-
Explica el maestro Carlos Chávez el asunto relativo al mural de Rivera
1952Por conducto del señor Alejandro Gómez Arias, representante del INBAL, el pintor Diego Rivera solicitó una entrevista con el maestro Carlos Chávez, con el deseo de allanar el asunto relativo al mural secuestrado, Pesadilla de guerra y sueño de [...]ICAA Record ID:804721 -
En su residencia de Coyoacán tiene Diego Rivera su engendro comunista
1952Esta nota aclara el escándalo suscitado por el secuestro del mural Pesadilla de guerra y sueño de paz pintado por Diego Rivera para la exposición Arte mexicano: desde tiempos precolombinos hasta nuestros días, presentada por las autoridades [...]ICAA Record ID:804704 -
María Izquierdo vs. Los Tres grandes
1947María Izquierdo decidió volver a expresar su punto de vista sin intermediarios. Lo había hecho un mes antes y volvía a declarar su inconformidad sobre el monopolio generado a raíz de la Comisión Nacional de Pintura Mural. En esta ocasión, sus [...]ICAA Record ID:792897 -
Exposición de Arte Antiguo y Moderno Mexicano : Museo de Arte Moderno : París, Mayo
1952Este documento es un borrador mecanografiado, con varias correcciones, que contiene una presentación sobre la pintura mural. Es como una cédula explicativa, ya que Fernando Gamboa menciona la gran importancia y significado —en la historia de [...]ICAA Record ID:792014 -
Siqueiros y la demagogia
1947Rufino Tamayo continuaba con la polémica y su confrontación a la llamada Escuela Mexicana de Pintura. Ahora, el turno era frente a David Alfaro Siqueiros, quien había salido en defensa de José Clemente Orozco. En tono irónico, Tamayo se refería [...]ICAA Record ID:786620 -
¿Artistas provocadores y delatores? : Los efectos de la intromisión corruptora del departamento de Estado Yanqui en la vida artística de nuestro país
1954Con motivo de la exposición en la Galería Perls, en Beverly Hills (Los Angeles), Rufino Tamayo es presentado como uno de los cuatro grandes artistas mexicanos. Sus obras son de un gran modernismo y, a diferencia de las de sus colegas, no se [...]ICAA Record ID:785817 -
Con Siqueiros
1952En esta entrevista David Alfaro Siqueirosmanifestaba que, en la exposición Arte mexicano: desde tiempos precolombinos hasta nuestros días, la pintura mexicana contemporánea había provocado conmoción a favor y en contra. Aunque en París se [...]ICAA Record ID:780039 -
Bellas Artes retiró el mural Comunista de Diego Rivera, ignórese donde fue a parar el discutido cuadro
1952Carlos Chávez declaró a la prensa que él había recibido una orden para que no se exhibiera el cuadro Pesadilla de guerra y sueño de paz, por lo que no le quedaron más que dos caminos: o se retiraba el mural o se cerraba el museo, así que se [...]ICAA Record ID:780032 -
Arte mexicano en Europa
1951La crítica de arte Rosa Castro, sostuvo una conversación con el museólogo Fernando Gamboa, quien acababa de llegar de Europa para cubrir los últimos detalles en torno a la organización de la exposición de arte mexicano a realizarse en la [...]ICAA Record ID:779981 -
Extraordinario interés en Europa por conocer el arte mexicano
1952El Señor presidente Miguel Alemán, celoso de cultivar el buen nombre de México en el extranjero, ha estimulado acertadamente la repercusión y el alcance internacional que la presentación en París de obras de arte producidas por mexicanos puede [...]ICAA Record ID:779969 -
El arte en París
1952Justino Fernández hace un recuento de las exposiciones que se estaban llevando a cabo en París, paralelamente al evento mexicano llevado a cabo en Francia. Compara la pintura europea con la mexicana, argumentando que esta última ha logrado, desde [...]ICAA Record ID:779939 -
[Letter] [ca.1952]
1952Este documento es una carta que está dirigida a “José”. Ignoramos a quién se refiere puesto que el apellido es ilegible. Fernando Gamboa le cuenta que la reacción de la exposición había sido positiva. Hay quienes han descubierto en la [...]ICAA Record ID:779926 -
¿Cómo respondieron los públicos de Europa?
