-
A pintura ainda tem função
1943Se reseña aquí el libro Evolução Social da Pintura (1942) de Luiz Martins, volumen formado a partir de conferencias suyas en la Biblioteca Municipal de São Paulo. Para el autor, Lourival Gomes Machado, Martins entiende que el arte de su tiempo [...]ICAA Record ID:1110721 -
Ainda não é amanhã
1956En este artículo periodístico, Lourival Gomes Machado se percata de que la crítica de arte en Brasil finalmente pasó a considerar el concretismo como una manifestación de gran relevancia para el arte brasileño. A su juicio, dejaron de tener [...]ICAA Record ID:1110722 -
Arte feminina e feminismo
1982Sheila Leirner discute el arte femenino y feminista en Europa, EE.UU. y Brasil. A su juicio, en el período de los ochenta proliferaron este tipo de movimientos en el arte que sirvieron, también, como instrumento de denuncia sobre la situación de [...]ICAA Record ID:1111363 -
Arte marginal
1982Artículo donde la crítica Sheila Leirner busca establecer diferencias entre arte marginal, arte marginado y lo que entiende como arte marginado por el propio autor. A su juicio, se tiende a ver el arte y al artista marginal ya sea como “ [...]ICAA Record ID:1111364 -
As tramas da globalização: necessidade de um novo olhar
2003Icleia Borsa Cattani discute aquí la posibilidad de intercambios culturales con carácter igualitario y respetuoso en América Latina; sobre todo en el contexto actual de desigualdad social, agravado por el proceso de globalización. A su juicio, [...]ICAA Record ID:1111310 -
Entrevista : Sheila Leirner
1989La crítica de arte Lisette Lagnado entrevista a Sheila Leirner, la curadora que tuvo a su cargo dos versiones de la Bienal de São Paulo (18ª y 19ª). Según la entrevistada, tanto la crítica como la curadoría son actividades igualmente [...]ICAA Record ID:1111294 -
Estética e uma nova consciência ética
1982El “reduccionismo”, a juicio de Sheila Leirner, es un importante aspecto moralizante de la producción artística contemporánea internacional. Para ella, el reduccionismo debería llevar a un cambio radical en el arte brasileño y en las maneras [...]ICAA Record ID:1111366 -
Flávio de Aquino : fala de Ulm
1967Entrevista donde el arquitecto Flavio de Aquino explica el modelo de base implantado en la ESDI (Escola Superior de Desenho Industrial), en Rio de Janeiro. A su juicio, inicialmente fue pensada partiendo de “patrones americanos” y, poco después [...]ICAA Record ID:1111182 -
Golyscheff
1968En este artículo, el artista Raúl Hausmann se propone una revisión de la obra del pintor y músico de origen ucraniano Jefim Golyscheff dentro del dadaísmo, movimiento del cual había sido participante. En opinión de Hausmann, era un dadaísta [...]ICAA Record ID:1111196 -
Imagem e semelhança
1995Icleia Borsa Cattani establece los conceptos bajo los cuales se cimienta su análisis de la obra de artistas contemporáneos tales como Iberê Camargo, Maria Tomaselli Cirne Lima, Carlos Carrion de Britto Velho, Loíde Schwambach, Geraldo Roberto da [...]ICAA Record ID:1111397 -
Maria Martins
1968De carácter anónimo, esta crítica sobre la obra escultórica de la brasileña Maria Martins, el autor subraya su cuño innovador responsable por su reconocimiento en el exterior, al mismo tiempo que esta obra [...]ICAA Record ID:1111198 -
Mary Dritschel I
1982La crítica brasileña de arte Sheila Leirner pondera los alcances de la muestra de la artista norteamericana Mary Dritschel, Da Caixa à Flor, expuesta en la galería Luisa Strina en São Paulo. Su obra sería un ejemplo contemporáneo de “ [...]ICAA Record ID:1111361 -
Museus regionais de Chateaubriand : Olinda, Campina Grande, Pôrto Alegre, Feira de Santana, &TC.
1967El artículo destaca la implantación de diversos museos regionales de arte, en ciudades clave del interior que escapan al eje central hegemónico São Paulo y Rio de Janeiro. La iniciativa se debe al magnate periodí [...]ICAA Record ID:1111179 -
O outro cavalo de Troia
1941El crítico de arte Lourival Gomes Machado discute aquí la pintura brasileña partiendo de un debate crítico que, a su juicio, corre por el país. Una parte de la crítica de arte juzga la pintura nacional con la oposición entre “libertad [...]ICAA Record ID:1110724 -
O surreal em Tarsila
1967Aracy Amaral hace un recorrido a lo largo de la obra de Tarsila do Amaral en busca de ciertos elementos surrealistas; a su vez, explica el universo temático y formal de la artista debido a su infancia en una hacienda familiar de café en el interior [...]ICAA Record ID:1111184 -
Omnibus
1944En este artículo, el crítico de arte Lourival Gomes Machado discute las obras tanto de Francisco Rebolo como de Clóvis Graciano. Es significativo, a su juicio, el que ambos hayan iniciado su trayectoria artística diez años después de la Semana [...]ICAA Record ID:1110727 -
Os museus regionais de Chateaubriand
1968En este artículo (anónimo) se denuncia la quiebra del proyecto para llevar a efecto museos regionales en el Brasil bajo la idea empresarial de Assis Chateaubriand. Para quien escribe, el fracaso no tiene como responsable al empresario [...]ICAA Record ID:1111197 -
Recife em S. Paulo
1967Artículo en torno a la exposición de artistas pernambucanos contemporáneos a ser realizada en el MAC-USP (Museu de Arte Contemporânea da Universidade de São Paulo), bajo la dirección del profesor Walter Zanini. Había viajado a Pernambuco para [...]ICAA Record ID:1111183 -
Retrato da Arte Moderna do Brasil
1947En este libro, el crítico Lourival Gomes Machado debate los orígenes y consecuencias en Brasil del movimiento modernista; y lo hace partiendo de la célebre Semana de Arte Moderna de 1922, así como también de la obra de artistas ligados a esa [...]ICAA Record ID:1110720