-
[Letter] Enero 1930, París, Francia [to] José Cuneo y Bernabé Michelena
1930En 1930, Wladimir Raykis (director de la Galerie Zak de París) envía esta carta-invitación a los artistas uruguayos José Cúneo y Bernabé Michelena ofreciéndoles exponer en su espacio expositivo, el cual, en el período de entreguerras, promovi [...]ICAA Record ID:1233623 -
Club de Gravure de Montevideo : exposición
1968Invitación y comentario en formato díptico de la exposición realizada en la ciudad de Sèvres (marzo de 1968) por el Club de Grabado de Montevideo. La presentación oficial de la exposición corre a cargo del embajador de Uruguay ante la UNESCO y [...]ICAA Record ID:1193387 -
Una primera vida = première vie...
2004Bélgica Rodríguez analiza la obra escultórica de Colette Delozanne, la artista venezolana nacida en Francia. En el texto, abarca la trayectoria artística y personal de Delozanne, incluso antes de su llegada a Venezuela, en 1955. La autora divide [...]ICAA Record ID:1167749 -
Empreintes territoriales
1999Federica Palomero inicia este texto con una breve historia del MBA (Museo de Bellas Artes) de Caracas, seguida del progresivo crecimiento de la Colección de Arte Latinoamericano de dicha institución. A partir de la idea de que es posible leer en [...]ICAA Record ID:1162151 -
La caverne moderne : histoires de pénétrables
2000En este ensayo, Luis Enrique Pérez Oramas analiza un fragmento en la historia de las artes modernas latinoamericanas, traído a la luz por el modelo de obras “penetrables”. El crítico describe la evolución del modelo en cuanto a su [...]ICAA Record ID:1159720 -
Gego
2011La curadoras francesas Hélène Guenin y Magali Le Mens —en este texto sobre Gego para la exposición colectiva ERRE. Variations Labyrinthiques [Variaciones Laberínticas], presentada en el Centro Pompidou-Metz— aportan datos biográficos tales [...]ICAA Record ID:1159352 -
Juan Devescovi, Xavier Abril
1927Catálogo en francés de la exposición de dibujos de Juan Devéscovi y poemas de Xavier Abril, presentada en la Maison de l’Amérique Latine (París, noviembre de 1927). Presentación de Jean Cassou señalando que Devéscovi es un artista “que [...]ICAA Record ID:1151314 -
El arte peruano en la escuela - I
1926El autor, Ventura García Calderón, subraya en este prólogo que en América Latina las razas española e indígena no llegan a fusionarse, y cómo la primera ignora a la segunda pese a ser, a su juicio, “una de las civilizaciones más perfectas [...]ICAA Record ID:1146099 -
Goeldi
1955Aníbal Machado escribe sobre Oswaldo Goeldi trazando inicialmente el “perfil moral” del grabador, su “temperamento impetuoso”, su humildad, melancolía y “soledad artística”. Narra su infancia en Belém (estado de Pará, en el ecuador [...]ICAA Record ID:1111403 -
[sérvulo esmeraldo un brésilien dans paris...]
Este es un texto en formato de poema sobre la serie Excitáveis [Excitables] del artista brasileño Sérvulo Esmeraldo. El autor, Erwin Leiser, lo ve caminando por las callejuelas de París en busca de imágenes que se transformarán en líneas [...]ICAA Record ID:1111386 -
[Au moment où le general GEISEL...]