1952La entrevista consta de catorce preguntas que giran en torno a la recepción que tuvo la exposición de arte mexicano de parte del público parisino. Fernando Gamboa considera que este evento fue una gran oportunidad para los mexicanos, al mismo [...]ICAA Record ID:779913 -
Cuestionario para las entrevistas sobre el interés del arte mexicano con motivo de la próxima exposición que presentará México en París
1952El cuestionario consiste en seis preguntas que giran en torno a la importancia que cobra el arte social en México. Las preguntas son las siguientes: ¿Cree usted que la función del arte de nuestro tiempo consista en dirigir un mensaje elocuente de [...]ICAA Record ID:779906 -
Hubo dificultades para arreglar la exposición de arte mexicano en París
1951En una breve entrevista realizada al director del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL, 1947), el maestro Carlos Chávez hizo una explicación minuciosa de los esfuerzos hechos para mostrar internacionalmente el “desarrollo [...]ICAA Record ID:779894 -
La exposición de arte mexicano en París es un triunfo enorme para México y su arte y para nuestro gobierno
1952En este documento se anuncia el éxito de la exposición de arte mexicano antiguo y moderno en París y su traslado a Estocolmo. Para Fernando Gamboa, la exposición fue toda una revelación. En la prensa parisina se anunció como el evento más [...]ICAA Record ID:779879 -
Proyecto de declaraciones del maestro Carlos Chávez
1952Carlos Chávez anuncia la apertura de la exposición de arte mexicano organizada por los gobiernos de México y Francia, en la cual se presentará un conjunto de obras maestras, muy cuidadosamente seleccionadas, desde las épocas precortesianas hasta [...]ICAA Record ID:779866 -
Carta de Fernando Gamboa a Rufino Tamayo
1952Fernando Gamboa, subdirector del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) le responde a Tamayo que el Instituto siempre ha actuado tomando en cuenta un criterio de igualdad y le recuerda que desde 1948 su pintura había contado con todo el apoyo [...]ICAA Record ID:779858 -
[Letter] 1951 [to] Fernando Gamboa
1951El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL, 1947) invitó a Rufino Tamayo a participar en la Exposición de Arte mexicano que se presentaría en Europa. El pintor oaxaqueño contestó que no podía dar una respuesta hasta no “conocer [...]ICAA Record ID:779846 -
El premio otorgado por el INBA al pintor Coronel, ha dividido más a los artistas
1959El Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) convocó a todos los pintores, sin distinción de tendencias, a participar en el primer Salón Anual de Pintura. Para la selección de obras y premios fue nombrado un jurado constituido tanto por [...]ICAA Record ID:772251 -
Desafiando la pistola cargada de piroxilina de Siqueiros : José Luis Cuevas arremete contra la falsa pintura oficial
1959Después de un viaje por América del Sur, José Luis Cuevas publicó este artículo para declarar que, en muchos países, ya no se interesaban por los “escombros” de la Escuela Mexicana de Pintura y su tendencia nacionalista. Por ejemplo, en [...]ICAA Record ID:772239 -
Ecos de una exposición
1951El autor de este artículo realiza una crítica a la obra de Rufino Tamayo. Lo compara con el cubismo de Picasso y mencionaba que era un “imitador servil de la Escuela de París”. Según MacGregor, los aportes de este pintor eran para esta “ [...]ICAA Record ID:772230 -
Desde Caracas : José Luis Cuevas satiriza la Bienal y traza con ácido corrosivo la caricatura de Siqueiros
1958José Luis Cuevas se encontraba en Caracas cuando recibió la invitación a la Bienal, la cual había rechazado cuando se enteró del control ejercido por los miembros del Frente Nacional de Artes Plásticas. Cuevas mencionaba que en Venezuela exist [...]ICAA Record ID:772221 -
Un eminente crítico de arte habla de la Bienal y de sus premios
1958Tanto Jorge Juan Crespo de la Serna, como Luis Cardoza y Aragón coincidían en que las deliberaciones del Jurado Internacional (que había establecido los fallos para la adjudicación de los premios) habían sido en un tono cordial y equitativo. [...]ICAA Record ID:772188 -
Solo molestias me ha causado : Juan O´Gorman
1958Con respecto a los acontecimientos que rodearon la primera Bienal Interamericana de Pintura y Grabado, Juan O’Gorman publicó esta nota para responder a la pintora Cordelia Urueta, quien, en un artículo previo de Raquel Tibol (ver: "Primeros [...]ICAA Record ID:772177 -
Los elogios y los desdenes a la Bienal son prematuros
1958El crítico de arte Jorge Juan Crespo de la Serna consideraba que era injusto hacer críticas tan severas a un certamen de corte internacional (la I Bienal Interamericana de Pintura y Grabado), pues era la primera vez que se organizaba en México. [...]ICAA Record ID:772170 -
El director del INBA falta a la verdad dice Carrillo Gil
