieren a la retrospectiva de sus pinturas presentada en el Palacio de Bellas Artes. En el catálogo de dicha exposición se mencionaba que la contribución má [...]ICAA Record ID:758248 -
Desfiguración del Arte mexicano : Se la atribuyen a Siqueiros, por su Bolchevismo
1952El pintor Manuel Rodríguez Lozano declaró al periódico Excélsior que tanto Diego Rivera como David Alfaro Siqueiros estaban equivocados al afirmar que el ataque a la pintura comunista era un ataque al arte mexicano. A su juicio, ambos pintores [...]ICAA Record ID:758225 -
Gangsterismo en la pintura mexicana
1950RufinoTamayo consideraba que había un grupo de mafiosos que estaba impidiendo el libre desarrollo de la pintura mexicana. Se quejaba de ser el blanco principal de sus ataques, sobre todo en lo que se refiere a su participación en la Bienal de [...]ICAA Record ID:758210 -
La pintura de Tamayo es la negación de la pintura mexicana : Dice Juan O´Gorman
1948Antonio Rodríguezseguía entrevistando a los pintores. A Juan O’Gorman le preguntó si consideraba que el actualmente famoso, para no decir tan de moda, Rufino Tamayo, sea en efecto un pintor extraordinario, como se dice en Estados Unidos. O’ [...]ICAA Record ID:758192 -
Fuerte impulso para la pintura mural : Protección decidida a los muralistas : Habla D. Rivera
1947Debido a la falta de información que muchos pintores tenían acerca de las funciones de la Comisión Nacional de Pintura Mural, Diego Rivera consideró conveniente publicar el plan de actividades. Como principal objetivo se proponía la [...]ICAA Record ID:758037 -
Tamayo es de una ampulosa suficiencia : dice Siqueiros
1947En esta entrevista, David Alfaro Siqueiros relacionaba a Rufino Tamayo con el formalismo de la Escuela de París, con la actitud snob y burguesa de los detractores del arte político. Reconocía el sentido colorista y de síntesis en su obra pero le [...]ICAA Record ID:755533 -
Orozco no cambia, no investiga, siempre se repite : Tamayo está listo para defenderse : La controversia sigue su marcha
1947En esta entrevista de Antonio Rodríguez, Rufino Tamayo le contestó a Orozco, aclarándole el significado del estancamiento y la decadencia de la pintura mexicana. En su opinión, el movimiento pictórico posrevolucionario en un principio respondi [...]ICAA Record ID:755525 -
La pintura mexicana está en decadencia, dice Tamayo : Diego Rivera, José Clemente Orozco y David Alfaro Siqueiros, en declive
1947Rufino Tamayo no hizo alusión alguna a la instancia gubernamental dirigida por Rivera, Orozco y Siqueiros, aunque expresó fuertes críticas en su contra. Desde 1944 Tamayo había advertido que la pintura mexicana se encontraba en un estancamiento y [...]ICAA Record ID:755507 -
Huesped
1947A María Izquierdo nadie la entrevistó. Ella misma acudió a la editorial de Últimas Noticias para expresar su punto de vista acerca de la “naciente dictadura pictórica”. Siguiendo la tónica de Fernando Leal, la pintora declaró que ni Diego [...]ICAA Record ID:755494