1976Los firmantes del presente manifiesto —en solidaridad con la lucha del pueblo brasileño en defensa de la libertad de expresión en todos los terrenos— se oponen al uso que la dictadura hace del arte como instrumento de prestigio para el régimen [...]ICAA Record ID:1111288 -
Introduction
2001En la presentación del catálogo de la muestra Côte à Côte: art contemporain du Brésil [Lado a lado: arte contemporáneo brasileño], Edemar Cid Ferreira está convencido de que el arte es un producto fundamental para los intercambios [...]ICAA Record ID:1111215 -
Discussion entre Cueco et Netto devant les dessins de Netto
1976Conversación (en francés) de los artistas Henri Cueco y Gontran Guanaes Netto, en la cual, el primero analiza el dibujo de Guanaes Netto afirmando su carácter testimonial de acuerdo tácito entre pintura y militancia política. Observa que el [...]ICAA Record ID:1111160 -
L'Invité d'honneur
1932Relato escrito por el arquitecto norteamericano Frank Lloyd Wright sobre los días que permaneció invitado oficialmente en Río de Janeiro (la entonces capital brasileña) en octubre de 1930. La visita exigía su participación en el jurado de un [...]ICAA Record ID:1111001 -
Avant-projet d’aménagement et d’extension de la ville de Niterói au Brésil
1932El arquitecto Attílio Corrêa Lima presenta en el libro Avant-projet d’aménagement et d’extension de la ville de Niterói au Brésil [Anteproyecto de desarrollo y ampliación de la Ciudad de Niterói (Brasil)] su tesis defendida en el Institut [...]ICAA Record ID:1110883 -
[Letter] 1948 dec. 21, São Paulo [to] René Drouin, Paris
1948Carta de Léon Degand (director do Museu de Arte Moderna de São Paulo) a René Drouin (galerista parisiense y socio de Leo Castelli) acertando detalles de la primera exposición del MAM-SP, en la cual se menciona la participación tanto de Marcel [...]ICAA Record ID:1110822 -
L'idée et la matière
1974El artista brasileño Sérvulo Esmeraldo describe su interés por los fenómenos de la física, recordando ciertas experiencias de su infancia en el noreste brasileño (Ceará) junto a sus hermanos, cuando transformaba ampolletas en poderosas lentes [...]ICAA Record ID:1110761 -
Mestre Carybé
Testimonio del fotógrafo Pierre Verger sobre el artista argentino radicado en Brasil, Carybé. Afirma que, pese a la notoriedad alcanzada por su obra, Carybé no ha cambiado sus hábitos ni tampoco el tratamiento que otorga a sus amigos. Describe la [...]ICAA Record ID:1110699 -
L'homme est le centre = O homem é o centro [consultado]
1968Entrevista de Lygia Clark concedida a la crítica de arte Vera Pedrosa. En ella, la artista comenta los cambios radicales de dirección en el meollo de sus investigaciones, las cuales no parten de la indagación de aspectos formales, sino de la [...]ICAA Record ID:1110692 -
De la supression de l'objet (notes) = Da supressão do objeto (anotações)
1975Lygia Clark afirma aquí la presencia del hombre como temática vertebral del arte, llegando a considerar la pérdida de sentido del objeto en sí como un medio de comunicación a ser hurgado. A su modo, ella encuentra relación entre el arte y la [...]ICAA Record ID:1110686 -
Dieux d´Afrique
1954El libro contiene textos e imágenes del fotógrafo y etnólogo francés Pierre (Fatumbi) Verger y en él se documentan diversos cultos y divinidades veneradas tanto en países africanos (Nigeria y Benín) [...]ICAA Record ID:1110539 -
L'art bresilien dans les sables mouvants = L'arte in Brasile, nelle sabbie mobili : un viaggio di Pierre Restany
1975Durante su viaje al Brasil, el crítico de arte francés Pierre Restany se percata de que “la compleja realidad brasileña” se ve reflejada en “el pequeño mundo del arte”, hasta tomar una forma de cierta “confusión cultural” (más all [...]ICAA Record ID:1110508 -
Entrevista/Interview/Entretien. Elías Heim
2006El documento presenta la entrevista al artista colombiano Elías Heim (Cali-Valle del Cauca, 1966-) con ocasión de su exposición Trümmerfrauen -Mujeres de los escombros- (3 marzo-7 mayo de 2005) en Le Parvis centre d’art contemporain (Ibos- [...]ICAA Record ID:1101124 -
L'architecture moderne au Brésil
1953En este estudio, Mário Pedrosa esboza una historia de la arquitectura brasileña, convencido de que esta no apareció de modo espontáneo sino por influencia europea y directa del arquitecto suizo Le Corbusier. Compara esto con un surgimiento [...]ICAA Record ID:1086489 -
L'Amérique latine
1902Charles Malato de Corné, anarquista y escritor francés, comienza este breve artículo sobre Latinoamérica para el primer número de la revista Les Annales de la Jeunesse Laïque [Anales de la juventud laica] informando al lector sobre las [...]ICAA Record ID:1054239 -