1958En una nota publicada el 31 de mayo, el director del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), Miguel Álvarez Acosta declaró que: “los mejores cuadros de Rivera, Orozco y Siqueiros no figuran en la Bienal por culpa de Carrillo Gil”. Según el [...]ICAA Record ID:772162 -
Primeros truenos de la Bienal
1958La crítica de arte argentina, Raquel Tibol realizó una entrevista a tres pintores para que dieran su opinión sobre la organización de la primera Bienal Interamericana de Pintura y Grabado. Para tener una visión más completa escogió a un [...]ICAA Record ID:770459 -
Nuestra pueril, onerosa bienal de arte plásticas
1958Con motivo de la primera Bienal Interamericana de Pintura y Escultura, Miguel Salas Anzures jefe del departamento de Artes Plásticas del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), mandó llamar a los coleccionistas de arte —Inés Amor y el Doctor [...]ICAA Record ID:770451 -
Los pintores máximos de México en la Bienal
1958El crítico de arte Jorge Juan Crespo de la Serna, lamentaba la ausencia del pintor Rufino Tamayo, consideraba que había sido una decisión caprichosa el no participar de la Bienal Interamericana de Pintura y Grabado. Más adelante, expuso su opini [...]ICAA Record ID:769946 -
Bienal primer balance : Cero originalidad
1958El crítico de arte Ceferino Palencia mencionaba las ventajas del tipo de Certámenes como la Bienal. En primer lugar, establecían la posibilidad entre los pintores de competir y mejorar su obra pictórica. El segundo beneficio era para el ganador [...]ICAA Record ID:769937 -
Tamayo : No puedo luchar contra el grupo que se ha impuesto en la Bienal…
1958Estando en París, Rufino Tamayo recibió una segunda invitación para participar en la Bienal de México organizada por el INBA. En esta ocasión y con el propósito de convencerlo, el Señor Miguel Salas Anzures le ofrecía un homenaje. En un [...]ICAA Record ID:769929 -
Rufino Tamayo : ¿Qué opina sobre la pintura europea?
1951En esta entrevista, Rufino Tamayo reitera que su pintura no pertenece a la tendencia abstraccionista; sin embargo, el crítico italiano de arte Giambattista Vicari consideraba que, en las pinturas del oaxaqueño, había una insistencia en motivos [...]ICAA Record ID:769922 -
Rufino Tamayo ¿Ha influido Europa en su arte?
1951Después de haber viajado durante dos años por diferentes países europeos, Rufino Tamayo regresó a México. Afirmaba que su estancia en aquel continente le había servido para precisar ciertas cosas. Una de ellas, quizás la más importante, era [...]ICAA Record ID:769914 -
No hay crisis en la pintura solo estancamiento
1957Luis Cardoza y Aragón hacía un recuento de lo sucedido en 1957. Lamentaba las muertes tanto de Diego Rivera como de Miguel Covarrubias. Enumera las diversas exposiciones que se están llevando a cabo en la Ciudad de México. Entre ellas, los [...]ICAA Record ID:769904 -
Siqueiros acusa a Tamayo y Tamayo le responde así
1951Para la revista HOY, la polémica entre el grupo de muralistas y el grupo de pintores que practicaban la pintura abstracta, era muy vieja; sin embargo, en últimas fechas había adquirido una violencia verbal entre Tamayo y Siqueiros. Por lo que era [...]ICAA Record ID:768074 -
Tamayo hizo el feo a Bellas Artes : El famoso pintor no expondrá en la Primera Bienal pictórica
1958El articulista declara: Rufino Tamayo es el único de los Cuatro Grandes que no participará en la primera Bienal Interamericana de Pintura y Grabado, en 1958. Antes de su partida a Europa se negó a exponer su obra en forma retrospectiva, como se [...]ICAA Record ID:768044 -
Una carta de la esposa de Rufino Tamayo
1951La esposa de Rufino Tamayo escribió una carta dirigida al Señor Rodrigo de Llano, director del Excélsior para aclararle algunos puntos referentes al artículo de MacGregor titulado “Ecos de una exposición” publicado el 19 de agosto. Olga [...]ICAA Record ID:768029 -
Ofensiva contra Tamayo
1951Para Diego Rivera la denominación de los Tres Grandes era una ridiculez. Por otra parte, no estaba de acuerdo en incluir a Rufino Tamayo en el “trío” pues estaba muy separado de ellos. Aunque consideraba que Tamayo era un buen pintor, sus [...]ICAA Record ID:768019 -
México triunfa en Venecia
1950En 1950 se celebró la XXV Bienal de Venecia. En el ambiente cultural europeo, este evento se venía celebrando cada dos años desde principios del siglo XX. En ese ámbito, los premios eran instituidos por la Presidencia del Consejo de Ministros: [...]ICAA Record ID:759059 -
Languidece la pintura mexicana : Pero con bombo y platillos
1956Para Rufino Tamayo la pintura mexicana estaba muerta porque “la savia en un tiempo joven que la nutrió y hasta le dio pujanza, hoy está vieja, con vejez prematura que viene de su inmovilidad y su pereza”. Ante esta situación, Tamayo proponía [...]ICAA Record ID:759053 -
¿Cuál es la pintura revolucionaria?
