Judith Brodsky, directora del Rutgers Center for Innovative Print and Paper [Centro del Grabado Innovador y del Papel de la Rutgers University], e Isabel Nazario, directora del Center for Latino Arts and Culture [Centro para las Artes y la Cultura Latina de la misma universidad], resumen las razones que las llevaron a invitar a diversas artistas latinas como artistas residentes para instruir a los estudiantes de esa alma mater. En principio, las autoras indicaban desconocimiento general de la importancia de la obra de mujeres de ascendencia latinoamericana en los Estados Unidos. En segundo lugar, las autoras consideraban que los estudiantes se beneficiarían de la muestra sobre la obra de artistas latinas contemporáneas. En tercera instancia, Brodsky y Nazario querían ofrecer un curso interdisciplinar que atrajese a estudiantes de los departamentos de artes plásticas, programa de estudios sobre mujeres y departamento de estudios latinoamericanos, todo ello con el fin de crear un ambiente de aprendizaje dinámico. Finalmente, las autoras querían que los estudiantes pudiesen obtener experiencia de primera mano con la cual documentar y exhibir la obra de artistas latinas contemporáneas. Al curso asistieron treinta y cinco estudiantes y siete destacadas artistas: Catalina Parra, Magdalena Campos-Pons, Analee Davis, Anaida Hernández, Yolanda López, Coco Fusco y Amelia Mesa-Bains. La clase dio como resultado la publicación de un catálogo de exposición bilingüe con ensayos críticos sobre las artistas escritos por los estudiantes.