A sa Majesté l'empereur Napoléon III
1862Este juego de documentos incluye una carta de Charles (Carlos) Calvo (1824–1906) a Napoleón III, la respuesta de M. Thouvenel, Ministro de Relaciones Exteriores francés y la introducción al libro de Calvo, Recueil complet des traités, [...]ICAA Record ID:1052451 -
[Pronto hará ocho años que Carlos Cruz-Diez...] = [Voici bientôt huit ans que Carlos Cruz-Diez]
1966En este ensayo, Jean Clay analiza la serie Fisicromías de Carlos Cruz-Diez desde diversas perspectivas. Hace un recorrido por el desarrollo de sus técnicas, estudiándolas a partir de nociones de estética, y resalta cualidades y conceptos [...]ICAA Record ID:858602 -
Le Mexique Ancien et Moderne
1864En esta selección del texto de Michel Chevalier Le Mexique Ancien et Moderne (1863), el autor sostiene que la ocupación de España, México y otros países latinos por parte de Francia responde al mejor interés de todas las naciones católicas. Al [...]ICAA Record ID:839365 -
Avan-propos
1987Estos pasajes de Alaine Rouquié, politólogo francés, fueron extraídos de su libro Amérique latine. Introduction à l’Extrême-Occident (1989). Rouquié analiza la falta de unidad de Latinoamérica y los problemas derivados del uso del término [...]ICAA Record ID:838924 -
Le livre de Luis Alberto Sánchez : y-a-t-il une Amérique latine?
1948En este artículo publicado en la revista parisina Annales d’histoire économique et sociale, (1948) Fernand Braudel, célebre historiador francés responde al texto de Luis Alberto Sánchez ¿Existe América Latina? (1945) Braudel considera [...]ICAA Record ID:838616 -
L'invention d'un concept opératoire : la latinité de l'Amérique"
1982En este segundo capítulo del libro del académico francés Guy Martinière: Aspects de la coopération franco-brésilienne: Transplantation culturelle et stratégie de la modernité (1982), [Aspectos de la cooperación franco-brasileña: [...]ICAA Record ID:838531 -
Introduction : dans quelle mesure il existe une amérique latine
1934La introducción de André Siegfried a Amérique latine (1934) comienza con el uso del término “las Américas” para aludir conceptualmente al Nuevo Mundo. El ensayo empieza señalando que el término “Norteamérica” evoca una personalidad [...]ICAA Record ID:838505 -
Les démocraties latines de l'Amérique
1912Esta selección de documentos comienza con el prólogo de Raymond Poincaré —futuro presidente de Francia (1913-20)— al libro de Francisco García Calderón, Les démocraties latines d’Amérique. Poincaré elogia el libro de Calderón y señala [...]ICAA Record ID:838484 -
Carlos Mérida
1927André Salmon analiza en este texto las pinturas del artista guatemalteco Carlos Mérida, el atractivo que tienen para el público parisino, al mismo tiempo que expresan sentimientos nacionalistas específicos a Guatemala. Salmon comienza relatando c [...]ICAA Record ID:832600 -
Misiva autógrafa de León Trotsky a Diego Rivera
1933Desde su exilio en la isla turca de Buyuk Ada, León Trotsky escribe a Diego Rivera, “amigo cercano de la oposición de izquierda” en México. En la carta, el revolucionario ruso consigna el primer contacto que tuvo con la obra de Rivera, en 1928 [...]ICAA Record ID:794670 -
Legendes, croyances et talismans des indiens de l’amazone
1923Libro pormenorizadamente ilustrado por el pintor Vicente do Rego Monteiro donde se relatan leyendas, creencias y talismanes de los indios del Amazonas. El artista se vale de viñetas, dibujos de símbolos e ilustraciones basadas en motivos indígenas [...]ICAA Record ID:785164 -
Exposition de V. do Rego Monteiro, Galerie Fabre, Paris, 1925 = Exposição de V. do Rego Monteiro, Galeria Fabre, Paris, 1925
1925El crítico francés de arte Maurice Raynal cree en la existencia de una innovadora escuela de arte en Brasil, con fundamento en una estética inteligente y de la cual forma parte el pintor Vicente do Rego Monteiro. Trae a la luz el hecho de que el [...]ICAA Record ID:785135 -
Quelques visages de Paris
1925Trátase de un libro de poesía del pintor y dibujante Vicente do Rego Monteiro —brasileño que residió durante mucho tiempo en Francia— donde su obra penetró en diversas áreas. El tema del volumen Quelques visages de Paris [Algunos rostros [...]ICAA Record ID:785105 -
Antonio Berni et les aventures de Ramona Montiel
1963El crítico francés de arte Michel Ragon escribe sobre la técnica de los grabados de Antonio Berni, además de la cuestión narrativa en su obra con la elaboración de sus personajes básicos: Juanito Laguna y Ramona Montiel [...]ICAA Record ID:780155 -
[Même dans le moment les plus durs, la France des travailleurs...]