1955Según Rufino Tamayo, en el ambiente artístico de entonces existía sistemáticamente un rechazo a todo lo que no era mexicano y una exaltación exagerada a lo propio, a lo personal. Esto podía ser positivo pero también presentaba un grave peligro [...]ICAA Record ID:759040 -
Acusa Chávez Morado : Tamayo se ha quitado el disfraz de esteta apolítico
1954José Chávez Morado consideraba que la pintura mexicana se encontraba en una crisis provocada por el abstraccionismo, el cual se estaba convirtiendo en una moda que no era nueva en México. Ya Diego Rivera se había entusiasmado por él en sus bú [...]ICAA Record ID:759033 -
Sin nombrarlo : Tamayo contesta a Rivera
1954Rufino Tamayo expresó su punto de vista sobre la necesidad de rescatar la libertad de expresión en el proceso creativo. Al respecto, aclaraba que él no pertenecía a ningún grupo; aunque, de manera personal, estaba de acuerdo en declararse por [...]ICAA Record ID:759025 -
Tamayo no es el mejor pintor de México!
1951Antonio Rodríguez consideraba que se había desencadenado una ofensiva publicitaria que hacía creer al mundo que Rufino Tamayo era el mejor pintor de México; sin embargo, había quienes opinaban que no lo era así. Rodríguez reconocía que Tamayo [...]ICAA Record ID:759018 -
¡Tamayo se rebela! : Rufino Tamayo, “Cuarto grande” de la pintura mexicana se subleva en un vibrante mensaje artístico
1951El crítico de arte Juan Climent consideraba que las pinturas de Rufino Tamayo habían sido objeto de posturas encontradas; para unos, representaba el formalismo decadente de la Escuela de París, en cambio, para otros, era el inicio de una nueva [...]ICAA Record ID:759012 -
Tamayo habla a Hoy : La pintura mexicana despierta interés en Europa por su mérito y originalidad, dice el notable artista
1951A pesar de la campaña de ataques en su contra, Rufino Tamayo expresó alegría y satisfacción por la acogida que recibió del público mexicano. Asimismo, declaró que el triunfo de un mexicano ya era motivo de satisfacción. Insistía en [...]ICAA Record ID:759004 -
Tamayo habla a Hoy desde París! : Respaldado por su triunfo en Europa habla con olímpico desprecio de Diego Rivera y Siqueiros
1950Rufino Tamayo se sentía con autoridad moral para hablar y desmentir las declaraciones de Siqueiros acerca de su fracaso en la Bienal de Venecia. Tamayo declaraba que a pesar de no haber ganado ningún premio, el gobierno italiano le había comprado [...]ICAA Record ID:758996 -
Antonio Rodríguez Luna : como jurado y como pintor no podía estar con su arte deshumanizado y servil
1958Antonio Rodríguez Luna recibió la invitación para participar como jurado de la I Bienal Interamericana de Pintura y Grabado días después de haber sido inaugurada la exposición. Se le designó como miembro en calidad de árbitro, con el voto [...]ICAA Record ID:758430 -
Carrillo Gil depone su actitud bélica y elogia sin reservas el expresionismo abstracto de los Estados Unidos
1958Alvar Carrillo Gil, consideraba que el Expresionismo Abstracto que se desarrollaba en Estados Unidos era una corriente que le estaba haciendo la competencia a la Escuela de París. Aunque la propaganda publicitaria la presentaba como una tendencia [...]ICAA Record ID:758403