1969El texto expresa que —aunque Francia ha sido siempre símbolo de la libertad— frente a la dramática situación que vive Brasil en ese momento, el gobierno francés junto a sus curadores y algunos artistas bien dispuestos colaboran para realizar [...]ICAA Record ID:774679 -
Petite histoire d’une séléction
1969El texto señala que, el 23 de diciembre de 1968, el periódico francés Nouvel Observateur dio a conocer que los artistas seleccionados por el crítico Gérard Gassiot-Talabot habían declinado su participación debido a la situación política [...]ICAA Record ID:774667 -
[Letter] 1969 Janvier 17, New York [to] Pierre Restany
1969La carta de Takis le comunica a Pierre Restany que no representa a Grecia en ningún evento cultural internacional desde que se interrumpió la democracia. Le agradece la invitación y espera que comprenda su situación [...]ICAA Record ID:774652 -
[Par ordre émanent du Département Culturel du Ministère des Affaires Etrangères Brésilien...]
1969El texto proporciona informaciones acerca de las medidas que se sucedieron en el campo de la cultura brasileña desde el golpe de estado de 1964. Especialmente se refiere a las acciones emanadas del AI-5, Acta Institucional nº 5, del 13 de diciembre [...]ICAA Record ID:774640 -
Non a la Biennale de São Paulo
1969Texto del documento escrito luego de la reunión realizada en el Musée d’Art Moderne de París, en el que se acordó el boicot a la X Bienal de São Paulo. En el mismo, se señala que después mayo de 1968 los artistas han tomado posición frente [...]ICAA Record ID:774569 -
[Les "dix Commandements" de la Censure Militaire,...]
1969El texto transcribe la noticia publicada en el diario francés Le Monde en la que se señala que el Departamento de Policía Federal de San Pablo envió al periódico local Folha de São Paulo una lista de prohibiciones referidas a las noticias que [...]ICAA Record ID:774539 -
Helio Oiticica : lettre ouverte aux sélectionné
1969Carta-abierta en la que Hélio Oiticica se expresa contra la Bienal de São Paulo de 1969 y trasmite la situación de fuerte censura imperante en Brasil, considerando ser motivo suficiente para que Francia tampoco participe. Además, señala Oiticica [...]ICAA Record ID:774506 -
[Letter] 1969 April 22, New York [to] Gyorgy Kepes
1969La carta de Hans Haacke expresa su reflexión acerca de la invitación cursada por Gyorgy Kepes decidiendo no representar a los Estados Unidos en el extranjero, por dos razones: los americanos sostienen una guerra inmoral en Viet Nam y existe un ré [...]ICAA Record ID:774427 -
[Letter] 1969 Juin 10 [to] Cher ami
1969La carta de E. de Wilde se refiere a los argumentos que elevó al Ministerio de Relaciones Culturales de los Países Bajos, para retirar la participación holandesa de la Bienal de São Paulo. Al respecto, consideró no sólo el régimen represivo [...]ICAA Record ID:774400 -
[Letter] 1969 Junio 2, París [to] Francis de Lulle
1969La carta de Pol Bury manifiesta su decisión de renunciar a la participación en la Bienal deSão Paulo de 1969, debido a que varios artistas brasileños le han comunicado que otra bienal, la de Bahía, debió cerrar y se quemaron cuadros. Frente a [...]ICAA Record ID:774230 -
Pamphlet à rire (à rire?) : A propos de l'exposition "Denisse René l'intrépide" au Centre Pompidou
2001Texto en el que Julio Le Parc manifiesta su disconformidad con el título Denise René L’intrépide, dado que personaliza una exposición en la que las obras no fueron realizadas por la marchande sino por los artistas, quienes merecían el homenaje [...]ICAA Record ID:773231